La Revista

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 14:25 PM

Llega a Bolivia Power Up Orchestra con las sinfonías de Dragon Ball

Se presentará en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y La Paz en diciembre con funciones únicas en cada ciudad

La Power Up Orchestra después de una presentación en Argentina

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de noviembre de 2024 / 15:46

Las sinfonías icónicas de Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Ball Super, otros videojuegos populares, películas y animé llegan a Bolivia de la mano de Power Up Orchestra que se presentará en cuatro ciudades del país en diciembre.

De la mano del saxofonista Mariano Power, el líder de la banda argentina que llenó escenarios en España, Ecuador, Perú y Colombia, la Power Up Orchestra se presentará en Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y La Paz.

El espectáculo se denomina “Dragon Power”, un concierto que le rinde homenaje a la banda sonora de toda la saga Dragon Ball.

En cada ciudad se llevará a cabo una función única con las canciones que hicieron popular a la orquesta. Y que fascinan sobre todos a los amantes del animé y Dragon Ball.

Consulte: La banda Ícaro regresa al escenario del rock en noviembre

Sinfonías de la Power

La organización del evento anuncia un gran show visual que apunta a revivir las batallas épicas de Goku con canciones legendarias como “Luz, Fuego, Destrucción” en idioma japonés y en español.

Power Up Orchestra se presenta como una experiencia musical única que combina los éxitos del anime y los videojuegos para una audiencia apasionada.

Según los especialistas y las crónicas de medios de comunicación de otros países, el espectáculo no es solo un concierto. Más bien un punto de encuentro para audiencias de todas las edades.

Además, habrá un homenaje a Akira Toriyama, el popular creador de «Dragon Ball» y «Dr. Slump».

La cita en santa Cruz es en el Teatro René Moreno el 5 de diciembre, Cochabamba tendrá a la orquesta el 6 de diciembre en el Cine teatro Capitol, Sucre el 7 de diciembre en el teatro Gran Mariscal. El cierre de agenda en La Paz el 8 de diciembre en el Teatro 16 de Julio.

Comparte y opina:

‘Emilia Pérez’ lidera las nominaciones al Óscar

Grabada totalmente en español, la cinta de Netflix desplazó a 'El tigre y el dragón' y 'Roma' cada una con diez nominaciones

'Emilia Pérez' tiene 13 nominaciones al Óscar

Por AFP

/ 23 de enero de 2025 / 13:36

‘Emilia Pérez’, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante mexicano, quedó este jueves con 13 nominaciones al frente de la competencia por los Óscar en un Hollywood impactado por los feroces incendios forestales.

Grabada totalmente en español, la cinta de Netflix desplazó a ‘El tigre y el dragón’ y ‘Roma’ (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés.

La internacionalización de esta edición quedó marcada también con la sorpresiva inclusión de la brasileña «Aún estoy aquí» en la categoría de mejor película.

‘El brutalista’, sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical ‘Wicked’ se colocaron en segundo lugar en el anuncio de este jueves, con diez nominaciones para cada producción. 

La cinta biográfica de Bob Dylan «Un completo desconocido», y la saga sobre las luchas internas en el Vaticano «Cónclave» consiguieron ocho nominaciones cada una.

Dirigida por el francés Jacques Audiard, ‘Emilia Pérez’ se anotó nominaciones en codiciadas categorías como mejor dirección, mejor actuación para la española Karla Sofía Gascón -quien ha hecho historia al convertirse en la primera transgénero en obtener tal reconocimiento-, mejor actriz de reparto con la dominicana estadounidense Zoe Saldaña, mejor película internacional y mejor canción, entre otras. 

Audiard dijo a la AFP que estaba «emocionado» con las noticias.

Aunque no es primerizo en la ceremonia, el realizador dijo que la presión al tener una doble nominación a mejor película y mejor película internacional «no es la misma».

También abordó las críticas a la cinta en México, país que inspira la producción, diciendo que sus intenciones fueron «virtuosas».

«¡Tampoco se puede hablar de narcotráfico!», comentó. «Pero me tocaba de cerca, y puede que lo haya hecho torpemente».

‘Aún estoy aquí’

Las nominaciones al Óscar de este año fueron anunciadas por los comediantes Bowen Yang y Rachel Sennott este jueves, luego de haber sido pospuestas por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles.

El plazo para votar se extendió este mes, debido a las llamaradas que acosaron a la capital del entretenimiento y casa de los Premios de la Academia y dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de evacuados.

Pero la ceremonia de los Óscar se mantiene en pie para el 2 de marzo.

Una de las grandes sorpresas fue la nominación de la brasileña ‘Aún estoy aquí’, de Walter Salles, a la codiciada categoría de mejor película, reavivando las esperanzas del país de ganar su primer Óscar.

Esta cinta sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva durante la dictadura militar de Brasil en los años 1970, también fue nominada en la categoría de mejor película internacional.

Su protagonista, Fernanda Torres, quien viene de ganar un Globo de Oro, fue nominada a la reñida disputa de mejor actriz, siguiendo los pasos de su madre Fernanda Montenegro, quien compitió por «Estación Central» (1998), también dirigida por Salles. 

La artista de 59 años reaccionó en su cuenta de Instagram compartiendo el reconocimiento de la película en sus historias junto a un corazón verde y la bandera brasileña.

Torres competirá con Demi Moore (‘La sustancia’), Cynthia Erivo (‘Wicked’), Mikey Madison (‘Anora’) y Gascón (‘Emilia Pérez’).

Otra sorpresa del anuncio ocurrió en la categoría masculina, con la nominación de Sebastian Stan, por dar vida a un joven Donald Trump en la biográfica ‘El Aprendiz’, algo que según especialistas podrá verse como una declaración política en un Estados Unidos que vuelve a ser gobernado por el republicano de 78 años.

La película suscitó amenazas de demandas por parte de los abogados de Trump, en particular por una escena en la que se muestra al nuevo presidente de Estados Unidos violando a su esposa.

Adrien Brody (‘El brutalista’), Timothee Chalamet (‘Un completo desconocido’), Ralph Fiennes (‘Cónclave’) y Colman Domingo (‘Sing Sing’) completan el cuadro que busca hacerse con la preciada estatuilla. 

Impacto de los incendios en los Óscar

Los incendios forestales alrededor de Los Ángeles han impactado a sus residentes, y los Óscar, y su votación, no escapan de esto.

Especialistas como Pete Hammond, de la publicación Deadline, pronosticaron una mayor influencia de los votantes internacionales de la Academia dado que muchos miembros locales están impactados por las consecuencias de las devastadoras llamas. 

El director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, dijo este jueves antes del anuncio que la ceremonia del 2 de marzo, la noche más importante de Hollywood, «rendirá homenaje a nuestros talentosos socorristas y celebrará el espíritu perdurable de Los Ángeles y de la industria cinematográfica.»

Lea: Ya llega a los cines la biopic de Maria Callas, que interpreta Angelina Jolie https://www.la-razon.com/la-revista/2025/01/21/ya-llega-a-los-cines-la-biopic-de-maria-callas-que-interpreta-angelina-jolie/

Comparte y opina:

Las ofertas de los cines para aprovechar el feriado en La Paz

Hay alternativas para la familia como el terror con Nosferatu, la ciencia ficción de Interestelar o la acción con la segunda entrega de El robo perfecto en las salas de cine de La Paz

/ 22 de enero de 2025 / 11:16

Este miércoles 22 de enero es feriado a nivel nacional por el aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia y La Razón le ofrece la agenda de los cines paceños para disfrutar y aprovechar la jornada apreciando las películas en cartelera.

El cine nacional está en la oferta para este miércoles con la cinta El ladrón de perros del director Vinko Tomicic que puede apreciarse en la Cinemateca Boliviana a las 16.10 y 18.00.

Mufasa: El Rey León, película estadounidense de imagen generada por computadora fotorrealista dirigida por Barry Jenkins se proyecta en La Cinemateca (16.45), Monje Campero (12.45) y Multicine (13.10 y 18.00).

La desaparición de Elena, otro Thriller boliviano en Multicine (11.50, 16.00, 17.50, 19.45 y 21.40). También en la Cinemateca (19.45).

Lea: Ya llega a los cines la biopic de Maria Callas, que interpreta Angelina Jolie

Aprovechar el feriado

Here de Robert Zemeckis, la historia de todo lo que ocurre en el lugar donde se ubica una única habitación desde la época prehistórica hasta el año 2024, narrando las alegrías y decepciones de las familias y personajes que la habitaron; en la Cinemateca Boliviana a las 19.45.

Los amantes de los documentales tienen una alternativa en la Cinemateca con la cinta Izquierda XXI desde las 19.20.

Paddington en Perú, película de acción real de comedia dirigida por Dougal Wilson, se la puede ver en el Monje Campero (15.10), Multicine (16.20) y CineCenter entre las 11.00 y 21.30 en varias funciones.

Sonic 3, cinta de acción y aventura basada en la serie de videojuegos publicada por Sega, está disponible este miércoles en el Monje (17.10). Multicine (de 12.10 a 21.20) y MegaCenter (entre 11.30 y 22.00).

Hay otras alternativas para la familia como el terror con Nosferatu, la ciencia ficción de Interestelar. O la acción con la segunda entrega de El robo perfecto en las salas de cine de La Paz.

Comparte y opina:

El MNA estrena el tercer capítulo del podcast ‘Hablemos de Museos’

El tercer episodio cuenta con la participación de la fotógrafa brasileña, Danielle Rosa y en representación de Bolivia, la fotógrafa Wara Vargas.

/ 21 de enero de 2025 / 17:53

El Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural Banco Central de Bolivia (BCB) ofrece al público e internautas el tercer capítulo del podcast “Hablemos de Museos”.

Los invitados cuentan la tramoya detrás de los museos y los equipos que trabajan para ofrecer al público el patrimonio de Bolivia con obras de artistas nacionales e internacionales

El tercer episodio cuenta con la participación de la fotógrafa brasileña, Danielle Rosa y en representación de Bolivia, la fotógrafa Wara Vargas.

En la primera entrega se habló sobre el personal que mueve a esta institución cultural y la felicidad de estrenar productos nuevos para el público.

Lea también: La obra de teatro ‘Inobedientes’ de Paqarina se presenta en El Alto, La Paz y Sucre

Podcast del MNA

Para el segundo episodio, el audiovisual tuvo la participación de la directora del MNA Claribela Aidnara. En un diálogo con el encargado de Pedagogía, Marcelo Maldonado; el jefe de Montaje, Carlos Chávez, y la responsable de Comunicación del museo, Marcela Araúz Marañón, para dar a conocer las tareas que mueven el engranaje de este espacio cultural.

Estos productos están a disposición de los interesados en el canal del Museo Nacional de Arte en la plataforma de videos Youtube. También para la descarga de esos materiales.

El Museo Nacional de Arte, Palacio Díez de Medina es un centro cultural paceño que cuenta con una importante colección permanente de pintura colonial, lienzos de Melchor Pérez de Holguín, pintor del siglo XVII. Y de Gregorio Gamarra, pintor peruano del siglo XVII.

(21/01/2024)

Comparte y opina:

Ya llega a los cines la biopic de Maria Callas, que interpreta Angelina Jolie

Para Angelina Jolie, grabar la película significó un gran reto, ya que nunca esperó alcanzar todas las notas que entonaba Callas

Angelina Jolie (izq.) interpreta a Maria Callas (der.)

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de enero de 2025 / 17:36

Este año llega a los cines la biopic o película biográfica de la soprano griego-estadounidense Maria Anna Cecilia Sofía Kalogeropulu, más conocida como Maria Callas, cuyo rol protagónico será interpretado por la afamada actriz Angelina Jolie.

En la cinta, Jolie ofrece si no la mejor actuación de su carrera una de las más destacables de su repertorio en la última década, ya que desde su última producción en 2010 ‘En la tierra de sangre y miel’, se dedicó a producir filmes debido a la crianza de sus retoños.

La película, que dirigió el chileno Pablo Larraín, que también trabajó en Neruda y Jackie, sobre la vida de Jacqueline Kennedy, contempla a otros actores como Valeria Golino y Haluk Bilginer; bajo la producción de Jonas Dornbach, Janine Jackowski, Juan de Dios Larrraín y Lorenzo Mieli.

Lea también: Amenaza en el aire, la última cinta de Mel Gibson, se estrena en febrero

Tráiler de la película. Video: Diamond Films

Maria Callas

El guion estuvo a cargo de Steven Knight, famoso por el argumento de Las crónicas de Narnia.

Para Angelina Jolie, grabar la película significó un gran reto, ya que nunca esperó alcanzar todas las notas que entonaba Callas.

“Todos nosotros, realmente no nos damos cuenta de dónde aterrizan las cosas en nuestro cuerpo a lo largo de una vida, de diferentes experiencias y dónde las mantenemos para protegernos”, dijo la actriz.

La historia gira en torno a Maria Callas, la cantante de ópera más importante del mundo en los años 60. Sus últimos años, los cuales pasó en París, recogen los restos de una tumultuosa, bella y a la vez trágica vida.

La producción se estrena a nivel mundial a fines de enero, en Bolivia aún no se confirmó la fecha oficial pero algunas salas cinematográficas como Multicine ya la anuncian en su cartelera.

Comparte y opina:

Maroyu se reúne y presenta a sus nuevas lindas chiquillas

Raúl, Néstor y Willy Yucra, que tomaron otros rumbos tras la disolución del grupo de cumbia chicha, limaron las asperezas del pasado y decidieron reunirse

Maroyu y sus nuevas lindas chiquillas

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de enero de 2025 / 16:30

Los tres hermanos Yucra volvieron a la palestra del entretenimiento musical con el esperado regreso de la agrupación tropical Maroyu y la presentación de su cuerpo de baile, las muchachas a las que denominan lindas chiquillas.

Raúl, Néstor y Willy Yucra, que tomaron otros rumbos tras la disolución del grupo de cumbia chicha, limaron las asperezas del pasado y decidieron reunirse para lanzar nuevamente el proyecto Maroyu original.

Maroyu vuelve así a los escenarios, de hecho se presentan en esta jornada en el festival ChichaZo Fest internacional. Que reúne a las bandas de cumbia más populares del momento en un evento en Santa Cruz de la Sierra.

El grupo tuvo agenda con presentaciones en medios de comunicación locales, en los que cantaron sus canciones éxito. Y presentaron a sus lindas chiquillas, que en el pasado revolucionaron la industria del entretenimiento musical del país.

Lindas chiquillas

Con ritmo y carisma, las nuevas integrantes del cuerpo de baile de la agrupación bailotearon al compás de la música de los Yucra y de las canciones más populares de Maroyu.

Raúl, baterista del grupo, anunció durante una entrevista con QD Show que Maroyu volvía a los escenarios bolivianos. Con el propósito de dar batalla a otras agrupaciones del género que estaban en auge. Pero principalmente de los que se presentaban como la nueva sangre de Maroyu, entre ellos la agrupación Claros o más conocida como Patoyu.

“Estamos otra vez juntos Maroyu con Néstor, Willy y Raúl, otra vez unidos para contrarrestar grupos truchos», sostuvo Raúl Yucra en ese espacio mediático nacional.

La declaración de Raúl Yucra encendió más la polémica en torno a la agrupación Patoyu del exvocalista de Maroyu, Jhonny Claros. Los hermanos Yucra se separaron en su momento por temas económicos: Willy y Néstor por un lado y Raúl por otro en distintos proyectos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias