Sociedad

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 22:57 PM

Dos reclusos son picados por una araña viuda negra en la cárcel La Merced de Oruro

Ambos reclusos recibieron de forma inmediata el tratamiento con antídoto, lo que permitió, una vez más, estabilizarlos.

El personal del Sedes halló a los arácnido en la cárcel La Merced de Oruro.

Por Rosío Flores

/ 12 de febrero de 2025 / 18:17

Dos privados de libertad de la cárcel La Merced, en la ciudad de Oruro, fueron picados por arañas viuda negra. La oportuna atención y pronta aplicación de un antídoto permitieron salvar sus vidas.

El director del Servicio Departamental de Salud de Oruro (Sedes), Juan Carlos Challapa, informó que la tarde del martes, a raíz de la sintomatología que presentaron los afectados, como cefalea y temperatura, se los trasladó hasta el hospital de Barrio Mineros donde recibieron atención de emergencia.

Los galenos lograron estabilizarlos, aunque aún no se había confirmado las picaduras por viuda negra.

“Luego de estabilizarlos, se los trasladó nuevamente al recinto penitenciario, pero en horas de la noche nuevamente presentaron síntomas inclinadas más a condescendencia con viuda negra y volvieron a llevarlos al hospital. Los análisis de laboratorio permitieron confirmar las picaduras por viuda negra”, informó el funcionario.

Lea también: Salud informa sobre la primera muerte confirmada de 2025 por coqueluche

Ambos reclusos recibieron de forma inmediata el tratamiento con antídoto, lo que permitió, una vez más, estabilizarlos.

Los hombres aún están internados y se espera que en las siguientes horas les den de alta.

En tanto, el personal del Sedes realiza las desinfecciones en ese recinto carcelario.

OTRO CASO

Otro hecho similar, también en la ciudad de Oruro, ocurrió con un bebé de 11 meses que fue picado por una araña viuda negra. Luego de que el infante presentó síntomas, sus padres lo llevaron hasta un establecimiento médico para recibir el antídoto. Las autoridades piden a las familias cuidar la limpieza en sus hogares.

“El arácnido estaba en las bayetas (pañales) del niño, cuando la madre cargó al menor entró en contacto directo y provocó la picadura. Felizmente este niño recibió el antídoto a tiempo y salió del cuadro severo y de manera inmediata se restableció”, informó el responsable del Programa de Enfermedades Zoonóticas del Servicio Departamental de Salud Oruro, Ernesto Vásquez.

Vásquez recomendó a la población hacer limpieza de los patios, eliminar escombros, ramas secas en los jardines y artículos en desuso utilizando guantes y zapatos adecuados para evitar picaduras.

En caso de picadura de la araña se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano a su zona.

Comparte y opina:

Suben a 90 los municipios declarados en desastre por las lluvias

Según el Viceministerio de Defensa Civil, a causa de las intensas lluvias, La Paz es el más afectado, sobre todo en infraestructura, como la registradas en la zona de Bajo Llojeta y en el sector de la zona Sur de la ciudad.

El Viceministerio de Defensa Civil realizó el sobrevuelo en las regiones afectadas por las lluvias.

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 18:42

La cifra de municipios declarados en desastre por las intensas lluvias subió a 90 a escala nacional y hasta el momento se contabilizó 368.707 familias afectadas. El informe fue emitido por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes

“Ya no son 81 municipios declarados en desastre, ahora son 90, y 19 municipios declarados en emergencia municipal. El número de familias, entre afectadas y damnificadas, se mantiene en 368.707”, informó el viceministro.

Acotó que siete municipios declarados en desastre están en Santa Cruz, principalmente en el área productiva y parte del Norte Integrado. Calvimontes anunció que luego de un sobrevuelo realizado en esas regiones, se sostendrá una reunión para tomar acciones.

En Cochabamba hay 15 municipios declarados en desastre municipal y uno en emergencia. “Sin embargo, a nivel departamental no tenemos ninguna declaratoria de desastre. Es el segundo departamento más golpeado; de las 50 personas fallecidas, 18 pertenecen a Cochabamba”, afirmó.

Acotó que 29 municipios corren el riesgo de sufrir de inundaciones, por lo que se desarrollan trabajos de prevención con maquinaria pesada.

“Existen 22 municipios con alerta roja por la normativa vigente de la competencia municipal y departamental. La Gobernación de La Paz tiene poca actividad en la atención de estos desastres; 44 municipios declarados en desastre, cuatro en emergencia, son más del 50% de municipios afectados”, detalló.

Lea también: Brigadas médicas atienden más de 2.000 casos por las lluvias

LA PAZ

Reiteró que a causa de las intensas lluvias La Paz fue el más afectado, sobre todo en infraestructura, como los registrados en la zona de Bajo Llojeta y en el sector de la zona Sur de la ciudad.

Actualmente se controla las autorizaciones de construcción de viviendas y se trabaja en prevención de las cuencas.

“Nuestra primera tarea es preventiva (…) Hemos movilizado maquinaria pesada para hacer el dragado de ríos, también entregamos cemento en gran cantidad a distintos municipios para que puedan construir un muro de contención”, señaló Calvimontes.

El funcionario mencionó que estas precipitaciones cayeron con mayor intensidad en los últimos 10 años.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La fascioliasis cobra la vida de una niña de 5 años en Sorata

La fascioliasis es una infección que se adquiere cuando se ingiere alimentos contaminados que tienen adheridas larvas, parásitos apegados al tallo o a las hojas que afectan el hígado de humanos y animales.

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 18:27

Una niña de 5 años de edad es la víctima fatal de la enfermedad de fascioliasis. El responsable del Programa Nacional de Zoonosis, Grover Paredes, reportó este lunes sobre el deceso ocurrido en el municipio de Sorata, en La Paz.

“Es muy importante que la población acuda a un centro de Salud. Hemos tenido casos, como el de una niña de 5 años, de Sorata. El caso todavía está en investigación y que lastimosamente falleció a causa del diagnóstico de Fascioliasis y otras complicaciones”, informó el funcionario en Btv.

La fascioliasis es una infección que se adquiere cuando se ingiere alimentos contaminados; que tienen adheridas larvas, parásitos apegados al tallo o a las hojas que afectan el hígado de humanos y animales.

“Nos hemos puesto una meta de realizar una reunión con el Sedes (Servicio Departamental de Salud); donde 221.000 personas serían beneficiadas en estos 20 municipios y posterior a eso vamos a realizar monitoreo, rastrillaje y algunas investigaciones”, anunció Paredes.

Lea también: Un parásito amenaza a 20 municipios de La Paz, empieza la campaña contra la fasciolasis

El16 de marzo, el Ministerio de Salud comenzó una campaña masiva de desparasitación en más de 20 municipios del departamento de La Paz. Se priorizó en las comunidades aledañas al lago Titicaca; allí se distribuyen 443.000 tabletas de triclabendazol (Egaten) de manera gratuita a la población en riesgo de la enfermedad.

CARACTERÍSTICAS

“Las primeras características de debemos tomar en cuenta en casa, tanto la mamá, el papá, el niño, es que hay un dolor abdominal persistente; que puede causar una reacción de vómitos y temperatura que no baja y persiste”, explicó Paredes.

Recomendó el lavado de manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos. Evitar el consumo directo de plantas acuáticas, como la totora o berros; consumir agua potable o hervida para prevenir la infección y realizar diagnósticos oportunos ante síntomas como vómitos persistentes, dolor abdominal y fiebre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cae fuerte granizada en la zona Sur de La Paz y cierran la Av. Costanera por desborde del río Huayñajahuira

En redes sociales circulan videos y fotografías que muestran la intensidad de la precipitación que obligó a algunos conductores de vehículos a parar mientras pase la granizada.

https://www.la-razon.com/sociedad/2025/03/23/una-intensa-granizada-cae-en-el-alto-y-afecta-negocios-y-zonas-de-la-ciudad/

Por Rosío Flores

/ 24 de marzo de 2025 / 15:01

Cerca de las 13.30 de este lunes, una fuerte granizada azotó a la zona Sur de La Paz y dejó varias calles y avenidas anegadas. La Alcaldía cerró la avenida Costanera debido a ondas pulsantes causadas por el desborde del río Huayñajahuira.

En redes sociales circulan videos y fotografías que muestran la intensidad de la precipitación que obligó a algunos conductores de vehículos a parar mientras pase la granizada.

Desde la Alcaldía de La Paz se emitió un aviso de «Alarma por desborde de río y posibles inundaciones». A través del comunicado piden precaución a los conductores de vehículos y tomar vías alternas. Asimismo, recomiendan a las personas no salir de sus casas y transitar con cuidado.

Lea también: Una intensa granizada cae en El Alto y afecta negocios y zonas de la ciudad

Entre otras recomendaciones, se pide: Evacuar las zonas aledañas al río Huyañajahuira; no cruzar por pasos peatonales y puentes; no transitar por calles o avenidas aledañas al río; y ante cualquier emergencia contactarse con la Red 114.

Existe la probabilidad de que las lluvias moderadas y tormentas eléctricas persistan en la zona Sur, afectando los ríos Huayñajahuira y Achumani.

EL ALTO

En El Alto también cayó una fuerte granizada y dejó calles y avenidas anegada, particularmente, las avenidas Julio César Valdez, Litoral y Bolivia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Conozca las vías que serán cerradas por desfiles por Día de la Reivindicación Marítima

Desde el gobierno municipal de La Paz recomiendan a la población tomar sus previsiones y buscar rutas alternas para llegar a sus destinos.

Cronograma de los desfiles escolares para el viernes.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 23:28

Los desfiles escolares por el Día de la Reivindicación Marítima comenzaron este jueves y seguirán hasta el lunes 23 de marzo, en todos los macrodistrito urbanos de La Paz. Debido a ello, el gobierno municipal cerrará varias vías. Conozca cuáles son las avenidas para tomar previsiones.

En el macrodistrito Centro, el desfile escolar se realizará el viernes a partir de las 08.30 hasta las 15.00. Debido a ello se cortará la avenida Mariscal Santa Cruz y16 de Julio, desde la plaza San Francisco hasta la plaza del Estudiante.

En la jurisdicción de la zona Sur, los actos comenzarán en la avenida Costanerita, desde la calle 3 hasta la 14 de la zona de Obrajes. Por tal motivo esta vía estará cerrada al tráfico vehicular a partir de las 08.30. Se prevé que concluya pasado el mediodía.

En Max Paredes, los desfiles también se realizarán el viernes. La concentración y el inicio del desfile serán en la rotonda del Puente Topater y el recorrido irá por la avenida Abaroa, calle Gallardo, avenida Buenos Aires, Puernte Abaroa, donde se instalará el palco principal. La desconcentración se realizará en la calle Los Andes. Por lo tanto, todas esas vías estarán cortadas al tráfico vehicular.

Este acto cívico comenzará a las 08.00 y se prevé que concluya pasado el mediodía.

Lea también: Tome sus previsiones, se inician desfiles en La Paz por Día de la Reivindicación Marítima

El desfile en el macrodistrito Periférica se realizará el viernes a partir de las 08.30 y concluirá después de las 14.00. Este recorrido comenzará en la calle Puerto Rico, pasará por la avenida Germán Busch, pasando por la calle Hans Kundt hasta la plaza Villarroel.

Finalmente, en el macrodistrito San Antonio, el desfile escolar será el lunes 23 de marzo. La actividad comenzará a las 09.00, por lo tanto, la avenida Josefa Mújica, desde la Estación Policial Integral (EPI) hasta el cruce de Alto San Antonio, será cerrada al tráfico de vehículos.

Comparte y opina:

National Geographic se fija en el empoderamiento de la mujer alteña y realiza registro fotográfico

La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar retratará a las mujeres alteñas cuyas imágenes serán expuestas en el Museo Antonio Paredes Candia.

La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar visitó la Mina Milluni.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 20:32

La revista internacional National Geographic realiza un documental para mostrar el empoderamiento de la mujer en El Alto. La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar retratará a las mujeres alteñas cuyas imágenes serán expuestas en el Museo Antonio Paredes Candia.

“He tenido la suerte que National Geographic me haya invitado a publicar en la revista y soy parte de un grupo de asesoría de National Geographic”, sostuvo Balcázar que este jueves visitó además el sitio turístico alteño de Alto Milluni.

“He reconstruido a la mujer alteña, he hecho unos retratos muy interesantes”, de esta manera resaltó que en esta exposición del museo y en National Geographic se mostrará los rostros de la mujer alteña que logró captar como fotógrafa.

“Tengo retratos de mujeres fantásticas de El Alto. Entonces con todo eso voy a hacer una presentación en el museo”, añadió.

Destacó que el Museo Antonio Paredes Candia, ubicado en Ciudad Satélite, en el Distrito 1 se exponen obras importantes y expresó su satisfacción por mostrar su trabajo en ese espacio municipal. La muestra está prevista para octubre.

“Hace años que vengo a El Alto a ir documentando y ese trabajo me encantaría mostrarlo acá en este museo. Es fabuloso, tiene unas pinturas, esculturas valiosísimas, muy valiosas. Entonces, hemos visto esta sala y, bueno, me encantaría exponer mi trabajo acá”, señaló.

Lea también: Este viernes se celebra el Día del Cine Boliviano con homenajes a cineastas y proyección de películas

Por la tarde, la fotógrafa Balcázar visitó Alto Milluni en el Distrito 13 donde participó de una wajta andina.

VISITA

Abrigada con un poncho rojo y un casco de minero, la fotógrafa ingresó a la Mina Milluni, ubicada a los 4.425 metros de altitud. El antiguo centro minero donde en el siglo XX se explotaba estaño y zinc ahora forma parte del recorrido turístico “Minero por un día”, que promociona la Alcaldía de El Alto. 

Ya en el interior del socavón visitó el sector donde se encuentra el “tío” de la mina. Los visitantes depositaron hojas de coca y cigarro al “protector de los mineros”.

Balcázar participó de la ceremonia y ch’alló también con alcohol cerca del personaje.

La directora de Cultura, Pamela Alcázar, participó de la actividad en Alto Milluni y destacó que medios internacionales como National Geographic y otros se interesen por conocer El Alto y en este caso particular, el empoderamiento de las mujeres.

Comparte y opina: