Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 19:24 PM

Migrantes atrapados en México viven «aterrorizados» ante amenaza de COVID-19

Por AFP

/ 8 de abril de 2020 / 23:29

Miles de migrantes atrapados en las fronteras norte y sur de México, hacinados en campamentos o mendigando en las calles, contemplan «aterrorizados» la propagación de la COVID-19, una pandemia que entrampó sus procesos de asilo en este país y Estados Unidos sumiéndolos en una total incertidumbre.

«Todo el ambiente es de zozobra, estamos aterrorizados», confiesa por teléfono un ecuatoriano indocumentado desde un campamento migrante en Matamoros, Tamaulipas, muy cerca de la frontera estadounidense, donde sobreviven unas 2.000 personas.

«Si llega a darse una infección, va a ser una situación de caos total, no me quiero ni imaginar lo que pasaría», agrega el hombre de 30 años, bajo condición de anonimato.

Con su esposa, su hijo de 12 años y su hija de cuatro, sufren además el duro golpe emocional que significó la suspensión en Estados Unidos de las audiencias del programa «Quédate en México» (MPP por sus siglas en inglés). Tenían cita a finales de abril.

México también cerró oficinas regionales para el trámite de asilos por la contingencia.

En estos albergues, a veces los migrantes no comen y salir de las carpas para ir a trabajar conlleva el alto riesgo de terminar secuestrado. Hacinados, cumplir las reglas básicas para no contraer el coronavirus es prácticamente imposible.

Mantener distancia o lavarse las manos frecuentemente está fuera de sus posibilidades y no existen áreas de aislamiento para eventuales infectados.

«Estamos abandonados, estamos en tierra de nadie», añade el ecuatoriano que huyó de su país por hambre y amenazas de pandilleros.

«Son 2.000 personas en menos de una hectárea. Es necesario que el gobierno federal promueva su repatriación voluntaria y que reubique el campamento. Está en una área salvaje», denuncia Enrique Maciel Cervantes, titular del  Instituto Tamaulipeco para el Migrante en Matamoros.

Empujados por el miedo a «morir por el bicho ese», algunos cruzan por el Río Bravo, como un cubano migrante que luego fue detenido y devuelto a Tijuana (noroeste), al otro extremo de la frontera, relata el ecuatoriano.

«No sabemos qué hacer, pero volver a mi país ahora menos que nunca es una opción», lamenta este nativo de Guayaquil, donde la COVID-19 colapsó el sistema de salud.

Encierro de migrantes

Los migrantes en Matamoros, una zona copada de narcotraficantes, enfrentan una frontera cerrada y no pueden volver a sus países. «La gente está muy estresada, tiene mucho miedo», alerta el director para México y Centro América de Médicos Sin Fronteras, Loïc Jaeger.

La situación en albergues operados por asociaciones civiles o religiosas es similar en otros puntos de la frontera.

En la Casa del Migrante de Ciudad Juárez, Chihuahua, también fronteriza con Estados Unidos, el ingreso se restringió y su titular, el sacerdote Francisco Javier Calvillo, suplica ayuda al gobierno.

«Pregúntenme si alguien ha venido a traernos cubrebocas», denuncia a la AFP. Las restricciones de cruces para viajes no esenciales entre ambos países bajaron mucho las donaciones al albergue, agrega el religioso.

«Tengo una población que no sale, quienes iban a trabajar ya no salen» para evitar contagios y el confinamiento los desespera, describe Calvillo.

El miedo a la enfermedad también ha atizado motines en estaciones del Instituto de Migración.

La semana pasada, una persona murió asfixiada y 14 más resultaron intoxicadas cuando algunos detenidos quemaron colchonetas en una estación migratoria de Tabasco (sureste).

«Si forzamos a la gente a quedarse en lugares donde saben que están expuestos a la pandemia (…) va a reaccionar; no está dispuesta a correr ese peligro», advierte Jaeger.

México suma  3.181 casos confirmados y 174 fallecidos. El gobierno calcula que 250.000 personas se infectarán en el peor escenario y el sistema hospitalario puede dar terapia intensiva solo a 5%.

«¿Dónde será mejor morir?»

Los flujos migratorios que atraviesan territorio mexicano para llegar a Estados Unidos son un fenómeno regional latente que se agudizó a finales de 2018 con el surgimiento de multitudinarias caravanas.

En Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, la organización Pueblos Sin Frontera, calcula que hay unos 70.000 indocumentados. Como tienen prohibido congregarse en parques, se esconden en la maleza de las afueras de la ciudad.

«Los comedores públicos han cerrado y también los comercios donde los migrantes podían ganarse una moneda para comer. El panorama es de hambre, van a enfermar más fácilmente», alerta Raúl Abeja, integrante de esa organización.

Douglas Vazques, un guatemalteco de 22 años, dice por teléfono desde Tapachula que antes pasaba un día sin comer, pero en semanas recientes han sido hasta tres sin probar bocado.

«Estoy en los huesos. La gente ahora guarda su comida con todo lo que está pasando, nos tratan peor ahora, como apestados», denuncia Vazques, quien ante esta nueva desgracia se pregunta: «¿Dónde será mejor morir?».

Comparte y opina:

Wall Street cae por política arancelaria de Trump

El mercado estadounidense se vio lastrado principalmente por el anuncio, el miércoles, de 25% de aranceles adicionales sobre los automóviles por parte de Trump

No fue un buen día en Wall Street

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 19:15

Wall Street en Nueva York terminó la jornada a la baja hoy tras el anuncio de Donald Trump de gravar la importación de automóviles y a la espera del 2 de abril, cuando está previsto que entren en vigor los aranceles «recíprocos». 

El Dow Jones cedió un 0,37%; el Nasdaq, un 0,53%; y el S&P 500, un 0,33%.

El mercado estadounidense se vio lastrado principalmente por el anuncio, el miércoles, de 25% de aranceles adicionales sobre los automóviles por parte de Trump, una nueva escalada de la guerra comercial que libra en todos los frentes desde enero.

Se aplicarán a «todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos», aseguró el presidente estadounidense desde la Casa Blanca. Entrarán en vigor «el 2 de abril y comenzaremos a cobrarlos el 3», añadió. Se trata de aranceles adicionales a los ya existentes.

Si bien los fabricantes europeos y asiáticos se ven particularmente afectados, los estadounidenses también se verán golpeados, ya que su modelo de producción integra ampliamente a México y Canadá. 

Al cierre de Wall Street, las acciones de General Motors perdieron un 7,36%, a 47,20 dólares. Ford cayó un 3,88%, mientras que Stellantis retrocedió un 1,25%. 

Toyota y Honda abandonaron respectivamente un 2,85% y un 2,67%. 

Según los analistas de JPMorgan, el 82% de los vehículos vendidos por Ford se producen en Estados Unidos, seguido por Stellantis (71%), Honda (68%), Toyota (57%) y General Motors (53%). 

«No creo que el mercado lo esperara», comentó a la AFP Tom Cahill, de Ventura Wealth Management. 

El siguiente paso está previsto para el miércoles 2 de abril, al que el presidente estadounidense ha apodado «Día de la liberación». Entonces debería anunciar la implementación de aranceles «recíprocos», que afectarán a todos los productos importados a Estados Unidos. 

Lea:

Comparte y opina:

El Barcelona golea 3-0 al Osasuna y lidera en solitario la Liga

Los 'Blaugranas' se instalan en la cima de las posiciones con 63 puntos, tres más que el Real Madrid

Robert Lewandowski celebra su gol con el Osasuna

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 18:28

El Barcelona reforzó este jueves el liderato al golear por 3-0 al Osasuna (14º) en Montjuic, en partido correspondiente a la 27ª jornada de la Liga española y que fue aplazado el 8 de marzo por la muerte del doctor del primer equipo Carles Miñarro horas antes del cruce.

Pese a los descartes de jugadores por ambos equipos por la polémica fecha de celebración del choque, justo después del parón de selecciones, el Barça se llevó el duelo gracias a los tantos de Ferran Torres (11), Dani Olmo (21 de penal) y del polaco Robert Lewandowski (77).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Gobierno nacional respalda organización de la final de la Sudamericana 2025

El técnico Hansi Flick dejó a Lewandowski de entrada en el banquillo, al igual que al uruguayo Ronald Araújo, que fue convocado a última hora, mientras que el brasileño Raphinha se quedó fuera de la lista tras jugar el martes contra Argentina. Por su parte, el preparador de los navarros, Vicente Moreno, prescindió del croata Ante Budimir.

Con esta victoria, la escuadra culé deshizo el empate a puntos con el Real Madrid y se colocó en cabeza en solitario, con 63 puntos, tres más que el cuadro ‘merengue’ y siete más que el Atlético de Madrid (3º), con el que disputará el miércoles de la próxima semana la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en el Metropolitano, después de empatar a cuatro goles en feudo azulgrana.

Comparte y opina:

La cooperación con EEUU ‘terminó’, afirma el primer ministro canadiense

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que hablará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en 'un día o dos'

Mark Carney se reunirá con Donald Trump

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:35

El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que hablará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en ‘un día o dos’ por pedido del mandatario estadounidense y señaló que su vecino ya no es un ‘socio confiable’ .

«La vieja relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración profunda de nuestras economías y en una cooperación estrecha en materia de seguridad y defensa, se terminó», afirmó Carney en conferencia de prensa.

El miércoles, el presidente republicano anunció su plan de imponer aranceles de un 25% a la importación de automóviles independientemente del país de procedencia. 

El gobierno de Trump ya ha impuesto gravámenes sobre la entrada al país de acero y aluminio. 

«Me opongo a cualquier intento de debilitar a Canadá, de dividirnos, para que Estados Unidos pueda poseernos, eso nunca ocurrirá», declaró el primer ministro canadiense con la promesa de contratacar las iniciativas comerciales de su vecino del sur.

Trump afirma sistemáticamente que el país debería ser un estado estadounidense.

«Combatiremos los aranceles estadounidenses con acciones comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí», añadió el exgobernador del banco central del país.  

Lea: Putin califica de ‘serias’ las amenazas de Trump sobre anexar Groenlandiahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/27/putin-califica-de-serias-las-amenazas-de-trump-sobre-anexar-groenlandia/

Comparte y opina:

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir, dice médico durante el juicio

Había 'signos de agonía' en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona

El juicio se desarrolla en la Corte de San Isidro

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:14

Maradona ‘estuvo en agonía’ antes de morir y su corazón pesaba ‘casi el doble’ de lo normal, dijo uno de los médicos que hizo su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina.

Había ‘signos de agonía’ en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio.

Casinelli señaló que la agonía podría haber comenzado «por lo menos 12 horas» antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 09.00 y las 12.00 locales (12.00 y 15.00 GMT) del 25 de noviembre de 2020.

Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía «al menos 10 días» antes de su fallecimiento a causa de una «insuficiencia cardíaca» y una «cirrosis hepática», según Casinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas.

El corazón «pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta» y el tamaño se debió, entre otros factores, a una «miocardía dilatada», apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó «ni alcohol ni tóxicos» en el cuerpo.

El cerebro pesaba más de lo normal así como los pulmones, que estaban «llenos de agua», indicó Casinelli. La causa de muerte fue «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada», apuntó el médico.

Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fragmentos en video de la autopsia a Maradona.

Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente en la audiencia tras declarar como testigo el martes, aunque se retiró de la sala cuando se proyectaron las imágenes de la autopsia.

El martes otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio. Por el momento se negó a declarar y sigue bajo custodia policial.

Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.

El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía.

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.

Lea. Detienen por falso testimonio a testigo en juicio por la muerte de Maradonahttps://la-razon.com/mundo/2025/03/25/detienen-por-falso-testimonio-a-testigo-en-juicio-por-la-muerte-de-maradona/

Comparte y opina:

Rubio afirma que el Tren de Aragua es ‘peor que Al Qaeda’

Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: "Es gente realmente mala".

Marco Rubio anunció nuevas deportaciones de pandilleros

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 16:04

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que los pandilleros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua son ‘peores que Al Qaeda’, a la vez que prometió redoblar la campaña de deportaciones puesta en marcha por Washington.

Ante las críticas que enfrenta el gobierno de Donald Trump por masivas deportaciones sin juicio, Rubio defendió esa política durante una visita a Guyana: «Es gente realmente mala».

En medio de la oleada de expulsiones, la administración Trump envió a 238 venezolanos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, lo que ha sido puesto en duda en muchos casos por activistas de derechos humanos.

«El Tren de Aragua es una de las pandillas más peligrosas que el mundo haya visto», afirmó Rubio, refiriéndose a la banda que nació en cárceles de Venezuela y se expandió a otros países de América Latina y a Estados Unidos.

«Cuando (sus miembros) estuvieron detenidos temporalmente en Guantánamo (…), los marines dijeron: ‘Estas son algunas de las personas más rudas con las que hemos interactuado, eran peores que los miembros de Al Qaeda que han estado en estas celdas'», sostuvo. «Nos estamos deshaciendo de ellos y queremos deshacernos de más».

Al Qaeda fue responsable de la muerte de unas 2.977 personas en Estados Unidos en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El Tren de Aragua fue declarado recientemente como una organización terrorista por Trump, que ha invocado una ley de 1798 que permite la expulsión, sin un juicio, de «enemigos extranjeros», para ordenar las deportaciones. Caracas calificó la norma de «anacrónica».

Un tribunal de Estados Unidos dictaminó que la deportación sumaria de migrantes venezolanos debe suspenderse.

Familiares de decenas de deportados han negado que sus allegados estén involucrados con la pandilla. Rubio insistió el jueves en que el grupo había sido bien investigado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Lea. EEUU confirma la retirada del visado a unos 300 ‘lunáticos’ antisraelíeshttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/27/eeuu-confirma-la-retirada-del-visado-a-unos-300-lunaticos-antisraelies/

Comparte y opina:

Últimas Noticias