La piscina está concluida por fin
Pasaron 38 años desde que el escenario comenzó a ser construido. El martes 30 será reinaugurado con un festival
La piscina de Alto Obrajes será reinaugurada el próximo martes, una vez concluida la obra y hechas varias refacciones en su estructura, anunció el gobernador de La Paz, César Cocarico, tras realizar ayer la última inspección y comprobar que los trabajos se llevaron a cabo de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas en el contrato con la empresa Tauro SRL. El escenario, que empezó a ser construido en 1975 para los Juegos Bolivarianos realizados dos años después, fue concluido luego de 38 años.
En el pasado, la piscina —llamada en los primeros años ‘monumento a la madera’ por estar inconclusa y objeto de numerosos robos, incluido el de los vidrios originales rayban— albergó algunas competencias nacionales e internacionales, sin embargo siempre fue cerrada porque la estructura no había sido terminada. Cocarico anunció que para el martes, además de los actos oficiales que contarán con la presencia del presidente Evo Morales, se alista un festival deportivo-musical “muy bonito”.
Dos campeones colombianos efectuarán demostraciones de clavados en la fosa de saltos, dos argentinas harán un espectáculo de nado sincronizado; mientras que nadadores bolivianos, encabezados por la múltiple campeona nacional Karen Tórrez, e invitados peruanos, tendrán a su cargo demostraciones en la fosa de nado. También se ha anunciado la presencia de un grupo de música y otros de danzas folklóricas.
Trabajos. Los trabajos incluyeron obras civiles, movimientos de tierra, instalación sanitaria, ventanas, puertas, paisajismo, fachada, piso interior y acondicionamiento de butacas y cambio del sistema eléctrico, entre otros; además, el cambio de cubierta (techo), instalación termomecánica (para habilitar el sistema de calefacción y calentamiento del agua), y de gas. Toda la obra final fue realizada a un costo de 36,2 millones de bolivianos; además de una labor de supervisión que tuvo un costo de 959.296 bolivianos (Tera Ingeniería).
El Gobernador admitió ayer que las tareas debían terminarse el año pasado; sin embargo, se encontraron varias deficiencias, pues existían filtraciones en las estructuras, que en el último tiempo se han solucionado.
“El último problema que hemos tenido, hace aproximadamente dos meses, fue con los nuevos calentadores, hemos hecho las regulaciones y se nos ha informado que todo está bien, eso tiene el visto bueno del personal técnico que nos ha acompañado de parte de la Gobernación”. La piscina tiene 50 metros de largo y 21 metros de ancho; y una fosa de clavados de 18 por 18 metros.
Los datos
Techo
Se trata de una cubierta hecha de una fibra (flexible, impermeable, térmica y de larga duración), cuya membrana fue desarrollada por la NASA. La superficie es de 6.850 metros cuadrados.
Villa Deportiva
La autoridad informó que, al margen de la piscina, en los mismos predios se pretende construir varias canchas, un coliseo, gimnasio y concluir el hotel deportivo.
Filtraciones afectan la estructura del estadio
Un “estudio de patología” realizado en el estadio Hernando Siles determinó que la estructura del escenario está afectada por filtraciones de agua como consecuencia de las perforaciones que se efectuaron en las graderías para el colocado de las butacas.
El gobernador César Cocarico, a tiempo de hacer conocer el estado del recinto miraflorino, dijo que la solución, de acuerdo con la empresa que trabaja en el tema, es sacar las butacas; pero no se quiere ejecutar la sugerencia inmediatamente y perjudicar al Siles, sede de la selección boliviana en las eliminatorias mundialistas.
Anunció que se evaluará el costo de la obra y también si la norma FIFA permite hacer aquello. “El presidente de la Liga (Mauricio Méndez) nos manifestó que nos va a mandar una información adicional con relación a las condiciones que tienen otros estadios mundialistas, para que podamos ver la posibilidad de efectuar el retiro de una parte de las butacas”. Además, la posibilidad de contar con butacas, “que se coloquen con pegamentos”.
Inicialmente está previsto realizar esa labor a mediados de 2014 (mayo, junio, julio y agosto), cuando el estadio sea cerrado para el cambio de césped y el colocado de una nueva pista de tartán. Cocarico informó que la Gobernación estudia un proyecto para construir un estadio alternativo en La Paz para 20 mil espectadores, en Alto Irpavi, y más adelante otro de mayores dimensiones en Cota Cota o Mallasa.