Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 18:32 PM

Italia gana la medalla de oro olímpica en esgrima por equipos femenino

El equipo de Italia de esgrima se proclamó campeón olímpico de esgrima femenino por equipos al ganar a Rusia, por 45 toques a 31, este jueves en el ExCeL de Londres.

Por AFP

/ 2 de agosto de 2012 / 21:11

Corea del Sur se llevó el bronce ante Francia (45 à 32).

Las grandes favoritas italianas, cuyo equipo estaba compuesto por Elisa Di Francisca, Arianna Errigo y Valentina Vezzali, el podio en este orden de la prueba individual, dominaron con claridad a las rusas.

Controlaron totalmente la situación durante todo el día, martirizando sucesivamente a Gran Bretaña en cuartos de final (42-14) y a Francia en semifinales (45-22).

Vezzali, la estrella de la disciplina, triple campeona olímpica y bronce en individual en Londres 2012, suma así la sexta medalla de oro olímpica a su envidiable palmarés, y su 29ª de cualquier color en grandes campeonatos.

 

Comparte y opina:

Multitudinaria marcha en Argentina a 49 años del golpe de Estado

Al grito "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza" las columnas saludaron el paso de integrantes de esa organización que todavía buscan a sus hijos desaparecidos durante el golpe.

La marcha fue multitudinaria

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 18:30

Decenas de miles de personas marcharon hoy en Buenos Aires junto a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo bajo la consigna «Memoria, verdad y justicia» a 49 años del golpe de Estado que dio lugar a la última dictadura militar (1976-1983).

En el Día de la Memoria, organismos defensores de los derechos humanos, partidos políticos opositores, sindicatos y movimientos sociales y de estudiantes convocaron a la marcha que bloqueó el centro de Buenos Aires en un día feriado en Argentina.

Al grito «Madres de la Plaza, el pueblo las abraza» las columnas saludaron el paso de integrantes de esa organización que todavía buscan a sus hijos desaparecidos durante el golpe.

Organismos de derechos humanos cifran en 30.000 los desaparecidos, en tanto Abuelas de Plaza de Mayo buscan a unos 400 niños que fueron robados al nacer durante el cautiverio clandestino de sus madres.

«En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos. Hace apenas dos meses restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos, nunca es tarde», dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas, una de las oradoras del acto.

«El Estado debe garantizar la restitución de nietas y nietos», agregó. «La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se cononozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo».

Entre la multitud abundaron carteles «contra el negacionismo del gobierno» de derecha de Javier Milei, cuyo férreo ajuste económico diezmó decenas de empleos en la secretaría de Derechos Humanos y en los sitios de memoria donde funcionaron cárceles y centros de tortura.

«Milei, basura, vos sos la dictadura», corearon los manifestantes con banderas argentinas y pañuelos con la leyenda «Nunca más».

«Hoy siento que tenemos que estar acá más que nunca para que no se pierda la memoria del horror que vivió Argentina, no se puede negar la historia», dijo a la AFP María Eva Gómez, empleada de comercio de 57 años que marchó con su marido y sus tres hijos adolescentes.

«Hay gente que dio su sangre inocentemente por hacer reclamos y nosotros estamos en una democracia que nos costó mucha sangre inocente, la única forma de mantenerla es teniéndolo presente», agregó.

La marcha se desarrolló en forma pacífica y sin la intervención de la policía, que se abstuvo de aplicar un polémico protocolo de seguridad cuyo despliegue en una protesta de jubilados semanas atrás causó graves incidentes y dejo a fotorreporteo con fractura de cráneo por un disparo policial de gas lacrimógeno.

«Todavía hay desaparecidos durante la dictadura que no los encontramos (…) por eso la convocatoria fue tan masiva», dijo Elías Pérez, un médico jubilado de 68 años.

El gobierno anunció este lunes la desclasificación de archivos de inteligencia sobre el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983,durante el golpe de Estado, al ampliar un decreto de 2010.

Lea: Gobierno argentino desclasifica documentos sobre la dictadurahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/gobierno-argentino-desclasifica-documentos-sobre-la-dictadura/

Comparte y opina:

Scaloni espera ante Brasil un partido «similar al de Uruguay»

El DT puede conseguir que la 'Albiceleste' asegure su presencia en el Mundial de 2026

Lionel Sacaloni dirigiendo un partido de la selección

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 16:54

El clásico este martes contra Brasil, por la decimocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, será «un partido similar» al que Argentina jugó el viernes contra Uruguay, consideró este lunes el entrenador de la Albiceleste, Lionel Scaloni.

«Esperamos un partido similar al de Uruguay (que Argentina ganó 1-0 el viernes en Montevideo), aunque esperemos que sea más parecido al segundo tiempo que al primero. Dentro de un partido podés dominar y te pueden dominar. Brasil tiene potencial para dominarte porque es una de las selecciones más grandes del mundo, pero estaremos preparados para eso», dijo el DT campeón del mundo en conferencia de prensa.

Argentina buscará el martes desde las 20.00 (HB) en el estadio Monumental sellar su billete para el Mundial, para lo cual le basta con un empate. Incluso puede llegar clasificada al clásico sudamericano si Bolivia –séptimo en las posiciones- no le gana a Uruguay en El Alto en el partido que abrirá la fecha.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Nueva Caledonia espera rivales en el repechaje al Mundial 2026

También se refirió también a los dichos de jugadores brasileños como Raphinha, que dijo que le darán «una paliza» a Argentina.

«No profundicé en las declaraciones, pero me han comentado. Es un Argentina-Brasil, y es un partido importante, pero no deja de ser un partido de fútbol. Recuerdo la imagen después de la Copa América-2021, de Leo (Messi) con Neymar, sentados en las escaleras del Maracaná. Esa es la imagen que tiene que quedar», consideró.

Destacó que «estos partidos grandes siempre se han jugado así. Son trabados, difíciles. Imagino que, con los jugadores que ellos tienen de mitad de cancha hacia adelante, es un equipo ofensivo. Entonces, hay que saber contrarrestar sus armas, estar atentos, y tratar de hacerles daño desde el control de la pelota».

«Estos chicos llevan el ADN de jugar por la camiseta, por su país, por su familia, por sus amigos. Más allá de algún altibajo, de haber perdido algún partido, el equipo siempre dio la cara. Esta selección ha traspasado fronteras y eso es un logro importantísimo, quizá más que cualquier título», aseguró el DT.

Scaloni también habló sobre posibles actos de racismo que preocupa a los jugadores de Brasil, pero expresó que «ese tema lógicamente está afuera. En nuestras cabezas no existe. Esperemos que la gente que vaya, aliente a Argentina y los de Brasil a su selección. No hay que darle mucha más vuelta».

El entrenador argentino no confirmó la formación para el clásico sudameicano, pero sí adelantó el regreso de Rodrigo de Paul en el mediocampo, por lo cual podría salir Giuliano Simeone o Leandro Paredes, dentro de un equipo que no cuenta con Lionel Messi, ni tampoco con los delanteros Lautaro Martínez y Paulo Dybala.

!Hay que buscar un método para poder jugar sin Messi, y por suerte tenemos grandes jugadores, que lo hacen a la perfección cada vez que no está, y así su ausencia se nota lo menos posible. En algún momento habrá un recambio más grande, pero ahora estamos bastante bien», evaluó.

Al entrenador se le recordó que Argentina lleva 20 años sin vencer a Brasil como local por eliminatorias, y al respecto señaló que «es una estadística. Alguna vez se va a romper, y ojalá que sea mañana. Si no, no pasa nada. Es un partido importante, pero no deja de ser un partido para consolidarnos, para seguir en la misma línea».

Comparte y opina:

Rusia y EEUU terminan 12 horas de conversaciones sobre Ucrania

La reuniones se desarrollan en Riad

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 16:48

Las negociaciones entre responsables estadounidenses y Rusia sobre el conflicto en Ucrania terminaron el lunes por la noche después de más de 12 horas, indicaron las agencias de Estado rusas, que citan fuentes anónimas.

La Casa Blanca y el Kremlin publicarán el martes una declaración conjunta sobre esta reunión, según informó la agencia Tass, que cita una fuente dentro de la delegación de Rusia.

Por su lado, la agencia Ria Novosti indicó que este comunicado sería publicado por los dos países «mañana». 

Ninguna ha indicado el contenido, aunque las conversaciones buscaban principalmente establecer una tregua parcial en Ucrania después de más de tres años de ofensiva rusa.

Estas conversaciones a puerta cerrada terminaron el lunes «después de más de 12 horas de consultas», afirmó la agencia Tass.

Lea: Conversaciones EEUU-Ucrania están en marcha en Riadhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/23/conversaciones-eeuu-ucrania-estan-en-marcha-en-riad/

Comparte y opina:

Ecuador busca acercarse al Mundial frente a un Chile que desea mantener su esperanza

La 'Tri' se ubica en el segundo lugar, mientras la 'Roja' en el último escalón de las posiciones

Erick Pulgar disputa el balón con Kendry Páez

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 16:17

Ecuador visitará este martes a Chile con el anhelo de pavimentar el camino al Mundial de 2026, frente a una Roja desesperada por conseguir un triunfo que le evite la lápida de la eliminación en las eliminatorias sudamericanas.

La tricolor llega a Santiago con unas estadísticas destacadas: está segunda en la tabla con 22 puntos, detrás de Argentina, líder con 28.

Su rival, el colista Chile, tiene apenas nueve unidades luego de 13 partidos disputados y solo apuesta por alcanzar el repechaje para llegar al Mundial de Norteamérica.

El partido se disputará desde las 20.00 (HB) en el Estadio Nacional de Santiago y será dirigido por el uruguayo Gustavo Tejera.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Colombia se aferra a la zona de clasificación al Mundial ante un duro Paraguay

MANTENER EL SEGUNDO LUGAR

La selección ecuatoriana llega con el impulso que le ha dado ganar tres partidos al hilo, sumar puntos en los últimos seis duelos y solo haber perdido en el premundial de visita ante Argentina y Brasil, por la cuenta mínima.

De hecho, ha ganado siete partidos, empatado cuatro y perdido sólo dos.

El equipo que dirige el argentino Sebastián Beccacece busca mantenerse arriba y ganar distancia de Brasil, Uruguay y Paraguay para lograr en forma anticipada los boletos al Mundial.

Pero el DT calmó los ánimos sobre las dificultades que puede enfrentar su combinado en Santiago.

«Hoy estamos en este presente hermoso de Ecuador, que nos encuentra en un segundo lugar, pero debemos ir con más cautela y humildad», dijo el argentino el domingo.

«Chile siempre propone un juego intenso y bien intencionado. Conozco a fondo la mentalidad del futbolista chileno, y siento un profundo respeto y admiración por su selección y sus jugadores», declaró Beccacece, que formó parte del cuerpo técnico de la Roja cuando era dirigida por Jorge Sampaoli.

UNA FINAL

En el panorama opuesto, Chile juega ante Ecuador una de sus últimas cartas para mantenerse con vida y soñar con el repechaje, que está a cuatro puntos de distancia, hoy en poder de Bolivia.

La Roja llega con el sabor amargo de no haber rescatado ni un punto ante Paraguay, el jueves en Asunción, donde perdió 1-0, y con el lastre de volver a estar en el fondo de la tabla tras el triunfo de Perú por 3-1 ante Bolivia.

«Sabemos que nos jugamos la vida, pero de verdad que estamos muy concentrados. Estamos muy metidos. Sabemos que es una final para nosotros el martes. Para Ecuador no, porque ya está casi en el Mundial», dijo el veterano mediocampista Arturo Vidal el domingo.

Incluso aunque gane, la tarea será muy ardua porque aún le falta jugar contra Argentina, Brasil y Uruguay.

CON EL AGUA AL CUELLO

Chile no podrá contar con su delantero estrella, el veterano Alexis Sánchez, que por lesión tampoco pudo jugar ante Paraguay.

«Triste por no estar», dijo al respecto Alexis Sánchez, uno de los sobrevivientes de la ‘Generación Dorada’ que le dio a este país sus dos únicos títulos, las copas América de 2015 y Centenario-2016, pero fracasó al no poder clasificar a los mundiales de Rusia-2018 y Catar-2022.

Por otra parte, el futuro del director técnico de la Roja está en entredicho. Los medios chilenos aseguran que incluso con un triunfo ante Ecuador, el argentino Ricardo Gareca sería obligado a dar un paso al costado por la mala campaña que ha hecho.

El ‘Tigre’ ganó hasta ahora sólo un partido oficial con Chile desde que asumió en enero de 2024: a Venezuela por 4-2 en Santiago, en noviembre pasado.

Sin embargo, el DT dijo el lunes que la Roja está «en condiciones de tener un gran rendimiento y un buen resultado».

«Nosotros también tenemos nuestras armas; tenemos jugadores importantes y la condición de local», destacó.

PROBABLES ALINEACIONES:

Chile: Brayan Cortés – Felipe Loyola, Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo – Vicente Pizarro, Rodrigo Echeverría, Arturo Vidal – Lucas Cepeda, Diego Valdés, Eduardo Vargas. DT: Ricardo Gareca.

Ecuador: Hernán Galíndez – Piero Hincapié, Willian Pacho, Pervis Estupiñán, Joel Ordóñez – Gonzalo Plata, Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite, Janner Corozo – Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.

Comparte y opina:

Récord de cruces ilegales del Canal de la Mancha en tres meses

Desde el 1 de enero pasado, un total de 5.844 inmigrantes llegaron ilegalmente al Reino Unido en embarcaciones improvisadas, una cifra sin precedentes en esta época del año. 

Muchos no logran su objetivo

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 15:35

Un número récord de inmigrantes cruzó ilegalmente el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones para llegar a Reino Unido en el primer trimestre de 2025, según un recuento de AFP, basado en datos del Ministerio del Interior británico. 

Desde el 1 de enero pasado, un total de 5.844 inmigrantes llegaron ilegalmente al Reino Unido en embarcaciones improvisadas, una cifra sin precedentes en esta época del año. 

El año pasado se alcanzó el récord anterior de un primer trimestre, con 5.373 personas. 

La semana pasada, 1.452 personas llegaron a Reino Unido en estas pequeñas embarcaciones, 335 de ellas solo el domingo. 

El gobierno laborista de Keir Starmer, en el poder desde julio pasado, prometió, igual que sus predecesores conservadores, frenar el fenómeno de las ‘pequeñas embarcaciones?, persiguiendo sobre todo a los traficantes de personas.

El Parlamento británico examina en la actualidad un proyecto de ley para reforzar los recursos de las fuerzas del orden. Además, el gobierno laborista firmó con otros países  acuerdos de colaboración para luchar contra las redes internacionales de tráfico de personas.

El año pasado se produjo un fuerte aumento en la llegada de inmigrantes a través del Canal de la Mancha, con más de 36.800 personas arribando a las costas británicas en pequeñas embarcaciones, un 25% más que en 2023, aunque lejos del récord de 45.774 de 2022. 

Más de 76 personas murieron en unos 20 naufragios en 2024, al asumir los migrantes más riesgos para eludir la vigilancia de las autoridades. 

Los cruces en esta embarcaciones a través del Canal de la Mancha representaron el 84% de las llegadas ilegales a Reino Unido el año pasado, la mayoría en busca de asilo en el país.

En el recuento de nacionalidades, los afganos representan el mayor contingente de migrantes que llegan ilegalmente a Reino Unido a través del Canal de la Mancha, delante de sirios, iraníes y vietnamitas.

Lea: Cacique Raoni: ‘Pediré a Lula que no incentive el petróleo en la Amazonía’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/cacique-raoni-pedire-a-lula-que-no-incentive-el-petroleo-en-la-amazonia/

Comparte y opina:

Últimas Noticias