Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 00:24 AM

La piscina está concluida por fin

Pasaron 38 años desde que el escenario comenzó a ser construido. El martes 30 será reinaugurado con un festival

/ 24 de abril de 2013 / 05:55

La piscina de Alto Obrajes será reinaugurada el próximo martes, una vez concluida la obra y hechas varias refacciones en su estructura, anunció el gobernador de La Paz, César Cocarico, tras realizar ayer la última inspección y comprobar que los trabajos se llevaron a cabo de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en el contrato con la empresa Tauro SRL. El escenario, que empezó a ser construido en 1975 para los Juegos Bolivarianos realizados dos años después, fue concluido luego de 38 años.

En el pasado, la piscina —llamada en los primeros años ‘monumento a la madera’ por estar inconclusa y objeto de numerosos robos, incluido el de los vidrios originales rayban— albergó algunas competencias nacionales e internacionales, sin embargo siempre fue cerrada porque la estructura no había sido terminada. Cocarico anunció que para el martes, además de los actos oficiales que contarán con la presencia del presidente Evo Morales, se alista un festival deportivo-musical “muy bonito”.

Dos campeones colombianos efectuarán demostraciones de clavados en la fosa de saltos, dos argentinas harán un espectáculo de nado sincronizado; mientras que nadadores bolivianos, encabezados por la múltiple campeona nacional Karen Tórrez, e invitados peruanos, tendrán a su cargo demostraciones en la fosa de nado. También se ha anunciado la presencia de un grupo de música y otros de danzas folklóricas.

Trabajos. Los trabajos incluyeron obras civiles, movimientos de tierra, instalación sanitaria, ventanas, puertas, paisajismo, fachada, piso interior y acondicionamiento de butacas y cambio del sistema eléctrico, entre otros; además, el cambio de cubierta (techo), instalación termomecánica (para habilitar el sistema de calefacción y calentamiento del agua), y de gas. Toda la obra final fue realizada a un costo de 36,2 millones de bolivianos; además de una labor de supervisión que tuvo un costo de 959.296 bolivianos (Tera Ingeniería).

El Gobernador admitió ayer que las tareas debían terminarse el año pasado; sin embargo, se encontraron varias deficiencias, pues existían filtraciones en las estructuras, que en el último tiempo se han solucionado.

“El último problema que hemos tenido, hace aproximadamente dos meses, fue con los nuevos calentadores, hemos hecho las regulaciones y se nos ha informado que todo está bien, eso tiene el visto bueno del personal técnico que nos ha acompañado de parte de la Gobernación”. La piscina tiene 50 metros de largo y 21 metros de ancho; y una fosa de clavados de 18 por 18 metros.

Los datos

Techo

Se trata de una cubierta hecha de una fibra (flexible, impermeable, térmica y de larga duración), cuya membrana fue desarrollada por la NASA. La superficie es de 6.850 metros cuadrados.

Villa Deportiva

La autoridad informó que, al margen de la piscina, en los mismos predios se pretende construir varias canchas, un coliseo, gimnasio y concluir el hotel deportivo.

Filtraciones afectan la estructura del estadio

Un “estudio de patología” realizado en el estadio Hernando Siles determinó que la estructura del escenario está afectada por filtraciones de agua como consecuencia de las perforaciones que se efectuaron en las graderías para el colocado de las butacas.

El gobernador César Cocarico, a tiempo de hacer conocer el estado del recinto miraflorino, dijo que la solución, de acuerdo con la empresa que trabaja en el tema, es sacar las butacas; pero no se quiere ejecutar la sugerencia inmediatamente y perjudicar al Siles, sede de la selección boliviana en las eliminatorias mundialistas.

Anunció que se evaluará el costo de la obra y también si la norma FIFA permite hacer aquello. “El presidente de la Liga (Mauricio Méndez) nos manifestó que nos va a mandar una información adicional con relación a las condiciones que tienen otros estadios mundialistas, para que podamos ver la posibilidad de efectuar el retiro de una parte de las butacas”. Además, la posibilidad de contar con butacas, “que se coloquen con pegamentos”.

Inicialmente está previsto realizar esa labor a mediados de 2014 (mayo, junio, julio y agosto), cuando el estadio sea cerrado para el cambio de césped y el colocado de una nueva pista de tartán. Cocarico informó que la Gobernación estudia un proyecto para construir un estadio alternativo en La Paz para 20 mil espectadores, en Alto Irpavi, y más adelante otro de mayores dimensiones en Cota Cota o Mallasa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zeballos y Arias tienen un debut arrollador en el Punta del Este Open

Ganaron sin problemas en su primer partido del torneo de dobles en Uruguay. Vencieron 6-0 y 6-3 a los argentinos Olivo y Collarini. Murkel Dellien cayó en singles

Una acción del partido Boris Arias y Federico Zeballos.

Por Priscila Pérez

/ 23 de enero de 2025 / 00:07

Federico Zeballos y Boris Arias tuvieron un debut arrollador en el Punta del Este Open que se disputa en Uruguay al ganar sin problemas a los argentinos Renzo Olivo y Andrea Collarini (6-0 y 6-3), mientras que Murkel Dellien perdió en los octavos de final de singles ante el peruano Gonzalo Bueno: 7-6(4) y 6-3.

Este miércoles fue el inicio de la competencia de dobles en las canchas del Cantegril Country Club, donde la dupla nacional, que es la principal favorita del torneo, no tuvo piedad de sus contrincantes.

Jugaron en la cancha 2, donde se impusieron en tan solo 50 minutos tras romperles el saque cuatro veces a sus contrincantes (tres en el primer set y uno en el segundo).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Bolivia conquista tres títulos en el Club Tenis La Paz

Sus próximos contrincantes serán los argentinos Facundo Mena y Marco Trungelliti, que eliminaron a su compatriota Santiago Rodríguez y al paraguayo Max Houkes (3-6, 6-2 y 10-6).

Hugo Dellien y su compañero uruguayo Ignacio Carou también pasaron de ronda al ganar por walkover a los argentinos Luciano Ambrogi y Román Burruchaga.

El nacido en Trinidad y Carou se enfrentarán en segunda fase a los hermanos peruanos Conner y Arklon Huertas del Pino, que más antes derrotaron a los terceros favoritos, los brasileños Daniel da Silva y Mateus Alves: 7-6(7) y 6-4.

Murkel y Juan Carlos Prado también estaban inscritos en dobles, pero se retiraron y otra dupla tomó su lugar.

En singles, Murkel tuvo un complicado partido con Bueno por los octavos de final, sobre todo en el primer set, que comenzó con fuerza el incaico, pero luego lo empató el boliviano para llegar al tie break (muerte súbita).

La segunda cancha mostró a Bueno más concentrado y sacó adelante el duelo para quedarse con la victoria luego de una hora y 45 minutos.

(23/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Corani recibe la primera fecha del Circuito Nacional de Aguas Abiertas

Este viernes y sábado se desarrollarán las pruebas de diferentes distancias y categorías. Participarán más de 350 bañistas que representarán a más de 46 clubes

Reunión de coordinación del evento de aguas abiertas.

Por Rafael Sempértegui

/ 23 de enero de 2025 / 00:04

La temporada 2025 de competencias de la Federación Boliviana de Deportes Acuáticos (FEBODA) arrancará este viernes y sábado con la primera fecha del Circuito Nacional Interclubes de Aguas Abiertas que se desarrollará en Corani, Cochabamba.

La Laguna de Corani no solo será sede del primer evento del año, sino que también recibirá la primera de las cinco fechas de aguas abiertas, que al final de temporada coronará al club campeón.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolivia conquista tres títulos en el Club Tenis La Paz

Las restantes cuatro se desarrollarán en Trinidad como sede principal y Tarija como subsede (29 de marzo), en Tarija como sede y Cochabamba como subsede (24 de mayo), Santa Cruz (6 de septiembre) y La Paz (1 de noviembre).

EL TORNEO

Habrá dos eventos: el Circuito Nacional de Aguas Abiertas y el Festival Nacional Corani Swim Fest, que reunirán a más de 350 nadadores de más de 46 clubes participantes.

La primera fecha del circuito tendrá las pruebas de mayor exigencia con distancias de 5 y 10 kilómetros, además de la competencia de relevos en ambas ramas.

Mientras que el Festival Corani Swim Fest contará con distancias promocionales que van desde los 250 hasta los 3.000 metros, diseñadas para nadadores de diferentes niveles y edades.

“Más de 46 clubes de todo el país estarán presentes y consolidarán este evento como una verdadera fiesta deportiva y un espacio clave para los talentos emergentes y atletas consolidados en la disciplina de aguas abiertas”, manifestó Pedro Cervantes, presidente de la FEBODA.

En los últimos días se llevó adelante la reunión de coordinación general entre autoridades del evento y de Corani.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Peregrinos de una fe redonda

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 23 de enero de 2025 / 00:01

La señora pasa por la sala donde esposo e hijo miran por TV un ordinario partido de esos que auguran un 0 a 0, carente de emociones. Pese a ello, están absortos en el juego. Y aprovecha para deslizar: “¡Qué aburridos! ¿Cómo pueden perder dos horas mirando eso…?”

Ellas tienen su parte de razón: hay cierto masoquismo en nuestras almas futboleras y una tolerancia al tedio incomprensible para otros. Hasta del peor partido del fútbol italiano esperamos el milagro de la jugada sublime, el gol inolvidable, la salvada angustiosa, el cabezazo matador.

Somos peregrinos de una fe irrenunciable: la de la pelota.

Podemos pasar diez años de partidos malos y tolerarlos. Nos inspira el espíritu del garimpeiro, que malvive años escarbando las entrañas del Amazonas buscando la veta de oro que lo justifique todo, que reivindique su miseria, su obstinación.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Los títulos no explican todo

Somos garimpeiros del fútbol. Atravesamos copas, cruzamos torneos, penetramos Eliminatorias, escalamos Mundiales, casi perecemos en supercopas, en ligas holandesas o belgas, sobrevivimos a días, semanas, meses de hastío futbolero, todo por descubrir un filón que nos haga felices.

De pronto advertimos un brillo bajo la capa de barro. Lavamos la piedra con ansiedad y aparece este Benfica 4 – Barcelona 5 del martes, el lingote por el que esperamos tanto, la maravilla que reivindica tanta ilusión.

Conste que no somos simpatizantes de ninguno, pero había que elegir, estábamos entre Liverpool-Lille, Atlético de Madrid-Bayer Leverkusen y Benfica-Barcelona. Era como tirar la moneda y optamos por el último. Por los catalanes. En Champions, Barcelona puede ser Dios o el demonio. O baila o lo bailan, golea o lo remachan.

Pero cuando el Barça juega bien nos reconcilia con el fútbol. Es algo distinto, por su vocación ofensiva, su compromiso estético, su indeclinable obsesión por jugar bien. Por eso le seguimos apostando. Y acertamos. No es que haya sido un espectáculo excepcional, sí cumplió con los preceptos para calificarlo de emocionante, que eso es el fútbol: emoción. Fue vibrante, tuvo 9 goles, hubo remontada, rarezas, tres penales, triunfo en el minuto 96 y con un gol fantástico de Raphinha tras una acción dramática… Una lluvia persistente durante todo el juego le dio cierto aire épico al desenlace.

Primero: con la victoria, Barcelona clasificó automáticamente a octavos de final, aún faltando una fecha. Esto lo exime de jugar los dos partidos del repechaje, nueva instancia de esta remozada Liga de Campeones de Europa.

Benfica, en cambio, la tiene difícil: va en la última a Turín contra la Juventus, si pierde puede quedar afuera. No obstante, los portugueses se hacen menos problema que otros si no ganan pues su modelo de gestión pasa por descubrir talentos jóvenes de otros países, darles formación europea y luego venderlos diez veces más caros de lo pagado.

Eso hacen los tres grandes, Benfica, Porto y Sporting de Lisboa. Naturalmente, persiguen la gloria deportiva si se puede dentro de lo que es su estilo de negocio: vender jugadores. Y técnicos. Por dejar ir a Ruben Amorim, el Sporting le cobró 10 millones de euros al Manchester United. Nadie maneja el mercado como los portugueses, que tienen montada la organización más lucrativa del mundo.

¿Fue una maravilla el equipo de Hansi Flick…? Para nada. Al punto que dejó preocupados a los periodistas de Cataluña. “Fue un partido loco, loco, loco… Pasaron (los jugadores del Barcelona) de cometer demasiados errores individuales y mostrar una preocupante falta de concentración a exponer una excelente actitud en los últimos minutos del encuentro”, analizó Joan Vehils, director del diario deportivo Sport, de la ciudad de Gaudí. Y Thierry Henry, exdelantero azulgrana y hoy comentarista de Sky Sports, fue lacónico: “Si yo fuera Flick, no estaría muy feliz (aún ganando)”.

Es que, ya a los 30 minutos, Benfica ganaba 3-1 con triplete del griego Vangelis Pavlidis, un 9 oportuno y buen finalizador que hizo su carrera en Alemania y Holanda. Los fallos defensivos barcelonistas eran propios de amateurs. Dejaban enormes espacios atrás y las desinteligencias entre defensores las pagaban a precio vil.

En el segundo gol, ante un pase en profundidad, Balde llegó al balón sin problemas, pero el arquero Szczęsny salió atolondradamente y atropelló a su propio compañero; resultado, la bola le quedó a Pavlidis y este la empujó con el arco vacío. Luego, Ronald Araujo marcaría un gol en contra, con lo cual se puso 4-2 arriba el cuadro lisboeta. Parecía un equipo de barrio defendiendo el Barça y se pensó en una goleada catastrófica (de las muchas que ha sufrido en Champions por el mismo motivo).

No obstante, seguía tozudamente su búsqueda ofensiva. A los 78’ descontó Lewandowski con un segundo penal (ya había convertido uno): 4-3. Así se llegó al minuto 86, en que un precioso centro de Pedri le permitió a Eric García cabecear a placer y estampar el 4 a 4. Empatar ya era un milagro para lo mal que había defendido el equipo culé, pero habría más. El juez holandés Danny Makkelie marcó 4 minuto de tiempo añadido, que parecieron pocos para todo lo que ocurrió. Pero lo extendió. Al llegarse al 96’, una jugada de alto riesgo en el área del Barça, todo Benfica pidió penal a Barreiro, el juez dijo siga, pelotazo largo para Rapinha que con velocidad y sangre fría dominó, hizo pasar de largo a Carreras y definió a lo crack. Insólito, increíble, alucinante 5 a 4. 

A colación: Raphinha flota en una nube de felicidad, lleva 30 partidos, 22 goles y 10 asistencias en lo que va de temporada. Y falta mucho. “Estoy en el mejor momento de mi carrera”, reconoció. Antes del quinto había marcado otro, curiosísimo, de cabeza. Son números de Balón de Oro, pero intuimos que no tiene ninguna chance de ganarlo frente a cualquier jugador del Real Madrid. Raphinha tiene perfil bajo, no es mediático ni tiene todo un club y su prensa impulsándolo. Lo mismo que Salah, que volvió a convertir ante el Lille un tanto espectacular. El egipcio reúne 22 goles y 17 asistencias en 31 juegos, una animalada. Aparte, el Liverpool es puntero en Inglaterra y en Europa. Pero deberá hacer el doble o el triple que Bellingham, Vinicius o Mbappé si quiere tener alguna posibilidad.

El fútbol se reinventa siempre y ofrece platos como este de Benfica-Barcelona. Ha sobrevivido al pesimismo, a las críticas, a los árbitros (una auténtica proeza), a los técnicos especuladores, a los exjugadores resentidos, a los periodistas quejosos y a varias plagas más. Una lucha titánica y desigual, pero, aún así, ha vencido: es el deporte favorito del mundo.

Ramón Martínez, vicepresidente de fútbol del Real Madrid, nos decía hace unos años: “Sucede algo notable, esta noche jugamos frente al Athletic de Bilbao, un partido común de campeonato, en día jueves y a la diez de la noche, muy tarde; se televisa en directo a toda España y sin embargo no queda una sola entrada. Pero es que no hay ni para comprar, ni de cortesía, ni de ninguna otra clase. Nadie en el club tiene una, ni el presidente”.

Las 87.000 plazas del Bernabéu agotadas. En la cuarta fecha de la Liga. ¡Y el Madrid venía de tres derrotas consecutivas…! Esto es moneda corriente. Por episodios como este Benfica 4 – Barcelona 5.

(23/01/2025)

Comparte y opina:

Torrén: ‘La edad es solo un número, físicamente estoy bien’

Considera que es un privilegio estar en Bolívar, donde espera estar muchos años con la casaca académica

El zaguero argentino Miguel Torrén muestra la casaca celeste este miércoles en Ananta.

/ 22 de enero de 2025 / 16:34

El zaguero central de Bolívar, el argentino Miguel Torrén, sostuvo que no tiene ningún reparo con sus 36 años para jugar al fútbol, porque él se encuentra a plenitud física: ‘La edad es solo un número, físicamente estoy bien’.

El futbolista nacido el 12 de agostos de 1988 en Villa Constitución, Argentina, es uno de los jugadores y refuerzos de mayor edad en el plantel.

“Tengo mucha personalidad en lo futbolístico. Soy de patear penales y tiros libres y respeto de quienes lo hacen y tienen prioridad, pero si algún rato me dejan lo patearé”, dijo este miércoles en su presentación en Ananta.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Matheus: ‘Desde chicos sabemos que Bolívar es el mayor (club) de Bolivia’

Explicó que ya inició su adaptación hace 4 días, que ya antes jugó en la altura y no le costó, porque siempre tiene confianza en superar cualquier circunstancia.

Cuando se le consultó que el año pasado no jugó mucho de titular de acuerdo con las estadísticas, dijo que no fue como hubiese querido, pero él está con ritmo hace más tiempo.

“Antes del 2024, vengo de jugar 13 años en la alta competencia, siempre a buen nivel y confío plenamente en mis condiciones”, explicó.

Añadió que le agradaría defender muchos años la camiseta de Bolívar y que es un privilegio estar en el club, mucho más en un año tan especial como el centenario que ya va celebrar.

(22/01/2025)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Matheus: ‘Desde chicos sabemos que Bolívar es el mayor (club) de Bolivia’

Añadió que la Academia tiene dos equipos para luchar y ser campeones en la Liga y en la Libertadores

El volante Robson Matheus muestra la casaca de Bolívar este miércoles en Ananta.

Por Rafael Sempértegui

/ 22 de enero de 2025 / 16:14

El volante boliviano Robson Matheus expresó su sentir en la Academia, donde sostuvo que está en el mejor club del país: “Desde chicos sabemos que Bolívar es el mayor de Bolivia”.

Además añadió que el club cuenta con dos equipos para luchar y ser campeones en los dos torneos, el nacional y el de la Copa Libertadores.

Reiteró su deseo de que sea un año victorioso, más en el año de su centenario, donde pidió a la afición que no falte a los partidos por ser año especial.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Torrén: ‘La edad es solo un número, físicamente estoy bien’

“En Bolívar siempre hay la presión, porque es el mejor del país, obligado a ganar todo, a ser protagonista y porque te dan también todas las condiciones de trabajo”, explicó el jugador.

Destacó que fue bien recibido, que a la mayoría de los jugadores los conocía de la selección boliviana y que el entrenador Flavio  Robatto le pidió la mayor adaptación.

“Muy alegre de estar aquí. Ahora nos toca luchar por un puesto. Seguramente que aquí vamos a tener que trabajar el doble o triple por las exigencias que se tiene”, destacó el jugador.

También dijo que otra causa importante de estar en Bolívar es que se incrementa las opciones de salir al exterior, porque es una vitrina importante cada año

Comparte y opina: