Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 06:41 AM

Nissan anuncia cierre de planta en España y Renault suprimirá 15.000 empleos

Estas medidas no solo son necesarias para enfrentar la crisis que desató la pandemia, sino también para encarar la desaceleración en la industria automotriz

Por AFP

/ 28 de mayo de 2020 / 18:35

El fabricante de automóviles japonés Nissan anunció este jueves el cierre de una planta en España, mientras que su socio francés Renault suprimirá unos 15.000 puestos de trabajo en todo el mundo, para resistir a la crisis sanitaria.

El proyecto de la empresa francesa, que será presentado públicamente el viernes, fue comunicado hoy a las organizaciones sindicales.

El plan prevé reducir su plantilla a través de jubilaciones anticipadas, medidas de movilidad interna o reconversión, informaron fuentes concordantes. 

De los 15.000 empleos que planea suprimir Renault, 4.600 se encuentran en Francia.

El plan de ahorro de 2.000 millones de euros se repartirá en “un tercio en producción, un tercio en ingeniería y un tercio en gastos de estructura, márketing y distribución”, según las mismas fuentes.

Previamente, Nissan, afectado por la crisis del coronavirus, confirmó su intención de cerrar su planta de Barcelona, que emplea a unos 3.000 trabajadores, en el marco de un plan para reducir su producción en cerca de un 20% hasta marzo de 2023.

Según los sindicatos locales, 22.000 empleos indirectos también dependen de esta fábrica, que elabora todoterrenos, pick-ups y la furgoneta eléctrica NV200.

‘Vergonzoso’

Se trata de un duro golpe para España, segundo mayor fabricante de automóviles de la UE, un sector que representa el 10% de su PIB.

Ante la planta, símbolo centenario de la industria española del automóvil, los trabajadores no ocultaban este jueves su amargura.

“En plena pandemia de COVID-19, es realmente vergonzoso que una multinacional como ésta nos abandone”, se lamenta Jordi Carbonell, de 54 años, empleado en el servicio de compras. 

El gobierno español lamentó esta decisión después de los numerosos “apoyos, ayudas y acompañamiento” públicos de los que se benefició Nissan y anunció que luchará por salvar puestos de trabajo.

Nissan también redimensionará su producción en América del Norte, pero sin cerrar plantas y centrándose en la fabricación de modelos estratégicos.

Además se retirará de Corea del Sur y cesará de comercializar sus vehículos Datsun en Rusia. En Asia, ya había anunciado en marzo el cierre de una fábrica en Indonesia. 

En una conferencia en línea, el director general del grupo, Makoto Uchida, no quiso dar la cifra total de nuevas supresiones de empleos y dijo que hay negociaciones en cada país con representantes del personal.

En 2019, Nissan contaba con 138.900 empleados en todo el mundo.

Nissan ya había anunciado en julio su intención de reducir en 10% su capacidad de producción para marzo de 2023, lo que implicaba eliminar unos 12.500 empleos en el mundo.

Así, el grupo continúa rompiendo con la política expansionista, que fue la estrategia de Carlos Ghosn, expresidente de la alianza Renault-Nissan.

Ghosn huyó a Líbano a finales de 2019, más de un año después de su detención en Japón por presunta malversación financiera.

Mala imagen de marca

Como resultado de esta política expansionista, Nissan tiene una sobreproducción que genera enormes costos fijos y afecta mucho a su rentabilidad. Actualmente tiene capacidad para fabricar siete millones de vehículos al año, dos millones más que los que vendió en 2019.

Nissan anunció este jueves unas pérdidas anuales enormes de unos 6.200 millones de dólares en su ejercicio 2019-2020, que cerró el 31 de marzo.

Se trata de las primeras pérdidas en más de una década, en un contexto de caída de la demanda de coches por los efectos de la pandemia de coronavirus

El año anterior (2018-2019) Nissan tuvo beneficios de 319.000 millones de yenes (unos 2.950 millones de dólares).

En este contexto, con resultados aún peores de lo esperado por la crisis sanitaria, el fabricante quiere reducir costos fijos por valor de 300.000 millones de yenes hasta marzo de 2021, en relación a 2019.

Nissan también quiere y reducir en más de un millón de unidades su capacidad de producción para marzo de 2023. 

La compañía anticipa una producción «normal» de unos 5,4 millones de vehículos en 2022/2023, con una capacidad «máxima» de 6 millones. 

El grupo registró además una pérdida operacional anual de 40.500 millones de yenes y de 15% en las ventas, en 9.879 millones de yenes. 

Nissan no dio previsiones de sus resultados para 2020/2021 por falta de visibilidad a causa de la pandemia, que lo obligó a cerrar sus fábricas durante meses. 

Antes de la crisis sanitaria, Nissan ya estaba mal posicionado por la desaceleración en el mercado mundial del automóvil y la falta de renovación de sus modelos, con una mala imagen de marca. 

Para recuperar rentabilidad y reducir costos fijos, el grupo apuesta por su alianza con Renault y el también nipón Mitsubishi Motors. 

Comparte y opina:

México gana en el descuento a Panamá y conquista su primera Liga de Naciones

El 'Tri' venció a Panamá por 2-1 gracias a un tanto de Jiménez en el minuto 92

El 'Tri' celebrando el título de la Liga de Naciones de la Concacaf

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 00:25

Con un gol de penal de Raúl Jiménez en el tiempo de descuento, México derrotó el domingo 2-1 a Panamá y se coronó por primera vez campeón de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Raúl Jiménez fue el héroe de la final al anotar los dos goles mexicanos, el primero en el minuto 8 y el segundo con el penal decisivo en el 90+2. Adalberto Carrasquilla marcó para Panamá en el 45+2 en otra pena máxima en el SoFi Stadium de Inglewood (Los Angeles).

México, dos veces subcampeón del torneo, en 2021 y 2024, sucede así en el palmarés a Estados Unidos, ganador de las tres primeras ediciones.

En su primer torneo bajo el mando de Javier Aguirre, México festejó a lo grande el agónico triunfo frente a unas gradas abarrotadas con 68.000 aficionados, prácticamente todos seguidores del ‘Tri’.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La ‘Verde’ vuelve a caer en la Conmebol Copa América Futsal Femenina

El título insufla esperanzas a los seguidores aztecas para el camino hacia el Mundial de 2026, que coorganizarán junto a Canadá y Estados Unidos.

En cambio, el ‘Team USA’ que dirige Mauricio Pochettino se marcha de Los Ángeles inmerso en un mar de dudas tras concluir en el cuarto lugar de la competición.

La otra gran noticia para México ha sido la resurrección del veterano Raúl Jiménez, autor de todos los goles de la semana después de que firmara otro doblete en la victoria 2-1 ante Canadá en la semifinal.

«Esto es lo queríamos desde el día uno, desde que llegó el ‘Vasco’ (Aguirre)», declaró Jiménez a Univision.

«Estos partidos son complicados, pero jugamos como debíamos de jugar cuando nos empataron y ahí esta el resultado», afirmó el ariete del Fulham, cuya carrera se vio frenada en los últimos años por la fractura de cráneo sufrida en 2020.

Panamá era la primera escuadra centroamericana en la final del torneo, pero sus sueños de ganar su primer gran título se desvanecieron con un grave error de José Córdoba, que cometió el último penalti al tocar innecesariamente con la mano un servicio de falta que se iba fuera del terreno de juego.

«No tengo palabras, esto duele mucho», reconoció el capitán Aníbal Godoy, quien fue parte de la final de Copa Oro de 2023 perdida ante México también en el SoFi Stadium. 

«Estamos cansados de perder con las botas puestas. Ya no necesitamos este consuelo», recalcó. «Hoy era para mucho más».

DOBLETE DE JIMÉNEZ

La final arrancó para México como la victoria del jueves ante Canadá, con un temprano gol de Raúl Jiménez.

El ariete cabeceó a placer un centro desde la derecha de Roberto Alvarado que el arquero Orlando Mosquera falló en despejar.

Panamá, que en la semifinal ante Estados Unidos sólo remató a puerta en el gol de Cecilio Waterman, se vio obligado a asumir riesgos para buscar el empate.

México no capitalizó los espacios que concedía el conjunto canalero y sólo llevó algo de peligro con un disparo lejano de Jiménez.

A falta de sentencia, la final se le complicó al Tri al borde del descanso cuando el zaguero Johan Vásquez cometió penalti sobre Waterman señalado por el árbitro guatemalteco Mario Escobar tras revisión en el VAR.

Carrasquilla asumió la responsabilidad y engañó a Luis Malagón para que la final llegara igualada al descanso.

Panamá no le había metido un gol a México en sus últimos cuatro enfrentamientos, todos saldados con triunfos de la selección norteamericana.

En la recta final, la tensión se apoderó de ambos equipos y se extendió también en la grada, donde un sector de aficionados mexicanos volvió a lanzar el grito homófobo que las autoridades del fútbol llevan más de una década tratando de desterrar.

Tras varios avisos, el árbitro detuvo la final durante varios minutos. Poco después llegó el penalti de José Córdoba con el que Jiménez dio el triunfo a México.

En el partido por el tercer puesto, Canadá derrotó 2-1 a Estados Unidos, que culminó así una desastrosa actuación en un torneo del que era el único campeón.

ALINEACIONES:

México: Luis Malagón – Israel Reyes, César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo (Jesús Angulo, 90+6) – Edson Álvarez, Roberto Alvarado, Luis Romo (Luis Chávez, 64), César Huerta (Alexis Vega, 64) – Santiago Giménez (Orbelín Pineda, 90+6) y Raúl Jiménez. DT: Javier Aguirre.

Panamá: Orlando Mosquera – César Blackman, Carlos Harvey, Edgardo Fariña (Ismael Díaz, 90+3), José Córdoba, Jorge Gutiérrez – Cristian Martínez (Janpol Morales, 75), Adalberto Carrasquilla, Aníbal Godoy, José Luis Rodríguez – Cecilio Waterman (José Fajardo, 62). DT: Thomas Christiansen.

Comparte y opina:

La ‘Verde’ vuelve a caer en la Conmebol Copa América Futsal Femenina

Bolivia perdió 0-3 ante su similar de Venezuela en la segunda jornada del torneo

Wendy Baltazar lucha por mantener el balón con la venezolana Zharit Fuentes

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 23:59

El sábado, en la Arena Sorocaba de São Paulo, la selección boliviana («la Verde») sufrió una derrota por 0-3 ante Venezuela en su segundo partido de la fase de grupos de la Conmebol Copa América Futsal Femenina.

La ‘Vinotinto’ abrió el marcador con un gol tempranero, el único del primer tiempo. En la segunda mitad, Venezuela consolidó su victoria con dos goles más, sellando el 0-3 final en su debut en el torneo, tras haber descansado en la primera jornada.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Remontadas, penales y máxima emoción en una Liga de Naciones que ya tiene ‘semis’

Cabe destacar la gran actuación de la arquera venezolana, Marinel Argüinzones, quien fue la figura del encuentro gracias a sus notables intervenciones.

Para este lance, el Director Técnico boliviano, Mauricio Arnéz, alineó inicialmente a Kimberly López, Martha Chura, María Cristina Gálvez, Ana Rojas y Wendy Baltazar.

El Grupo A es liderado por Brasil con 6 puntos, seguido por Paraguay y Venezuela, ambos con 3 unidades. Bolivia se ubica en el cuarto lugar, con 0 puntos y una diferencia de goles de -11, superando únicamente a Ecuador, que también tiene 0 puntos, pero una diferencia de -14. Es importante recordar que solo los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales.

El próximo partido de la ‘Verde’ será precisamente contra la ‘Tri’, que en esta jornada cayó 0-11 ante la ‘Canarinha’ y buscará sumar sus primeros puntos para salir del último lugar de la clasificación.

Comparte y opina:

Remontadas, penales y máxima emoción en una Liga de Naciones que ya tiene ‘semis’

Francia, España, Alemania e Italia jugarán la ronda final de este torneo continental

Olmo, Oyarzabal y Yamal celebran uno de los tantos de España.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 23:08

Remontadas, dos tandas de penales y máxima emoción en una velada de partidos simultáneos este domingo en la vuelta de los cuartos para definir la ‘Final Four’ de la Liga de Naciones: España se enfrentará en semifinales a Francia y la anfitriona Alemania jugará contra Portugal.

MAIGNAN, HÉROE EN PARIS

Francia superó a Croacia en los penales (5-4) y se clasificó en un duelo en el que ganó 2-0, con lo que había igualado la eliminatoria tras perder por el mismo resultado en Split el jueves.

Antes de llegar a la tanda marcaron Michael Olise, de excelente libre directo (52), y Ousmane Dembélé (80). El marcador no se movió en la prórroga y en los penales el central del Bayern Múnich Dayot Upamecano marcó el tiro decisivo.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Thiago Motta es destituido en la Juventus, Igor Tudor nuevo entrenador

El arquero Mike Maignan, con dos paradas, fue el héroe de la tanda victoriosa, celebrada a lo grande en un Estadio de Francia necesitado de alegrías de parte de una subcampeona mundial que no había levantado cabeza desde la Eurocopa 2024.

«En los penales tenemos un portero que marca la diferencia… Estábamos convencidos de meter los ingredientes para remontar. Hemos tenido un gran ambiente y conectamos a los aficionados con el equipo», señaló el capitán francés Kylian Mbappé.

Francia chocará en ‘semis’ con España el 5 de junio en Stuttgart, en una reedición de las semifinales de la pasada Eurocopa que ganó la Roja… También en Alemania.

‘THRILLER’ EN VALENCIA

Tres veces se puso por delante España, tres veces empató Países Bajos (3-3) para llevar a los penales una eliminatoria que había finalizado 2-2 en la ida.

En los 120 minutos de juego, Mikel Oyarzabal (8, 67) y Lamine Yamal (103) marcaron para los españoles, mientras que por el lado visitante lo hicieron Memphis Depay (54, penal), Ian Maatsen (79) y Xavi Simons (109, penal).

Yamal, el fenómeno español de 17 años, parecía dar la victoria a los suyos con un golazo excepcional en la prórroga: Control sublime, recorte y zurdazo a la red.

Pero España, que multiplicó los errores en defensa, concedió un segundo penal con el arquero Unai Simón  llevándose por delante Xavi Simons, que se encargó de marcar.

En la tanda, Pedri convirtió el penal decisivo para la Roja. «Ya es bonito vestirse con esta camiseta y poder marcar ese gol… No hubiese sido posible sin Unai. Contentos con el pase», dijo refiriéndose al portero, autor de la parada decisiva justo antes.

ITALIA SE QUEDA A UN GOL

En Dortmund, Alemania empató 3-3 con Italia después de haberse distanciado 3-0, en el cruce de cuartos entre tetracampeones mundiales gracias a su triunfo 2-1 de la ida en San Siro.

En este choque de vuelta, Joshua Kimmich marcó primero de penal (30) y luego dio las asistencias para los tantos de Jamal Musiala (36) y Tim Kleindienst (45). Italia reaccionó luego con dos dianas de Moise Kean (49, 69) y un gol de penal de Giacomo Raspadori (90+5), quedando a un tanto de haber forzado la prórroga.

«Me voy a casa sabiendo que somos capaces de jugar bien, pero también que podemos hacer más», admitió el técnico de Alemania, Julian Nagelsmann.

RONALDO NO FALLA

Alemania jugará en semifinales ante Portugal, que logró un espectacular 5-2 en un partido que se definió con dos goles lusos en la prórroga tras acabar 3-2 los 90 minutos, resultado que igualaba el 1-0 danés de la ida.

Un tanto en contra de Joachim Andersen en el 38 abrió el camino de la goleada de los lusos, para quien anotaron también Cristiano Ronaldo (72), Trincao (86, 91) y Gonçalo Ramos (115), mientras que para los daneses marcaron Rasmus Nissen Kristensen (56) y Christian Eriksen (76).

Comparte y opina:

Guatemala intercepta a 88 migrantes y captura a presuntos traficantes

El país centroamericano era parte de la ruta que utilizaban miles de migrantes para llegar a Estados Unidos 

Los migrantes estaban en un bus

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 17:49

La policía de Guatemala interceptó un autobús con 88 migrantes irregulares que se dirigían a Estados Unidos, en su mayoría haitianos y cubanos, y capturó a sus dos presuntos traficantes.

El país centroamericano era parte de la ruta que utilizaban miles de migrantes para llegar a Estados Unidos, que endureció sus políticas migratorias tras el regreso del republicano Donald Trump al poder en enero. 

En las últimas semanas se ha registrado un auge del proceso inverso: migrantes marchan por Centroamérica hacia el sur, tras desistir de su periplo por temor a ser deportados o a los peligros de la ruta, acechada por bandas criminales. 

El grupo interceptado este domingo en Guatemala iba rumbo a Estados Unidos por una carretera de la provincia sureña de Escuintla que conduce a la frontera con México, precisó a la AFP el portavoz de la Policía Nacional Civil, César Mateo.

En el autobús viajaban «43 personas provenientes de Haití y 42 personas originarias de Cuba», precisó.

También había tres menores, uno de nacionalidad chilena, otro de Eritrea y el otro de Uzbekistán, detalló.

El chofer y su asistente fueron capturados como presuntos «coyotes» (traficantes de personas) y remitidos a un juzgado.

La operación estuvo a cargo de agentes de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront) de la policía de Guatemala.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró recientemente que «la cantidad de personas cruzando, viniendo a Estados Unidos ilegalmente a través de la frontera del sur, es casi cero. Es increíble. Y es un logro que representa la presión que ha puesto Donald Trump».

Lea: EEUU revocará estatus legal de migrantes de Cuba, Haití y Venezuelahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/eeuu-revocara-estatus-legal-de-migrantes-de-cuba-haiti-y-venezuela/

Comparte y opina:

El primer ministro de Canadá anuncia elecciones legislativas el 28 de abril

Carney apelará al patriotismo para tratar de conseguir mantenerse en el gobierno después de las amenazas de Trump de convertir a Canadá en el 51º estado de Estados Unidos. 

Mark Carney anunció el proceso eleccionario

Por AFP

/ 23 de marzo de 2025 / 17:37

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció hoy elecciones legislativas anticipadas para el 28 de abril, mientras su gobierno se enfrenta a una guerra comercial con Estados Unidos y a las amenazas de anexión de su presidente, Donald Trump.

Carney, exgobernador del banco central de Canadá, fue elegido por el Partido Liberal para sustituir a Justin Trudeau como primer ministro, por lo que aún no se ha enfrentado a unos comicios. 

El primer ministro adelantó que el eje de la campaña de su partido de cara a estas elecciones, previstas en un principio para octubre, serán las amenazas comerciales y territoriales del presidente estadounidense Trump. 

«Acabo de pedir a la gobernadora general que disuelva el Parlamento y convoque elecciones para el 28 de abril», dijo Carney en un discurso a la nación, en referencia a la representante del rey Carlos III del Reino Unido en Canadá, país miembro de la Commonwealth.

Trump «quiere quebrarnos para que Estados Unidos sea nuestro dueño. No dejaremos que ocurra eso», dijo Carney.

«Nos enfrentamos a la crisis más importante de nuestras vidas debido a las acciones comerciales injustificadas del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía», afirmó el primer ministro.

«Nuestra respuesta debe ser construir una economía fuerte y un Canadá más seguro», agregó, comprometiéndose a no reunirse con Trump hasta que el líder estadounidense reconozca la soberanía canadiense.

El Partido Liberal, en el poder desde hace una década, se vio sacudido por varios escándalos que le hicieron perder popularidad.

Carney apelará al patriotismo para tratar de conseguir mantenerse en el gobierno después de las amenazas de Trump de convertir a Canadá en el 51º estado de Estados Unidos. 

El republicano ha desatado también una guerra comercial con la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, socio del tratado de libre comercio T-MEC

Tendencias y favoritos en Canadá

Temas internos como el costo de vida y la inmigración suelen dominar las elecciones en Canadá, pero esta vez, un asunto clave encabeza la lista en este país de 41 millones de personas: quién es el mejor para manejar a Trump. 

La abierta hostilidad del presidente estadounidense hacia su vecino del norte –aliado de la OTAN e históricamente uno de los socios más cercanos de su país– ha trastocado el panorama político canadiense. 

Trudeau, que estaba en el poder desde 2015, era profundamente impopular cuando anunció su renuncia. Hace apenas unas semanas, los conservadores de Pierre Poilievre eran considerados los favoritos. 

Pero las encuestas se han inclinado a favor de Carney desde que asumió el control de los liberales, que sólo tienen una minoría en el Parlamento. Ahora los analistas consideran que la carrera está demasiado reñida como para dar un ganador.

«Muchos consideran que es una elección existencial, sin precedentes», declaró a la AFP Felix Mathieu, politólogo de la Universidad de Winnipeg. 

«Es imposible en este momento hacer predicciones, pero estas serán unas elecciones seguidas muy de cerca y con una participación electoral que debería ir en aumento». 

Poilievre, de 45 años, es un político de carrera, electo por primera vez cuando tenía sólo 25 años. Es un veterano activista de discurso duro, y en ocasiones se le ha etiquetado como libertario y populista.

El domingo, Poilievre, a quien algunos ven similar a Trump por su estilo y contenido, marcó el tono. «Quiero lo opuesto a lo que quiere Donald Trump», dijo el líder conservador, y prometió basar su campaña en cuestiones económicas del día a día y en las preocupaciones de la «gente común».

Carney, de 60 años, hizo su carrera fuera de la política electoral. Estuvo más de una década en el banco Goldman Sachs, luego dirigió el banco central de Canadá y después el Banco de Inglaterra.

Trump afirma que no le importa el futuro de su vecino, mientras sigue adelante con los planes de imponer nuevos aranceles a Canadá y otros socios comerciales importantes el 2 de abril. 

«No me importa quién gane allí», afirmó Trump esta semana.

«Pero hace poco, antes de que yo me involucrara y cambiara totalmente las elecciones, que no me importan, […] el Partido Conservador llevaba una ventaja de 35 puntos», agregó. 

Lea: EEUU revocará estatus legal de migrantes de Cuba, Haití y Venezuelahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/22/eeuu-revocara-estatus-legal-de-migrantes-de-cuba-haiti-y-venezuela/

Comparte y opina: