La Revista

Tuesday 14 Jan 2025 | Actualizado a 21:55 PM

Leo Dan se despidió de los escenarios a los 82 años en un emotivo último concierto

El ícono de la música latinoamericana dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores

Leo Dan inició su gira de despedida

Por Daniel Gutierrez

/ 18 de octubre de 2024 / 18:11

En una noche llena de nostalgia y recuerdos, Leopoldo Dante Tévez, conocido mundialmente como Leo Dan, ofreció su recital de despedida en el Toyota Arena, un estadio en Ontario, California, con capacidad para más de once mil personas.

El ícono de la música latinoamericana, quien a lo largo de su carrera dejó una huella imborrable en el corazón de sus seguidores, se despidió de los escenarios a los 82 años.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Las historias detrás de cinco grandes éxitos de Leo Dan

Te presentamos un homenaje a Leo Dan, en el que revivimos su último recital y reconocemos su notable trayectoria como uno de los artistas más queridos de la música latinoamericana.

https://dev-qa.la-razon.com//www.youtube.com/watch?v=f-JoyjtoMN4

Comparte y opina:

Alcaldía de Quime solicita apoyo para prevenir más inundaciones

Actualmente, el municipio se encuentra trabajando en el dragado del río Quime y el río Kuyuna para evitar nuevos desbordes.

Una de las casas que quedó destrozada por la furia del agua en Quime. Foto: Quime Bolivia

/ 14 de enero de 2025 / 11:44

El alcalde del municipio de Quime, en el departamento de La Paz, Rubén Laura Huanca, solicitó apoyo adicional para enfrentar las consecuencias de las recientes inundaciones y prevenir futuras emergencias.

Según un reporte del viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, las lluvias intensas afectaron a más de 500 familias y destruido al menos 60 viviendas.

El viernes 10, el desborde de los ríos Kuyuna y Quime arrasó con todo a su paso en el pueblo, donde los habitantes permanecieron sin energía eléctrica y sin el servicio de agua potable.

Actualmente, el municipio se encuentra trabajando en el dragado del río Quime y el río Kuyuna para evitar nuevos desbordes.

“Es un trabajo amplio porque es más de dos kilómetros, no se va a poder avanzar muy rápido. Y también contamos con dos ríos. El río Quime, que es de la mayor magnitud, y el río Kuyuna (…). Ahora estamos haciendo la limpieza y estamos señalizando para que no haya riesgos”, declaró en entrevista con La Razón Radio.

Lea también: Alerta naranja en Beni, Pando y el norte de La Paz por posibles desbordes de ríos

Quime

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se prevé que, entre el 19 de enero y marzo, las crecidas afectarán a regiones como Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando.

Mientras tanto, existe una alerta naranja vigente hasta el 18 de enero en Pando, Beni y en norte de La Paz.

Por ello, la autoridad edil pidió a la población mantenerse alerta y no bajar la guardia. Finalmente, Laura hizo un llamado a diferentes instituciones para que brinden apoyo adicional.

“Solamente agradecer y siempre pedir a todos los hermanos de las diferentes instancias, las fundaciones que nos puedan brindar ese apoyo de solidaridad, más que todo a las personas afectadas” concluyó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Policía gasifica a la marcha evista en el centro de La Paz

La Policía respondió a la agresión con gases lacrimógenos y logró dispersar a los agresores.

El momento en que los evistas comenzaron a agredir a la Policía Boliviana

Por Daniel Gutierrez y Mauricio Diaz Saravia

/ 13 de enero de 2025 / 16:43

Miembros de la Policía Boliviana gasificaron a los miembros de la marcha evista cuando éstos intentaron rebasar el cordón policial para evitar que los movilizados ingresen a plaza Murillo.

Ante el impedimento, los machistas usaron petardos, piedras y palos en contra de los uniformados, instalados a la altura del edificio de la Vicepresidencia y el Banco Central de Bolivia (BCB).

La Policía respondió a la agresión con gases lacrimógenos y logró dispersar a los agresores.

El comandante departamental de la Policía en La Paz, coronel Gunther Agudo, informó que una persona fue aprehendida por la portación de dinamita y otros explosivos.

Según explicó el jefe policial, las agresiones comenzaron cuando una funcionaria llegó hasta donde estaba el contingente policial, para recibir el documento que contiene los 13 puntos del pliego evista.

Policía

A su llegada, la dirigencia de los marchistas se negó a entregarle el pliego y comenzaron a lanzar objetos y petardos contra los uniformados.

Bancos, edificios y negocios cercanos tuvieron que cerrar sus puertas para evitar los efectos de la gasificación.

El periodista Daniel Gutiérrez, de La Razón, grabó el momento en el que los marchistas intentaron, por la fuerza, remover las barricadas instaladas en ese sector para impedir el avance de los movilizados hasta la plaza Murillo.

Dispersados los movilizados, posteriormente se reagruparon en calles cercanas para volver a intentar el ingreso a la plaza Murillo, pero la Policía indicó que no retirará el cordón policial.

“Se ha tenido que realizar una intervención por el hecho de que la movilización se ha tornado bastante agresiva”, explicó Agudo.

Comparte y opina:

Urquidi: ‘Hay que recuperar la imagen y la credibilidad de la Asamblea’

Enfatizó que la Asamblea Legislativa no debe convertirse en un escenario de violencia, sino un espacio de debate e intercambio de ideas.

Peleas en la Asamblea Legislativa

/ 13 de enero de 2025 / 12:49

El jefe de Bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados Enrique Urquidi, abordó la polémica sobre la agresión física entre los diputados de su fuerza política, Miguel Roca y Gustavo Aliaga, que ocurrió el 8 de enero. Afirmó que se debe “recuperar la imagen y la credibilidad de la Asamblea.

La semana pasada, Roca denunció haber sido atacado por Aliaga, quien presuntamente lo agredió tras un enfrentamiento verbal relacionado con la aprobación de un crédito contingente para desastres naturales. Roca expresó que Aliaga lo atacó “de manera cobarde” y le causó una lesión en el ojo derecho.

Sin embargo, Aliaga negó ser violento y sostuvo que su colega exageró un empujón que le dio para apartarlo cuando intentaba provocarlo. Aseguró que el daño en el rostro de Roca fue causado por un posible accidente con sus lentes.

Consultado en La Razón Radio sobre: ¿Qué está ocurriendo, no sólo dentro de CC, sino qué está pasando?, ¿qué denota de la política en nuestro país?

En respuesta, Urquidi precisó que Roca ya no pertenece a la bancada de CC, y subrayó el rechazo absoluto de su agrupación a cualquier acto de violencia, especialmente cuando proviene de asambleístas nacionales.

Lea también: Ley que recompone las funciones del TCP podría ser revisada por magistrados ‘autoprorrogados’

“Él es un diputado disidente y, en segundo lugar, hemos rechazado y seguimos rechazando cualquier acto de violencia, especialmente cuando proviene de asambleístas nacionales”, dijo.

Urquidi enfatizó que la Asamblea Legislativa no debe convertirse en un escenario de violencia, sino un espacio de debate e intercambio de ideas, como debería ser su función principal.

El jefe de bancada también destacó que la situación refleja la creciente tensión en la Asamblea Legislativa y la mala imagen que esta tiene ante la opinión pública.

“Hay que reconducir la institucionalidad, la imagen, hay que recuperar la imagen y la credibilidad de la Asamblea, y esperemos que eso se pueda dar, por lo menos en estos últimos meses de legislatura”, dijo Urquidi.

Subrayó que este proceso es importante, especialmente en el contexto de los 200 años de la independencia que Bolivia celebrará en agosto de este año.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senamhi advierte que emergencia por lluvias continuará hasta marzo

Recomendó que la población debe continuar atenta a las alertas y no exponerse cerca de los ríos afectados por las crecidas.

Las últimas lluvias causaron la crecida de ríos.

Por Daniel Gutierrez

/ 13 de enero de 2025 / 12:40

La jefa de la Unidad de Pronóstico Hidrológico del El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Lucía Walper, informó que la emergencia por lluvias en varias regiones de Bolivia persistirá hasta marzo, alertando a la población sobre las crecidas de ríos en distintas cuencas.

En entrevista con La Razón Radio, Walper detalló que la alerta número 3/25, vigente hasta el 18 de enero, abarca áreas del norte de La Paz, Pando y Beni, particularmente las cuencas de los ríos Machupo, Itonoma, Mamoré y Beni.

En estas regiones, las lluvias provocaron un ascenso en los niveles de los ríos, como ocurrió recientemente en Mapiri, donde los niveles llegaron a superar los cinco metros.

Lea también: Senamhi: Lluvias cesan en el occidente, pero continuarán en el oriente con tormentas

Lluvias

En cuanto a la sede de gobierno, Walper advirtió que, aunque se espera una calma momentánea en los próximos días, la cuenca del río La Paz puede experimentar una probable crecida a partir del 17 de enero. “Nuestra cuenca siempre responde rápidamente, por lo que no debemos pensar que las lluvias han terminado”, señaló.

También detalló que, entre el 19 de enero y marzo, las crecidas afectarán a regiones como Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando, así como algunas áreas del altiplano.

 “No debemos bajar la guardia. Es fundamental mantener las alertas activas, especialmente para proteger a niños, personas mayores y aquellos que puedan estar en zonas de riesgo”, afirmó Walper.

Por último, recomendó que la población debe continuar atenta a las alertas y no exponerse cerca de los ríos afectados por las crecidas, ya que las lluvias seguirán siendo un riesgo hasta marzo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Torrez y Urquidi acusan a César Siles de proteger a los magistrados prorrogados

Las acusaciones surgen luego de que el ministro de Justica había calificado el proyecto de ley aprobado en el Senado como inconstitucional.

El ministro de Justicia, César Siles, brinda una conferencia de prensa.

/ 13 de enero de 2025 / 12:31

Los legisladores William Torrez, senador de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), y Enrique Urquidi, diputado de Comunidad Ciudadana (CC), rechazaron las declaraciones del ministro de Justicia, César Siles, sobre la Ley Excepcional para la Conformación y Funcionamiento del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusándolo de proteger a los magistrados prorrogados.

El 8 de enero, el Senado aprobó el Proyecto de Ley Excepcional para regular el funcionamiento del TCP y TSJ hasta elegir nuevos magistrados en los departamentos sin elecciones judiciales.

Las acusaciones surgen luego de que el ministro de Justicia había calificado el proyecto de ley aprobado en el Senado como inconstitucional, argumentando que una ley no puede cambiar la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

En entrevista con La Razón Radio, Tórrez calificó las palabras de Siles como “desubicadas” y acusó al ministro de estar defendiendo a los magistrados “autoprorrogados” que, según él, usurparon las funciones judiciales y han violado la Constitución.

“Esa es una demostración más que por la fuerza pretenden hacer que siga en vigencia este grupo de cinco exmagistrados usurpadores de la justicia, de la Constitución y las leyes.”, afirmó Tórrez.

Lea también: Ley que recompone las funciones del TCP podría ser revisada por magistrados ‘autoprorrogados’

Asimismo, el senador hizo hincapié en que la Constitución establece claramente que el periodo de los magistrados debe ser de seis años, sin posibilidad de reelección.

“¿Qué nos está pretendiendo decir el ministro César Siles, que los autoprorrogados pueden atropellar, destruir y pisotear la Constitución?”, cuestionó.

Por su parte, Urquidi también se mostró crítico de las declaraciones de Siles y coincidió con Tórrez en que el gobierno está favoreciendo a los magistrados prorrogados, bloqueando así el proceso de renovación judicial.

En la misma transmisión, Urquidi advirtió que el gobierno está “protegiendo a los autoprorrogados” y defendió la necesidad de aprobar el proyecto de ley para cesar a estos magistrados y restaurar la credibilidad del sistema judicial.

“Estamos en el mundo al revés. Todo se termina definiendo en el TCP, y todo lo termina definiendo precisamente los autoprorrogados, que son juez y parte”, expresó Urquidi.

Ambos legisladores coincidieron en que la actitud del gobierno de Luis Arce sigue favoreciendo a los magistrados prorrogados, lo que ha llevado a una situación de “desinstitucionalización” de la justicia en el país.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias