La Revista

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 17:44 PM

Chile conmemora 50 años del Golpe de Estado con la obra teatral ‘Con las Botas Bien Puestas’

Ese acontecimiento trágico del 11 de septiembre de 1973 no solo cambió la historia de Chile, sino que afectó, de una u otra manera, a América Latina.

El cónsul general de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, en la presentación de la obra teatral.

Por Boris Góngora

/ 3 de septiembre de 2023 / 19:59

El Consulado General de Chile presentó este domingo en el teatro Nuna de la ciudad de La Paz la obra boliviana “Con las Botas Bien Puestas”, con el propósito de conmemorar los 50 años del Golpe de Estado en Chile, que se celebrará el 11 de septiembre.

Según esa legación diplomática, ese acontecimiento trágico del 11 de septiembre de 1973 no solo cambió la historia de ese país, sino que afectó, de una u otra manera, a América Latina en su conjunto.

El cónsul general de Chile en Bolivia, Fernando Velasco, señaló que esta pieza teatral reconstruye la realidad de valientes mujeres bolivianas que, a comienzos de la década de los setenta, “fueron víctimas de violencia política en este país”, durante la época de las dictaduras.

La trama se desarrolla en torno a mujeres abusadas en sus derechos humanos por la dictadura que buscan desesperadamente a sus muertos y desaparecidos. Si bien es una historia local, su alcance es universal y representa situaciones similares en otros países.

La exhibición de esta obra tiene el propósito de realizar un ejercicio de memoria conjunto, entre chilenos y bolivianos. Más allá de toda diferencia, al cumplirse 50 años del quiebre de la democracia en Chile se busca un compromiso conjunto para “cuidar” y “defender” la democracia.

Lea más: Santiago de Chile respira un mejor aire después de décadas de contaminación

“Confío en que esta reunión de domingo sea una pequeña contribución para preservar y proteger principios civilizatorios mínimos —como los contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos— de las amenazas autoritarias que hemos sufrido en Bolivia, en Chile, en otros países de la región y del mundo. Ponemos en alto las banderas de la tolerancia y el aprecio por la opinión del otro”, dijo Velasco.

Añadió que como lema de estas conmemoraciones se eligió “Democracia es memoria y futuro”, esto debido a que llama a cuidar la memoria, porque sin ella es imposible construir el futuro que demandan los pueblos.

En el país vecino, el gobierno del presidente Gabriel Boric también ha planificado una serie de actividades para recordar los 50 años del Golpe de Estado en Chile.

Boric realiza una serie de reuniones con exmandatarios de ese país con el propósito de consensuar una declaración que reafirme el compromiso de todo el espectro político con la democracia y la “condena a la violencia”. El primer encuentro se tuvo con el expresidente Sebastián Piñera.

También se contempla la realización de masivas actividades culturales y la invitación a mandatarios de otros países. Para este evento, el primero en confirmar su participación fue el presidente Andrés Manuel López Obrador de México, un declarado admirador del expresidente chileno Salvador Allende.

Se espera la participación de otros mandatarios de América Latina y Europa.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TCP declara nula sesión del 6 de junio de 2024 y da por válido crédito de $us 176 MM y decreto de amnistía

Sesión de la Asamblea Legislativa, presidida por el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

/ 20 de marzo de 2025 / 17:40

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en suplencia legal, y todo lo aprobado en esa sesión, como el cese de los magistrados prorrogados.

Sin embargo, dio por válida la aprobación del decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi, tramo 28 Confital-Bombeo, por $us 176 millones.

El 19 de junio, el TCP declaró nulo todos los actos de la sesión de la Asamblea del 6 de junio, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

En dicha sesión, la oposición y el ala evista votaron a favor de un proyecto de ley para cesar las funciones de los magistrados prorrogados del TCP y demás instancias del Órgano Judicial.

También emitieron una resolución para dar continuidad al proceso de preselección de candidatos a las judiciales, y aprobar un crédito externo y el decreto presidencial de indulto.

Noticia en desarrollo….

Comparte y opina:

MAS posterga congreso para modificar su estatuto y anuncia que invitará a Andrónico

García también indicó que se invitará a las autoridades nacionales políticas electas del instrumento político. Entre ellos, al titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

El congreso del MAS arcista en El Alto. Foto: Archivo

/ 20 de marzo de 2025 / 17:20

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, informó este jueves que la Dirección Nacional, junto a sus organizaciones matrices fundadoras, determinó postergar el congreso de ese partido para el 29 y 30 de marzo.

El evento que se realizará en el Campo Ferial Chuquiago Marka prevé modificar los estatutos del partido de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

“Teníamos que llevar el congreso orgánico este 21 y 22 de marzo. Hemos analizado de forma concreta y se ha postergado por fuerza mayor, a pedido de nuestras organizaciones sociales. Esto debido a que no van a poder llegar algunos compañeros de departamentos lejanos, porque no hay mucha movilidad o los desastres lo han impedido”, aseveró el dirigente político.

Dentro de la determinación, dijo que también se trasladó el lugar del evento al Campo Ferial Chuquiago Marka, a partir de las 09.00.

García también indicó que se invitará a las autoridades nacionales políticas electas del instrumento político, entre ellos, Andrónico Rodríguez.

Lea más: Morales llama a la refundación del Instrumento Político del Pueblo para fines de marzo

“Todos los congresistas del MAS van a ser invitados para participar del congreso orgánico nacional en el campo ferial. En ese congreso orgánico vamos a revisar y modificar nuestros estatutos y reglamentos del partido”, dijo.

Sobre las candidaturas, el jefe nacional del MAS reiteró que este tema está previsto que se analice en el ampliado nacional del 11 de abril.

“Las organizaciones sociales están eligiendo desde la base hacia arriba, eso quiere decir que desde las provinciales, regionales y departamentales para así (seguir) a nivel nacional”.

El arcismo busca medir fuerzas de convocatoria hacia las organizaciones sociales, esto en relación a que los seguidores del expresidente Evo Morales pretenden fundar un nuevo instrumento político en Villa Tunari, Cochabamba.

La cita está prevista del 29 al 31 de marzo. En días pasados, el líder cocalero detalló que el 29 de marzo, el congreso arrancará con un homenaje por los 30 años del instrumento político. Ese día, según Morales, se refundará este movimiento político.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocero de Doria Medina pide a jefe del MNR explicar sus aseveraciones sobre cuoteo en la Asamblea

Prado aclaró que Doria Medina viene conversando, desde hace muchos meses, con todos los actores políticos, sin embargo, aseveró que la declaración de Torrez la “desconoce”.

El jefe nacional del MNR, Jhonny Torrez, en un acto de su partido.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 16:22

Gary Prado, vocero de Samuel Doria Medina, en Santa Cruz, pidió este jueves, al jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Jhonny Torrez, que explique sus declaraciones luego que revelara una negociación a cambio de senadurías y diputaciones en la Asamblea Legislativa.

Además, informó que no se formalizó “ningún” acuerdo con el MNR y éste recién se lo hará en los siguientes días, que, en su criterio, es beneficioso para la democracia.

“Con relación (a las declaraciones) en el video, traslado al jefe nacional del MNR (responsabilidad) para que lo aclare. Desde este lado no se conoce absolutamente nada de eso”, afirmó Prado.

Añadió que en esta etapa “nadie ha hablado de ningún tipo de cargo” y de lo único que se habló fue “asegurar que Doria Media sea el candidato del bloque unidad”.

Lea más: MNR revela negociación con Doria Medina a cambio de senadurías y diputaciones en el Legislativo

En un video difundido por las redes sociales, el jefe nacional del MNR, reveló la negociación a la cual llegaron con el precandidato de Unidad Nacional para sumar una alianza política, a cambio de senadurías y diputaciones en el Órgano Legislativo.

Torrez señaló que la propuesta del grupo de Doria Medina, “con cargo a ajustar”, es que el MNR será cabeza y cocabeza de campaña en Tarija, Santa Cruz y Beni.

“Para Tarija, Santa Cruz y Beni, además, se tendrían parlamentarios titulares, en franja de seguridad. Donde ellos aseguran que el MNR tiene cabeza de campaña y obviamente un primer senador en Tarija. En el Beni y Santa Cruz, lo que se nos dijo, es que puede ser un segundo senador”, informó a su militancia.

Asimismo, advirtió que en la política se “promete de todo” y al final “solo vales por lo que tienes y, si no, no vales nada”.

“Lo único que puede hacer valer los tratos, es la presencia de parlamentarios nuestros, tanto senadores como diputados, que eso haga presumir que el gobierno al necesitar gobernabilidad, tiene que dar un espacio en el Ejecutivo al MNR y en todo tipo de nivel, que puede ser servicio exterior, gobierno nacional, lo que se quiera llamar gobierno nacional”, mencionó el jefe nacional del MNR.

Prado aclaró que el empresario paceño viene conversando, desde hace muchos meses, con todos los actores políticos, sin embargo, aseveró que la declaración de Torrez la “desconoce”.

 “(Solo) se habló de la unidad como el mecanismo para acabar con el MAS”, reiteró.

Robert Cuéllar, miembro del comando de base de Santa Cruz del MNR, indicó que las declaraciones del jefe nacional de ese partido “no tienen ningún asidero legal”, por lo que lamentó que de manera apresurada habló de una alianza con Doria Medina.

“Lo que se llevó en Cochabamba es una reunión política del Comité Político Nacional que es una instancia deliberativa. Lamentable, el señor Jhonny Torrez manifiesta públicamente una alianza con Doria Medina, sin embargo, debemos aclarar que el MNR no se tiene ninguna alianza”, indicó el dirigente partidario.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Plataformas ciudadanas marchan en la ciudad de La Paz por la crisis de combustible y la canasta familiar

Siñani indicó que es la primera medida de presión que se está realizando. “Este es el principio señor Luis Arce Catacora” advirtió.   

Las plataformas ciudadanas y organizaciones sociales llegan hasta la Vicepresidencia a protestar.

Por Boris Góngora

/ 19 de marzo de 2025 / 22:53

Plataformas ciudadanas y otros sectores sociales marcharon este miércoles en la noche en la ciudad de La Paz para exigir al Gobierno solucionar la escasez de combustible y el alza de los productos de la canasta familiar.

“El pueblo boliviano que sale a las calles, desde en la mañana, con bloqueos en El Alto, es el hambre que están pasando. Este Gobierno más se está dedicando a robar y no a solucionar la crisis, de esa manera seguimos en pie de lucha”, dijo el dirigente de los gremiales Toño Siñani.

Indicó que es la primera medida de presión que se está realizando. “Este es el principio señor Luis Arce Catacora” advirtió.   

La movilización se concentró del atrio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y partió de ese punto para recorrer varias calles de la ciudad de La Paz.

Lea más: Defensoría del Pueblo insta al diálogo ante crisis económica

Las personas portaban banderas de la tricolor y pancartas que señalaban “Masistas corruptos a la cárcel”.

La mañana de este miércoles, los choferes de la ciudad de El Alto, La Paz, paralizaron distintas zonas de ese municipio por la escasez de combustibles y de dólares, el incremento de la canasta familiar y de los repuestos para vehículos, principalmente.

Sin embargo, horas más tarde determinaron levantar el paro indefinido; pero, indicaron que se sumarán a la medida de 48 horas que llevarán adelante los transportistas a nivel departamental. Esta movilización está prevista para el lunes 24 y martes 25 de este mes.

Asimismo, los campesinos realizaron una movilización en la ciudad de La Paz con el objetivo de cercar la plaza Murillo.

Entre sus demandas está la renuncia de “algunos” ministros de Estado y el rechazo a la aprobación de los créditos en la Asamblea Legislativa.  

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Chi propone al capitán Lara para ministro de Gobierno en caso de ganar las presidenciales

“Lo quiero invitar para que sea mi ministro de Gobierno en esta nueva gestión de Gobierno que vamos a transformar el país”, manifestó el precandidato.

Chi Hyun Chung y el capitán Edman Lara.

/ 19 de marzo de 2025 / 22:26

El precandidato presidencial Chi Hyun Chung propuso este miércoles al capitán de la Policía, Edman Lara, al cargo de Ministro de Gobierno en caso de ganar las elecciones generales del 17 de agosto.

“Lo quiero invitar para que sea mi ministro de Gobierno en esta nueva gestión de Gobierno que vamos a transformar el país”, manifestó el precandidato.

La invitación llegó luego que el Lara se sintiera “aludido” por la alianza política que firmó con el jefe nacional de Súmate APB, Manfred Reyes Villa.

Chi indico que en ningún momento lo “abandonó” y siempre lo tomó en cuenta. “Lo importante es ver de qué manera usted puede contribuir en nuestra alianza”.

Lea más: Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellan alianza y anuncian otra encuesta para saber quién va como candidato

Añadió “necesitamos un hombre como usted, con mucha experiencia en esta carrera como policía, ahora como abogado. Esperamos que tome en cuenta y pueda ingresar a esta alianza de nuevo con usted”.   

En agosto de 2024, Chi y Lara firmaron la alianza política “Acuerdo por la Reconstrucción de la Patria”, con miras a las elecciones presidenciales.

El martes, Reyes Villa y Chi sellaron una alianza de cara a las presidenciales. Además, anunciaron otra encuesta, al igual que el bloque opositor, para ver quién va como candidato a las elecciones presidenciales.

Respecto a la candidatura, indicó que en esta alianza “nadie se baja de la candidatura” y que en el mes de abril se realizará una encuesta a nivel nacional para ver “quién va primero”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: