Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 17:41 PM

Militar retirado dice que mató y torturó ‘en varios países’ durante dictadura uruguaya

La nota fue revelada en conferencia de prensa por la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en Uruguay

Por AFP

/ 1 de septiembre de 2020 / 21:13

Un coronel preso por crímenes en la dictadura de Uruguay (1973-85) admitió haber asesinado, secuestrado y torturado a «numerosas» personas «en varios países», según documentos oficiales de 2006 divulgados este martes.

«He ejecutado a numerosas personas, secuestrado y apremiado en varios países, recibiendo por ello felicitaciones de los altos mandos del Ejército, durante el proceso y en democracia, hasta el año pasado inclusive», escribió en 2006 el coronel retirado Gilberto Vázquez en una carta firmada de su puño y letra.

La nota fue revelada en conferencia de prensa por la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en Uruguay (Famidesa), luego de acceder a las actas de un Tribunal de Honor del Ejército realizado en 2006.  

Dato

El miembro de la organización Ignacio Errandonea relató que, de acuerdo a los documentos obtenidos, el tribunal remitió esa carta al comandante en jefe del Ejército de entonces, Carlos Díaz, para que evaluara si se configuraba un delito.  

Pero Díaz ordenó que el tribunal continuara con sus actuaciones alegando que «los delitos que se presumen surgen de las declaraciones» serían «comunicados en su oportunidad» a la ministra de Defensa de la época.  

Este tribunal «halló culpable al señor Gilberto Vázquez de haber ofendido el honor (militar) por haber usado un peluquín» para escaparse de su detención y faltar a su palabra «pero no por todas las barbaridades que confiesa. ¿Dónde está el honor de estos generales?», preguntó Errandonea.  

«Ocultaron estos hechos al Ministerio, ocultaron estos hechos a la Justicia», afirmó.  

Apuntes

Famidesa sacó a la luz por primera vez el viernes pasado las actas de ese tribunal de 2006, ante el cual Gilberto Vázquez admitió haber cometido crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.

«Tuve que matar y maté y no me arrepiento. Tuve que torturar y torturé», dijo entonces el coronel retirado, condenado en 2006 a 25 años de encierro por los homicidios de 28 uruguayos capturados en 1976 en Argentina.  

Vázquez compareció ante aquel tribunal luego de haberse escapado, usando una peluca, de un hospital militar tras fingir una enfermedad para salir del cuartel donde estaba detenido. Permanecía a la espera de una posible extradición a Argentina para ser juzgado por crímenes durante la dictadura.

Famidesa obtuvo las actas tras un pedido de acceso a la información pública realizado ante el Ministerio de Defensa.   Su difusión puso los focos en el primer gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), del izquierdista Frente Amplio (FA), pues como presidente fue quien firmó la homologación de ese documento.  

Pero la información nunca se dio a conocer ni fue remitida a la Justicia hasta ahora.

(01/09/2020)

Comparte y opina:

Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá y rebautizar el Golfo de México

Este lunes en Ciudad de Panamá, manifestantes protestaron frente a la embajada de Estados Unidos y quemaron la bandera de estrellas

Vista del canal de Panamá

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 17:35

«Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar», prometió el lunes Donald Trump en su discurso de investidura como 47º presidente de Estados Unidos, en referencia al canal interoceánico que tiene entre ceja y ceja desde la campaña que lo llevó de nuevo a la Casa Blanca.

En su discurso inaugural de 30 minutos, Trump prometió que Estados Unidos volverá a ser «respetado» en el mundo, un objetivo que quiere buscar con acciones específicas como recuperar el control del Canal de Panamá y rebautizar el Golfo de México por Golfo de América (para referirse a Estados Unidos, ndlr)

Aunque se presentó a sí mismo como un presidente que será recordado por ser «pacificador y unificador», fue igualmente amenazador al prometer que va a «recuperar» el control del canal interoceánico que Estados Unidos le transfirió al país centroamericano en 1999. 

«El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado han sido completamente violados. Los barcos estadounidenses están siendo severamente sobrearancelados y no están siendo tratados de manera justa de ninguna manera, incluso la Armada de Estados Unidos», dijo. 

Vea: Trump promete puño de hierro contra la migración ilegal

Canal de Panamá

«Hemos sido muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado. La promesa que nos hizo Panamá no se ha cumplido», reclamó Trump en su discurso inaugural. 

«China opera el Canal de Panamá, y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá. Y lo vamos a recuperar», criticó.

Minutos después, el presidente panameño, José Raúl Mulino, rechazó en X las palabras de Trump y aseguró que «el canal es y seguirá siendo de Panamá».

Este lunes en Ciudad de Panamá, manifestantes protestaron frente a la embajada de Estados Unidos y quemaron la bandera de estrellas al grito de que el canal «no está en venta».  

La polémica promesa de Trump se remonta a la campaña que lo llevó a la presidencia, cuando criticó insistentemente el acuerdo de 1977 del entonces presidente Jimmy Carter. Que dio como resultado que el control del canal, construido por Estados Unidos en 1914, fuera transferido a Panamá hace 25 años.

El secretario de Estado designado de Estados Unidos, Marco Rubio, había advertido la semana pasada durante su audiencia de confirmación en el Senado que la influencia de China podría efectivamente cerrar el Canal de Panamá para Estados Unidos en caso de una crisis. 

«Este es un tema legítimo que necesita ser abordado», dijo Rubio. 

Golfo de América

El presidente Trump también dijo que Estados Unidos comenzaría a referirse al Golfo de México como el «Golfo de América». Anunció una serie de medidas drásticas para combatir la «invasión» de migrantes a Estados Unidos. Incluyendo el despliegue del tropas del ejército estadounidense para la frontera sur con México. 

Ya en un tono más conciliador, se mostró como un líder por la paz, en un gesto que incluso aprobaron los demócratas en el recinto.

«Mediremos nuestro éxito no sólo por las batallas que ganemos, sino por las guerras que terminemos y, quizás lo más importante. Por las guerras en las que nunca participemos», dijo, y fue reconocido con aplausos por el presidente saliente Joe Biden.

También se felicitó por el regreso de los tres rehenes israelíes que liberó Hamás en medio de la guerra en Gaza. «Un día antes de que asumiera el cargo». Tras la entrada en vigor de un alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino. 

Trump también ha prometido poner fin a la guerra en Ucrania a través del establecimiento de compromisos. Se trata de un enfoque que contrasta con el que impulsó Biden, que ha ofrecido apoyo incondicional a Kiev. 

«Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra. Inspirando temor y admiración en todo el mundo», concluyó Trump, cuyo regreso a la Casa Blanca produce inquietud en el mundo.

El primer mandato de Donald Trump, de 2017 a 2021, resultó en una sucesión de crisis políticas internas y enfrentamientos diplomáticos.

Comparte y opina:

El turismo mundial recuperó en 2024 su nivel anterior a la pandemia de COVID-19

Unos turistas se congregan en un aeropuerto internacional

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 17:27

Tras cuatro años de dificultades iniciadas por la pandemia de covid, el turismo mundial recuperó el año pasado su nivel récord de 2019, gracias al fuerte apetito por los viajes, especialmente en Europa y Asia, a pesar de las persistentes tensiones internacionales.

Según una estimación publicada el lunes por ONU Turismo, alrededor de 1.400 millones de turistas realizaron un viaje al extranjero en 2024, un 11% más que en 2023. Una cifra idéntica a la de 2019, último año antes de la pandemia de covid-19.

Esta dinámica estuvo acompañada por una fuerte subida de los ingresos turísticos, que alcanzaron 1,6 billones de dólares, un 3% más que en 2023 y un 4% más que en 2019, considerando la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio. 

«En 2024, el turismo mundial completó su recuperación de la pandemia», subrayó en un comunicado el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacando que en varias regiones se alcanzaron, incluso, cifras superiores a las de 2019.

En Europa, principal destino turístico mundial, se registraron 747 millones de llegadas internacionales -un 5% más que en 2023 y 1% más que en 2019. Gracias, entre otros factores, a una fuerte demanda intrarregional.

La cantidad de viajeros internacionales también aumentó en el Oriente Medio (+32% respecto a su nivel prepandemia. Gracias a la popularidad de Catar y Arabia Saudita), así como en el norte de África (+22%) y América Central (+17%).

Lea: Uyuni, el destino favorito en tiempo de lluvia para turistas

Turismo mundial

Según esta agencia encargada de promover el turismo en el mundo, la región de Asia-Pacífico fue la que registró un mayor incremento de afluencia en un año en 2024 (+33%). Gracias a la supresión de las restricciones sanitarias en China.

Las llegadas de turistas internacionales (316 millones) siguieron siendo, sin embargo, inferiores a su nivel prepandemia. Eso según subrayó esta agencia antes conocida como Organización Mundial del Turismo (OMT).

Antes de la crisis sanitaria, China era el primer proveedor de turistas internacionales en el mundo (154 millones). 

De acuerdo con ONU Turismo, la consolidación de la retomada en esta región llevará a un nuevo crecimiento de los viajes internacionales en 2025. Que podrían aumentar entre el 3% y el 5% respecto al año pasado. 

«Esta proyección inicial asume que las condiciones económicas siguen favorables, que la inflación continúa retrocediendo. Y que los conflictos geopolíticos no escalan», precisó la agencia, que reconoció sin embargo que el sector sigue enfrentando numerosos «desafíos». 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump promete puño de hierro contra la migración ilegal

Su prioridad: expulsar a los migrantes en situación irregular e impedir su entrada.

Ratificó sus promesas de campaña

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 15:52

Donald Trump se convirtió este lunes en el 47º presidente de Estados Unidos con la firme intención de devolver una ‘edad de oro’ al país y transformarlo a golpe de decreto para erradicar la migración ilegal.

Tras haber jurado ‘proteger la Constitución’ sobre una biblia heredada de su madre bajo la cúpula del Capitolio, el republicano pronunció un discurso de investidura con una batería de medidas para hacer que «Estados Unidos sea grande otra vez», su lema desde su primer mandato (2017-2021).

Su prioridad: expulsar a los migrantes en situación irregular e impedir su entrada.

Para ello no escatimará medios.

El millonario de 78 años prometió firmar múltiples decretos para declarar la emergencia nacional en la frontera con México, bloquear la entrada de migrantes y deportar a «millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron».

Abrirá más frentes diplomáticos, como cambiar el nombre del golfo de México por el de golfo de América, imponer aranceles a terceros países para ayudar a «enriquecer» a los ciudadanos estadounidenses y recuperar el control del canal de Panamá.

«China está operando el canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China», insistió el republicano.

Y en general revocará varias de las medidas o políticas de su sucesor y ahora ya predecesor, el demócrata Joe Biden.

Por ejemplo eliminará los programas de diversidad sexual, retirará a Estados Unidos, por segunda vez, del acuerdo climático de París y declarará la «emergencia energética nacional» para ampliar significativamente la extracción de hidrocarburos en el mayor productor mundial de petróleo y gas.

El magnate promete al país una ‘edad de oro’ para que vuelva «a ser respetado en todo el mundo» y una nación en crecimiento que plantará, según él, la bandera en Marte.

En una helada mañana invernal pero soleada, juró el cargo en el interior del Capitolio, en vez de en las escalinatas del edificio debido a las bajas temperaturas.

Con este juramento concluye el regreso al poder más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos, el de un expresidente que nunca ha reconocido su derrota de 2020, que clama ‘venganza’ contra sus adversarios, que ha sido condenado por delitos penales, que fue objeto de dos intentos de asesinato y que lideró una campaña centrada en la retórica antimigrante, salpicada de comentarios racistas y sexistas.

Antes de la ceremonia de investidura, fue recibido por Biden en la Casa Blanca para una visita de cortesía.  También acudió con su esposa Melania, vestida de azul marino y con un sombrero con una banda blanca, a un oficio religioso en la iglesia episcopal de San Juan. 

Tres de los hombres más ricos del mundo, los magnates tecnológicos Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, lo acompañaron en el acto en el que estuvieron los expresidentes Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama.

Luego del discurso de investidura, el nuevo presidente acude al Capital One Arena de Washington, un pabellón donde sus partidarios empezaron a llegar de madrugada.

«Jesús es mi salvador y Donald Trump es mi presidente. Y sólo ver cómo este hombre ha cambiado, no sólo el país, sino el mundo, es tan revelador», declaró a la AFP una de sus simpatizantes, Rachel Peters, de 28 años.

La jornada concluirá con bailes.

Biden, que pone fin a medio siglo de vida política, ha orquestado una transición civilizada con un hombre que se la negó a él. Furioso por una derrota que nunca reconoció, Trump rechazó asistir a su investidura en 2020.

Lea: Trump decretará emergencia nacional en la frontera con México https://la-razon.com/mundo/2025/01/20/trump-decretara-emergencia-nacional-en-la-frontera-con-mexico/

Indultos preventivos

Pero horas antes el demócrata concedió indultos preventivos a congresistas y funcionarios para protegerlos de «procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados». Alegó «circunstancias excepcionales». Y minutos antes de abandonar la Casa Blanca indultó a cinco familiares.

Trump promete sacudir el orden global una vez más, con aranceles drásticos, incluso a Canadá y México y amenazas territoriales a Groenlandia y Panamá.

Su victoria ha dado alas a la derecha radical del mundo entero. La jefa del gobierno italiano, Giorgia Meloni, y los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Ecuador, Daniel Noboa, asistieron a la inauguración a pesar de que normalmente no se invita a líderes extranjeros.

También estuvieron el vicepresidente chino Han Zheng y el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, a quien Trump considera «presidente electo» del país caribeño.

Para su segundo mandato, Trump cuenta con consejeros elegidos en función de su lealtad y una estrecha mayoría en el Congreso. Además la Corte Suprema está anclada a la derecha. 

Pero Donald Trump también comienza el lunes su salida de escena. Debe resignarse a no ser nunca más candidato, salvo un golpe de fuerza contra el límite constitucional de dos mandatos.

Comparte y opina:

Trump decretará emergencia nacional en la frontera con México

"Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur", con México, dijo el mandatario en el Capitolio.

Trump ratificó la aplicación de medidas migratorias

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 15:35

Donald Trump emitirá una serie de órdenes ejecutivas destinadas a cambiar la forma en que Estados Unidos lidia con los temas de ciudadanía e inmigración, y decretará la emergencia nacional en la frontera con México, dijo en su primer discurso al frente de la Casa Blanca.

Trump, quien asumió la presidencia hoy, debe comenzar a trabajar inmediatamente después de su juramentación con una serie de decretos destinados a reducir de forma drástica el número de migrantes que ingresan al país.

«Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur», con México, dijo el mandatario en el Capitolio, donde fue entusiastamente ovacionado.

«Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde proceden», agregó. 

El mandatario enfatizó que restablecerá el programa conocido como ‘Quédate en México’, de su primera administración, que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en el país vecino hasta tener una cita con una corte de migración en Estados Unidos. 

El demócrata Joe Biden había suspendido la aplicación de esa política, que requiere la colaboración de México, tras su llegada al poder en 2021.

«Enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país», dijo también Trump.

Lea: Trump termina políticas de diversidad y reconocerá solo dos géneros https://la-razon.com/mundo/2025/01/20/trump-termina-politicas-de-diversidad-y-reconocera-solo-dos-generos/

Citas migratorias canceladas

La primera acción que se materializó este lunes fue la inhabilitación de la aplicación CBP One, que en sus dos años de vigencia permitió a casi un millón de inmigrantes pedir una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos en busca de asilo.

«A partir del 20 de enero de 2025, las funcionalidades de CBP One™ que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información anticipada y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles, y las citas existentes han sido canceladas».

La acción dejó sin efecto las citas pendientes, unas 30.000 de acuerdo con medios estadounidenses.

Más temprano, Anna Kelly, una subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca de la nueva administración, detalló que Trump emitirá este lunes diez órdenes ejecutivas relacionadas con asuntos fronterizos.

La declaración de emergencia nacional «manda a los militares a dar prioridad a las fronteras y la integridad territorial».

Trump, quien centró su campaña en un discurso anti-inmigración y cuyas políticas ganaron popularidad incluso entre las comunidades de inmigrantes radicados en Estados Unidos, también planea poner fin al derecho al asilo y de suelo, que garantizan la ciudadanía de forma automática a toda persona que nazca en el país. 

«Vamos a poner fin al asilo (…) lo que abre un proceso inmediato de remoción sin la posibilidad de asilo. Luego, vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento», dijo la funcionaria. 

El derecho a la ciudadanía por nacimiento está contemplado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, pero Kelly dijo que las acciones que Trump tome deben «aclarar» el texto.

«El gobierno federal no reconocerá el derecho a la ciudadanía por nacimiento de forma automática a los hijos de extranjeros ilegales que nacieron en Estados Unidos», agregó.

Kelly también puntualizó que ampliarán el muro que se extiende por buena parte de los 3.145 kilómetros de frontera terrestre entre México y Estados Unidos. 

Así como «desarrollar alianzas federales y regionales para aplicar las políticas y prioridades migratorias».

La funcionaria dijo que la gestión de Trump planea además imponer la pena de muerte contra extranjeros en situación ilegal que cometan crímenes capitales tales como homicidio.

«Esto estimula a las agencias estatales y a los fiscales de distrito a presentar cargos capitales por estos delitos. Esto se trata de seguridad nacional», dijo.

‘Desafíos legales’

Trump, quien utilizó políticas sanitarias para bloquear el acceso a inmigrantes a través de la frontera sur, busca revertir medidas que tomó Biden, que enfrentó enormes desafíos legales para facilitar el acceso al asilo y para proteger ciertos grupos de inmigrantes que llegaron al país tras huir de naciones como Venezuela o Nicaragua.

El ahora presidente ha prometido la mayor operación de deportaciones de la historia de Estados Unidos, entre otras acciones que de acuerdo con especialistas no son sencillas de ejecutar y pueden causar graves perjuicios a Estados Unidos. 

Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, dijo a AFP que el intento de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento enfrentará «rápidos desafíos legales».

«La 14ª Enmienda es clara (al respecto de que) cada persona que nace en Estados Unidos es un ciudadano, con algunas limitadas excepciones como los hijos de diplomáticos extranjeros», dijo a AFP. 

«Un presidente no puede eliminar eso con una orden ejecutiva», amplió.

El abogado aclaró que el sistema migratorio de Estados Unidos «está muy desfasado», y que «instaurar nuevas prohibiciones de entrada hará que el sistema de inmigración legal de Estados Unidos sea aún más complejo, caro y difícil de navegar».

Comparte y opina:

Trump termina políticas de diversidad y reconocerá solo dos géneros

"A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino", afirmó Trump

Trump anunció el fin de políticas de diversidad

Por AFP

/ 20 de enero de 2025 / 15:24

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pondrá fin a los programas de diversidad y las políticas de identidad de género, y dijo en su discurso de asunción que el gobierno sólo reconocerá «dos géneros: masculino y femenino». 

«A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino», afirmó Trump en el Capitolio tras convertirse en el presidente 47 de su país.

«También pondré fin a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada», afirmó el mandatario, quien se apresura así a cumplir sus promesas electorales de desmantelar la cultura ‘woke’.

Poco antes de la investidura, un funcionario del gobierno entrante había adelantado a la prensa que Trump firmaría una serie de órdenes ejecutivas para acabar con los programas federales de diversidad y determinaría el reconocimiento de sólo dos géneros. 

En la práctica, a partir de ahora los documentos oficiales estarán obligados a «reflejar el género con exactitud», dijo el funcionario, sin precisar si eso significaba el género asignado al nacer.

Esto pondrá fin a la política oficial que reconocía un tercer género, determinado por una X, como se hace en los pasaportes, por ejemplo.

«El gobierno federal ya no promoverá la ideología de género», dijo el funcionario.

El representante del gobierno no especificó ninguna política clara sobre transición de género, pero afirmó que los géneros asignados al nacer no pueden cambiarse. 

«Estos son sexos que no son cambiables, y se basan en una realidad fundamental e incontrovertible», dijo.

El gobierno también tomará medidas inmediatas para recortar programas que tratan de corregir desigualdades históricas, pero que Trump ha insistido en que perjudican a los blancos, especialmente a los hombres.

«El Departamento del Tesoro -de esto hace ya un tiempo- incluyó formación sobre diversidad que decía que todos los blancos, independientemente de lo diversos que sean, contribuyen al racismo. Así que vamos a poner fin a este tipo de financiación, vamos a poner fin a estos programas (de diversidad)», dijo el funcionario. 

Es muy probable que sus nuevas políticas sean cuestionadas ante la justicia. 

Durante la campaña, Trump arremetió contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión en el gobierno federal y en el mundo empresarial, afirmando que discriminan a los blancos, especialmente a los hombres.

También demonizó cualquier esfuerzo por reconocer la diversidad de género, atacando a las personas transgénero, en particular a las mujeres transgénero en el deporte y los tratamientos de apoyo a la transición de género en menores. 

Lea: Trump jura como presidente número 47 de Estados Unidos https://la-razon.com/mundo/2025/01/20/trump-jura-su-cargo-como-presidente-numero-47-de-estados-unidos/

Miedo entre los afectados

Antes de las elecciones, Trump planeaba «pedir al Congreso que apruebe un proyecto de ley que establezca que los únicos géneros reconocidos por el gobierno estadounidense son el masculino y el femenino, y que se asignan al nacer», decía su programa político. 

También había prometido prohibir los tratamientos de afirmación de género para menores y emprender acciones legales contra cualquier médico o educador que llevara a cabo o permitiera esta práctica. 

Muchos en la comunidad queer se alarmaron por la elección de Trump tras una campaña en la que el republicano puso en primer plano los ataques contra las personas trans y sus derechos. 

El Centro Nacional de Ayuda LGTB ha recibido unas 2.000 llamadas al día desde los resultados electorales, en lugar de las 300 habituales, según su director Aaron Almanza.

La retórica antitrans fue uno de los pilares de los mítines de campaña de Trump, en los que arrancaba grandes vítores de multitudes enardecidas por las falsas afirmaciones del republicano de que los niños estaban siendo obligados a someterse a la reasignación de género, entre otras afirmaciones.

Comparte y opina: