Friday 14 Mar 2025 | Actualizado a 19:43 PM

Reportan en Chile robo de información de más de 41.000 tarjetas de crédito

Redbanc, la mayor entidad privada a cargo de las operaciones de cajeros automáticos en Chile, informó a la comisión sobre "la filtración de información de 41.593 tarjetas de crédito y débito de emisores bancarios y no bancarios", indicó un comunicado del CMF.

Por AFP

/ 11 de junio de 2019 / 23:06

La Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF) reportó este martes la fuga de información de más de 41.000 tarjetas de crédito de 13 instituciones bancarias y comerciales, en un hecho que ya es investigado por la Policía.

Redbanc, la mayor entidad privada a cargo de las operaciones de cajeros automáticos en Chile, informó a la comisión sobre "la filtración de información de 41.593 tarjetas de crédito y débito de emisores bancarios y no bancarios", indicó un comunicado del CMF.

El incidente involucró a 13 instituciones que procedieron a bloquear preventivamente las tarjetas y comunicar el hecho a los clientes, mientras que la CMF indicó que realiza el monitoreo y la supervisión para que "se adopten todas las medidas necesarias" con el fin de resguardar a los afectados.

Redbanc lo denunció a la Policía y el caso ya está siendo investigado junto al Ministerio Público. La entidad también anunció una querella en contra de quienes resulten responsables de este ilícito, según indicó el diario La Tercera en su página electrónica.

En julio del año pasado, La Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras (SBIF) de Chile anunció dos ataques cibernéticos que afectaron a cerca de 69.000 tarjetas de crédito nacionales e internacionales.

Los ataques fueron atribuidos al grupo de piratas 'ShadowBrockers', que apareció por primera vez en 2016 cuando publicaron filtraciones que afectaron a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense. (11/06/2019)

Comparte y opina:

EEUU expulsa al embajador de Sudáfrica por ‘odiar’ a Donald Trump

Esta expulsión es el episodio más reciente en medio de la creciente tensión entre Washington y Pretoria.

Ebrahim Rasool, embajador de Sudáfrica en Washington

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 19:08

Estados Unidos anunció que expulsará al embajador de Sudáfrica en Washington, declaró el secretario de Estado, Marco Rubio, acusándolo «de odiar al país y al presidente» Donald Trump.

«No tenemos nada que discutir con él, por lo que se le considera persona non grata», publicó Rubio en su cuenta de la red X acerca del embajador Ebrahim Rasool, al que calificó de «político racista».

Esta expulsión es el episodio más reciente en medio de la creciente tensión entre Washington y Pretoria.

En febrero, Trump congeló la ayuda estadounidense a Sudáfrica, en reclamo por una ley de ese país que, según él, permite confiscar tierras a agricultores blancos. 

Uno de los aliados más cercanos de Trump es el multimillonario sudafricano Elon Musk, quien ha acusado al gobierno del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa de tener «leyes de propiedad abiertamente racistas». 

La propiedad de la tierra es un tema polémico en Sudáfrica, pues la mayoría de las tierras agrícolas siguen en manos de personas blancas tres décadas después del fin del apartheid, por lo que el gobierno está bajo presión para hacer reformas. 

Durante un evento del G20 en Sudáfrica el mes pasado, Ramaphosa comentó que tuvo una conversación telefónica «maravillosa» con Trump poco después de que el líder estadounidense asumiera el cargo en enero. 

Sin embargo, luego las relaciones «parecieron descarrilarse un poco», añadió.

Lea: Trump acusa a medios de comunicación estadounidenses de ‘corruptos’http://la-razon.com/mundo/2025/03/14/trump-acusa-a-medios-de-comunicacion-estadounidenses-de-corruptos/

Comparte y opina:

Trump acusa a medios de comunicación estadounidenses de ‘corruptos’

"Creo que CNN y MSDNC, que escriben literalmente un 97,6% de cosas malas sobre mí, son brazos políticos del Partido Demócrata", afirmó Donald Trump

Trump rechaza críticas a su gestión

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 18:54

El presidente Donald Trump calificó hoy de ‘ilegales’ y ‘corruptos’ a los medios de comunicación estadounidenses que lo critican.

«Creo que CNN y MSDNC, que escriben literalmente un 97,6% de cosas malas sobre mí, son brazos políticos del Partido Demócrata», afirmó en un discurso en el departamento de Justicia ante fiscales y agentes de seguridad. 

«Y, en mi opinión, son realmente corruptos e ilegales. Lo que hacen es ilegal», dijo.

Afirmó que los medios «influyen en los jueces». Esto «está cambiando la ley, y simplemente no puede ser legal. No creo que sea legal. Y lo hacen en total coordinación entre sí», protestó.

Trump suele atacar a los medios estadounidenses desde su primer mandato como presidente, de 2017 a 2021, algo sin precedentes para un líder en un país donde la libertad de prensa está consagrada en la Constitución.

El republicano suele llamar a los periodistas que no le gustan «enemigos del pueblo» y «noticias falsas». 

Desde que comenzó su segundo mandato en enero, el millonario ha presionado a los medios tradicionales como la agencia de noticias estadounidense Associated Press, a la vez que ha facilitado el acceso a la Casa Blanca a otros que antes eran marginales y de derecha.

Lea: Trump habla de discusiones ‘muy buenas y productivas’ con Putinhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/14/trump-habla-de-discusiones-muy-buenas-y-productivas-con-putin/

Comparte y opina:

México y Bolivia se sumarán a Colombia para pedir despenalizar la coca

El lunes Colombia instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta, durante una sesión de la Convención de Estupefacientes en Viena. 

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 17:43

México y Bolivia se sumarán al pedido que hizo Colombia esta semana ante la ONU para retirar a la hoja de coca, principal componente de la cocaína, del listado de sustancias prohibidas, informó este viernes la ministra de Justicia colombiana. 

El lunes el gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro instó a Naciones Unidas para que deje de considerar ilegal esta planta, durante una sesión de la Convención de Estupefacientes en Viena. 

La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró a W Radio que México y Bolivia se sumarán a esa solicitud. 

«Podemos ver cómo hay posibilidad de aliarnos y (…) de hacer incidencia» para que «muchos países entiendan la posición de Colombia, el análisis frente a las cosas que han dado resultados en esta guerra contra las droga, las cosas que no», dijo. 

La propuesta generó un debate en Colombia, el primer productor mundial de cocaína. 

Petro detuvo la erradicación forzada de cultivos de coca al considerar que los campesinos que la siembran son víctimas del narco y robusteció las incautaciones a la mafia.

Bajo esa política Colombia registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU. 

Para muchas comunidades indígenas de los Andes la coca es una planta sagrada. En esa zona es tradicional su consumo, masticado o en infusión.

Lea. Choquehuanca dice que la coca es víctima de la geopolítica de dominación occidentalhttps://www.la-razon.com/nacional/2025/03/12/choquehuanca-dice-que-la-coca-es-victima-de-la-geopolitica-de-dominacion-occidental/

Comparte y opina:

Sheinbaum rechaza opción de acciones militares de EEUU en México

Esa opción fue admitida por Ronald Johnson, nominado por el presidente Donald Trump como embajador en México, durante una audiencia el jueves en el Congreso estadounidense para su ratificación.

La presidenta de México dijo que deben respetar a su país

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 17:07

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este viernes la posibilidad de que Estados Unidos actúe militarmente contra cárteles del narcotráfico en territorio mexicano.

Esa opción fue admitida por Ronald Johnson, nominado por el presidente Donald Trump como embajador en México, durante una audiencia el jueves en el Congreso estadounidense para su ratificación.

«No estamos de acuerdo. Él dijo: ‘Todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado», declaró la mandataria izquierdista en su habitual conferencia de prensa.

Durante la comparecencia en el Senado, el congresista Chris Coons preguntó a Johnson su opinión sobre la pertinencia de acciones militares contra los cárteles en territorio mexicano sin el conocimiento o el consentimiento del gobierno de México.

«Sé que el presidente Trump se toma muy en serio su responsabilidad de salvaguardar las vidas de los ciudadanos estadounidenses y, si hubiera un caso en que las vidas de los ciudadanos estadounidenses estuvieran en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa», respondió el aspirante.

Sin embargo, aclaró: «Nuestro primer deseo sería que eso se hiciera en colaboración con nuestros socios mexicanos».

Las declaraciones de Johnson se producen tres semanas después de que el gobierno de Trump designara como terroristas a ocho grupos criminales latinoamericanos, seis de ellos mexicanos, a los que acusa de introducir fentanilo en Estados Unidos. 

En esa oportunidad, Sheinbaum advirtió que aunque era una decisión autónoma de Washington, no debía constituir una «oportunidad (…) para invadir» la «soberanía» mexicana.

Este viernes, la presidenta sostuvo que existe «muy buena coordinación» entre México y Estados Unidos, que comparten una frontera de 3.100 km, debido a la «confianza mutua» y el respeto a la soberanía de cada nación.

Agregó que si Johnson es ratificado por el Senado «habrá buena relación», pero subrayó que «a México se le respeta».

El pasado martes, el Congreso mexicano aprobó una reforma que castiga con cárcel acciones intervencionistas de agentes extranjeros.

En su discurso de la semana pasada ante el Congreso, Trump dijo que había llegado la hora de que «Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles» y denunció que el lado mexicano de la frontera «está dominado en su totalidad» por grupos criminales.

Lea: ¿Qué se sabe del hallazgo de restos en una finca en México?https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/14/que-se-sabe-del-hallazgo-de-restos-en-una-finca-en-mexico/

Comparte y opina:

La Serie A tendrá partidos el Domingo de Pascua por primera vez desde 2009

Hace 16 años que no había partidos de primera división durante esta fiesta religiosa muy importante en el país.

Alessandro Buongiorno y Lisandro Martínez durate un Napoli-Inter.

Por AFP

/ 14 de marzo de 2025 / 16:58

Por primera vez desde 2009, la liga italiana de fútbol de primera división tendrá partidos el Domingo de Pascua, fiesta religiosa muy importante en el país, según el calendario publicado el viernes por los responsables del torneo.

En total son tres los partidos programados para ese día, 20 de abril, en la 33ª jornada de la Serie A: Bolonia-Inter de Milán, AC Milan-Atalanta y Empoli-Unione Venezia.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Ruggeri y Casadei, caras nuevas de Italia para sus partidos ante Alemania

Con ello se pretende especialmente aliviar el calendario del Inter de Milán, que los días 8 y 16 de abril se mide al Bayern de Múnich en cuartos de final de la Liga de Campeones y que los días 2 y 23 de abril juega contra el AC Milan en semifinales de la Copa de Italia.

La tradición de no jugar el Domingo de Resurrección se instauró en Italia a finales de los años 1970, pero no es la primera vez que se rompe.

La última vez en no seguirse fue en 2009, cuando el Udinese se enfrentó a la Reggiana.

Según recordó La Gazzetta dello Sport, las autoridades religiosas criticaron entonces con vehemencia la disputa de ese partido: «Jugar en Pascua desvía la atención de las personas de sus deberes como buenos cristianos», declaró entonces un portavoz de los obispos italianos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias