La Revista

Thursday 17 Apr 2025 | Actualizado a 14:59 PM

Agenda cultural: ¿Qué planes tienes para este fin de semana?

Conoce la agenda cultural y actividades que el periódico La Razón preparó para sus fieles lectores para el 21, 22 y 23 de marzo.

Eventos La Razón. Agenda Cultural La Paz.

/ 21 de marzo de 2025 / 13:32

¿Todavía no sabes qué hacer el fin de semana? La Razón te presenta un abanico de actividades y la agenda cultural de la ciudad de La Paz para el 21, 22 y 23 de marzo.

Podría interesarle: 

Disfruta de música, arte, teatro y danza en eventos pensados para todos los gustos.

Lea también: Ciclo de cine cierra el Mes de la Francofonía en Bolivia

Viernes 21


• Cholahuasi: Especial de Shakira por Camila Bedregal.
• Sancho Panza: Tributo a Soda Stereo y Enanitos Verdes con Guille.
• Sultana: Especial acústico de José José.
• Thelonius: Noche de salsa flamenca con Zincalí.
• Nuna: Tributo a Sade, fusionando soul, jazz y R&B.
• Hard Rock: Especial Día del Padre: Enganchados 90’s vs 2000.
• Trovería: Celebración del Día del Padre con el Dúo Reynaldo y Miguel.
• Casa Piedra: The Dhag Dhags reviven el rock boliviano de los 70.
• Alive: Tributo a Soda Stereo y Gustavo Cerati con Ruido Blanco.
• Etno Café Cultural: Presentación de la banda paceña Jah7 (reggae, rock, ska, cumbia).
• J. Sebastian Bar: Mau Montero y Tere Morales interpretan a Silvio Rodríguez y Mercedes Sosa.
• Warm Up: Nata Calpurnia trae su humor característico.
• Roots: Tributo a Soda Stereo y Caifanes con Jet Band y El Ritual.
• Mestizo Cultural: Lo mejor del rap boliviano con Alandino y El Perro Negro 77.
• Radio Bar: L’Ensemble presenta Chanson Française.
• Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez: Concierto de los Hermanos Yugar en el Bicentenario de Bolivia.
• Cinemateca Boliviana: Homenaje a Luis Espinal con una maratón de cine boliviano.

Cartelera de la Cinemateca Boliviana (20-26 de marzo)

Películas destacadas: La Virginia de los bolivianos, Memorias de un caracol, Mickey 17, Better Man, Flow, El ladrón de perros, Cónclave, entre otras.
También se realizarán ciclos de cine chino, alemán y una maratón especial por el Día del Cine Boliviano.

Viernes 21 y sábado 22


• Casa Grito: Presenta la obra de teatro Amor.
• Cinemateca Boliviana: Maratón del Día del Cine Boliviano con películas como Utama, El gran movimiento, La nación clandestina, Chuquiago y ¿Quién mató a la llamita blanca?.

Sábado 22


• Cholahuasi: Lady’s Night, entrada libre para mujeres hasta las 22:00.
• Sancho Panza: Presentación de Andrea Villarroel.
• Sultana: Canciones a quemarropa con Christian Benítez, en homenaje a Luis Espinal.
• Versos del Capitán: Karaoke de clásicos por el Día del Padre.
• Thelonius: Sesión electroacústica de Soda y Cerati.
• Nuna: El tango de las emociones perdidas.
• Trovería: Vadik Barrón celebra 30 años de carrera musical.
• Casa Piedra: Noche de salsa con Shekere (Bolivia y Colombia).
• Alive: La Tribu presenta su renovación VIR (Very Important Rocker).
• Etno Café Cultural: Show de Ovejas Negras.
• J. Sebastian Bar: Música en vivo con Los Burócratas del Sonido.
• Warm Up: DJ Álvaro M. con un set lleno de energía.
• Roots: Tributo a Los Fabulosos Cadillacs y pachanga latina con Leocadia.
• Mestizo Cultural: José A. Muñoz presenta Random Covers, clásicos del rock.
• Radio Bar: Presentación de Stiv y Boomfyah.
• Teatro Municipal Modesta Sanjinés: Ballet Danza Bolivia presenta Raíces (sábado y domingo).

Domingo 23


• Thelonius: L’Ensemble Chanson Française cierra la Francofonía 2025.
• Ulupika: Club de Lectura con Kwaidan de Lafcadio Hearn.

Comparte y opina:

Samuel le ganó a Tuto 4 a 1 en encuestas internas

A pesar del resultado, Amparo Ballivián sostuvo que Samuel Doria Medina no es aún el candidato único de la oposición.

El Bloque de Unidad está en una disputa por su candidatura.

/ 17 de abril de 2025 / 12:29

Amparo Ballivián reveló este jueves que las encuestas encargadas por el Bloque de Unidad para definir a su candidato presidencial arrojaron una ventaja para el empresario Samuel Doria Medina frente a Jorge Tuto Quiroga, con un resultado de cuatro a uno.

“Una empresa dijo: ‘Samuel sacó cuatro puntos’, la otra dijo lo mismo. Y ya, nada más”, contó en entrevista con La Razón Radio, al referirse a la breve reunión que sostuvieron con las encuestadoras minutos antes de la presentación del candidato del bloque.

Consultada sobre el desempeño de Quiroga, Ballivián fue clara: “Un punto”.

Detalló que, tras esa reunión, solicitó acceder a mayor información sobre el proceso y se entrevistó por separado con ambas firmas. Allí confirmó que se habían hecho algunos ajustes a los acuerdos técnicos previamente pactados entre los seis integrantes del bloque, aunque aclaró que esos cambios “no afectan la integridad del trabajo estadístico”.

El Bloque de Unidad estaba conformado por los expresidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa; el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián.

Podría interesarle: Jhonny Fernández: UCS está lista para las presidenciales

Sin embargo, por diferencias respecto de la encuesta para la definición del candidato de esa facción de la oposición, Quiroga se demarcó. Posteriormente lo hizo Mesa quien aseguró que se había llegado a “un punto muerto” dentro del bloque.

Aún sin candidato único

A pesar del resultado, Ballivián sostuvo que Doria Medina no es aún el candidato único de la oposición. Recordó que ella declinó su candidatura con ese objetivo, pero lamentó que no se haya alcanzado un consenso real. “Yo he prometido, insistentemente, desde febrero de 2024, que apoyaré al candidato único de la oposición. Hoy ¿hay candidato único? No lo hay”, remarcó.

“Hoy hay dos candidatos de oposición con posibilidades reales de ganar: Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga. Por tanto, seguiré trabajando para lograr un solo candidato, porque si no, gana el Movimiento Al Socialismo (MAS) y yo no quiero eso”, añadió.

Respecto al alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa, quien también se perfila como opción con su partido Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate), Ballivián declaró: “No lo considero candidato de la oposición, así que no lo voy a respaldar”.

El miércoles, Quiroga inscribió su alianza, llamada Libre, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) con miras a las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Urquidi apunta al evismo y al oficialismo de intentar sabotear las elecciones del 17 de agosto

“Están comenzando a llover las acciones constitucionales. Eso no es inocente, ahí hay un objetivo político”, advirtió Enrique Urquidi.

Enrique Urquidi en Piedra, papel y tinta.

Por Daniel Gutierrez

/ 17 de abril de 2025 / 10:58

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi acusó este jueves al evismo y al oficialismo de intentar frenar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

“Hay una línea política del señor Evo Morales y sus afines para entorpecer y sabotear el proceso electoral. Si hay alguien a quien no le conviene que haya elecciones, es al señor Evo Morales”, afirmó en entrevista con La Razón Radio.

El legislador atribuyó a esa estrategia la obstrucción registrada en la Asamblea Legislativa, donde el miércoles no se logró abrir el debate sobre la reconsideración de una ley debido a la falta de los dos tercios necesarios. “Tiene que ver con esa línea del evismo, apoyados por ciertos sectores de tránsfugas, disidentes, que están en esta lógica de entorpecer y de ponerle piedras en el camino al proceso de elecciones”, sostuvo.

El 20 de marzo también se suspendió la sesión bicameral para tratar el Proyecto de Ley 156/2023-2024, Convenio de Préstamo para el Programa Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema Covid-19. Un crédito de 15.000 millones de yenes (unos $us 100 millones). Aquel día, unos 18 senadores pidieron licencia. Entre los ausentes figuraba el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

Podría interesarle: Morales se mofa de Doria Medina: Admiro su consecuencia para ser candidato y perder

También advirtió sobre una serie de acciones constitucionales que podrían frenar el calendario electoral. Esta semana se presentaron dos recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP): El martes, el expresidente de la Cámara de Diputados Israel Huaytari presentó una Acción de Inconstitucionalidad para que se garantice la paridad de género en los binomios presidenciales. 

El miércoles, el exmagistrado del TCP y aliado de Jorge Tuto Quiroga, Gualberto Cusi, anunció una acción de inconstitucionalidad para exigir igualdad de condiciones entre partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas.

“Están comenzando a llover las acciones constitucionales. Eso no es inocente, ahí hay un objetivo político”, advirtió.

Finalmente, Urquidi también criticó la demora legislativa en el tratamiento del paquete de leyes electorales acordadas el 17 de febrero.

Durante el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia al que convocó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó con la firma de un acuerdo basado en 15 puntos relacionados, principalmente, con la realización de las elecciones generales.

“Aquí está pues la clara falta de voluntad política del Movimiento Al Socialismo (MAS), que no está dándole la prioridad que debiera tener este paquete de leyes electorales”, concluyó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Salame confirma que Andrónico firmará proceso penal contra magistrados ‘autoprorrogados’

Para Salame, la actuación de los magistrados posterior al 2 de enero de 2024 constituye una “usurpación de funciones”.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, brinda conferencia de prensa.

/ 16 de abril de 2025 / 11:26

La senadora Silvia Salame confirmó que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, firmará la demanda penal contra los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que permanecen en el cargo pese a haber concluido su mandato.

En entrevista con La Razón Radio, Salame explicó que el proceso aún no fue iniciado formalmente, aunque ya está redactado. “Me han indicado que el presidente del Senado está dispuesto a firmar la denuncia que estamos haciendo”, señaló.

La acción penal surge luego de que el TCP declarara nula la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por Rodríguez. Para Salame, los magistrados incurrieron en al menos cuatro delitos. Además, su actuación posterior al 2 de enero de 2024 constituye una “usurpación de funciones”.

Podría interesarle: Asonada militar: Zúñiga cuenta que los tanques fueron movilizados ante un conflicto social

“Ellos no pueden tener juicio de responsabilidades, porque no han sido electos, se han autoproclamado. Son vulgares delincuentes”, afirmó la legisladora.

Detalló que existen dos tipos de procesos diferenciados: un juicio de responsabilidades por la Declaración Constitucional 049/2023 —que permitió la prórroga—, y una denuncia penal por los actos posteriores al 2 de enero. “Todo lo que pasó desde esa fecha son delitos comunes, porque ya no tienen el blindaje que otorga el juicio de responsabilidades”, aclaró.

En una anterior emisión cuestionó la legalidad de las decisiones del TCP, señaló que la sentencia sobre la anulación de la sesión del Senado no figura en las plataformas oficiales ni en el informe de labores del tribunal. “Se sigue manipulando información”, denunció.

La demanda será presentada directamente al Ministerio Público y no requerirá la aprobación previa de la Cámara de Diputados.

Comparte y opina:

Salame: Huaytari busca ‘revitalizar su figura’ con miras a las elecciones

Huaytari reapareció en la escena política al presentar un recurso que pide al TCP ordenar al TSE incluir la paridad de género.

El presidente de Diputados, Israel Huaytari.

/ 16 de abril de 2025 / 11:19

La senadora Silvia Salame afirmó que el diputado Israel Huaytari busca ganar protagonismo con fines electorales, tras presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para exigir la paridad de género en las candidaturas presidenciales.

“Lo que él debe estar tratando es de ganar protagonismo. Como últimamente ha caído mucho su imagen, debe querer postularse a algo y está queriendo revitalizar su figura”, dijo este miércoles en entrevista con La Razón Radio.

Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados y legislador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), finalizó su mandato en noviembre de 2024. Esta semana reapareció en la escena política al presentar un recurso que pide al TCP ordenar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) incluir la paridad de género como requisito en las fórmulas presidenciales para las elecciones del 17 de agosto.

Según el documento filtrado en redes, el legislador solicita una medida cautelar para que el TSE emita normativa que garantice “la equidad de género en las duplas presidenciales”.

Podría interesarle: Legisladores observan recurso presentando en el TCP por Huaytari sobre paridad en binomios

Salame recordó que la legislación boliviana ya contempla la paridad y alternancia como principios obligatorios en la selección de candidatos. “Realmente existe paridad. Eso deberíamos entender. Hasta el día de hoy no se lo ha hecho”, cuestionó.

Actualmente, en Bolivia, la Ley Nº 018 del Órgano Electoral Plurinacional (2010), la Ley Nº 026 del Régimen Electoral y la Ley Nº 1096 de Organizaciones Políticas ya establecen claramente estos principios. Además, el artículo 11 de la Ley Nº 026.

Salame criticó al TSE por no exigir su cumplimiento. “Es una deficiencia del Tribunal al no haber exigido que se respete la norma”, apuntó.

Huaytari fue cuestionado por su gestión como presidente de Diputados y enfrentó denuncias por presunta legitimación de ganancias ilícitas y la adquisición irregular de camiones a través de palos blancos. En mayo de 2024, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) presentó una denuncia en su contra ante la Fiscalía de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ernesto Suárez: ‘Bolivia no necesita un empresario de presidente, necesita un estadista’

Además, Suárez acusó al MAS de infiltrarse al Bloque de Unidad a través de Walter Chávez para provocar su división.

El exgobernador del Beni, Ernesto Suárez. Foto: La Razón

/ 15 de abril de 2025 / 15:13

El líder de Demócratas en Beni, Ernesto Suárez, afirmó que Jorge Tuto Quiroga es el perfil adecuado para la presidencia de Bolivia, en contraposición al empresario Samuel Doria Medina.

“Bolivia no necesita un empresario de presidente, Bolivia necesita un estadista”, dijo en entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón.

Suárez destacó el “manejo” económico de Quiroga, además de las relaciones, amistades y “todo lo que se requiere” para estabilizar la economía del país.

Recordó que, hace un año, el exmandatario propuso desde Argentina que ese país debía recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para superar su crisis.

“En ese momento Tuto habló de que se tenían que pedir alrededor de entre $us 15 mil millones a $us 20 mil millones y eso es lo que ha hecho prácticamente la Argentina para levantar el cepo”, añadió.

En abril de este año, el FMI aprobó un nuevo programa de financiación a 48 meses para Argentina valorado en $us 20.000 millones. Según CNN, hasta el momento, la deuda de ese país supera los $us 40.000 millones.

“Así como lo hizo Bukele en El Salvador, Tuto viene señalando desde hace cinco años el camino que Bolivia debe seguir”, insistió.

En febrero, el FMI le dio luz verde al crédito de $us 1.400 millones a El Salvador. Sin embargo, se impuso a Nayib Bukele al menos dos prerrogativas: mantener a raya el uso del bitcóin y mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos, según informó RT

Respecto a las alianzas del expresidente, aseguró que, entre las fuerzas que acompañan a Quiroga están: El Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el partido Movimiento Demócratas Social (Demócratas).

Este lunes, el FRI, Demócratas y Alianza Libre, partido de Quiroga, firmaron un acuerdo que respalda la candidatura del expresidente, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

El acuerdo fue consolidado por el jefe nacional de Demócratas, Rubén Costas, el presidente del FRI, Édgar Guzmán, y el líder de la alianza Libre Jorge Tuto Quiroga.

Finalmente, afirmó que también se unirán agrupaciones de diferentes ciudades del país. “Aquí está la verdadera unidad”, dijo, en referencia a la ruptura del Bloque de Unidad que pretendía establecer una candidatura única dentro de la alianza.

Walter Chávez

Suárez acusó al Movimiento Al Socialismo (MAS) de infiltrarse al Bloque de Unidad a través de Walter Chávez para provocar su división. Chávez, conocido a un principio como asesor de Evo Morales en la campaña de 2005, quien luego de romper esta relación pasó por las filas de otros líderes de derecha y llegó a trabajar con Luis Fernando Camacho,

Según Suárez, Chávez fue “la ficha más importante” del MAS para debilitar la oposición en Santa Cruz. “buscó la forma de cómo penetrar los liderazgos en Santa Cruz para generar una división y debilitar esa oposición y lo consiguió. Infiltró a su ficha más importante, que fue Walter Chávez”, denunció.

Lea también: Encapuchado, el diputado Arce despeja de su paso a una mujer e increpa a su colega Lero

Comparte y opina: