Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 04:32 AM

Proveedora de Apple, HP, Nokia y Dell reconoce que contrató a 500 menores en una fábrica en China

Las edades de los menores oscilan entre 14 y 16 años. Ante esta situación, la compañía pidió disculpas de lo sucedido y dijo que solicitará que solicitará que se inicie una investigación del hecho.

/ 17 de octubre de 2012 / 21:30

El gigante tecnológico taiwanés, Foxconn -el mayor contratista mundial fabricante de electrónicos para marcas como Apple, Hewlett Packard Co, Nokia y Dell Inc- reconoció hoy que contrató a 500 menores, de entre 14 y 16 años, como aprendices en una de sus fábricas en China, la de Yantai, en la provincia de Shandong (este).

   La compañía así lo admitió después de que la Radio Internacional de China (CNR, por sus siglas en inglés) revelara ayer que escolares en Yantai fueron forzados a trabajar en la planta de la empresa taiwanesa y algunos profesores indicaron que se les pidió enviar a sus alumnos para cumplir con las cuotas locales.

   Foxconn Technology Group pidió disculpas a los trabajadores infantiles, dijo que solicitará a las escuelas que investiguen lo sucedido e indicó que amonestará a sus empleados involucrados en el caso.

   Un oficial del Partido Comunista de China (PCCh) manifestó, según publica hoy el diario oficialista «Global Times», que los estudiantes de Foxconn cumplían las regulaciones legales del país, y formaban parte de «una práctica normal de más de un año y no fueron enviados por órdenes del Gobierno».

   «La planta carece de mano de obra debido a que algunos de sus trabajadores originarios de Henan (centro) se han trasladado a Zhengzhou, capital de esta provincia, donde la compañía está construyendo una nueva instalación», añadió el oficial que permaneció bajo el anonimato.

   La misma fuente indicó que el gobierno local de Yantai apoya a Foxconn, ya que es una empresa «importante» para la provincia, y añadió que los jóvenes trabajadores recibían un sueldo de 2.000 yuanes (319 dólares) al mes y que la mayoría estaba satisfecha.

   Sin embargo, estudiantes entrevistados por el diario dijeron no estar contentos con la experiencia y se quejaron de lo arduo de sus tareas, que para algunos suponían hasta once horas diarias de trabajo.

   «Si perdía estas prácticas podía perder el certificado de graduación y ser expulsado de la escuela», declaró un estudiante citado por el diario, que denuncia que cerca de 3.000 aprendices de su escuela trabajaban en la planta de la firma taiwanesa.

   La mayoría, asegura, tenían entre los 16 y 20 años de edad, e incluso algunos menores de 16 años.

   La compañía informó de que su planta en Yantai emplea alrededor de 60.000 trabajadores y 10.000 aprendices.

   Las denuncias contra Foxconn son frecuentes en China, donde se acusa al gigante tecnológico de duras condiciones de trabajo y abusos laborales.

   A inicios de este mes, miles de trabajadores de una instalación de Foxconn en Zhengzhou, en la que se fabrica el iPhone 5, se declararon en huelga por las abusivas condiciones laborales, lo que paralizó la producción del teléfono de Apple.

   La huelga se produjo dos semanas después de que otra planta de la firma, en esa ocasión la de Taiyuan (capital de Shanxi, al norte), tuviese que cerrar durante más de 24 horas tras incidentes en los que se vieron envueltos hasta 2.000 trabajadores y que motivaron el ingreso hospitalario de una decena de ellos.

   A principios de septiembre, se produjo un suicidio en las plantas de Foxconn, el segundo tras el acuerdo firmado entre esta compañía y Apple para mejorar la situación de los trabajadores.

   El convenio se alcanzó después de que más de un centenar de empleados de la compañía amenazara el pasado enero con suicidarse en masa saltando de un tejado de la fábrica.

   Este suceso añadió presión a Apple, que aceptó que la organización independiente Asociación de Justicia Laboral (FLA) efectuase una investigación, la cual desveló que los trabajadores chinos de la compañía trabajan, en ocasiones, más de 60 horas a la semana.

Comparte y opina:

La gripe aviar H7N9 se propaga en provincia china

Inversión. China registra 23 muertes y dedica $us 48,6 millones a investigación

/ 28 de abril de 2013 / 04:00

Cinco casos más del virus H7N9 de gripe aviar en las provincias chinas de Jiangsu, Jiangxi y Zhejiang, todas en el este del país, incrementan el número de afectados en 117 personas, uno en Taiwán. 23 han fallecido, según Xinhua.

Tres hombres, de 36, 49, y 60 años, provenientes de tres ciudades diferentes, en la provincia de Jiangsu, fueron diagnosticados con el virus, dos de ellos en condición crítica, de acuerdo con un documento emitido por el Departamento de Salud.

En la provincia de Jiangxi las autoridades de salud han confirmado el segundo caso de contagio de virus H7N9 en una mujer, de 76 años de edad, apellidada Xiong y cuyo estado de salud también es de gravedad. Detallaron que la mujer criaba pollos y patos en su granja, al interior de la cual encontraron algunos animales muertos que, adelantaron, podrían haber causado su infección. La mayoría de los afectados por el virus aviar se localizan en Shanghái, aunque también hubo uno en Pekín,  una niña que pudo recuperarse.

El Gobierno chino anunció el jueves que dedicará 303 millones de yuanes ($us 48,6 millones) a prevenir posibles nuevas infecciones entre humanos.
Mientras que el miércoles, expertos de la Organización Mundial de la Salud y las autoridades sanitarias chinas confirmaron que el virus H7N9 no se contagia entre humanos y que la única vía de transmisión confirmada es de aves a humanos, aunque subrayaron que “aún no nos podemos relajar”. El temor por el incremento de afectados causó que Malasia suspenda temporalmente las importaciones de carne de pollo de China.

Comparte y opina:

La censura cierra un club de fans de la nueva primera dama china en internet

El club en la red había atraído a 5.600 seguidores, y mostraba desde fotos antiguas de la esposa del presidente.

/ 28 de marzo de 2013 / 20:39

Un club de fans por internet en honor de Peng Liyuan, la crecientemente popular esposa del nuevo presidente chino Xi Jinping, ha sido cerrado por las autoridades censoras pocos días después de ser abierto, denunció hoy el diario «South China Morning Post» (SCMP).

«Lo sentimos, la cuenta que estás visitando es anormal y no puede accederse a ella con normalidad», reza el mensaje que los internautas obtienen si intentan acceder al club de fans que se había creado en la popular red de microblogs en chino Sina Weibo, con más de 500 millones de usuarios.

La página había sido creada por un estudiante de 28 años en Xiamen (sureste de China), Wang Jian, quien la bautizó con el nombre de «Guo Mu Fan Club («club de fans de la madre del país») y ha protestado por la cancelación de ésta, una medida que calificó de «antidemocrática».

El club en la red había atraído a 5.600 seguidores, y mostraba desde fotos antiguas de la esposa del presidente a vídeos con sus actuaciones musicales (durante 30 años ha sido una célebre soprano, aunque ha abandonado casi totalmente su carrera artística tras el ascenso al poder de su marido).

Wang inició el club el mismo día en el que el presidente Xi y su esposa comenzaban su primer viaje oficial a Rusia y África, una gira en la que la atención de los ciudadanos chinos por el estilo en el vestir de Peng ha eclipsado a su marido, un fenómeno que no se había visto en anteriores primeras damas del régimen comunista.

Pese al cierre de este club, otros que han surgido en las últimas semanas en internet a la sombra de la fama de la soprano, como el «Liyuan Fan Club» o páginas como «Aprende del amor de Xi a Yuan» continúan abiertas.

Comparte y opina:

Denuncian que TV china contrató a famosos para criticar a Apple

Se cree que se llegó a un acuerdo con las celebridades para que éstas se hicieran eco de las críticas.

/ 18 de marzo de 2013 / 19:20

Internautas chinos denunciaron hoy que la televisión estatal china (CCTV) contrató a famosos para que criticaran a Apple a través de sus microblogs, durante la emisión de un programa de gran audiencia que anualmente denuncia las malas prácticas de las empresas.

El programa, «3.15», seleccionó entre otras compañías al gigante tecnológico estadounidense para denunciar que su servicio post-venta de teléfonos es inferior en calidad en la República Popular respecto al de los países occidentales.

Mientras se emitían las denuncias contra Apple, el actor hongkonés Peter Ho escribió en su weibo (el Twitter chino): «Como fan de Apple, estoy verdaderamente dolido. ¿Acaso es esto lo que

Steve Jobs quería? ¿Qué pasa con los jóvenes que venden sus riñones para comprar productos de Apple?. Las tiendas grandes no respetan a los consumidores. A enviar a las 8.20″

La última frase, «a enviar a las 8.20», parece sugerir que Ho se limitó a copiar y pegar lo que algún encargado de relaciones públicas le enviaba y no se dio cuenta de borrar las instrucciones que se le incluían.

Dos horas más tarde, el actor borró ese mensaje y escribió en su lugar que «alguien me robó la cuenta y publicó el texto anterior, esto es ridículo».

Pero el hecho de que otros famosos enviaran también mensajes a sus respectivas cuentas de Weibo en el mismo momento, cuando el programa emitía sus denuncias contra Apple, ha llevado a los internautas chinos a concluir que la televisión pública llegó a un acuerdo con las celebridades para que éstas se hicieran eco de las críticas.

El vicepresidente de Google, Lee Kaifu, confirmó en su weibo que «CCTV invitó a figuras de internet con influencia para comentar acerca de ciertos eventos, pero no les pagó.. lo sé porque fui invitado», y agregó que no acudió (ni escribió) porque el evento no estaba relacionado con asuntos que afecten a la subsistencia, como el aire, el agua o la seguridad alimentaria.

De hecho, muchos internautas criticaron que el programa no haya investigado otros escándalos más graves como la venta de leche en polvo para bebés contaminada o la polución del aire.

«¿Por qué no se enfocó en las flaquezas de las empresas estatales monopolísticas, pero sí en las malas prácticas de empresas privadas que no son esenciales para la vida de la gente?», comentó una internauta en su weibo, «por lo menos Apple ofrece un servicio post- venta. ¿Quién provee apoyo post-venta a las víctimas de la leche contaminada?», preguntó.

Otros indicaron que «el programa está dirigido a proteger el derecho de los ricos: aquellos que pueden comprarse productos de Apple o coches Volkswagen».

El día de la emisión del programa, el 15 de marzo -la Jornada del Consumidor en China-, y siguiendo la tradición de los últimos años de revelar prácticas poco ortodoxas de empresas que operan en el país asiático, además de criticar a Apple, el programa de CCTV denunció los frecuentes problemas de los vehículos de las marcas Volkswagen y Jianghuai.

En 2011, el programa dirigió duras críticas al Grupo Shuanghui, uno de los productores más grandes de jamones y salchichas, por contaminar sus productos con clenbuterol, esteroide que ilegalmente se da a los animales para que tengan más músculos y menos grasa. Tras la denuncia las acciones del grupo cayeron en un 40 por ciento, al borde de la bancarrota, según el Global Times.

Comparte y opina:

Varios diputados chinos, sorprendidos «de siesta» durante el discurso de Wen

La imágen de los diputados causó críticas por su falta de interés en un encuentro tan importante para la política china.

/ 5 de marzo de 2013 / 15:01

Varios diputados chinos de la Asamblea Nacional Popular (ANP) que asistieron hoy al discurso de despedida del primer ministro, Wen Jiabao, en la apertura del plenario que elegirá nuevos jefes de Gobierno, se quedaron dormidos durante la alocución, como mostraron algunas imágenes publicadas por la prensa.

Las imágenes de nueve de estos diputados (de un total de 2.987), mientras sestean o bostezan, se han publicado en diarios como el «South China Morning Post» y también han llegado a las redes sociales chinas, donde algunos han criticado a los delegados por su falta de interés en un encuentro tan importante para la política china.

«Con tantos delegados durmiendo en las reuniones, ¿cómo se va a decidir el futuro de China?», señalaron los internautas chinos en las redes sociales, mientras otros ironizaban con el hecho de que «no todo el mundo puede darse el lujo de dormir en el Gran Palacio del Pueblo», sede de las reuniones de la ANP.

En favor de los somnolientos políticos podría decirse que el discurso de Wen, de 34 páginas, estuvo cargado de mucha retórica, con muchas llamadas a aguantar «las embestidas de la crisis económica mundial», mantener el pensamiento socialista y otras frases a veces repetidas hasta la saciedad.

La foto siembra dudas entre los chinos sobre el verdadero cometido de los asistentes estos días a las reuniones de la ANP y de la Conferencia Consultiva Política, definidos como «los dos encuentros políticos más importantes del año» pero en los que muchos representantes parecen asistir sólo como «turistas».

Estas dudas se han extendido a raíz de que una delegada de 83 años (la más veterana de la ANP, y miembro de ella desde la fundación de esta institución en 1954) admitiera en una reciente entrevista que nunca había votado en contra de nada en estas reuniones anuales.

Otro delegado fue sorprendido en una foto buscando en un equivalente chino a Google información sobre lo que un asistente a estas reuniones tenía que hacer, mostrando escaso conocimiento en labores políticas, y un tercero, finalmente, admitió ante periodistas chinos que no sabía exactamente cuál era su función.

Comparte y opina:

Seísmo de 4,2 grados produce daños materiales en el sur de China

El gobierno local ha enviado equipos de rescate a las zonas afectadas, aunque por ahora no hay información de daños personales.

/ 22 de febrero de 2013 / 14:21

Un seísmo de 4,2 grados en la escala de Richter sacudió hoy la provincia meridional china de Yunnan y causó daños en algunas viviendas de la comarca de Yongsheng, informó hoy el Centro de Información Sismológica de China.

El terremoto se produjo a las 5:43 hora local (21:43 GMT del jueves), a 26,7 grados de latitud norte y 100.8 de longitud este, con una profundidad de 14 kilómetros, detalló el centro, citado por la agencia oficial Xinhua.

El gobierno local ha enviado equipos de rescate a las zonas afectadas, aunque por ahora no hay información de daños personales.

El terremoto también se pudo sentir en la ciudad de Lijiang, de la misma provincia, que en 1996 sufrió un seísmo de 7 grados que causó graves daños en su casco histórico, incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Comparte y opina: