La Paz conmemora los 20 años de la más grande zampoñada
Hace 20 años se hizo el Recórd Guiness de la zampoñada más grande del mundo con 2.317 zampoñistas

Jóvenes zampoñistas en el Prado paceño
Imagen: La Paz Culturas
Este domingo, La Paz le rindió homenaje a los zampoñistas que hace 20 años lograron un Récord Guiness para el país en un acto de conmemoración que se llevó a cabo en el escenario principal de la Feria de Mil Colores de la Alcaldía paceña, recordando la zampoñada más grande.
Ese domingo 24 de octubre de 2004, 2.317 zampoñistas se congregaron en la plaza san Francisco de la ciudad de La Paz para entonar seis piezas musicales en conjunto, que le significó al país obtener un récord Guiness, el primero que obtuvo Bolivia.
El secretario municipal de Culturas y Turismo, Américo Gemio, a nombre de la Alcaldía resaltó el hecho consumado por esos jóvenes y talentos en el año 2004 y felicitó a la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefo) que por aquel entonces organizó el evento.
Revise: Alcaldía y Obdefo conmemoran el domingo los 20 años del Guinness de zampoñistas
La zampoñada más grande
“Hace 20 años se hizo el Recórd Guiness de la zampoñada más grande del mundo con 2.317 zampoñistas, fue impresionante hay que felicitarlos por ese logro para La Paz y Bolivia”, señaló la autoridad edil.
A su turno, el presidente de la Obdefo, Napoleón Gómez que también participó de aquella gesta cultural, ponderó que todo logro para Bolivia debe apuntar a rescatar la identidad cultural del país.
“Hace 20 años del Récord de la zampoña, estamos rememorando hoy lo que hicimos hace 20 años cuando entonamos seis temas. Fue el primer récord mundial para Bolivia. Tenemos que rescatar siempre nuestra cultura”, manifestó Gómez.
En la celebración que se llevó a cabo en esta jornada en el Prado de los paceños, folkoristas, músicos. Así como estudiantes de academias y colegios acompañaron a los zampoñistas entonando diversas piezas de diablada, sicullada, caporal, morenada, entre otros.
La gente que se dio cita aplaudió a los intérpretes que estuvieron en 2004 y que este 2024 celebran ese logro nacional.
Gómez también exhortó a rendirles homenajes a grandes músicos que dejaron de existir y que estuvieron en aquel evento de 2004. Como el maestro del charango Ernesto Cavour o del vientista Anselmo Portugal.
(27/10/2024)