Nacional

Friday 28 Jun 2024 | Actualizado a 09:01 AM

Redistribución de la riqueza impulsa la economía

El presidente Evo Morales avaló su gestión y destacó los avances económicos.

/ 23 de enero de 2013 / 05:41

El jefe del Estado, Evo Morales, puso como principal aval de sus siete años de gobierno la redistribución de la riqueza, que junto a sus políticas macroeconómicas se mantiene como el principal impulsor del crecimiento del mercado interno y el desarrollo de la economía del país.

El Mandatario pormenorizó en un discurso de casi cuatro horas ante la Asamblea Legislativa Plurinacional los logros y problemas de su gestión. Por ejemplo, destacó que en 1997 el 10% más rico de la población ganaba 96 veces más que el 10% más pobre, mientras que en 2011 esta relación de ingresos se redujo a 36 veces.

Asimismo, resaltó que la distribución de ingresos medios en la población aumentó de 19% en 1997 a 24% en 2011, mientras que los ingresos altos bajaron de 73% a 63%.

Estos datos se reflejan en la reducción de la pobreza moderada, que en el periodo 2005-2011 disminuyó de 60,6% a 45% (un millón de bolivianos pasó a la clase media), y la reducción de la pobreza extrema, que cayó del 38,2% al 20,9% (1,3 millones de bolivianos salieron de la extrema pobreza, según datos oficiales).

La mayor capacidad de adquisición de los bolivianos y la política de bonos distribuidos por el Gobierno también permitieron el fortalecimiento del consumo en el mercado interno, cuya incidencia en el Producto Interno Bruto (PIB) pasó de una media de 1,1% en el periodo 1999-2005 a 5,3% entre 2006 y 2012.

“Ahora dependemos más del mercado interno”, que es el que “siempre garantiza el movimiento económico”. El mercado externo “sí es importante”, pero ya “no dependemos” de él, porque éste “no puede ser definitivo”, sostuvo Morales en su alocución.

Según el informe presentado por el Presidente, la renta Dignidad llegó en 2012 a 816 mil beneficiarios; el bono Juancito Pinto a 1,76 millones de niños; y el bono Juana Azurduy de Padilla a 133.164 mujeres. El  Juancito Pinto redujo la deserción escolar a niveles inferiores a 2% en Inicial y Primaria, y a 3,32% en Secundaria.

La mayor cobertura de los servicios de agua potable, electricidad y telecomunicaciones, entre otros, también reflejan el bienestar económico de la población boliviana. El Mandatario precisó además que el promedio de crecimiento del PIB en el periodo 1999-2005 fue de 2,6%, mientras que en 2006-2012 llegó a 4,8%. El PIB per cápita subió de $us 1.182 en 2006 a $us 2.470 el año anterior.

Respecto a la inflación, Morales reconoció que el promedio anual de los últimos siete años subió de  3,34 a 6,77%; no obstante, justificó que este aumento se debe al “movimiento económico” en el país.

“Cuando hay más movimiento económico, hay inflación. Sin embargo, hemos tratado de cuidar la economía del pueblo, los incrementos (salariales) siempre han estado por encima de la tasa de inflación, para que el salario (del trabajador) no pierda el poder adquisitivo”, dijo.

De acuerdo con los datos del Jefe del Estado, la mejora en la capacidad adquisitiva del trabajador en el periodo 1999-2005 fue de 17%, en tanto que este indicador fue de 41%.

Asimismo, el Primer Mandatario remarcó que el Estado mantiene en sus decisiones una soberanía que le permitió continuar su crecimiento.

“Bolivia no puede depender de los gendarmes financieros que promueven recetas del desarrollo neoliberal, privatizadoras y mercantilistas, y que chantajean a los estados y pueblos condicionando los créditos y las donaciones al cumplimiento de acciones y políticas de asimilación de la inversión privada y nacional con favoritismo”, explicó en su discurso.

Evo destaca nacionalización

El presidente Evo Morales informó que  las exportaciones del sector hidrocarburífero sumaron $us 22.680 millones en siete años de gestión gubernamental frente a los  $us 3.540 millones del septenio anterior a su mandato.

“Ésa es la lucha del pueblo boliviano” por la “nacionalización”, resaltó ayer el Mandatario boliviano en su informe ante la Asamblea Legislativa.

Morales indicó también que la inversión gubernamental en el sector hidrocarburífero en el periodo 2001-2005 fue en promedio de $us 371 millones, menos que los $us 748 millones por año registrados en sus siete años de gobierno.

Asimismo, recordó que los proyectos de industrialización que están en marcha son: las plantas de separación de líquidos de Río Grande (con una inversión de $us 168 millones) y Gran Chaco (con $us 644 millones),  la planta petroquímica en el departamento de Cochabamba ($us 844 millones) y la planta aún en desarrollo de etileno y polietileno en el departamento de Tarija, con una inversión de $us 4 millones.

“Quiero decirles hermanos y hermanas que revisen la historia de Bolivia y vean, ¿cuándo desde la fundación de la República había inversión para darle valor agregado a los recursos naturales?, nunca”, dijo, según la agencia ABI.

Respecto a la generación de energía eléctrica, el Presidente de Bolivia apuntó que la oferta en 2005 era de 997,5 megavatios (MW), menos que la oferta registrada en 2012 de 1.411 MW, lo que representa un incremento por año de 59 MW.

Comparte y opina:

Arce: No voy a ser un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo

El Presidente desmintió las declaraciones del general Juan José Zúñiga, quien dijo que acató una orden presidencial de movilizar tanquetas para que Arce gane “popularidad”.

El presidente Luis Arce en diálogo con periodistas. Foto: APG

/ 27 de junio de 2024 / 23:34

A un día de lo que el Gobierno calificó como un “intento de golpe de Estado”, el presidente Luis Arce desmintió al excomandante Juan José Zúñiga, líder de la toma de la plaza Murillo, y aseguró, en respuesta a un intento de involucrarlo, que “no es un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo”.

“Zúñiga arguye de que le habría instruido (sacar las tanquetas) para ganar un poquito de popularidad. Lamentablemente para él, y lo hemos demostrado en todo este tiempo, no soy un político que se va a ganar la popularidad con la sangre del pueblo. Todo lo contrario, nosotros hemos venido a reivindicar a ese pueblo boliviano que dio su sangre para recuperar la democracia”, afirmó el mandatario, en un repaso de lo ocurrido el miércoles.

La noche de esa jornada, Zúñiga fue detenido al salir del Estado Mayor en La Paz y allí afirmó que “el presidente (Arce) me dijo: ‘La situación está muy jodida, esta semana va a ser crítica, entonces es necesario preparar algo para levantar mi popularidad’. Entonces le pregunto: ¿Sacamos los blindados? ‘Sacá’ (me responde). Entonces el domingo en la noche, los blindados empiezan a bajar (de El Alto)».

Arce desmintió al general y lo acusó de “alzarse contra el pueblo boliviano, atentando contra la democracia que ha costado sangre al pueblo boliviano”.

“Jamás le podría dar, ni le di ni le he dado una instrucción. Es más, cuando asumí nuestro Gobierno y me reuní con el primer Comandante en Jefe y primer Mando Militar, en mi gestión en 2020, les dije claramente a ellos que hay que sancionar a todos esos militares que participaron en el golpe de 2019 y que nosotros nunca vamos a autorizar que se alcen las armas en contra del pueblo. Y lo que hizo Zúñiga es alzarse contra el pueblo boliviano, atentando contra la democracia que ha costado sangre”.

Lea más: Alcón revela que el ‘levantamiento armado’ estaba fijado para las 11.00 y trataron de sumar a la Policía

Arce

Asimismo, indicó que las investigaciones esclarecerán lo ocurrido e identificarán a todos los involucrados.

Según el Presidente, Zúñiga se contradijo varias veces y cuando lo enfrentó al interior del Palacio Quemado, el miércoles, dijo ante los medios de comunicación que recibió la orden presidencial para movilizar a los blindados. También aseguró que Zúñiga pidió en el momento en que lo interpelaba, retribución por la “lealtad”.

“Él sabía que lo íbamos a destituir del comando en jefe del Ejército, él lanza ahí su amenaza de que las lealtades no se pueden pagar con deslealtades, como esperando que le perdonemos la falta hacia la Constitución Política de Estado, solamente porque se decía que era leal al Gobierno nacional”, reveló.

De acuerdo con el presidente, Zúñiga no esperaba ser “relevado” del cargo cuando se lo convocó el martes a una reunión con los ministros de Defensa, Edmundo Novillo, y de la Presidencia, María Nela Prada, para reclamarle y comunicarle su cambio por las declaraciones políticas que hizo, rompiendo las normas castrenses.

En respuesta a la decisión tomada, el excomandante del Ejército ordenó poner en marcha la “asonada golpista”, según Arce, y rompió toda comunicación desde la mañana del miércoles con sus superiores y las propias autoridades del Gobierno, quienes lo llamaban para saber el motivo del movimiento de tropas desde Challapata hasta La Paz.

Comparte y opina:

El Presidente revela que Inteligencia del Ejército estaba alineada a Zúñiga y ocultó información

Las investigaciones de lo catalogado por Arce como un “intento fallido de golpe de Estado” apuntan a que desde mayo se sazonó un plan contra la administración gubernamental.

El momento en que Arce aborda a Zúñiga en la puerta del Palacio de Gobierno. Foto: APG

/ 27 de junio de 2024 / 20:45

¿Por qué el Órgano Ejecutivo no pudo enterarse antes del “movimiento irregular” en el Ejército que se materializó el miércoles en el asalto a la plaza Murillo? El presidente Luis Arce reveló este jueves que la unidad de Inteligencia estaba alineada al general Juan José Zúñiga, por lo cual se ocultó información al Ministerio de Defensa y al propio mandatario.

Las investigaciones de lo catalogado por Arce como un “intento fallido de golpe de Estado” apuntan a que desde mayo se sazonó un plan contra la administración gubernamental. Pero, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, recién ató cabos desde el miércoles por la mañana, cuando todo estaba cocinado para el asedio castrense en el epicentro del poder político.

Inteligencia del Ejército

“Uno de los temas centrales que se tiene en el Ejército boliviano es el área de Inteligencia militar. En esta unidad que podría informar cualquier movimiento irregular o que no estuviera enmarcado en la normativa militar; sencillamente estaba alguien de mucha confianza de Zúñiga. En realidad, Inteligencia trabajaba para el comandante del Ejército y no pasaba informaciones ni al Ministerio de Defensa ni al Presidente del Estado”.

Lea más: Arce: Llamé a Evo y le comuniqué que había un golpe, para prevenirle y que tome recaudos

Y añadió en su conferencia, en la Casa Grande del Pueblo: “Por lo tanto; un tema central del por qué esto se va encubriendo y no sale a la luz hasta ayer es porque el área de Inteligencia; que debería estar alertando, no toma ninguna acción. Por eso tenemos más de 17 detenidos, hay mucha gente en el Ejército que ocultó y no reportó la información correcta”.

El miércoles, el entonces comandante del Ejército lideró el asalto a la plaza Murillo, con la intención de ingresar al Palacio de Gobierno y la Casa Grande. Al final, todo quedó en nada y Zúñiga fue aprehendido. Ahora espera su audiencia cautelar para saber si se defenderá en libertad o encarcelado. Es acusado de terrorismo y alzamiento armado contra el Estado.

Comparte y opina:

Arce: Llamé a Evo y le comuniqué que había un golpe, para prevenirle y que tome recaudos

El Presidente dijo que tras conocer del movimiento irregular de militares en la plaza Murillo, llamó por unos segundos al expresidente. “Como compañeros que somos, le advertí porque era claro que venía por mí, luego irían por él”.

El presidente Luis Arce y expresidente Evo Morales, antes de sus diferentes. Foto: Archivo

/ 27 de junio de 2024 / 20:37

El presidente Luis Arce develó este jueves que luego de conocer que “se venía el golpe de Estado”, llamó al jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), el exmandatario Evo Morales, para advertirle y que tome sus recaudos.

En un extenso diálogo con los periodistas en la Casa Grande del Pueblo, dijo que, a pesar de las diferencias con Morales, como “compañeros” lo llamó para advertirle lo que estaba pasando y que tomé sus recaudos, pues seguro luego “iban por él”.

“Nosotros podemos tener diferencias, la principal es que nosotros creemos que el instrumento político es de las organizaciones sociales y no a una persona en particular; pero eso no quiere decir que, en ese momento que venía un golpe de Estado, instruí que me comunicaran con él y le dije que estaba habiendo un golpe de Estado; porque estaba claro que venían por mí luego irían por Evo Morales. Por eso, como compañeros, al final eso es lo que somos; lo llamé para prevenirle y que tome recaudos”, dijo.

Lea más: Arce conoció del movimiento irregular a mediodía y llamó personalmente a Zúñiga, pero no le contestó

Asimismo, aseguró que se trató de una conversación de segundos, pues tenía el teléfono ocupado con llamadas de varias autoridades preocupadas por lo que estaba ocurriendo en la plaza Murillo.

La tarde del miércoles, un grupo de militares intentó tomar el Palacio Quemado. El comandante de Ejército Juan José Zúñiga lideró la intentona golpista y horas más tarde fue aprehendido.

Comparte y opina:

Embajada de Rusia pide a turistas rusos abstenerse de viajar a Bolivia hasta que se ‘normalice’ la situación

Más temprano, la diplomacia rusa condenó el intento de golpe en el país y expresó su “apoyo inquebrantable” al presidente Arce.

Embajada de Rusia alertó a sus ciudadanos.

Por Sofía García

/ 27 de junio de 2024 / 19:58

A raíz de la tensa situación que se vivió en La Paz tras el intento de golpe de estado ocurrido la tarde del miércoles, la Embajada de Rusia recomendó a sus ciudadanos no viajar a Bolivia hasta una “completa normalización de la situación”.

“Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos en Bolivia, recomendamos a los turistas rusos que se abstengan a venir al país hasta una completa normalización de la situación”, indicó un comunicado de la Embajada de Rusia en Bolivia, publicado este jueves en la red social X.

A la par, el embajador ruso en La Paz, Mijaíl Ledenev, citado por el medio de Rusia Noticias RIA recomendó a los ciudadanos rusos que viven en Bolivia mantenerse alertas. Además, de tener precaución pues “la situación (…) después de lo ocurrido no se puede llamar estable durante una semana”.

Embajada de Rusia

Durante la tarde de este jueves, el ministro de Relaciones Exteriores condenó “firmemente” el intento de golpe en Bolivia; a la par, expresó su “apoyo total e inquebrantable” al presidente Arce.

“Condenamos firmemente el intento de golpe de Estado militar”, expresó la diplomacia rusa en un comunicado.

En la misma línea, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, expresó a su homóloga boliviana, Celinda Sosa, su “solidaridad con la hermana Bolivia, socio estratégico fiable de Rusia”, señaló otro mensaje ministerial en la red social X.

Leer también: Rusia ‘condena firmemente’ el intento de golpe de Estado en Bolivia

Bolivia vivió el miércoles horas de incertidumbre después que tropas militares ocuparan la plaza Murillo y autoridades bolivianas alertaran «movilizaciones irregulares (..) que atentaban contra la democracia, la paz y la seguridad del país». Posteriormente, el presidente Luis Arce denunció ante el país y la comunidad internacional un “golpe de Estado” contra su gobierno.

Comparte y opina:

Arce conoció del movimiento irregular a mediodía y llamó personalmente a Zúñiga, pero no le contestó

En diálogo con los periodistas, explicó que el ministro de Defensa le alertó lo que estaba pasando. Llamó a Zúñiga, pero éste no le respondió el teléfono.

El presidente Luis Arce en diálogo con los periodistas. Foto: APG

/ 27 de junio de 2024 / 19:57

El presidente Luis Arce informó este jueves que conoció del movimiento irregular de militares entre las 11.30 y 12.45 del miércoles, un poco más de una hora antes del intento de golpe de estado gestado por un grupo de militares liderizados por el general Juan José Zúñiga.

Además, dijo que llamó personalmente al comandante del Ejército, general Zúñiga, para saber por qué se movilizaban las unidades militares; sin embargo, no le contestó como tampoco lo hizo antes con el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“Para nosotros, para el presidente la información que nos empieza a llegar es fundamentalmente a mediodía; cuando estábamos entre las 11.30 y 12.45 que estábamos con la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia en su acto; y en medio recibimos una comunicación de urgente por parte del ministro de Defensa”, relató en diálogo con los periodistas.

Lea más: Alcón revela que el ‘levantamiento armado’ estaba fijado para las 11.00 y trataron de sumar a la Policía

Arce

Y agregó: “Y me hizo llegar su inquietud debido a que el comandante del Ejército no le estaba respondiendo las llamadas; y el ministro tenía información de que unidades militares estaban viniendo desde Challapata a La Paz; y no había instrucción para ese movimiento”.

Arce explicó que el ministro Novillo llamó reiteradas veces al comandante del Ejército y al Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, que tampoco conocía lo que estaba ocurriendo.

“Terminado el acto al bajar de El Alto a La Paz hemos hecho el intento en persona de comunicarnos con el comandante (Zúñiga); y tampoco recibimos respuesta”, explicó en la primera parte de su relato.

El miércoles, junto a un grupo de militares, Zúñiga intentó tomar el Palacio Quemado en un fallido golpe de estado que terminó con su aprehensión y la otros militares. El acto dejó al menos una decena de heridos.

Comparte y opina:

Últimas Noticias