Savia Andina ofrece seis conciertos en Perú durante marzo
El primer encuentro en tierra incaica se llevará a cabo el jueves 13 de marzo en la ciudad de Puno, la agenda incluye una presentación en Lima

La formación de Savia Andina
Imagen: Savia Andina
La agrupación folklórica boliviana Savia Andina ofrecerá durante el mes de marzo de esta gestión seis conciertos en Perú. La agenda comprende presentaciones entre el 13 y el 29 del tercer mes del año, incluido un recital en el Gran Teatro Nacional de Lima.
“Un saludo a los amigos del Perú, les anunciamos nuestra próxima gira en el mes de Marzo ¡¡¡los veremos pronto!!!”, indica el comunicado de la formación potosina.
El primer encuentro en tierra incaica se llevará a cabo el jueves 13 de marzo en la ciudad de Puno. Después, Savia Andina se traslada a Arequipa para un show el viernes 14 de marzo.
El sábado 15 de marzo los músicos se presentarán en la monumental ciudad de Cusco.
Lea: El GAMLP también se pronuncia y reivindica la danza del Tink’u
Conciertos en Perú
Posterior a ello brindarán un concierto en la capital del país el sábado 22 de marzo, para esa velada, Savia Andina se dirigió a su público con un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales.
“Amigos de Lima, pronto estaremos con ustedes nuevamente en el Gran Teatro Nacional de Lima”, señala la nota de prensa difundida por la famosa agrupación boliviana.
La gira del grupo se realiza en el marco de la conmemoración por el 50 aniversario.
Savia Andina es un grupo boliviano de música andina, formado en 1975 en Potosí. Sus integrantes son Gerardo Arias, Óscar Castro, Rafael Arias, Edwin Herrera, David Pérez y Martín Arias. Es considerado como una de las agrupaciones más importantes e influyentes de Bolivia.
A lo largo de su trayectoria musical, Savia Andina grabó más de 40 discos y recibió múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Con este tour por territorio peruano, el grupo andino comienza sus actividades artísticas para el 2025. Cerró el año con una gran gira nacional Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, El Alto y Tarija.