La Revista

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 14:53 PM

Bonanza celebra 35 años de trayectoria con el lanzamiento de su nuevo disco

Por la mañana el grupo recibió un reconocimiento de parte del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y su secretaria de Culturas y Turismo

El reconocimiento de la Alcaldía algrupo Bonanza y a su director Edgar Rojas

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de marzo de 2025 / 14:56

La agrupación folklórica boliviana Bonanza, que en esta gestión cumple 35 años de trayectoria musical, celebra a lo grande un nuevo aniversario con el estreno de un nuevo disco que este jueves se lanza a nivel mundial en un acto de festejo desde el Hotel Europa.

Por la mañana el grupo recibió un reconocimiento de parte del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) y su secretaria de Culturas y Turismo. Allí los músicos de Bonanza hicieron bailar a las autoridades e invitados presentes al ritmo de su icónica canción “Yo soy de Bolivia”.

“Felicidades a un gran valor de nuestro país y patrimonio de La Paz, síganle cantando a nuestro país y a nuestra ciudad”, enfatizó el secretario municipal de Culturas Juan Américo Gemio en el acto conmemorativo.

Revise también: Llajtaymanta celebrará su aniversario con los paceños en abril

35 años de trayectoria

Además, el ballet de danza de Charito Carazas deleitó con un espectáculo de baile y las canciones de Bonanza de fondo.

La fiesta culmina por la noche con el evento de lanzamiento oficial del disco por los 35 años de Bonanza en el Hotel Europa, en el que la agrupación presentará el nuevo material discográfico desde las 20.00.

“Es importante aunar nuestros talentos para engrandecer la cultura de nuestro país. Nos espera un desafío grande y hay que hacerlo con toda el alma para nuestro país”, señaló el director y compositor del grupo, Edgar Rojas.

Rojas anticipó que el nuevo disco tiene 13 canciones grabadas, de las 60 que estaban en carpeta. Entre los temas destacados resalta “Nada es igual”, una canción que el grupo comparte micrófonos con la cantante peruana Lita Pezo.

Rojas también adelantó que el álbum contiene coplas para toda Bolivia en huayño, morenada y Baladas. El nuevo disco comenzará a comercializarse en septiembre para celebrar el aniversario oficial de Bonanza, que se formó el 21 de ese mes de 1990. Los formatos serán en disco compacto y vinilo para coleccionistas.

(27/03/2024)

Comparte y opina:

Leiva por show cancelado en Tarija: ‘No voy a permitir que me usen para tapar una muerte’

La cantante argentina argumenta que hubo incumplimiento de parte de los organizadores y que temió por la vida de su staff y el público ante tanta lluvia.

La cantante argentina Angela Leiva. Foto: RRSS Angela Leiva

/ 17 de abril de 2025 / 10:20

La cantante argentina Angela Leiva se defendió sobre la denuncia de estafa por la cancelación de un show la madrugada del 2 de marzo en Tarija y aseguró que los organizadores del evento no cumplieron con todo lo acordado y que no permitirá que usen su imagen para “tapar una muerte”.

En su comunicado, la artista señala que, durante su gira en Bolivia, tuvo que suspender su presentación en Tarija debido a la intensa lluvia.

Explicó que ella se puso a disposición del público para una reprogramación del evento, pero luego se enteró que le atribuyen toda la responsabilidad “manchando mi nombre y mi reputación diciendo que hasta soy una estafadora”.

“Esto, obviamente, se empezó a hacer viral, con el claro objetivo de desviar la atención, ya que habría habido una muerte esa noche en el evento por una descarga eléctrica a metros del escenario, noticia que me enteré días después. El tema está en manos de mis abogados; obviamente, no voy a permitir que se me use para tapar una muerte”, argumentó.

El diario El País de Tarija señala que la noche del 2 de marzo de 2025, durante la festividad de la Vendimia Chapaca 2025, un hombre de 46 años perdió la vida al atragantarse con un bolo de coca.

Lea más: Empresaria boliviana denuncia a la cantante Ángela Leiva por estafa agravada

Leiva

Además, aseguró que la contratante del evento incumplió parte del contrato, pues no tenía camarín; le entregaron tarde el escenario para montar los equipos, el techo era de lona y las paredes de tela por lo que todo quedó mojado ante un aguacero incesante.

“Hace más de un mes hice una gira por Bolivia para los Carnavales y uno de los shows era en Tarija, ‘Vendimia Chapaca’ a cargo de la señora Laura Vaca y las autoridades de la ciudad de Uriondo. Realizamos la prueba de sonido (por la tarde), y ya mi equipo notó que no se habían cumplido con ciertos requisitos, ej: la ausencia de un camarín”, dice parte del comunicado.

Explicó también que su equipo llegó una hora antes del show pactado, pero les entregaron el escenario recién 60 minutos después. “Mi equipo técnico comenzó a armar y unos minutos antes de terminar se largó a llover muy fuerte. Llovió tanto que colapsó todo el escenario, que, dicho sea de paso, tenía techo de lona y paredes de tela; o sea, se nos mojó todo el equipo técnico y los instrumentos”.

Leiva argumentó que en esas condiciones era imposible arrancar utilizando electricidad, pues el escenario “no cumplía con estándares de producción necesaria para realizar un show bajo la lluvia, como sí lo fue el caso en La Paz realizado días previos”.

Demanda

La argentina aseguró que todo su staff estaba empapado y trabajó bajo la lluvia; sin embargo, la producción quería obligarles a realizar un show y poner en riesgo la vida de su equipo y del público.

“Yo estuve ahí en el predio desde la 1 am hasta las 2:40 am cumpliendo con el horario que figura en el contrato. Pasado ese horario, y con la lluvia incesante, el show fue imposible de realizar. Gracias a mi público boliviano x el cariño de siempre”.

En marzo, la empresa que se encargó de la cartelera de artistas de La Vendimia presentó una denuncia formal por estafa contra la argentina. La denuncia señala que se pagó por el show, pero que la artista no se presentó.

Comparte y opina:

Kalimba presenta un show para mamá el 24 de mayo en el Teatro al Aire Libre

El exintegrante de Onda Vaselina también ofrecerá shows en Cochabamba y Santa Cruz

Un concierto de Kalimba en México

Por Rodolfo Aliaga

/ 16 de abril de 2025 / 17:28

La empresa productora de eventos Vincent Entertainment confirmó las fechas de los conciertos del cantante mexicano Kalimba en Bolivia, programadas para el mes de mayo en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. A la urbe paceña llega el 24 de mayo.

La Razón anticipó el sábado 12 de abril, que el artista llegaba al país, a Santa Cruz y La Paz. La producción confirmó que Santa Cruz se suma a las galas de Kalimba.

Según Vincent, la gira del azteca por territorio nacional responde a ofrecer espectáculos para las madres en su día. El solista confirmó en sus redes sociales que llega al país para el encuentro con sus fansa y en el marco de su gira K20.

La primera parada del exintegrante de OV7 será el 22 de mayo en Santa Cruz. Después se presentará en Cochabamba el viernes 23 del mismo mes en Cochabamba.

Duele (Crazy). Video. Kalimba

24 de mayo

Kalimba cerrará su tour por Bolivia el sábado 24 de mayo en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo desde las 20.00. Los recitales en Santa Cruz y Cochabamba se llevarán a cabo en Casa Grande y Alice Park respectivamente.

Kalimba Kadjaly Marichal Ibar (Ciudad de México, 26 de julio de 1982), más conocido como Kalimba en el ambiente artístico, es un cantante, bailarín y actor de doblaje.

Hijo del jazzista cubano Pablo Marichal Poly, Kalimba dio sus primeros pasos a muy corta edad en el programa televisivo Chiquilladas.

En 1992 participó en la telenovela Carrusel de las Américas junto a otros actores infantiles como Rafael Bazán y Marisol Centeno. En 1993, con 11 años, incursionó en la música.

Integró la banda Onda Vaselina pero también se dedicaba al doblaje de voces en producciones televisivas y cinematográficas. En los 2000, y luego de un fugaz paso por el fútbol, el cantante se suma al proyecto OV7 con el que grabó seis discos de estudio.

Después inicia su carrera como solista en 2004 y desde entonces lanzó nueve álbumes, siendo el último K20, que produjo el año pasado.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Orquesta Sinfónica presenta la obra ‘Salieri’ en su ciclo de cámara

El reconocido músico español, Ernesto Monsalve, dirigirá la obra en el Centro Sinfónico Nacional de La Paz

El español Ernesto Monsalve dirigirá la obra

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de abril de 2025 / 19:02

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá a su público en La Paz un programa especial con la obra “Salieri”, el hombre que no mató a Mozart, en su ciclo de cámara previsto para la temporada 2025.

El concierto rememora la obra del reconocido compositor italiano Antonio Salieri. El recital se llevará cabo el Centro Sinfónico Nacional, ubicado en la calle Ayacucho No. 366, en la urbe paceña.

Ernesto Rodríguez-Monsalve Álvarez, más conocido como Ernesto Monsalve laureado músico y gestor cultural español, dirigirá la pieza como director invitado.

“Nuestro ciclo de cámara presenta al director invitado Ernesto Monsalve y su reciente obra «Salieri, el hombre que no mató a Mozart». Una oportunidad única para explorar la figura de Salieri a través de la palabra y, especialmente, a través de una selección de su propia música”, indica el comunicado de la OSN.

Lea también: La Orquesta Sinfónica festeja sus bodas de roble durante toda la gestión 2025

Ciclo de cámara

La cita es el domingo 20 de abril a partir de las 18.00. Las entradas ya están a la venta en las boleterías de ese recinto cultural.

Monsalve, artista de renombre y especialista en la obra de Salieri, escribió el libro “Salieri: El hombre que no mató a Mozart”. En sus páginas reúne la vida y obra del histórico músico. Monsalve también es director de Música y Artes Escénicas en la Universidad Internacional de La Rioja. Fue fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid, en 2003.

La presentación forma parte del programa de conciertos de la orquesta en el marco de la celebración por sus 80 años, que se realizan durante toda la gestión 2025.

“Estamos trabajando en los programas de cámara con un costo accesible para la gente. Con obras como “Salieri no mató a Mozart” de Antonio Monsalve, “La Novena de Beethoven”, talleres y clases magistrales de músicos del extranjero. También una gira nacional por el Bicentenario de Bolivia en mayo”, señaló la directora de la Orquesta, Marcela Camargo, a La Razón.

De hecho, los festejos comenzaron en febrero con la recreación de su primer concierto con la obra “Obertura de la Coronilla” de Teófilo Vargas. Así como la “Obertura de los maestros cantores” del libreto del compositor alemán Richard Wagner y la “Sinfonía número 5” del ruso Piotr Ilich Chaikovski.

Los músicos de la orquesta también presentaron la obra “Jesucristo Superstar” junto a Broadway producciones, el 10 abril.

Comparte y opina:

Día Mundial del Arte: entre 30.000 a 40.000 personas visitan los museos paceños cada año

La Paz alberga en sus calles a seis repositorios municipales y dos de ellos tienen más de 60 años

Los gigantescos murales del Museo de la Revolución Nacional

Por Rodolfo Aliaga

/ 15 de abril de 2025 / 17:11

Como cada 15 de abril, este martes se celebra el Día Mundial del Arte. La Paz se precia de ser uno de las ciudades que resguarda una riqueza cultural y museográfica invaluables. De hecho, el balance de visitantes a los museos paceños por año promedia de 30.000 a 40.000 personas. Siendo el sector turístico y el de las unidades educativas los más masivos; según la secretaria Municipal de Culturas paceña.

La Paz, como salvaguarda del arte, alberga en sus calles a seis repositorios municipales y dos de ellos tienen más de 60 años de antigüedad, desde sus orígenes como monumentos paceños y espacios culturales hasta la categoría que hoy ostentan.

Esas dos joyas de la cultura paceña son el Museo de la Revolución Nacional y la famosa Casa del prócer Pedro Domingo Murillo.

El de la Revolución Nacional, cuya fecha de inauguración como museo se remonta a julio de 1995, está ubicado en la popular plaza de Marte o Villarroel, casi junto a una de las paradas de la estación Blanca de Mi Teleférico.

Desde su construcción se proyectaba como Monumento a la Revolución de 1952 y la obra fue entregada en 1964 junto a los murales de Miguel Alandia Pantoja y Walter Solón Romero. El monumento fue ejecutado por el arquitecto Hugo Almaráz.

Lea: ‘La Paz es el centro cultural de todo nuestro país’, según el secretario de Culturas

Museos paceños

El Museo de la Revolución, se sitúa al finalizar la avenida Busch de la zona de Miraflores, es un museo dedicado a conservar la memoria histórica y el arte, fue inaugurado el 23 de agosto de 1964 en el tercer gobierno de Víctor Paz Estensorro. Se trata de la obra arquitectónica y pictórica edificada para recordar uno de los momentos mayores de nuestro pasado, la Revolución de 1952.

También se encuentra la cripta de los restos del presidente Juan José Torres, los del líder minero y gestor de la Revolución Juan Lechín y las urnas de Gualberto Villarroel y Germán Busch.

El otro es el histórico museo Casa de Murillo en la pintoresca calle Apolinar Jaén de la ciudad de La Paz. Según la historiadora municipal Patricia Kuno, la expropiación de la infraestructura se hizo en 1944 y se inauguró el museo un 15 de julio del año 1950 como museo, este año cumple 75 años.

Por estar edificado en una zona particularmente húmeda, la histórica casa precisa de un mantenimiento constante.

“Al estar en una zona principalmente húmeda, se tiene que hacer permanentemente un monitoreo y estamos pendientes en equipar anualmente para poder extraer el agua para el control correspondiente y que todos los bienes no se pongan en peligro ni deterioro y tenemos un conservador para todos esos aspectos”, detalló la responsable de museos municipales, Vania Coronado.

Los tesoros que alberga, además de las pinturas, topos, medallones, bastones de mando, cruces kallawayas, muebles, máscaras y chalupas; el recinto ampara la proclamación de la junta tuitiva de la revolución de 1809, obras pictóricas de Melchor Pérez de Holguín, otras obras del siglo XVII y XIX, también colecciones de platería religiosa y civil de antaño.

El Día Mundial del Arte se celebra en conmemoración al nacimiento de Leonardo Da Vinci (15.04.1452). Como una forma de reivindicar el valor de las expresiones artísticas en nuestra sociedad.

murillo.jpg
Museo Casa de Murillo en la calle Jaén. Foto: Rodolfo Aliaga

Otros repositorios

Cuatro más completan el sexteto de grandes centros culturales paceños. Museo del Litoral Boliviano (1978), Museo Costumbrista Juan de Vargas (1979), Museo de Metales Preciosos (1984) y el conocido Museo Tambo Quirquincho (1988).

El complejo de museos en La Paz está conformado por los seis anteriormente citados, cuatro áreas de exposición. Así como un espacio de conservación y restauración, además de un archivo fotográfico.

Todos los museos abren sus puertas de martes a viernes de 09.00 a 12.30 y de 14.30 a 19.00. Los sábados en horario corrido desde las 09.00 a 17.00.

Comparte y opina:

La quinta entrega de Matrix regresa al cine, pero sin las Wachowski

Aún se desconocen los pormenores del nuevo proyecto de Warner Bros, lo cierto es que Lana y Lilly ya no estarán a cargo

The Matrix Resurrections, la cinta de 2021

Por Rodolfo Aliaga

/ 14 de abril de 2025 / 17:51

La quinta entrega de la saga “Matrix” ya está en desarrollo, así lo confirmó la producción y la compañía Warner Bros. Esta vez bajo la dirección del estadounidense Drew Goddard y sin la participación de las hermanas Lana y Lilly Wachowski; las directoras de la tetralogía del mundo Matrix.

Muchos pensaban que la saga tuvo su fin con Matrix Revolution en 2003, pero no fue así, después sorprendieron a sus fanáticos con Matrix Resurrections en 2021, que para los expertos fue un verdadero fracaso.

Ahora buscan la revancha con otro episodio, aunque aún se desconoce si la cinta será una continuación o dará un giro con otra trama.

“Drew llegó a Warner Bros con una nueva idea que todos creemos que sería una forma increíble de continuar con el mundo de Matrix, honrando lo que Lana y Lilly comenzaron hace más de 25 años y ofreciendo una perspectiva única basada en su propio amor por la serie y los personajes”, dijo en un comunicado el presidente de producción de Warner Bros Pictures, Jesse Ehrman.

Vea también: Misión Imposible llega a los cines en mayo

Sin las Wachowski

Las Wachowski escribieron y dirigieron las primeras películas de Matrix, la primera salió a fines de los 90.

Con estas películas hubo un antes y un después para concebir el cine junto a la realidad acostumbrada y la tecnología de efectos. Posterior a su estreno en 1999, se erigió en un fenómeno cultural para convertirse en una referencia del cine de ciencia ficción.

La franquicia dueña de los derechos recaudó 1.800 millones de dólares en la taquilla mundial.  

Por ahora, no se sabe nada más sobre el nuevo proyecto, ni siquiera si estamos ante una nueva secuela de la franquicia o un posible reboot. Tampoco si Keanu Reaves volverá a interpretar al mítico Neo.

Todas las dudas se resolverán con el tiempo y con la difusión de los tráilers  oficiales.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias