Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 16:28 PM

Toques de queda, cierre de escuelas, cines y restaurantes en EEUU

Nueva Jersey (este) y San Francisco (oeste) se sumaron a Puerto Rico para anunciar toques de queda y Trump recomendó cerrar las escuelas, evitar las reuniones de más de 10 personas -contra 50 anteriormente-, no ir a restaurantes ni bares y no viajar a menos que sea necesario.

Por AFP

/ 16 de marzo de 2020 / 19:33

Estados Unidos comenzó el lunes a restringir los movimientos de sus residentes y cerrar escuelas y restaurantes, adoptando drásticas medidas para enfrentar el coronavirus en una crisis que el presidente Donald Trump anticipa que durará hasta julio o agosto.

Nueva Jersey (este) y San Francisco (oeste) se sumaron a Puerto Rico para anunciar toques de queda y Trump recomendó cerrar las escuelas, evitar las reuniones de más de 10 personas -contra 50 anteriormente-, no ir a restaurantes ni bares y no viajar a menos que sea necesario.

El presidente pronosticó que la pandemia que ha matado ya a más de 7.000 personas en el mundo durará hasta julio o agosto en Estados Unidos, "si realmente hacemos un buen trabajo".

También, afirmóque considera pedir al ejército que construya hospitales temporarios y que el país "quizás" se encamine a una recesión.

Pero en una reunión con algunos gobernadores, Trump les dijo que no esperen ayuda federal para comprar más respiradores y que deben tratar de conseguirlos ellos mismos, según el New York Times.

Wall Street sufrió su peor día desde que comenzó la crisis del coronavirus, con un derrumbe de 12,98% por miedo a una recesión.

Cuando el número de infectados en todo el país asciende a 4.100 y el saldo de muertos es de 69, el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, anunció el lunes el toque de queda en este estado vecino de Nueva York.

"Todos los negocios minoristas no esenciales, y los negocios de recreación o entretenimiento, deben cerrar a las 20H00", tuiteó el gobernador. "Todas las reuniones de más de 50 personas están prohibidas desde esta noche a las 20H00", añadió.

Más tarde, San Francisco ordenó a sus residentes quedarse en casa y no salir a menos que sea absolutamente esencial.

Puerto Rico, territorio estadounidense, fue el primero en imponer un toque de queda nocturno, de 21h00 a 05h00, y cerró centros comerciales, cines, gimnasios y bares.

"Sacrificios"

El tráfico -y el ruido- han disminuido de manera significativa en la bulliciosa Nueva York. Hay poca gente en las calles, inclusive en Times Square, y en el metro.

La 'Gran Manzana' decretó el cierre de las escuelas públicas para 1,1 millones de alumnos desde este lunes hasta el 20 de abril por lo menos, mientras las privadas ya cerraron hace días.

Gran parte de la población está trabajando desde casa. Los restaurantes y bares deberán cerrar al público el martes, aunque podrán seguir haciendo entregas a domicilio.

Museos, gimnasios, discotecas, teatros, cines, bibliotecas y salas de concierto también cerraron. La gala del Museo Metropolitano de Nueva York, (MET), la fiesta mundial de la moda prevista para el 4 de mayo, fue aplazada hasta nuevo aviso.

"Creo que este gran cierre es una buena idea para ganarle al virus. Supongo que tendremos que hacer sacrificios", dijo a la AFP Laura Gerlach, de 52 años, mientras desayunaba patatas fritas en un local de Nueva York.

"Da miedo. Hoy no tenemos clientes. El virus ha afectado el negocio en un 80%", sostuvo Mostafa Said, de 65 años, dueño de "Jimbo", un pequeño restaurante tradicional estadounidense, en el corazón de Manhattan.

"Trataremos de hacer entregas para sobrevivir. Pero somos un pequeño negocio, no podemos pagar salarios y alquiler así. Estoy muy estresado por mí y por mis empleados, me siento mal por ellos", declaró.

"No cerraremos el transporte público, no cerraremos rutas, puentes, no impondremos toque de queda ni limitaremos los desplazamientos, hoy", señaló el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. "Pero en cualquier momento, eso puede cambiar", acotó.

"Esto no es un chiste"

El gobernador del estado de Illinois, que alberga la ciudad de Chicago, anunció que todos los bares y restaurantes cerrarán hasta el 30 de marzo.

"Esto no es un chiste. Nadie es inmune a esto", sostuvo el gobernador J.B. Pritzker.

Los Ángeles (oeste) también cerró bares, restaurantes y discotecas por al menos dos semanas, mientras que el gobernador de California, Gavin Newsom, llamó a los mayores de 65 años a no salir de sus hogares.

Varios casinos y hoteles de Las Vegas cerrarán sus puertas y la turística Nueva Orleans ordenó una reducción de la capacidad de bares y discos.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, critica a Trump por no decretar agresivas medidas para reducir la actividad a nivel federal.

"Este es un problema nacional, necesitamos liderazgo federal", expresó Cuomo a periodistas. El abanico de medidas adoptadas por estados y ciudades "es como una colcha de retazos", lamentó.

Muchos estadounidenses esperan medidas más agresivas, incluido un toque de queda nacional como en Italia, pero la noticia de que había planes de este tipo fue desmentida el lunes por el portavoz de la Casa Blanca.

Comparte y opina:

Alfaro anuncia que Paraguay jugará «como una final» partido con Chile

El seleccionador del equipo 'Guaraní' pretende establecerse en los puestos de clasificación para el Mundial

Gustavo Alfaro exaltado luego de un partido

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 15:38

Paraguay jugará como una final su compromiso con Chile este jueves en Asunción, advirtió el DT Gustavo Alfaro, para quien la pulseada será el punto de inflexión que puede asegurar la presencia de la Albirroja en el Mundial 2026.

«Lo único que existe para mí es el partido con Chile, no hay cosa más importante. Es una final para nosotros», anticipó el orientador.

Los guaraníes entrenaron el martes con el plantel completo tras el acople de una de sus estrellas, el delantero Miguel Almirón, perteneciente desde hace un par de meses al Atlanta United de la liga norteamericana.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

«Mientras a Chile le dé los números, tenemos que pelearla», dice Gareca antes de visitar a Paraguay

«Se viene un partido muy difícil. Chile es una selección que cambió mucho, una selección que está muy bien. Ojalá no le fallemos al país», dijo Alfaro.

«Todavía quedan muchos partidos, y partidos muy difíciles. Son seis finales que tenemos», señaló.

Almirón promete «no bajar los brazos».

«No hay que confiarse. Tenemos que seguir con los dientes apretados, con mucha humildad», remarcó.

Con 17 puntos, Paraguay se ubica en la zona de clasificación antes de la decimotercera fecha de las eliminatorias.

Con su victoria sobre Venezuela en el anterior combo, Chile despunta en la novena posición con 9 unidades y llega a Paraguay con la necesidad perentoria de sumar de a tres.

Comparte y opina:

Rusia es una ‘amenaza colectiva’ para toda la UE, dice jefe del Consejo Europeo

Costa presidirá una nueva cumbre de mandatarios europeos en Bruselas para discutir el fortalecimiento de la defensa en el bloque y la guerra entre Rusia y Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 15:21

Rusia representa una «amenaza colectiva» para todos los países de Europa, no solo para los que están más cerca, afirmó el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, en una entrevista con AFP antes de una cumbre de la Unión Europea sobre defensa.

«Obviamente, los vecinos de Rusia son los más afectados. Pero es importante que todos comprendan que la amenaza es colectiva», dijo el exprimer ministro portugués, quien ahora preside la instancia de la UE que representa a los países del bloque.

A los 63 años y considerado un hábil constructor de acuerdos, Costa tiene la difícil misión de aproximar las posiciones de 27 países de la UE. En temas como el rearme europeo o la relación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lea: La llamada entre Trump y Putin transcurre ‘bien’, según la Casa Blanca

Consejo Europeo

Esta semana, Costa presidirá una nueva cumbre de mandatarios europeos en Bruselas. Para discutir el fortalecimiento de la defensa en el bloque y la guerra entre Rusia y Ucrania.

Costa asegura que Europa no estará ausente de las eventuales negociaciones sobre el futuro del país.

«Estamos listos para participar. Bajo el liderazgo de Francia y Reino Unido, nos estamos preparando para participar en las eventuales medidas para asegurar la paz, si y cuando ese momento llegue», expresó.

Prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiarán el miércoles 175 prisioneros de guerra, anunció el martes el presidente Vladimir Putin durante una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump.

«Vladimir Putin dijo que el 19 de marzo [miércoles] las partes rusa y ucraniana intercambiarán prisioneros, 175 personas a cambio de 175″, indicó el Kremlin en un comunicado.

(18/03/2024)

Comparte y opina:

«Mientras a Chile le dé los números, tenemos que pelearla», dice Gareca antes de visitar a Paraguay

El seleccionador de la Roja afirma que durante esta doble fecha eliminatoria, sus dirigidos lucharán por mejorar en la clasificación

El DT Ricardo Gareca durante una conferencia de prensa

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 15:21

Chile, noveno en las clasificatorias sudamericanas y que el jueves enfrenta a Paraguay en la decimotercera fecha, seguirá peleando hasta que «matemáticamente» le den los números para clasificar al Mundial de 2026, aseguró este martes su técnico,  Ricardo Gareca.

«Lo más importante es siempre estar vivo, hasta último momento. Mientras a Chile, matemáticamente, le dé los números, tenemos que pelearla», dijo el DT argentino en rueda de prensa.

La clasificación directa de Chile al Mundial de 2026 está cuesta arriba. Con 18 puntos en juego, la Roja con nueve unidades está a ocho del sexto puesto, Paraguay con 17 puntos. 

El repechaje, que hoy está en manos de Bolivia -en séptima ubicación con 13-, le queda a la Roja a cuatro puntos. 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Barça confirma lesión de rodilla de Marc Casadó, que se pierde el resto de temporada

Su rival de este jueves, Paraguay, suma seis partidos invictos -tres victorias y tres empates- desde que el argentino Gustavo Alfaro tomó su dirección técnica tras la Copa América de Estados Unidos-2024.

«Sabemos que va a ser un partido difícil y que ésta es la etapa final, donde se define ni más ni menos que una participación en un Mundial», anticipó Gareca.

Pero el DT confía en la fortaleza de la Roja. El grupo «está fuerte. Pongamos el equipo que pongamos, el equipo va a responder. Queremos pelearla», acotó.

Una de las principales dudas para el encuentro contra los guaraníes en Asunción es el veterano delantero Alexis Sánchez. El goleador histórico de la Roja, lastrado por las lesiones, apenas cuenta en su equipo, el Udinese italiano.

Pese a ello, «el poco tiempo que estuvimos juntos ahora, nos hemos dado cuenta que vino con muchas ganas y que ha venido bien», dijo Gareca sobre el ‘Niño Maravilla’ uno de los pocos exponentes de la Generación Dorada chilena que aún integra la selección de este país.

Alexis no disputa un partido con Chile desde junio de 2024, cuando jugó la Copa América de Estados Unidos, en la que quedó eliminado en la primera ronda.

Comparte y opina:

Trump y Putin acuerdan un alto el fuego limitado en Ucrania

Putin 'reaccionó positivamente' a la iniciativa del presidente estadounidense y "dio inmediatamente la orden correspondiente al ejército ruso", dijo la presidencia rusa en un comunicado.

Trump y Putin hablan de Ucrania

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 14:03

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin acordaron el martes que Moscú detenga los ataques a blancos energéticos ucranianos, durante una conversación telefónica que no ha permitido avances para un alto el fuego total.

El Kremlin y la Casa Blanca informaron por separado de la conversación. 

Ambos dirigentes acordaron emprender «inmediatamente» negociaciones, que tendrán lugar en Oriente Medio, sobre una posible pausa gradual en la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa, según el gobierno estadounidense. 

Rusia asegura haber aceptado detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que califica de «detallada y franca».

Según el Kremlin, el presidente ruso está dispuesto a «trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible».

Condiciones

También acordó canjear el miércoles 175 prisioneros de guerra con Ucrania.

Por lo demás el presidente ruso sigue sin sumarse al plan de alto el fuego de 30 días que los ucranianos ya aceptaron bajo presión de Donald Trump.

Y puso sus condiciones, entre ellas el fin del «rearme» de Ucrania, según el Kremlin. 

También pidió a Donald Trump que cese la ayuda occidental a Kiev. 

Además de una pausa en los ataques al sector energético de Ucrania, la Casa Blanca mencionó «negociaciones técnicas sobre el establecimiento de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego integral y una paz duradera». 

En su comunicado, el gobierno estadounidense elogió la «inmensa ventaja» de una «mejor relación bilateral» entre Estados Unidos y Rusia, con potencial para «enormes acuerdos económicos».

Desde que regresó al poder el 20 de enero, Donald Trump se ha embarcado en un acercamiento espectacular con Rusia, país con el que su predecesor demócrata Joe Biden cortó lazos.

Los comunicados no mencionan ninguna posible redistribución territorial, después de que el presidente estadounidense dijera que estaba dispuesto a hablar de «reparto» entre Ucrania y Rusia, algo que preocupó a Kiev.

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiga, insistió el martes en que Moscú debe aceptar una tregua «sin condiciones». 

En Kiev y en varios países europeos se teme que Trump haga demasiadas concesiones a su homólogo ruso. 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto viajar a Helsinki el miércoles para mantener conversaciones sobre «el apoyo de Finlandia a Ucrania y las medidas para poner fin a la guerra de agresión de Rusia», según la presidencia finlandesa. 

Ucrania, bajo presión de Washington, ha aceptado la idea de un alto el fuego incondicional de 30 días.

Vladimir Putin, con ventaja militar sobre el terreno, ha evitado rechazarlo pero ha expresado públicamente reservas.

El presidente estadounidense se hizo eco de la retórica y las falsedades del Kremlin en varios puntos. Ha accedido a las demandas rusas, considerando imposible mantener la integridad territorial de Ucrania y su entrada en la OTAN. 

Por el contrario protagonizó un enfrentamiento verbal con Zelenski en la Casa Blanca. Poco después suspendió la ayuda militar a Kiev y el intercambio de información. 

Los restableció solo cuando obtuvo un acuerdo de principios de Ucrania a la propuesta estadounidense de alto el fuego de treinta días.

Lea:La llamada entre Trump y Putin transcurre ‘bien’, según la Casa Blancahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/18/la-llamada-entre-trump-y-putin-transcurre-bien-segun-la-casa-blanca/

Comparte y opina:

Barça confirma lesión de rodilla de Marc Casadó, que se pierde el resto de temporada

El equipo 'Culé' comunicó que el mediocampista sufrió una rotura parcial de ligamentos y será baja por lo menos dos meses

Marc Casadó en acción con el FC Barcelona

Por AFP

/ 18 de marzo de 2025 / 13:15

El Barcelona confirmó este martes que Marc Casadó estará fuera de los terrenos de juego durante dos meses por una rotura parcial de la rodilla derecha, por lo que el centrocampista no pasará por el quirófano, aunque sí se perderá lo que resta de temporada. 

«Esta mañana del martes 18 de marzo se han realizado más pruebas al jugador del primer equipo Marc Casadó y se ha confirmado que sufre una rotura parcial del ligamento lateral externo de la rodilla derecha», explicó el club azulgrana en un comunicado.

El texto precisó que el centrocampista «seguirá un tratamiento conservador» y que, por tanto, «el tiempo aproximado de baja es de alrededor de 2 meses», por lo que en la práctica implica que Casadó ya no volverá a jugar esta temporada.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

De regreso a la selección belga, Courtois sólo quiere «mirar al futuro»

El futbolista de Sant Pere de Vilamajor se lesionó en la victoria de su equpo ante el Atlético de Madrid (4-2), duelo en el que salió de titular, disputando 67 minutos. 

Se trataba de la participación número 36 del futbolista de La Masia bajo las órdenes del técnico alemán, Hansi Flick.

Si bien la participación de Casadó fue fundamental para el Barça al inicio de temporada, lo que le llevó a debutar con la selección española, la recuperación del neerlandés Frenkie de Jong provocó que el joven canterano perdiese la condición de titular en las últimas semanas.

Esta lesión de rodilla provocó que Casadó no acudiese a la llamada de la selección española para disputar esta semana la eliminatoria de cuatos de final de la Liga de Campeones contra Países Bajos.

Comparte y opina: