Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 10:29 AM

Asociación denuncia a Bolsonaro por decir que «el indio es cada vez más un ser humano»

"La Apib irá a la justicia contra Jair Bolsonaro por crimen de racismo. Nosotros, los pueblos indígenas, originarios de esta tierra, íexigimos respeto!", tuiteó Sonia Guajajara, la coordinadora ejecutiva de la asociación.

Por AFP

/ 24 de enero de 2020 / 18:57

La Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) llevará al presidente Jair Bolsonaro ante la justicia por racismo, informó este jueves por la noche, horas después que el mandatario ultraderechista dijera que "el indio es cada vez más un ser humano igual a nosotros".

"La Apib irá a la justicia contra Jair Bolsonaro por crimen de racismo. Nosotros, los pueblos indígenas, originarios de esta tierra, íexigimos respeto!", tuiteó Sonia Guajajara, la coordinadora ejecutiva de la asociación.

El jueves, durante una transmisión en vivo por la red social Facebook, Bolsonaro comentaba la creación del Consejo de la Amazonía para atender acciones en la región cuando declaró: "el indio cambió, evolucionó. El indio es cada vez más un ser humano igual a nosotros".

El mandatario, que está a favor de abrir las tierras indígenas y reservas ambientales a la explotación minera, agrícola y energética, agregó que su gobierno quiere que "el indio se integre cada vez más a la sociedad y sea realmente dueño de su tierra indígena".

"Bolsonaro una vez más rompe la Constitución al negar nuestra existencia como seres humanos. íEs necesario detener a ese perverso!", tuiteó Guajajara, líder del pueblo indígena homónimo original del estado de Maranhão, en el norte de Brasil.

La semana pasada más de 600 líderes indígenas de 45 pueblos se reunieron en el amazónico Mato Grosso (centro-oeste), convocados por el mítico cacique Raoni Metuktire. El encuentro sirvió para discutir estrategias sobre cómo enfrentar los proyectos de Bolsonaro quien, entre otras cosas, prometió un proyecto de ley para legalizar la minería en tierras indígenas.

Al término del encuentro, los indígenas firmaron un manifiesto en el que afirmaron que el gobierno actual promueve un proyecto político de genocidio, etnocidio y ecocidio. (24/01/2020)

Comparte y opina:

La industria musical se prepara para la inminente prohibición de TikTok en EEUU

En los últimos años, TikTok ha sido una herramienta fundamental para muchos músicos: es un punto de partida para los artistas que buscan abrirse

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 10:28

TikTok ha cambiado radicalmente el acceso y la comercialización de la música, por lo que este sector se prepara para un futuro incierto ante la inminente prohibición de la popular aplicación en Estados Unidos.

Tatiana Cirisano, analista de la industria musical en MIDIA Research, afirma que el cierre de la popular aplicación, a partir del domingo en Estados Unidos, ha generado una sensación de «apocalipsis del marketing» en todo el sector. 

En los últimos años, TikTok ha sido una herramienta fundamental para muchos músicos: es un punto de partida para los artistas que buscan abrirse camino y una plataforma promocional esencial para los consagrados. 

En un panorama musical cada vez más fragmentado, Cirisano afirma que «Tik Tok ha sido una especie de pararrayos en el que la popularidad podía cuajar en un éxito y en el que podían darse estos momentos culturales más dominantes». 

Ahora, las empresas de marketing digital dicen que los artistas se apresuran a descargar y archivar su contenido de TikTok antes de que la aplicación se apague, el «peor escenario posible», dice Cassie Petrey, fundadora de la empresa de marketing digital Crowd Surf. 

«Hemos ayudado a muchos talentos a construir grandes audiencias» en esta plataforma, dice Petrey, para quien el cierre «es lamentable».

Consulte: ¿Bolivia está en la lista de países donde TikTok dejará de funcionar?

Vida después de TikTok

Qué plataforma podría llenar un vacío potencial es una pregunta que se plantea el sector; los paralelismos más obvios son YouTube Shorts e Instagram Reels.

Ambas funciones se crearon a imagen y semejanza de TikTok, pero ninguna ha gozado de una popularidad comparable.

«Una cosa es medir la base de usuarios o los usuarios activos semanales de esas plataformas», afirma Cirisano. Cuyas cifras están a la par con las de TikTok. Otra es el «peso cultural», y en este sentido «no han tenido el mismo impacto». 

Jahan Karimaghayi, cofundador de la empresa de marketing Benchmob, ha instado a los clientes a que recurran a Instagram. Aunque esta aplicación es «más bien una galería de arte, que trata de mostrar contenido a tus seguidores». A diferencia de Tiktok que «es casi como si hicieras contenido para personas que no te siguen», dice. 

Sarah Flanagan, experta en marketing de influenciadores en la industria musical, dice que en TikTok «el descubrimiento viene desde un punto de vista viral del sonido» frente a la imagen. 

«Por eso Tiktok ha funcionado tan bien para la música. Es una ventaja que podría tener YouTube, según Karimaghayi.

Los estadounidenses ya están probando nuevas alternativas, como la popular aplicación china de vídeos virales RedNote, que ya lidera las descargas en Apple.

Comparte y opina:

FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina

Las previsiones se realizaron sin tener en cuenta las políticas que podría aplicar el presidente electo estadounidense, Donald Trump

El emblema del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 10:21

El Fondo Monetario Internacional es moderadamente optimista sobre el crecimiento de la economía global para este año al subir sus previsiones a 3,3% (+0,1 puntos porcentuales), mientras que mantiene sin cambios las de América Latina y el Caribe en 2,5%.

En la actualización de su informe anual, el FMI destacó la existencia de riesgos persistentes, como la resurgencia de la inflación en Estados Unidos, la deflación en otros países como China o las consecuencias de la inestabilidad política en varias economías importantes. 

Entre las principales economías mundiales, Estados Unidos experimenta la revisión más acentuada a +2,7% (+0,5 puntos porcentuales, pp), aumentando la brecha con otras avanzadas, en particular la Unión Europea. 

Pero las previsiones se realizaron sin tener en cuenta las políticas que podría aplicar el presidente electo estadounidense, Donald Trump.

No lo ha tomado en consideración porque dice que carece de una idea precisa de lo que el republicano pondrá en marcha y cómo. 

Vea: HRW alerta sobre un deterioro democrático en América Latina

Economía global

«La economía estadounidense va muy bien, con un mercado laboral sólido y una demanda privada que sigue siendo robusta. En contraste, el crecimiento en la zona euro se está recuperando, pero aun así hemos revisado nuestras previsiones a la baja», declaró a la AFP el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. 

El problema proviene de las dos principales economías europeas, Alemania y Francia, cuyas previsiones han sido revisadas a la baja, a diferencia de España, que ya ha tenido un buen desempeño en los últimos dos años y que el FMI espera que mantenga un crecimiento superior al 2% este año (+2,3%). 

Para Alemania, que ha encadenado dos años en ligera recesión, prevé un crecimiento de apenas 0,3% (-0,5 pp en comparación con las últimas previsiones de octubre pasado). 

«Hay preocupación sobre un aumento de los precios de la energía en algunos países, pero también cierta incertidumbre sobre el comercio hacia China o Estados Unidos y lo que podría suceder en el futuro. Esto pesa sobre países como Alemania pero también sobre Francia», recalcó Gourinchas.

América Latina

La economía francesa se expandirá 0,8% (-0,3 pp), en medio de una situación política y presupuestaria complicada. 

China sigue viendo su crecimiento desacelerarse de un año para otro.

El FMI ha revisado ligeramente al alza sus previsiones para 2025 a 4,6% (+0,1 pp) pero sigue siendo inferior al 2024 (+4,8%) a pesar de los estímulos anunciados por el gobierno chino en los últimos meses. 

«Por un lado tienes las medidas presupuestarias que ayudan, pero por otro lado, China está, por supuesto, potencialmente expuesta a un aumento de las tensiones comerciales, lo que ya puede afectar a la economía, con inversiones retrasadas a la espera de tener más claridad», detalló el economista jefe del Fondo. 

Sin embargo el crecimiento debería mejorar de manera más pronunciada en otras regiones. Todo debido en particular a un «reequilibrio entre China por un lado y otras economías emergentes por otro, como India o Brasil». Aunque para la primera economía de América Latina, el FMI mantiene su previsión sin cambios en un 2,2%. 

Las previsiones para la segunda, México, suben 0,1 pp hasta +1,4% y las de la tercera, Argentina, se mantienen sin cambios a 5%. Después de dos años de recesión.

En general la economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,5% este año y 2,7% en 2026, lo mismo que lo previsto en octubre.

Después de dos años de fuertes revisiones, la previsión para Rusia se mantiene prácticamente invariable en 1,4%. Lo que marca una fuerte desaceleración (+3,8% en 2024).

Para las economías avanzadas el informe tiene una buena noticia. La inflación rozará la meta del 2% fijado por los principales bancos centrales, con un 2,1% previsto para este año y un 2% en 2026,. Señal de que la subida de precios de 2022 ha quedado atrás. 

La de los países emergentes y en desarrollo sigue siendo superior (+5,6% previsto) pero se espera que baje. Eso según el informe, que no incluye el dato de Argentina.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden conmuta las penas de casi 2.500 condenados por delitos de drogas, un récord

El mandatario calificó la medida de "paso importante para corregir errores históricos y corregir disparidades en las condenas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 10:13

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó este viernes cerca de 2.500 penas de condenados por delitos no violentos relacionados con drogas, convirtiéndose en el mandatario que más indultos y conmutaciones ha concedido.

Las personas a las que les conmutaron sus condenas cumplían «penas desproporcionadamente largas» en comparación con las que recibirían hoy, dijo Biden en un comunicado.

El mandatario calificó la medida de «paso importante para corregir errores históricos, corregir disparidades en las condenas. Así como ofrecer a personas que lo merezcan la oportunidad de volver con sus familias».

Consulte también: El futuro secretario del Tesoro de EEUU promete una ‘edad de oro económica’

Delitos de drogas

«Con esta medida, he concedido más indultos y conmutaciones individuales que ningún otro presidente en la historia de Estados Unidos», agregó.

En diciembre el mandatario demócrata, católico practicante, ya había acordado 39 indultos, 1.500 conmutaciones. Y conmutado las penas de 37 de los 40 condenados a muerte por la justicia federal.

Biden está en contra de la pena de muerte y durante su gobierno el Departamento de Justicia emitió una moratoria sobre las ejecuciones en el sistema federal. Que es distinto de las condenas emitidas por los jueces en los estados.

Entre los indultados en diciembre figuraba el hijo de Biden, Hunter. Quien se enfrentaba a condenas en dos casos penales por evasión fiscal y posesión ilegal de un arma de fuego.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gabinete de seguridad israelí aprueba acuerdo de tregua en Gaza

El gabinete recomendó que el gobierno israelí dé ahora su visto bueno final, "tras revisar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios

Reunión del gabinete israelí de seguridad para votar sobre un acuerdo de alto el fuego

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 09:58

El gabinete de seguridad israelí aprobó este viernes el acuerdo de tregua con Hamás en la Franja de Gaza, que permitirá un canje de rehenes por prisioneros palestinos, indicó la oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El gabinete recomendó que el gobierno israelí dé ahora su visto bueno final, «tras revisar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, y entendiendo que el acuerdo propuesto sustenta la consecución de los objetivos de la guerra», indicó la oficina del primer ministro en el comunicado. El gobierno se reunirá este mismo viernes para decidir.

Los ataques israelíes en la Franja de Gaza causaron más de un centenar de muertos, según los equipos de emergencia, desde el anuncio el miércoles del acuerdo. El ejército indicó el jueves que había atacado unos «50 objetivos» en 24 horas.

Revsie: Ministro israelí Ben Gvir dice que renunciará si se adopta la tregua

Acuerdo de tregua

El acuerdo anunciado por Qatar y Estados Unidos tras 15 meses de guerra prevé, en una primera fase de seis semanas, liberar a 33 rehenes en Gaza, a cambio de cientos de prisioneros palestinos retenidos en Israel.

Las familias de los rehenes también fueron informadas y se estaban llevando a cabo los preparativos para recibirlos, según la misma fuente. 

Salvo sorpresa, Netanyahu obtendrá la mayoría para aprobar el acuerdo, pese al rechazo de algunos ministros de extrema derecha.

Uno de ellos, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, declaró que dimitiría si el gobierno adoptaba el acuerdo. Que tachó de «irresponsable», aunque matizó que su partido, Poder Judío, no abandonaría la coalición con Netanyahu.

Israel acusó el jueves a Hamás de haber «incumplido partes del acuerdo (…) en un intento por obtener concesiones de último minuto». Pero un alto dirigente del movimiento islamista palestino, Sami Abu Zuhri, replicó que las acusaciones no tenían «ningún fundamento».

Comparte y opina:

Uruguayo Jorge Fossati deja de ser técnico de Perú tras magra campaña

Fossati, 72 años, que había asumido el cargo en enero de 2024, deja a los peruanos en el último puesto de la clasificatoria con siete puntos

Por AFP

/ 17 de enero de 2025 / 09:56

El uruguayo Jorge Fossati dejó el cargo de seleccionador de Perú tras los malos resultados en el clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026, anunció este jueves la Federación Peruana de Fútbol.

«La Federación Peruana de Fútbol informa que luego de arribar a un mutuo acuerdo, el profesor Jorge Fossati no continuará como director técnico de la Selección Peruana de Fútbol», señaló la federación.

«Nuestra institución expresa su agradecimiento al profesor Fossati y a su comando técnico por el compromiso mostrado durante el tiempo que estuvo a cargo de nuestra Selección», agregó.

Fossati, 72 años, que había asumido el cargo en enero de 2024, deja a los peruanos en el último puesto de la clasificatoria con siete puntos.

El ‘Nono’ Fossati dirigió la ‘bicolor’ en 13 partidos, incluidos eliminatorias, Copa América y amistosos. Ganó cuatro, empató cuatro y perdió cinco. 

Lea también:

Real Madrid necesita la prórroga en Copa del Rey, el campeón Athletic cae

El último partido que dirigió Fossati fue en noviembre, en la caída 1-0 de Argentina en Buenos Aires por el premundial. 

Fossati reemplazó al peruano Juan Reynoso, quien dejó la selección en diciembre 2023 tras lograr solo dos puntos en las primeras seis fechas de las eliminatorias.

Según la prensa deportiva, el colombiano Hernán ‘Bolillo’ Gómez y el argentino Ángel Comizzo podrían remplazar a Fossati en las últimas seis fechas de las clasificatorias.

Gómez clasificó a Colombia al Mundial de Francia 1998; a Ecuador al Mundial de Corea-Japón 2002 y a Panamá a Rusia 2018.

El premundial se reinicia en marzo de 2025, cuando Perú recibirá a Bolivia y visitará a Venezuela por la decimotercera fecha.

(17/01/2025)

Comparte y opina:

Últimas Noticias