Militar retirado dice que mató y torturó ‘en varios países’ durante dictadura uruguaya
La nota fue revelada en conferencia de prensa por la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en Uruguay
Un coronel preso por crímenes en la dictadura de Uruguay (1973-85) admitió haber asesinado, secuestrado y torturado a «numerosas» personas «en varios países», según documentos oficiales de 2006 divulgados este martes.
«He ejecutado a numerosas personas, secuestrado y apremiado en varios países, recibiendo por ello felicitaciones de los altos mandos del Ejército, durante el proceso y en democracia, hasta el año pasado inclusive», escribió en 2006 el coronel retirado Gilberto Vázquez en una carta firmada de su puño y letra.
La nota fue revelada en conferencia de prensa por la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en Uruguay (Famidesa), luego de acceder a las actas de un Tribunal de Honor del Ejército realizado en 2006.
Dato
El miembro de la organización Ignacio Errandonea relató que, de acuerdo a los documentos obtenidos, el tribunal remitió esa carta al comandante en jefe del Ejército de entonces, Carlos Díaz, para que evaluara si se configuraba un delito.
Pero Díaz ordenó que el tribunal continuara con sus actuaciones alegando que «los delitos que se presumen surgen de las declaraciones» serían «comunicados en su oportunidad» a la ministra de Defensa de la época.
Este tribunal «halló culpable al señor Gilberto Vázquez de haber ofendido el honor (militar) por haber usado un peluquín» para escaparse de su detención y faltar a su palabra «pero no por todas las barbaridades que confiesa. ¿Dónde está el honor de estos generales?», preguntó Errandonea.
«Ocultaron estos hechos al Ministerio, ocultaron estos hechos a la Justicia», afirmó.
Apuntes
Famidesa sacó a la luz por primera vez el viernes pasado las actas de ese tribunal de 2006, ante el cual Gilberto Vázquez admitió haber cometido crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.
«Tuve que matar y maté y no me arrepiento. Tuve que torturar y torturé», dijo entonces el coronel retirado, condenado en 2006 a 25 años de encierro por los homicidios de 28 uruguayos capturados en 1976 en Argentina.
Vázquez compareció ante aquel tribunal luego de haberse escapado, usando una peluca, de un hospital militar tras fingir una enfermedad para salir del cuartel donde estaba detenido. Permanecía a la espera de una posible extradición a Argentina para ser juzgado por crímenes durante la dictadura.
Famidesa obtuvo las actas tras un pedido de acceso a la información pública realizado ante el Ministerio de Defensa. Su difusión puso los focos en el primer gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), del izquierdista Frente Amplio (FA), pues como presidente fue quien firmó la homologación de ese documento.
Pero la información nunca se dio a conocer ni fue remitida a la Justicia hasta ahora.
(01/09/2020)