Bolivia señala que apuesta por la energía limpia
Evo Morales, en su alocución, hizo un resumen de las acciones que realiza su gestión de gobierno para afrontar los efectos negativos del calentamiento global.

El presidente Evo Morales afirmó anoche, en la cumbre de Acción Climática 2019 en Nueva York, que Bolivia apuesta por energías limpias y renovables. Agregó que en el país no se construirán más plantas que usen combustibles fósiles.
Morales, en su alocución, hizo un resumen de las acciones que realiza su gestión de gobierno para afrontar los efectos negativos del calentamiento global. Además, exigió a las potencias mundiales reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
“Bolivia ocupa el tercer lugar entre los países latinoamericanos en la producción de energía alternativa, eólica y solar para el consumo interno. Incluyendo la energía hidroeléctrica, actualmente se tiene el 36% de cobertura con energía renovable. Hemos decidido nunca más plantas termoeléctricas”, afirmó el Presidente boliviano en la sala de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El Jefe de Estado identificó al consumismo como una de las “causas estructurales” de los problemas ecológicos que vive actualmente el planeta. Hizo énfasis en garantizar el derecho humano al agua y el acceso a la energía.
“Bolivia en 2005 tenía una cobertura de 71,7% de agua potable y a la fecha se tiene un 86,5%; en materia de agua para riego en 2005 se tenía 242.288 hectáreas (ha) cubiertas y en 2018 se llegó 473.271 ha. En los próximos años incrementaremos de manera integral la capacidad de adaptación y recuperaremos la vulnerabilidad hídrica del país”, explicó.
Morales aseguró que Bolivia cumplirá los compromisos en áreas como la preservación de los bosques con planes de restauración para la Amazonía boliviana, programas de reforestación y recuperación de acuíferos.
Acotó que la apuesta por la industria del litio va a “contribuir significativamente a la transición mundial” hacia un desarrollo futuro bajo en emisiones. Además, llamó a eliminar los plásticos de un solo uso e implementar plantas de aguas residuales en centros urbanos para el reciclaje.
“La única manera realista de lograr limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados es que los países desarrollados reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero y que cumplan sus compromisos de promover financiamiento climático en relación a su responsabilidad histórica y a las necesidades de los países en desarrollo. Es la hora de la acción si queremos garantizar un futuro a la humanidad”, reflexionó el presidente Morales.
Morales se reunió con el Secretario de la ONU
El presidente Evo Morales se reunió ayer con el secretario general de la ONU, António Guterres, en medio de una apretada agenda en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, durante el debate anual de la Asamblea General.
El embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, informó que Morales participó de una reunión de la Alianza de Bosques con varios jefes de Estado, se reunió con el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además tuvo una cita bilateral con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Hoy, Morales participará de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU); asimismo se prevé un desayuno-trabajo con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Es una visita corta en términos de tiempo, intensa en términos de reuniones y muy productiva en términos de resultados”, afirmó Llorenti al canal estatal Bolivia Tv.
(24/09/2019)