Friday 28 Mar 2025 | Actualizado a 12:20 PM

EEUU despliega tropas e Irán promete venganza tras la muerte de Soleimani

El presidente Donald Trump dijo que el general Soleimani había sido "eliminado" cuando estaba a punto de atacar intereses estadounidenses, pero que no buscaba con ello iniciar una guerra ni derrocar el gobierno iraní.

Por AFP

/ 3 de enero de 2020 / 20:06

Miles de soldados estadounidenses serán desplegados en Medio Oriente luego de que Estados Unidos mató este viernes al cerebro de las operaciones militares de Irán, el general Qasem Soleimani, por cuya muerte Teherán prometió "venganza".

El presidente Donald Trump dijo que el general Soleimani había sido "eliminado" cuando estaba a punto de atacar intereses estadounidenses, pero que no buscaba con ello iniciar una guerra ni derrocar el gobierno iraní.

"Soleimani estaba planeando ataques inminentes y siniestros a diplomáticos estadounidenses y personal militar, pero lo descubrimos en el acto y lo liquidamos", dijo Trump en una declaración televisada en Florida.

Si bien se refirió al cerebro de las operaciones militares iraníes -muerto en un ataque aéreo de Estados Unidos el viernes por la mañana en Bagdad- como un "enfermo", Trump intentó reducir las tensiones con Teherán insistiendo que no buscaba iniciar una guerra.

"Tengo un respeto profundo por el pueblo iraní", dijo el presidente desde su residencia en Mar-a-Lago, en la costa este de Florida, donde está de vacaciones. "No buscamos un cambio de régimen".

Pero Irán reaccionó con fuerza a la pérdida de quien tal vez haya sido el segundo líder más poderoso del país.

Como el jefe de la fuerza Al Quds, encargada de las operaciones exteriores de los Guardianes de la Revolución iraníes, Soleimani era una poderosa figura nacional y el cerebro de la amplia y sofisticada participación de su país en las luchas de poder regionales.

El líder supremo de esa república islámica, el ayatolá Ali Jamenei, prometió una "severa venganza" y nombró rápidamente a un sustituto al frente de Al Quds, el brigadier general Esmail Qaani.

Autoridades estadounidenses informaron que Soleimani, de 62 años, había muerto en un ataque de misil disparado desde un dron cerca del aeropuerto de Bagdad.

También falleció Mehdi al Muhandis, número dos de las Fuerzas de Movilización Popular o Hashd al Shaabi, una coalición de paramilitares mayoritariamente proiraníes integrados en el Estado iraquí.

Más tropas en Medio Oriente

Soleimani ha sido considerado por mucho tiempo un peligroso enemigo para Estados Unidos. La gota que rebasó el vaso fue el ataque el martes de una turba proiraní contra la embajada de Estados Unidos en Bagdad.

Los manifestantes consiguieron quemar parte de las instalaciones y los diplomáticos quedaron sitiados.

La orden de matar a Soleimani partió del presidente Donald Trump después de este ataque, informó el Pentágono.

Trump dijo que Soleimani debería haber sido eliminado "hace muchos años".

Pero sus predecesores evitaron siempre esta acción por considerar que sería demasiado provocadora para Irán, un país que por décadas ha protagonizado tensas confrontaciones con Estados Unidos y su aliado en la región, Israel.

Para Trump, que hace campaña por la reelección argumentando que su interés es sacar al país de las guerras que heredó de gobiernos anteriores, esta situación es de alto riesgo.

Luego retirar tropas estadounidenses de las zonas de conflicto, la muerte de Soleimani ha propiciado un nuevo envío de tropas a Medio Oriente.

Un oficial de Pentágono dijo que Washington desplegará hasta 3.500 soldados adicionales en Kuwait de manera preventiva, que se suman a los cientos enviados previamente esta semana.

Irak, atrapado en el pulso despiadado entre Washington y Teherán en su territorio, expresó el temor de que se produzca una "guerra devastadora" en su territorio.

"Escalada imprudente"

El Ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, dijo que el ataque aéreo estadounidense era una "escalada extremadamente peligrosa e imprudente" y Jamenei declaró tres días de duelo.

En el fuego cruzado está Irak, en cuyo suelo ocurrió el ataque.

El primer ministro iraquí, Adel Abdel Mahdi, calificó el ataque como una "flagrante violación" de su acuerdo de seguridad con Estados Unidos, advertencia que podría "desencadenar una guerra devastadora en Irak".

Dos prominentes figuras paramilitares de Irak, Qais al Khazali y Moqtada Sadr, llamaron a sus combatientes a "estar listos".

Y en Líbano, el líder del movimiento chiita Hezbolá, apoyado por Teherán, Hasan Nasralá, advirtió que habría "castigo para estos criminales asesinos".

Pero había celebraciones en la plaza Tahrir de Bagdad, epicentro de tres meses de protestas contra la corrupción del gobierno y la influencia de Irán en el país.

De su lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a Trump "por actuar con rapidez, fuerza y decisión", mientras el estado judío se prepara para posibles represalias en su territorio.

"Operación de decapitación"

Expertos en la materia consideraron que el ataque -que disparó los precios del petróleo- era una patada al tablero en las relaciones entre Irán y Estados Unidos.

"Trump cambió las reglas, él quería eliminar a Soleimani", dijo Ramzy Mardini, un investigador del Instituto por la Paz de Estados Unidos.

Se trata de "la operación de decapitación más grande jamás llevada a cabo por Estados Unidos, más que las que mataron a Abu Bakr al Bagdadi u Osama bin Laden", jefes del Estado Islámico (EI) y de Al Qaida respectivamente, según Phillip Smyth, un especialista estadounidense en grupos armados chiitas.

Pero la reacción de Teherán puede no ser inmediata o convencional, según expertos. Irán podría atacar bases estadounidenses en Irak o buques cisterna en el Golfo, o bien a aliados como Israel.

"Los iraníes siempre han practicado el arte de las represalias calibradas para servir a sus intereses, que es la supervivencia del régimen", dijo Suzanne Maloney, de la Institución Brookings, en Washington.

"Históricamente, Irán ha absorbido golpes y contratiempos sin sucumbir a la tentación de responder precipitadamente. El país sabe muy bien cómo cultivar su resentimiento y esperar el momento adecuado", añadió.

Las relaciones entre Estados Unidos e Irán se deterioraron notoriamente desde que Washington abandonó en 2018 un acuerdo nuclear histórico que había alcanzado con Teherán y volvió a imponer sanciones a la república islámica. (03/01/2020)

Comparte y opina:

Presidente de Chile declara ante un fiscal por la fallida compra de casa de Salvador Allende

El mandatario izquierdista es investigado tras una querella presentada por un abogado de ultraderecha, que impugnó la operación de compra

El presidente de Chile, Gabriel Boric

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 11:44

El presidente chileno, Gabriel Boric, declaró este viernes ante un fiscal en el marco de la investigación por la fallida compra por parte del Estado de la casa que perteneció al gobernante socialista Salvador Allende, informó la presidencia.

El mandatario izquierdista es investigado tras una querella presentada por un abogado de ultraderecha, que impugnó la operación de compra de la vivienda que el gobierno buscaba convertir en un museo.

El cuestionamiento se basa en el hecho de que dos de las actuales dueñas de la propiedad son la hija de Allende, la senadora del Partido Socialista Isabel Allende. Así como la nieta del mandatario Maya Fernandez, entonces ministra de Defensa y quien renuncio a su cargo por este caso.

Las normas legales impiden que parlamentarios y ministros firmen contratos con el Estado.

El presidente Boric «realizó una declaración voluntaria en el Palacio La Moneda al fiscal (..) Patricio Cooper», informó en un comunicado la dirección de Comunicaciones de la presidencia.

Consulte: Justicia desestima denuncia contra Boric por difusión de imágenes íntimas

Casa de Allende

«Esta diligencia voluntaria se inscribe en la permanente disposición del Presidente de la República a prestar la colaboración necesaria con la investigación de la fiscalía», agregó el texto.

Salvador Allende fue derrocado en un golpe de Estado liderado por el general Augusto Pinochet, el 11 de septiembre de 1973. Se suicidó en el palacio de gobierno en medio del alzamiento militar.

La compra de la casa de Allende fue anunciada en diciembre por el Ejecutivo. Y casi de inmediato fue advertido por juristas que tanto su hija como su nieta estaban impedidas por ley de firmar contratos con el Estado.

Eso llevó al gobierno a cancelar la operación, pero igualmente la fiscalía abrió una investigación. Para establecer la existencia o no de delito en el proceso de compra.

El fiscal Cooper aclaró, en una entrevista radial a mediados de mes, que Boric, por ser presidente, está eximido de ser citado a declarar. Por lo que se le «invitó» a hacerlo. Incluso no está obligado a responder y puede guardar silencio, explicó.

A consecuencia de este caso, Fernández renunció a su cargo el pasado 10 de marzo. Antes, había renunciado la ministra de Bienes Naciones, por visar la transacción.

La ahora exministra y la parlamentaria, así como los otros propietarios de la propiedad, alcanzaron a firmar un contrato. De compraventa de la casa valorada en unos 900.000 dólares.

El Tribunal Constitucional también está analizando un requerimiento presentado en contra de Isabel Allende.

Comparte y opina:

La ONU anuncia una caída del 40% de su financiación para a la ayuda alimentaria

El PMA ya advirtió el jueves que sus reservas de ayuda alimentaria en Gaza se agotarán en dos semanas

Un miembro del Programa Mundial de Alimentos (PMA) revisa los alimentos almacenados en un almacén

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 11:27

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) anunció el viernes una caída del 40% de su financiación para ayuda alimentaria 2025, señalando una «crisis sin precedentes» ante el riesgo de que 58 millones de personas pierdan una ayuda vital.

«Actualmente, la organización se enfrenta a un alarmante descenso del 40% en su financiación para 2025 respecto al año pasado. La gravedad de estos recortes, combinada con un número récord de personas necesitadas, ha dado lugar a una crisis sin precedentes para decenas de millones de personas en todo el mundo», señaló el PMA en un comunicado.

«Nos enfrentamos a un abismo financiero de consecuencias potencialmente fatales», advirtió Rania Dagash-Kamara, responsable de Alianzas e Innovación del PMA, citada en el comunicado.

Según estimaciones del PMA, «58 millones de personas corren el riesgo de perder la ayuda vital prestada en el marco de las 28 operaciones más críticas de la agencia, debido a una financiación insuficiente».

Lea: El jefe del ejército de Sudán declara la capital Jartum ‘liberada’

Ayuda alimentaria

El PMA ya advirtió el jueves que sus reservas de ayuda alimentaria en Gaza se agotarán en dos semanas. Y que el hambre amenaza de nuevo desde la reanudación de las operaciones militares israelíes en el territorio palestino.

Los anuncios de recortes en la ayuda internacional se multiplicaron en los últimos meses.

Estados Unidos suprimió el 83%, es decir, «miles de millones de dólares» de los programas de su agencia de desarrollo USAID. Que hasta ahora gestionaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, el 42% de la ayuda humanitaria mundial.

Reino Unido, Francia y Alemania también recortaron sus respectivos presupuestos de ayuda internacional, al igual que los países escandinavos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Nos podemos sentir campeones’, dice el técnico del PSG Luis Enrique

"Nunca eres campeón hasta que no sea matemáticamente seguro", afirmó el DT español

El entrenador español Luis Enrique imparte instrucciones.

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 11:24

«Nos podemos sentir campeones», declaró el entrenador del París Saint-Germain Luis Enrique, este viernes en la víspera de jugar en la cancha del Saint-Etienne, en una 27ª jornada en la que su equipo puede proclamarse campeón de la Ligue 1.

La ecuación es sencilla: si el PSG gana, el Marsella (2º) pierde en la cancha del Reims y Mónaco (3º) y Niza (4º) empatan entre ellos, el equipo de Luis Enrique será campeón el sábado por la noche.

«Nunca eres campeón hasta que no sea matemáticamente seguro, pero podemos sentirnos campeones, somos el mejor equipo de la Ligue 1», dijo Luis Enrique en una conferencia de prensa en el Campus PSG de Poissy (Yvelines, afueras de París). 

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Griezmann y una remontada en la Liga como posible colofón en el Atlético

«Usaremos estos últimos ocho partidos para otros objetivos: ser competitivos contra todos los adversarios, con humildad y respeto, pero estar listos para los tres meses que quedan, está la Copa de Francia, la Liga de Campeones, donde queremos estar hasta el final -cuartos frente Aston Villa-«, detalló. 

Ser campeón el sábado no liberaría especialmente a los jugadores, aseguró el entrenador: «Me parece totalmente anecdótico, quedan ocho partidos de liga, queremos ser competitivos porque eso nos prepara de manera ideal para las otras competiciones». 

«Me siento casi igual que el 28 de marzo de 2024, estábamos casi campeones, en las semifinales de la Copa de Francia y en los cuartos de la Liga de Campeones», recordó sobre el curso pasado Luis Enrique.

El PSG se presentará en Saint-Etienne sin Lee Kang-in, lesionado, ni Achraf Hakimi, que descansará.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Israel bombardea Beirut tras cuatro meses de tregua con Hezbolá

El ataque tuvo lugar en un vecindario densamente poblado que alberga varias escuelas, indicó la agencia de noticias oficial libanesa NNA

Los equipos de emergencia aseguran el lugar de un ataque israelí en el sur de Beirut el 28 de marzo

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 11:16

Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.

El ataque tuvo lugar en un vecindario densamente poblado que alberga varias escuelas, indicó la agencia de noticias oficial libanesa NNA. 

«La gente del vecindario de Hadath» debe evacuar el área alrededor de las «instalaciones de Hezbolá», anunció en la red X antes del ataque el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, señalando un edificio en rojo en un mapa. 

Israel respondía al lanzamiento, no reivindicado, de dos «proyectiles», de los que uno fue interceptado y el otro cayó en suelo libanés. Además del bombardeo en Beirut, el ejército también disparó contra objetivos de Hezbolá en el sur de Líbano, fronterizo con Israel.

Revise: Israel amenaza con tomar sectores de Gaza si Hamás no libera a los rehenes

Tras la tregua

En esta zona muchas escuelas cerraron, como en la ciudad de Tiro, donde ya hubo un bombardeo el 22 de marzo.

«Decidí llevar a mis hijos a la escuela a pesar de la situación, pero la dirección me dijo que habían cerrado después de las amenazas israelíes y que tenía que llevarlos a casa», declaró Ali Qasem, padre de cuatro hijos. 

Es la segunda vez desde la tregua que entró en vigor el 27 de noviembre que cohetes lanzados desde Líbano alcanzan Israel. La primera fue el 22 de marzo.

«Si no hay calma en Kiryat Shmona y en las localidades de Galilea», una región del norte de Israel, «no habrá calma en Beirut», había advertido el Ministro de Defensa israelí, Israel Katz

Por su parte el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu advirtió que Israel atacará «en todas partes en Líbano contra cualquier amenaza».

Según el presidente libanés, Joseph Aoun, «todo indica (…) que Hezbolá no es responsable » de los lanzamiento de cohetes y anunció la apertura de una investigación. 

Por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó de «inaceptables» los bombardeos israelíes, «una «violación del cese del fuego» de noviembre.

Comparte y opina:

El Papa registra ‘ligeras mejorías’, afirma el Vaticano

El pontífice argentino, de 88 años, "continúa la fisioterapia motora y respiratoria y su estado mejora, incluida su capacidad de hablar"

El Papa en una foto de archivo

Por AFP

/ 28 de marzo de 2025 / 10:51

El estado de salud del papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una grave neumonía, registró «ligeras mejorías» en los últimos días, con un progreso de su capacidad de hablar, indicó el viernes la Santa Sede.

El pontífice argentino, de 88 años, «continúa la fisioterapia motora y respiratoria y su estado mejora, incluida su capacidad de hablar», declaró el servicio de prensa del Vaticano a la prensa.

Antes de abandonar el hospital Gemelli de Roma el domingo, el Papa apareció públicamente con aspecto débil, hinchado y con la voz frágil, respirando con dificultad.

Lea también: El Papa, convaleciente, aparecerá en público por Pascua

Vaticano

Los médicos disminuyen, aunque continúan utilizando la oxigenoterapia de alto flujo durante parte de la noche. Y en el día el pontífice sigue usando oxígeno de flujo normal, afirmó el servicio de prensa.

Jorge Bergoglio no recibió visitas esta semana a excepción de «sus colaboradores más cercanos» y se encuentra «de buen humor». Sigue concelebrando la misa diaria en la residencia de Santa Marta, donde vive dentro de la Ciudad del Vaticano, añadió la misma fuente.

Por ahora no se prevé ninguna aparición pública del papa para la oración dominical del Ángelus, que se publicará de forma escrita.

Francisco fue informado del fuerte terremoto ocurrido el viernes en Birmania y Tailandia y reza por las víctimas, añadió el Vaticano.

Tras 38 días de hospitalización por una neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones. El papa Francisco debe proseguir su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de rehabilitación y sin actividades públicas.

(28/03/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias