Saturday 29 Jun 2024 | Actualizado a 07:50 AM

Loayza destaca que Bolívar es el más grande de todos

La Academia celebró otro año de vida de cara a su Centenario (1925). La Gobernación paceña la distinguió con la Medalla Nuestra Señora de La Paz

/ 13 de abril de 2013 / 06:10

“Bolívar es el más grande todos” los equipos de Bolivia, así sintetizó Guido Loayza, el presidente celeste, su discurso por los 88 años de fundación de la entidad que se celebraron ayer. “Primero tengo que sentirme orgulloso de ser el presidente del club más importante de Bolivia; además es una responsabilidad muy grande, pues uno tiene el peso de la historia”, expresó en referencia a las grandes personalidades que cumplieron esa función en el pasado.

Puso a Mario Mercado Vaca Guzmán como el ejemplo de los “grandes hombres” que pasaron por la institución en su rica historia. Por eso —dijo— los festejos se iniciaron con la entrega de una ofrenda floral en su monumento.

“El nuevo aniversario es un momento de reflexión para mirar el pasado, ver de dónde venimos y saber dónde vamos. Espera que el club llegue a su centenario, en 2025, mucho más consolidado y más grande en todo sentido”, expresó.

También manifestó que el cumpleaños 88 los encuentra “enteros, con un excelente grupo de dirigentes, y trabajamos codo a codo con Marcelo Claure y el staff de BAISA”. Por la noche, en una gala que tuvo lugar en el Club de La Paz, la dirigencia distinguió con la medalla Mario Mercado Vaca Guzmán a seis exfutbolistas: Arturo López, Jesús Herbas, Fortunato Castillo, Eulogio Vargas, Édgar Quinteros y Ramiro Vargas.

También exdirigentes como Roberto Rada, Rigoberto Parrada, Eduardo Rocabado, Rafael Otazú y Javier Ortuño, quien sigue ligado a la dirigencia, fueron homenajeados con la medalla Armando Gamarra Dips.

La Gobernación de La Paz se sumó a la celebración celeste y le hizo entrega de la Medalla Nuestra Señora de La Paz, Grado Chuspa de Oro, en reconocimiento a su aporte al desarrollo del fútbol paceño.

Fue el propio César Cocarico, máxima autoridad del departamento, quien se encargó de colocar la distinción en el estandarte de Bolívar. Asimismo, entregó medallas, además de balsas de totora, a todos  los jugadores y al cuerpo técnico del club.  Dijo además que con la intención de crear un sentimiento paceño, en todos los partidos que se jueguen en el estadio Hernando Siles se entonará el Himno a La Paz.

Los datos

Refuerzos

Se conoció que pronto BAISA SRL y los dirigentes de Bolívar harán conocer los nombres de los refuerzos para la temporada 2013-2014. 

Ausentes

No se conocieron los detalles, pero no estuvieron presentes en el acto William Ferreira y Ariel Juárez.

La opinión de:

Édgar Quinteros: ‘Un honor lucir la casaca celeste’

‘Para mí es una gran satisfacción recibir esta distinción, porque yo tuve la oportunidad de estar vinculado a la institución por cinco o seis años. Jugué tres copas Libertadores y de Bolívar fui convocado a la selección nacional. Para mí fue un honor lucir la casaca celeste”.

Javier Ortuño: ‘Orgulloso por la distinción’

“Soy dirigente de Bolívar desde los 18 años, desde la Operación Retorno (1965), por eso me siento orgulloso de que el club me haga un reconocimiento; una entidad tan poderosa, tan grande, y lo recibo con mucho cariño, con mucho amor. Lo que me compromete a seguir trabajando”.

Ramiro Vargas: ‘Dan ganas de seguir trabajando’

“Felicito a la institución por otro año más de vida, le deseo lo mejor en el futuro. Es bueno que la actual dirigencia se acuerde de la gente que dejó todo por el club. Así dan más ganas de seguir trabajando por la entidad que nos ha dado tantas satisfacciones”.

Comparte y opina:

Cuando pierde la selección, pierde el país

Jorge Barraza, columnista de La Razón

/ 29 de junio de 2024 / 00:40

Amigos, familiares, compañeros, público en general le preguntan al periodista: ¿Qué tal está la Copa América…? Buena, linda, aún no alcanza para tildarla de apasionante.

Con sorpresas: los dos triunfos seguidos de Venezuela, la victoria de Panamá sobre Estados Unidos, el empate de Costa Rica ante Brasil. Faltarían más goles, pero empiezan a llegar.

Aún con el calor que agobia a buena parte del territorio norteamericano (Canadá 1 – Perú 0 se disputó con 39 grados) y con campos de juego no muy aptos, se juega a fondo, hay intensidad, ida y vuelta y tensión, como los choques Colombia-Paraguay, Chile-Argentina y algunos con increíble ardor como Ecuador-Venezuela, Brasil-Costa Rica y EE.UU.-Panamá. Nos animamos a pronosticar que mejorará en los tramos finales.

* Uruguay, ese ogro. Nadie lo quiere enfrentar y es el principal candidato al título. Ya había terminado el 2023 de la mejor manera, venciendo con autoridad a Brasil y Argentina (a esta, de visita).

Este año luce aún mejor. Es un equipo joven, con un estado físico fantástico, con el carácter y el compromiso por la camiseta que son norma en la Celeste. Y con el Manual de Bielsa. Esto es, vértigo, ataque tras ataque, rápida recuperación, jugar mucho por las puntas. Los diez jugadores de campo que golearon a Bolivia 5 a 0 tienen un promedio de 25,6 años.

Perfecto para el desgaste físico que pide el técnico rosarino. Y, a pesar de la juventud, todos tienen años de Primera y de selección. O sea, frescura y veteranía al mismo tiempo. Los uruguayos tienen selección, mínimo, para dos Mundiales. Está claro por qué Bielsa no cuenta con Godín, Cavani, Coates, Vecino y tiene a Luis Suárez de suplente. Necesita atletas para 95, 98 minutos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Hagan goles, caballeros

* Reflexión. La dejó Bielsa en rueda de prensa después del Uruguay-Bolivia: «Cuando un equipo crea muchas opciones de gol y convierte un porcentaje alto de ellas, eso deja un saldo positivo. Uruguay, la mayoría de las veces que llegó a la altura del último tercio del arco rival, logró cambiar la velocidad de las jugadas y convertir las posesiones en situaciones profundas, de calidad y con peligro”, inició Bielsa. Lo que el Bambino Veira llamaba “cambio de ritmo” e insistía tanto en ello: “sin cambio de ritmo no hay sorpresa, y sin sorpresa no hay gol”.

* El dolor de Bolivia. Saber de antemano que vas a perder. Y perdés. Duro. Y nadie hace nada. No se dan cuenta que cuando pierde la selección, pierde el país. Una pena. A la tarde en el diario, en los pasillos, en la cafetería, la pregunta era la misma: “¿Cuántos nos mete Uruguay, hoy…?”. Y tras la puntual goleada, los memes, crueles: “Bolivia juega de rojo para que no sepan que son ellos”. Y por la noche, los comentaristas hablan de “la subida de los laterales”, del “recambio generacional”, “la línea de cuatro o de cinco”… Fruslerías. El problema es de fondo: de dirigencia, de informalidad, de falta de visión, de contratar técnicos baratos, de la inexistencia de un plan nacional de formación juvenil, de no tener un centro de entrenamiento modelo como todas las selecciones del mundo. “Hay que dejar de ser pesimistas, tenemos lo nuestro, hay talento futbolero, no seremos la selección campeona del mundo porque tenemos nuestra realidad y dificultades, pero sé que se puede y hay que creer en los bolivianos”. Lo dijo Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana, antes de subir al avión para Estados Unidos. “Hay que creer en el talento boliviano”, concluyó. ¿Cómo ser optimistas, ingeniero…?

* Subidón. En una sola jornada, el promedio de goles se elevó de 1,83 a 2,14 gracias a los 8 tantos en una sola jornada, Estados Unidos 1 – Panamá 2 y Uruguay 5 – Bolivia 0. La Copa empezó a calentar motores.

* Récord. Ya puede decirse que esta edición 2024 fijará una nueva marca de asistencia de público para la Copa América. La anterior era la de 2016, también escenificada en EE.UU., en la que se vendieron 1.504.635 boletos (a una media de 47.019 por partido). La actual, en los primeros 14 juegos arroja 713.492 (50.964 por juego). Y faltan 18 cotejos. Además, resta lo más sustancioso: la tercera fecha completa y la fase eliminatoria. Podría superar el millón setecientos mil pagantes y alcanzar los 300 millones de dólares sólo en taquillas, apenas uno de una decena de rubros de negocios. En la ronda final todos los partidos se jugarán en estadios para 65.000 a 80.000 personas.

* Horno. En la feroz (e injusta) campaña de desprestigio sufrida por el Mundial de Catar, la famosa revista Der Spiegel, la más importante de Europa, le dedicó su portad con un título catástrofe: “PAÍS HORNO”. No era tan así. Al menos entre noviembre y diciembre. Se trataba de un calor intenso, pero tolerable, y por la noche la brisa del mar traía un fresquito que obligaba a ponerse un abrigo. Y los estadios estaban climatizados. En el campo la temperatura era ideal para los futbolistas, entre 21 y 22°. En Estados Unidos, en junio y julio, cuando se disputará el Mundial 2026, el calor golpea duro. “Hace muchas semanas que en Miami estamos con 40 grados, y la humedad es insoportable. No se puede estar sin aire acondicionado”, dice Johani Ponce, periodista venezolana. “Barranquilla es una nevera al lado de esto”, agrega Tito Puccetti, narrador y comentarista estelar de RCN y Win Sports, de Colombia, hablando de Arizona, donde Colombia enfrentó a Costa Rica. “Es como estar en un asadero de pollos, pero ser el pollo”, ironiza Ricardo Henao, su comentarista. ¿Habrá refrigeración en el Mundial 2026…? Huuuuuummmm… Estuvimos en el de 1994 y nos cocinamos en Chicago, en Los Ángeles…

* El Gordo y el Flaco. El país más finito de América derrotó al más grueso. Y con solvencia. Panamá, 4,5 millones de habitantes, un hijo putativo de los Estados Unidos (335 millones), le dio vuelta el bote al equipo de la rayas y las estrellas. Perdía 1 a 0, atacó con furia todo el partido y terminó ganándole sobre el final. Con buen fútbol. Hace justo 30 años, Panamá estaba en el puesto 140 del Ránking Mundial. Hoy es el 43. Algo bueno pasa allí.

* El señor Naciones Unidas. Estados Unidos ganaba con gol de un fantástico delantero: Folarin Balogun, que parece un embajador de la ONU. Es nacido EE.UU., se crió desde los dos años en Inglaterra, tiene padres nigerianos y desarrolla su carrera en Francia. Posee triple nacionalidad y jugó en las selecciones juveniles inglesas, pero decidió defender la camiseta blanca. Tremenda potencia, 22 años, ambicioso para el arco. Ponerle el ojo.

(29/06/2024)

Comparte y opina:

Brasil resucita con goleada (4-1) a Paraguay, que se elimina

Vinicius marcó un doblete y lideró la victoria brasileña, que recupera terreno en la Copa América.

El delantero Vinicius Junior marcó dos goles y lideró al triunfo a su selección

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 22:58

Brasil golea 4-1 a Paraguay, que queda fuera de la Copa América, en una gran actuación del atacante brasileño Vinicius Junior, quien marcó un doblete y fue la figura desequilibrante de su seleccionado.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Colombia quiebra el cerrojo de Costa Rica y se mete en cuartos

A primera hora, la selección de Colombia se clasificó a cuartos de final por el Grupo D, tras derrotar 3-0 a Costa Rica.

Comparte y opina:

Colombia quiebra el cerrojo de Costa Rica y se mete en cuartos

El cuadro sudamericano goleó 3-0 y sumó 6 puntos en el grupo.

Cumbia colombiana es el festejo de los jugadores cafetaleros.

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 22:12

Guiada por sus estrellas James Rodríguez y Luis Díaz, Colombia quebró el cerrojo de Costa Rica, a la que goleó 3-0 este viernes en la calurosa Glendale, Arizona, y clasificó anticipadamente a cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos 2024. 

Los cafeteros, dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo, ampliaron su racha de invencibilidad a 25 partidos con tantos de Díaz (31), de penal, el defensor Davinson Sánchez (59) y el ariete Jhon Córdoba (62), en la segunda jornada del Grupo D.

«No importa quién marque, lo importante es ganar», afirmó Córdoba.

Con puntaje perfecto, Colombia se unió a Argentina y Venezuela como únicas selecciones con cupo garantizado en la segunda fase hasta ahora. Definirá el liderato de la zona cuando enfrente a Brasil el martes en Santa Clara, California.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Chile y Gareca se juegan el orgullo y el prestigio ante un Canadá envalentonado

Los ticos, por su parte, se quedaron de momento en la tercera posición, con un punto, a la espera de que la ‘Seleção’ (segunda, con uno) y Paraguay (cuarta, sin unidades) choquen este viernes en Las Vegas, Nevada.

Los centroamericanos, dueños del plantel más joven del certamen, y que sorprendieron al debutar con una igualdad sin goles contra los brasileños, buscarán el pase ante los paraguayos en Austin, Texas.

CAE LA MURALLA

El calor abrasante en Glendale, por encima de los 40 grados, no se sintió en el campo de juego del State Farm Stadium, cuyo sistema de climatización reguló la temperatura a entre 24 y 26 grados.

Lo notorio fue la falta de acompañamiento masivo del público (27.386 asistentes), muy por debajo de la capacidad de 63.400 espectadores, aunque con aplastante mayoría de fanaticada colombiana.

Sin el sofoco externo, que seca los ojos, Colombia demostró desde el comienzo sus ganas de mandar.

Con James y Díaz muy activos adelante, los cafeteros se fueron acercando al arco de Patrick Sequeira, portero del Ibiza, de la tercera división española, y gran figura contra la ‘Canarinha’.

El arquero costarricense, a cargo de la dura labor de reemplazar a Keylor Navas, pensionado del equipo nacional, tuvo una tarde de contrastes.

Primero privó a James (20) de marcar su gol 28 como internacional al atajarle un remate que culminó una transición rápida iniciada en un pase largo de Jefferson Lerma a Díaz.

Ocho minutos después, en una salida innecesaria y errática, derrumbó dentro del área a Córdoba, una de las novedades de Lorenzo.

Díaz, de 27 años, cobró fuerte y alto a la izquierda del guardameta de 25 años.

«En esta clase de partidos los errores se pagan caro», dijo Alfaro.

FESTÍN CAFETERO

Aunque había dicho que firmaba un empate con tal de sumar, Alfaro arrancó el juego con un delantero más, Warren Madrigal, para intentar herir a la defensa cafetera, diezmada por la baja de John Lucumí, lesionado en el debut victorioso ante Paraguay (2-1). 

La caída del cerrojo centroamericano tuvo efectos liberadores en Colombia, siempre con el ’10’ como protagonista: cobró dos pelotas quietas muy peligrosas, pero desaprovechadas por Davinson Sánchez (33, 37).

En la tercera, esta vez un córner levantado por Jhon Arias, el zaguero del Galatasaray no perdonó y ratificó, con un tiestazo, el favoritismo de su país al título de un certamen que conquistó en 2001.

Un suspiro después, James exhibió su repertorio al asistir a Córdoba con su pierna débil, la derecha. Cara a cara con Sequeira, el ariete del Krasnodar ruso desenfundó un derechazo para festejar su primer tanto copero.

«James ahora corre menos y piensa más», destacó Lorenzo. «Tiene un equipo que lo rodea bien y que le da alternativas a su juego».

Con la clasificación en el bolsillo, y Costa Rica completando dos partidos consecutivos sin hacer un solo remate directo a la portería rival, Lorenzo protegió a sus cracks, a los que sustituyó por los prometedores Yaser Asprilla (72) y Jhon Jader Durán (77).

Los gritos de «James, James» y «¡Lucho, Lucho!» mostraron la comunión de la afición con los astros de un equipo que pisa duro.

Comparte y opina:

Perú busca un milagro ante Argentina ya clasificada para cuartos de la Copa América

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá y su empate contra Chie

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 18:12

Perú intentará clasificarse el sábado para los cuartos de final de la Copa América, pero para ello necesitará un casi milagro: ganar a la vigente campeona Argentina y esperar que Canadá no derrote a Chile en el otro encuentro de la última jornada del Grupo A.

Perú ya no depende de sí misma para seguir en la competición tras su derrota contra Canadá (1-0) el martes en Kansas City y su empate en la primera jornada contra Chile (0-0).

El combinado inca se asoma así a un abismo que lleva tiempo sin conocer, el de una eliminación temprana en un torneo que ha ganado en dos ocasiones (1939 y 1975). La última vez que quedó fuera en fase de grupos fue en Uruguay-1995, hace 11 ediciones.

El cuadro dirigido por el uruguayo Jorge Fossati tendrá al menos la suerte de jugar contra una Argentina ya clasificada en la que se esperan numerosos cambios, entre ellos el de Lionel Messi, tocado en el aductor derecho contra Chile el martes.

«Es justo que para el próximo partido jueguen los otros chicos que no han jugado en estos dos partidos, los necesito ver y lo merecen», comentó el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, tras la victoria albiceleste 1-0 ante Chile.

La campeona del mundo ha cumplido hasta el momento con su estatus de favorita con dos triunfos en dos partidos. Y pese a la ausencia de Messi y de otros titulares, tiene talento de sobra, incluidas promesas como Alejandro Garnacho y Valentín Carboni, para dominar a Perú en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida).

La albiceleste no contará, sin embargo, con la presencia de Scaloni en el banquillo, sancionado por la Conmebol porque su equipo regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

«Sabemos que es complicado»

Si quiere lograr la hazaña, la Bicolor deberá evitar errores como la expulsión del central Miguel Araujo contra Canadá y tendrá que reencontrarse con el gol.

La selección de Fossati dominó a su par norteamericana el martes, pero fue incapaz de marcar y aún no ha visto puerta en esta edición de la Copa América. Un déficit que, de repetirse contra Argentina, será sinónimo de eliminación.

«Tenemos un partido más, sabemos que es complicado, pero tenemos que afrontarlo con la misma esperanza, la misma actitud», dijo el extremo Andrés Carrillo tras la derrota contra los canadienses.  

El destino peruano dependerá también del resultado del Chile-Canadá, que se disputará a la misma hora que el Argentina–Perú (20H00 locales, 00H00 GMT del domingo), en el Inter&Co Stadium de Orlando, también en Florida.

Lea también:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

Sacar la calculadora

En caso de victoria peruana contra Argentina, sólo un empate entre Chile y Canadá garantizaría al cien por cien el paso de la Bicolor a cuartos de final.

Una victoria de la selección norteamericana dejaría fuera a Perú, sea cual sea su resultado contra Argentina.

Pero si Chile gana, igualaría a puntos con los peruanos y el desempate entre ambas selecciones se daría por la diferencia de goles, en primer lugar, o por los demás criterios establecidos por la competición como la cantidad de tantos a favor o incluso el número de tarjetas. 

En este apartado, la roja recibida por Araujo el martes podría ser decisiva. 

Una eliminación temprana ahondaría la crisis de Perú, que ocupa el último puesto en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 con apenas dos puntos en seis jornadas.

Fossati, que asumió el cargo de seleccionador en enero, se mostró sin embargo optimista con su equipo, sea cual sea su resultado en Estados Unidos.

«El futuro» puede ser «venturoso», declaró después del partido contra Canadá. «Siempre dijimos lo mismo: había un objetivo paralelo (al de esta Copa América) que es el de sacar un equipo bien fuerte para lo que resta de eliminatorias».

Alineaciones probables:

Perú: Pedro Gallese – Andy Polo, Carlos Zambrano, Alexander Callens – Christian Cueva, Sergio Peña, Wilder Cartagena, Piero Quispe, Marcos López – Edison Flores y Gianluca Lapadula. DT: Jorge Fossati.

Argentina: Emiliano Martínez – Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico – Exequiel Palacios, Leandro Paredes, Enzo Férnandez – Angel Di María, Lautaro Martínez, Alejandro Garnacho. DT: Pablo Aimar.

(28/06/2024)

Comparte y opina:

Argentina confirma la ausencia de Messi en el partido contra Perú

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile

Por AFP

/ 28 de junio de 2024 / 17:58

El capitán de Argentina, Lionel Messi, no jugará el sábado contra Perú en la última jornada del Grupo A de la Copa América, confirmó este viernes en rueda de prensa Walter Samuel, asistente del seleccionador Lionel Scaloni, que no dirigirá el encuentro por una sanción de la Conmebol. 

«Leo tuvo un problema en el último partido. Para este partido no va a estar», dijo Samuel después de que Messi se quejara del aductor derecho el martes contra Chile. «Vamos a ir día a día esperando su evolución». 

La ausencia de la estrella argentina se suma al probable descanso de otros titulares después de que la vigente campeona haya asegurado su clasificación ante Chile, con su segundo victoria en dos partidos. 

Pero, pese a ello, Samuel insistió en la importancia del duelo contra la ‘Bicolor’, ya que Argentina no tiene garantizado el primer puesto del grupo. 

«Perú tiene jugadores de jerarquía (…) Vamos a tomar el partido con la máxima seriedad. El que entre a competir va a estar en la misma línea que en los últimos partidos», aseguró el entrenador. 

Samuel también abordó el hecho de que Scaloni no vaya a estar en el banquillo contra Perú, tras la sanción recibida porque Argentina regresó tarde a la cancha tras el descanso contra Chile. 

Lea también:

Bielsa pone paños fríos a favoritismo de Uruguay en la Copa América

Scaloni «está un poco amargado por la situación porque nos consideramos un cuerpo técnico correcto, que en estos años casi nunca hemos tenido este tipo de sanciones. Quería estar con el equipo mañana», explicó.  

Samuel se mostró confiado en que sus jugadores hagan un buen partido sin Messi. 

«El equipo siempre ha demostrado estar a la altura cuando no ha estado él», dijo, antes de dar a entender que Ángel Di María podría ser su sustituto el sábado. 

(28/06/2024)

Comparte y opina: