La Revista

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 19:02 PM

Anabel Angus será mamá de nuevo

La presentadora anunció que está en la dulce espera junto a su esposo Marco Antelo.

Anabel, Marco y el bebé Santiago hicieron el anuncio. Foto: Facebook Anabel Angus.

/ 28 de mayo de 2024 / 20:41

Una feliz noticia inunda las redes. Con un tierno video, la conductora de televisión Anabel Angus anunció este martes que se encuentra en la espera de su segundo bebé junto a su esposo Marco Antelo. La querida familia crece.

“Gracias Diosito por tocar nuevamente nuestra puerta. Nuestra familia pronto tendrá un nuev@ integrante. La felicidad que sentimos es infinita” (sic), escribió Anabel, junto a la publicación del video.

Lea también: La entrada del Gran Poder movió $us 68 millones, señala la Alcaldía

En el clip lleno de ternura, se aprecia a la pareja tomando de las manos a su primogénito, Santiago, a quien recibieron en enero de 2023. Vestida de rosa, en su otra mano, Anabel sostiene la ecografía de su nuevo bebé y con ésta la confirmación de que la familia Antelo Angus crece.

ANABEL ANGUS

“Amorcito, tus papis y tu hermano ¡Te esperamos con muchísimo amor! Ya somos una familia de cuatro”, concluye la publicación de la querida presentadora.

El día ya había empezado con mucha felicidad para la familia. La pareja celebró este martes un nuevo aniversario y se enviaron mensajes de amor por las redes sociales para reafirmar su unión matrimonial sellada hace ocho años.

“Hace 8 años nos regalamos la promesa de amor más grande frente a Dios ¿y sabes qué? Te amo mucho más que aquel día. Te agradezco por nuestra familia, por las veces que luchaste conmigo cuando creíamos que no podríamos avanzar. Gracias por aceptarme con mi amor por los gatos y enseñarme a valorar el tiempo en casa viendo series abrazados. Hasta me volví más casera por vos” (sic), publicó Angus como parte de la celebración del aniversario.

El mensaje amoroso fue acompañado de los recuerdos de aquel día que marcó el inicio de la que ahora es una familia que florece una vez más. La jornada por demás especial culmina con esta feliz noticia, que es celebrada por sus cientos de seguidores, que no han hecho más que mandar mensajes de felicitación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En sesión de la OPS, países se solidarizan con Bolivia por lo sucedido en plaza Murillo

Mediante el viceministro de Salud, el país denunció en esta instancia el movimiento irregular militar registrado en inmediaciones de Palacio de Gobierno.

Se instaló una nueva sesión de la OPS. Foto: Ministerio de Salud.

/ 27 de junio de 2024 / 18:38

La Sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fue otro de los espacios en que Bolivia denunció el movimiento militar irregular sucedido en plaza Murillo, ante la comunidad internacional. El llamado “intento de golpe de Estado” despertó la solidaridad de las naciones participantes.

“Denunciamos ante la comunidad internacional, representada en cada uno de ustedes como representantes de los diferentes países; colegas delegados, que Bolivia está siendo asediada con el fin de interrumpir el Gobierno legalmente establecido. Ante estas amenazas, afirmamos que no permitiremos intentos golpistas. Nuestro hermano Presidente afrontó y afrontará cualquier afrenta a la patria; lo hizo ayer y lo hará siempre”, aseveró el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en la sesión.

Lea también: Arce agradece el apoyo de la comunidad internacional

El miércoles en la tarde, un grupo de militares ingresó de forma sorpresiva a plaza Murillo en portación de armas y a bordo de tanquetas. Incluso, uno de estos blindados arremetió contra la puerta de Palacio de Gobierno; y dio paso al ingreso del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga.

PLAZA MURILLO

Entonces, el presidente Luis Arce denunció un “movimiento militar irregular”. Esto se desactivó con la posesión de un nuevo Mando Militar; ahora Zúñiga se encuentra aprehendido, además de más de una decena de uniformados.

Países y organismos internacionales expresaron su desacuerdo con lo sucedido y su apoyo al país; en la sesión de la OPS sucedió lo propio.

“Manifestar de parte del pueblo y del Estado de Chile, solidaridad con el pueblo y con el Estado boliviano en las actuales circunstancias y señalar como información para todas las delegadas y delegados y para la mesa directiva que ha sido presentado y aprobado un proyecto de resolución de acciones contra la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Dicha resolución ha sido presentada por las delegaciones de Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay, además con el patrocinio de las delegaciones de Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, Perú y Surinam”, expresó el representante de Chile.

OPS

El presidente de Chile, Gabriel Boric, había usado ya su red social X para pronunciarse en repudio al movimiento militar. Lo propio sucedió con la representación de Argentina.

“Argentina quiere unirse al resto de los países en el apoyo a Bolivia. Argentina y Bolivia se encuentran unidas por años de compartir muchas costumbres y de tener ciudadanos bolivianos permanentemente en nuestra tierra, así que nuestro país acompaña a Bolivia en este momento”.

La representación de Brasil se unió a estas voces: “La OEA (Organización de Estados Americanos) hoy emitió una resolución y Brasil fue uno de los copatrocinadores, así que el Gobierno y el pueblo de Bolivia reciba por favor nuestra solidaridad del Gobierno de Brasil”. Lo propio realizó el delegado de Uruguay: “Por supuesto que nos sumamos a la preocupación del Estado hermano de Bolivia”, informó el Ministerio de Salud, mediante una nota institucional.

Comparte y opina:

La Paz declara el 6 de julio como Día de la Marraqueta y la proclama Patrimonio Cultural

El Concejo confirmó que la declaratoria se emitió mediante una ley, aprobada por mayoría en el pleno de esta instancia.

La marraqueta es típica de La Paz. Foto: Archivo La Razón.

/ 27 de junio de 2024 / 17:14

Querido e infaltable pan de los hogares paceños, la marraqueta recibió este jueves la declaratoria como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz. Así lo confirmó el Concejo, que informó de la aprobación por mayoría de una norma para dar paso a este reconocimiento al también llamado pan de batalla.

Además de la declaratoria, se estableció el Día de la Marraqueta. Esta jornada especial será celebrada en el municipio cada 6 de julio y este será el primer año de esta experiencia.

Lea también: Fiestas Julias: Alcaldía anuncia obras y un solo acto con Luis Arce, Iván Arias y Santos Quispe

“La Ley Municipal tiene como fin declarar al pan ‘Marraqueta’ como Patrimonio Cultural del municipio de La Paz; para resaltar la importancia histórica, cultural y gastronómica de este icónico alimento dentro de la identidad local; reconociendo su valor como parte integral del patrimonio inmaterial de la comunidad. También queremos resaltar que a partir de esta norma cada 6 de julio se celebrará el Día de la Marraqueta”, informó la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla.

MARRAQUETA

La marraqueta es un pan tradicional, reconocido incluso de forma internacional por el portal TasteAtlas por su delicioso sabor. Su preparación es única, su corteza crocante e interior suave lo ha convertido en uno de los panes preferidos en La Paz y también ha cautivado a otras regiones del país, por ejemplo, en la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz), donde fue un éxito.

El pasado mes, una agradable sorpresa llegó junto a la marraqueta. El portal internacional TasteAtlas lo posesionó entre los tres mejores panes del mundo. Ahora, el Concejo se ha sumado al reconocimiento con esta declaratoria, que incluye el establecer una jornada dedicada a éste.

“La ley aprobada determina que el Órgano Ejecutivo Municipal promueva actividades culturales y gastronómicas que resalten la marraqueta como símbolo de identidad y orgullo del municipio de La Paz durante una semana a partir del 6 de julio de cada año”, informó el Concejo, mediante una nota institucional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce agradece el apoyo de la comunidad internacional

El Presidente Luis Arce usó sus redes sociales para saludar a los mandatarios y organismos internacionales que se manifestaron en medio del movimiento militar que causó tensión en plaza Murillo.

El presidente Luis Arce. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 27 de junio de 2024 / 01:15

Ya pasada la tensión en plaza Murillo, el presidente Luis Arce usó sus redes sociales para agradecer el apoyo de mandatarios y organismos internacionales que expresaron su solidaridad por el movimiento militar “irregular” y tras la denuncia de un “intento de golpe de Estado”.

“Saludamos y agradecemos a las y los presidentes de países amigos y a los organismos internacionales que han condenado de manera enérgica y se han pronunciado en favor de la democracia boliviana, ante el intento de golpe de Estado a nuestro Gobierno legítimamente electo por la mayoría de las y los bolivianos”, expresó el mandatario, mediante sus redes sociales.

Lea también: Militares cierran plaza Murillo y Arce denuncia ‘movilizaciones irregulares’ del Ejército

Desde presidentes de países como México, Chile, Venezuela; hasta organismos como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA) se manifestaron en rechazo de este movimiento militar; registrado en inmediaciones de Palacio de Gobierno la tarde de este miércoles.

La preocupación pasó las fronteras en lo que luego se denunció como un “intento de golpe de Estado”. Arce se apresuró a posesionar a un nuevo Alto Mando Militar y con esto los militares movilizados dejaron el Kilómetro Cero. Para la noche de este miércoles, el acusado como artífice de este hecho, el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, fue aprehendido.

“¡Vamos a defender la democracia y la voluntad del pueblo boliviano cueste lo que cueste!”, publicó Arce; quien, tras la salida de militares de plaza Murillo, salió de Palacio de Gobierno y se arropó en las decenas de personas que habían acudido a protestar contra este movimiento.

Comparte y opina:

Salud reporta ocho heridos en protestas en la plaza Murillo, ‘varios’ por impacto de balines

La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que se brinda atención a las ocho personas que quedaron afectadas.

Protestaron contra el movimiento militar. Foto: APG.

/ 26 de junio de 2024 / 20:47

Luego del “movimiento irregular” militar en la plaza Murillo y las protestas de civiles, la ministra de Salud, María Renée Castro, informó que, hasta el momento, se han reportado ocho personas heridas; varias por impacto de balines.

“Lamentamos informar que hasta el momento tenemos al menos 8 heridos, producto del intento de #GolpeDeEstado. Todos están siendo atendidos. La mayoría afectados por balines. Agradezco a nuestras brigadas médicas que están respondiendo rápidamente y derivando de acuerdo a protocolo a los pacientes” (sic), detalló la autoridad, mediante sus redes sociales.

Lea también: El Alto en emergencia, Copa asegura que no se permitirá paso de militares

Militares e incluso tanquetas llegaron de forma sorpresiva a la plaza Murillo la tarde de este miércoles; en lo que el presidente Luis Arce denunció inicialmente un “movimiento irregular” y posteriormente un “intento de golpe de Estado”. Acto seguido, decenas de personas se dieron cita en los alrededores para protestar contra lo que sucedía.

Uniformados encapuchados y otros con armas en mano cercaron la plaza. En tanto, las personas que se dieron cita al lugar hicieron una fogata y se produjeron enfrentamientos, los cuales provocaron heridos. El alcalde de La Paz, Iván Arias, que fue al sitio en medio del “movimiento irregular”, ya había denunciado el disparo de balines para reprimir las protestas.

El general Juan José Zúñiga fue el artífice de este zafarrancho y, tras la posesión de un nuevo Alto Mando Militar, abandonó el kilómetro cero y ahora está aprehendido.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Alto en emergencia, Copa asegura que no se permitirá paso de militares

La alcaldesa se sumó a las voces de repudio contra el movimiento militar que se registró en la plaza Murillo y llamó a bloqueos para impedir el paso de uniformados.

La alcaldesa Eva Copa dio una conferencia. Foto: GAMEA.

/ 26 de junio de 2024 / 19:09

Al repudio del movimiento militar registrado en plaza Murillo se sumó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, que no solo declaró emergencia en el municipio, sino que anunció que no permitirá el paso de militares para lo cual llamó a realizar bloqueos.

“Están viniendo militares de Oruro, de Cochabamba, de Viacha, salieron ocho tanques del cuartel Ingavi. Para eso tenemos en El Alto al Ejército para que nos ataque”, aseveró la alcaldesa, visiblemente conmovida.

Lea también: Naciones Unidas llama a la defensa de la democracia y la paz en Bolivia

La tarde de este miércoles, un grupo de militares dirigido por el general Juan José Zúñiga ingresó a plaza Murillo; en lo que el presidente Luis Arce denunció que era un movimiento “irregular”. De inmediato, decenas de civiles llegaron a kilómetro cero para protestar en contra de este hecho y los uniformados hicieron un cerco para impedir su paso.

“El Alto está en emergencia en este momento, ya toda nuestra logística está movilizada para bloquear todos los puntos de acceso a la ciudad de El Alto. No vamos a permitir que se atañe o ataque a la democracia”, indicó.

Arce posesionó a un nuevo Mando Militar y el nuevo comandante del Ejército llamó a la desmovilización de uniformados. Tras esto, todo el movimiento de plaza Murillo se desactivó. No obstante, organizaciones sociales se manifestaron en vigilancia y desde El Alto, Copa pidió al Ejército respetar las normas.

“Nosotros pedimos a los militares que reflexionen, que respeten nuestra Constitución Política del Estado; nosotros empezamos a bloquear desde este momento la ciudad de El Alto”.

Comparte y opina: