Luto en la literatura nacional por el fallecimiento del poeta Jaime Nisttauz
"Eva y los espejos", "Cuentos desnudos”, “En una sala de alfombra”, “Escrito en los muros” o "Barriomundo" son algunas de las obras que Nisttaus escribió durante su larga trayectoria

Nisttahuz junto a su esposa Rosario
Imagen: Ricardo Bajo
En las últimas horas falleció en Cochabamba el poeta boliviano Jaime Nisttahuz, quien también destacó como periodista, novelista, cuentista y crítico de cine.
Las voces de condolencias a su familia por la sentida pérdida llegaron en masa recordando la labor cultural de este autor paceño de 82 años, quien también fundó junto a René Bascopé y Manuel Vargas la revista Trasluz, de la que fue codirector.
Sus restos se velaron entre domingo y lunes en su domicilio de la Avenida La Bandera en la ciudad de Cochabamba. Sus familiares dijeron que el entierro será en el cementerio General de La Paz.
Su esposa Rosario pidió a los amigos y los amantes de la poesía y literatura bolivianas a recordarlo siempre como un referente de la cultura boliviana. También que acompañen a la familia en este momento de dolor.
«Eva y los espejos», «Cuentos desnudos”, “En una sala de alfombra”, “Escrito en los muros” o «Barriomundo» son algunas de las obras que Nisttaus escribió durante su larga trayectoria literaria y poética.
Consulte: Nisttahuz, el poeta librero
Poeta nacional
Nació un 16 de agosto de 1942 en La Paz. En “Ese día de San Roque”, como recordaba el poeta.
“La poesía de Nisttahuz era aforística, visceral, escatológica; una (meta)poesía que hablaba de poemas, de palabras, de letras que quieren contar y bailar”; redactó el periodista Ricardo Bajo en un artículo para La Razón.
En esa publicación de abril de 2022, Nisttaus relató algunas anécdotas y experiencias de su amor por las letras como las vivencias con René Bascopé Aspiazu y Manuel Vargas para fundar una revista mítica, Trasluz.
Nisttahuz se autodefinía políticamente como un anarco socialista cristiano que creía en Cristo y en la libertad del hombre para “amar a su prójimo”.
(16/07/2024)