La Revista

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 16:10 PM

¡Confirmado! Krauss llega a La Paz para los conciertos por los XXV años de El Pesanervios

Los recitales se llevarán a cabo el 27 y 28 de junio en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz, en los que también estará presente la cantante Rocío Cuba

Rodrigo Villegas (izq.) y Christian Krauss

Por Rodolfo Aliaga

/ 5 de febrero de 2025 / 14:01

Rodrigo Grillo Villegas confirmó este miércoles las fechas de conciertos para la celebración por los 25 años de su álbum ícono El Pesanervios para junio, en cuyas presentaciones estará como invitado de lujo el legendario vocalista de Loukass Christian Krauss.

Los recitales se llevarán a cabo el 27 y 28 de junio en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz, en los que también estará presente la cantante Rocío Cuba, que integró la banda en los 2000.

El dúo Villegas-Krauss volverá a compartir escenario 10 años después de su última gala en 2015, cuando se presentaron en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

“Gente querida, es un gusto anunciarles las fechas de los conciertos XXV Aniversario El Pesanervios. 27-28 de junio en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka. La emoción se multiplica por la presencia de Christian Krauss y Rocío Cuba, con mi hermano Krauss nos vamos a ver exactamente después de 10 años, la última fue en el Teatro Municipal Alberto Saavedra en julio de 2015”, comunicó Villegas.

Lea también: Rodrigo Villegas lanza algunas sorpresas para el aniversario XXV de El Pesanervios

Conciertos

Por la coyuntura política social, los shows conmemorativos de ese disco cumbre del rock boliviano serán solo en La Paz, aunque el cantautor paceño evaluará la situación del país tras las elecciones presidenciales de agosto.

“Lastimosamente por la situación política del país no puedo avanzar como acostumbro con fechas en ciudades del interior, voy a esperar a las elecciones en agosto y decidir según cómo estén las cosas. No puedo invertir en algo que puede caerse como me pasó el 2019 que me causó pérdidas económicas”, acotó Llegas.

Villegas aclaró que Krauss y Cuba estarán solo en los conciertos de junio debido a las agendas de ambos músicos.

“Vamos a festejar con todo el aniversario de este álbum, prepárense para cantar más fuerte que nunca. Les mando cariñosos abrazos y pueden adquirir sus entradas en Superticket y en sus puntos de venta. Muchas gracias”, detalló el Grillo.

“Le tengo todavía más miedo, cariño y expectativas porque, cuando estaba pensado hacer la gira de los 20 años, estábamos en pandemia encerrados y se cayó todo”, recordó Grillo a La Razón.

Krauss radica en Alemania, se erigió en la voz histórica de Loukass, también formó parte de otros proyectos rockeros como Go go Blues y la banda Krauss. También grabó junto al Grillo El Pesanervios hace 25 años.

Disco XXV años

A fines del 2024, Villegas lanzó la sorpresa para todos sus fans. Conciertos conmemorativos, un disco en formato vinilo para los coleccionistas, CD box o caja en edición de lujo, canciones especiales o bonus track y la participación del cantante argentino Ricardo Mollo, que tendrá un solo en el álbum.

Ricardo Jorge Mollo es un músico de rock argentino. Cofundador, vocalista y guitarrista de la afamada banda argentina Divididos, también fue la guitarra de Sumo y cofundador de MAM junto a su hermano Omar Mollo.

El Pesanervios fue grabado en su integridad durante el 2000 en el estudio del afamado Fito Paez en Buenos Aires, denominado Circo Beat Studios.

Participaron en la grabación Guillermo Vadalá, Claudio Cardone, Nicolás Ibarburú, Emmanuel Cauvet, Ulises Butrón, la cantante Claudia Puyó y también lo acompañó en las voces su amigo y compañero en Loukass Christian Krauss.

De hecho, Villegas suele preparar actos especiales para los aniversarios de sus discos. El Almaqueloide (1998) cumplió el 2023 también 25 años. Villegas y su staff organizaron conciertos por esa fecha especial.

Llegas presentó hace poco su nuevo disco de estudio Tierrasol, el 21 de su larga carrera musical con nueve canciones de su autoría.

Comparte y opina:

La Sociedad Orquestal y Coral de La Paz presenta la obra Israel en Egipto

Se trata de una obra interpretada por solistas de coro y la orquesta, que darán vida al relato del Éxodo Hebreo

La Sociedad Orquestal y Coral de La Paz

/ 24 de marzo de 2025 / 16:07

La Sociedad Orquestal y Coral de La Paz presentará la obra Israel en Egipto de Georg Händel los días viernes 28 y sábado 29 de marzo en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio de la urbe paceña, situado en la Avenida Mariscal Santa Cruz.

Se trata de una obra interpretada por solistas de coro y la orquesta, que darán vida al relato del Éxodo Hebreo.

“El coro y orquesta Wagneriano de la Sociedad Orquestal y Coral de La Paz, se complacen en presentar el famoso oratorio Israel en Egipto de G. Händel”, indica el comunicado de la Sociedad Orquestal.

Lea: El chaco boliviano acoge en marzo el Festival Internacional de Arte 2025

Israel en Egipto

Israel en Egipto es un oratorio bíblico del compositor alemán Georg Friedrich Händel. Muchos historiadores consideran que el libreto fue recopilado por Charles Jennens, colaborador de Händel, y que fue compuesto completamente a partir de pasajes seleccionados de la Biblia, principalmente el «Éxodo» y del libro de los “Salmos».

El estreno mundial de la obra tuvo lugar en Londres, en el King’s Theatre en Haymarket el 4 de abril de 1739. El oratorio no fue bien recibido por el público, aunque lo elogió el Daily Post, y la segunda representación fue acortada. La parte coral principal fue aumentada actualmente con arias italianas.

La primera versión de la pieza tuvo tres partes, en lugar de las dos de la pieza posterior; incorporando al principio la famosa «The ways of Zion do Mourn» (Los caminos de Sion están de duelo), con alteraciones de texto como «The Sons of Israel do Mourn» (Los hijos de Israel están de duelo) lamentando la muerte de José. Esta sección precede al Éxodo que en la versión tripartita es la segunda parte en lugar de la primera. Esta variante la grabaron el afamado director de orquesta Andrew Parrott y el organista Stephen Cleobury.

(24/03/2024)

Comparte y opina:

El chaco boliviano acoge en marzo el Festival Internacional de Arte 2025

En esta gala participará la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) con el cautivador sonido de los instrumentos autóctonos

Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN)

/ 24 de marzo de 2025 / 15:40

La región del chaco boliviano albergará este año el Festival Internacional de Arte 2025 entre el jueves 27 y el domingo 30 de marzo, en tres comunidades chaqueñas y en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Estas actividades muy tradicionales en la zona del chaco boliviano forman parte de la agenda cultural del Bicentenario de Bolivia.

El evento tiene el apoyo del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización a través del Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas.

En esta gala participará la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) con el cautivador sonido de los instrumentos autóctonos. La orquesta presentará una fusión entre lo tradicional andino y lo contemporáneo, destacando tanto la historia como las costumbres de la región.

Revise: Alcaldía paceña alista tres actividades para conmemorar el Día Mundial del Teatro

Festival Internacional

Este festival, que trascendió fronteras, es una de las citas artísticas más esperadas de la región. La presentación seguirá el camino de la colaboración entre las artes y trabaja en el desafío de comunicar lo que sucede en el entorno de una manera sencilla y conceptual.

El evento lo organiza Teko-Guaraní, una organización cultural y educativa del pueblo guaraní dirigida por Guido Chumiray, junto con la Escuela de Arte y Música del Chaco Boliviano y el destacado artista plástico italiano Mimmo Roselli.

La actividad tiene como propósito reunir a artistas de diversas partes del mundo con el fin de promover el intercambio cultural. Así como la difusión de diversas formas de expresión artística.

Dato

Parte del repertorio del Festival estará a cargo del Coro Palmarito, Daniel Leo Simpson, Missa brevis en Sol mayor, “Vibraciones y contrastes: un puente entre el Chaco y Europa” de la Orquesta del Festival de Santa Rosa con la colaboración de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra y el Instituto de Formación Artística Bellas Artes y el concierto de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos OEIN.

Al Festival Internacional Santa Rosa 2025 asistirán artistas provenientes de Bolivia, Italia, Argentina, Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Granada y Cuba

El evento ofrecerá una amplia variedad de disciplinas que incluyen música, artes visuales, teatro, danza, lectura, video y cine; todas ellas enmarcadas en un contexto de expresión contemporánea.

La novedad para 2025 es que parte del festival se desarrollará en distintos lugares como Cuevo, Ivo, Camiri y Santa Cruz; algunos durante los cuatro días del Festival y también en otras fechas.

Comparte y opina:

Alcaldía paceña alista tres actividades para conmemorar el Día Mundial del Teatro

Las tres actividades agendadas son: una función de títeres y marionetas, un conversatorio y una gala de teatro en el Bicentenario de Bolivia

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2025 / 15:33

En el marco de la celebración del Día Mundial del Teatro, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) a través de su secretaria de Culturas y Turismo prepara tres actividades entre el miércoles 26 y jueves 27 de marzo en la urbe paceña.  

Las tres actividades agendadas son: una función de títeres y marionetas, un conversatorio y una gala de teatro en el Bicentenario de Bolivia.

“¡Honremos a los actores, directores, diseñadores y a todos aquellos que hacen posible este arte que nos conecta y nos transforma!”, indica el comunicado de prensa edil.

La función de títeres y marionetas: “Gala y Fantasía para niños y Grandes en el Bicentenario” se llevará a cabo el 26 de marzo en el Teatro de Cámara Norma Merlo, ubicado en la calle Genaro Sanjinés, desde las 16.00.

Lea también: Culturas rinde homenaje a cineastas en el Día del Cine Boliviano

Día Mundial del Teatro

Ese mismo miércoles, pero desde las 19.00 y también en el Teatro de Cámara Norma Merlo, se realizará el conversatorio “Como transformamos la educación a través del Arte en el Bicentenario”.

Finalmente, la gala teatral en el Bicentenario de Bolivia tendrá lugar en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez a partir de las 19.00, el jueves 27 de marzo.

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo, era dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial.

Durante este día se celebran en todo el mundo actos y eventos relacionados con la escena.

La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro, fue en 1962 cuando el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.

Comparte y opina:

La visita de MrBeast contó con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó de la coordinación del creador de contenidos con las autoridades en lo que, consideró, fue una oportunidad de hacer conocer la belleza del país.

MrBeast y su equipo pasaron por el camino a bordo de una camioneta.

/ 22 de marzo de 2025 / 23:53

Con las visitas escalando minuto a minuto, el paso de MrBeast por Bolivia dejó de ser un misterio a verse reflejado en una tendencia en YouTube. No obstante, la aventura del creador de contenidos por el Camino de la Muerte del norte de La Paz tuvo un detrás de escenas detallado y contó incluso con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía.

“Este video se grabó el 19 de febrero en el denominado Camino de la Muerte, con el apoyo del Ministerio de Gobierno y la Policía Boliviana. Conociendo Bolivia con seguridad”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, mediante su cuenta de Facebook.

Lea también: ¡Subió el video! MrBeast visitó el Camino de la Muerte de La Paz

La autoridad destacó la importancia de este tipo de plataformas para dar visibilidad a la belleza del país. En menos de 10 horas, el video publicado este sábado en el canal de MrBeast alcanzó las 16 millones de visitas y las cifras siguen en una rápida escalada.

“Es fundamental brindar las condiciones que nos permitan mostrar la riqueza de nuestros paisajes bolivianos al mundo”, complementó el viceministro.

Justamente, en el video, MrBeast hace mención de la coordinación con el Gobierno que hizo para que acceda a un tramo riesgoso del Camino de la Muerte para su paso. Y es que el video se encuentra dedicado a los “cinco lugares más mortales de la Tierra”, entre los que el famoso youtuber decidió incluir esta vía del norte del departamento de La Paz.

El video lleno de adrenalina tiene una duración de 13 minutos, pero varios usuarios coinciden en los comentarios que debería ser más extenso. Hasta el cierre de esta nota, la noche de este sábado, se acumulan 16.410 comentarios.

Comparte y opina:

¡Subió el video! MrBeast visitó el Camino de la Muerte de La Paz

El creador de contenidos incluyó la ruta al norte paceño en un video sobre visitas a sitios extremos. A solo horas de subirlo a su plataforma de YouTube ya supera las ocho millones de vistas.

MrBeast y su equipo pasaron por el camino a bordo de una camioneta.

/ 22 de marzo de 2025 / 17:19

Tras las fotos y pistas sobre su paso por Bolivia, llegó el momento de la verdad. El popular creador de contenido MrBeast subió este sábado un nuevo video a su canal de YouTube, en el cual incluyó su paso por el país, puntualmente en una aventura en una ruta del norte del departamento de La Paz, conocida como el Camino de la Muerte.

“Sobreviví a los cinco lugares más mortales en la Tierra”, tituló al video que tiene una duración de 13 minutos.

Lea también: Fran Molins, La Poncho y Nikopol abrirán el Festiblues en su 10ª versión

Entre estos “mortales” sitios, MrBeast incluyó el popular Camino de la Muerte, una vía del norte paceño conocida así por sus características estrechas, con curvas y profundos barrancos.

MRBEAST

En el video, el creador de contenidos relata que en el tramo que visitó han muerto aproximadamente 300 personas por año y que se decidió cerrarlo hace una década. Pero, asegura, obtuvo el permiso para reabrirlo “just for us”, solo para nosotros, en su traducción.

La ruta fue atravesada por MrBeast y su equipo en una camioneta. Toda la experiencia llena de adrenalina quedó reflejada, además de lo profundo los barrancos y los caminos estrechos. La aventura tuvo un extra de desafío, porque se observa que estaba lloviendo en varios puntos e incluso las cascadas habían crecido por las precipitaciones.

Y es que los rumores de la visita del youtuber se encendieron en febrero, cuando el país estaba ya en medio de la temporada de lluvias. Fotos en redes sociales dieron pistas de su paso por Bolivia, que fue bastante discreta, pues él no puso nada en la web al respecto hasta este video estrenado este sábado.

Los rumores eran ciertos, MrBeast no solo estuvo en Bolivia, sino que se animó a vivir una aventura extrema en el norte paceño. El video, a menos de cinco horas de su publicación, acumula más de ocho millones de vistas.

Comparte y opina: