Velada cultural ‘Santa Vera Cruz’, en Cochabamba, presentará coplas de la región
El evento es parte de la programación de actividades itinerantes culturales impulsadas por el Centro de la Revolución Cultural dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB).

Reconocidos artistas se unen para la velada cultural "Santa Vera Cruz".
Imagen: FC-BCBC
Cantantes cochabambinos, destacados por la interpretación de coplas, mostrarán este arte en la velada cultural “Santa Vera Cruz Tatala” en la ciudad de Cochabamba.
La actividad la organizan el Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) y la Dirección Departamental de Promoción, Desarrollo Cultural y Turismo de la Gobernación.
El festival forma parte de la programación anual de actividades itinerantes culturales impulsadas por el CRC. Estas permiten dialogar sobre las manifestaciones culturales a través de la presentación de diferentes expresiones artísticas a nivel nacional.
“La velada cultural ‘Santa Vera Cruz Tatala’ tiene como objetivo revalorizar la tradición de esta fiesta del valle y su conexión con el ciclo agrícola. La esencia de esta festividad es agradecer por la fertilidad de la tierra y de la vida”, señala una nota institucional de la FCBCB.
EVENTO
El evento se realizará el viernes 24 de mayo, a las 18.30, en la plaza 14 de Septiembre, en la Casa Departamental de las Culturas (ex Gobernación). El ingreso es libre.
El público asistente podrá disfrutar de una noche musical con la presencia de destacadas copleras y copleros como Celima Torrico, Nora Galindo, Marina Claros, Carlos Revollo, Nayra Espinoza, Hilda Veizaga, Vanessa Luisaga, Ana García, Gabriela Valencia, Jimena Salinas, María Ramírez, Silveria Sira, Delia Mercado, Antonio Orozco, Salomón Gonzales e Isaías Espinoza.
Lea también: Hallan en sur de Argentina una nueva especie de dinosaurio carnívoro que vivió hace 69 millones de años
También se contará con la interpretación de la agrupación Nuevo Amanecer.
Para el CRC, resaltar este patrimonio cultural propio contribuye a la difusión de la diversidad del país, recuperando el valor de la cultura popular y de las expresiones artístico-culturales tradicionales. Se apuesta por fortalecer una conciencia colectiva dentro del país y crear espacios de difusión de estas artes populares.