La Revista

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 11:33 AM

Orquesta paraguaya de instrumentos reciclados llega a La Paz para tocar en el Teatro Municipal

El conjunto de músicos se presentarán en el Teatro Municipal en dos ocasiones; y otra tercera que se planificará una vez arribe a la sede de gobierno.

Integrantes de la Orquesta de Instrumentos reciclados de Cateura. Foto: Facebook.

/ 22 de febrero de 2023 / 19:05

La Orquesta de instrumentos reciclados de Cateura llegará este jueves a La Paz y días después se presentará en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. Son dos las actuaciones confirmadas de la agrupación musical proveniente de Asunción, Paraguay, para el martes 28 de febrero y el miércoles 1 de marzo.

La característica de la orquesta paraguaya es la interpretación de diferentes obras musicales con instrumentos reciclados elaborados con basura rescatada del gran vertedero de Cateura. Este espacio, donde reside la población más pobre de Paraguay, se alza una urbe donde la gente construye su casa y a la amuebla con desechos.

La iniciativa se llevará a cabo gracias al apoyo de la Embajada de Paraguay en Bolivia, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), y la alcaldía de La Paz.

Estas presentaciones son parte de las celebraciones del ‘Día internacional del reciclador’, que tienen el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de implementar buenas prácticas de reciclaje.

Se tiene previsto realizar otra presentación más en esta visita a la sede de gobierno, previa definición de fecha y espacio.

También puede leer: Familia de Ernesto Cavour dará continuidad al Museo de Instrumentos Musicales

La orquesta

Nació en 2006 y la idea se le ocurrió a Favio Chávez, un técnico medioambiental que llegó al vertedero para trabajar en un programa de reciclaje. Él también había sido profesor de música en su pueblo y pensó que con todo lo que se tiraba se podían hacer instrumentos musicales reciclados.

Dicho y hecho. Ocupó a los jóvenes y cambió sus historias de hambre y de miseria por trabajo, por estudios. Con latas, cables, tuberías, muebles o asaderas hacen un violín, un saxofón y hasta un chelo.

El porqué del reciclado tiene su historia. “Me di cuenta de que en Cateura un violín puede costar más que una casa. Esa realidad dura hace complicado dar un instrumento a un niño que llegue a su casa y valga más que su propia casa”, contó al medio Ser.

“Puede ponerles incluso en riesgo en el entorno de exclusión en el que viven. Utilizamos algo que saben hacer, reciclar, para fabricar los instrumentos y la orquesta es como una ventana al mundo”.

De no ser por la orquesta, de hecho, muchos de esos niños vivirían en la miseria o en la droga. “El proyecto no tiene como objetivo principal formar profesionales de la música, que también han salido de aquí, sino dar herramientas que mejoren las oportunidades de estos niños”.

La orquesta de Cateura ha recorrido medio mundo. Han actuado en auditorios internacionales, al lado de los grandes de la música, y hacen giras por Europa.

Antes de la pandemia estuvieron en Madrid, en un concierto solidario, y pusieron en pie a los asistentes al Teatro Real. Han creado escuela en España con la orquesta de la música del reciclaje de Ecoembes; y por América Latina dejaron una base en otras bandas con nombres tan originales como Orquesta Basura en México, o Latin Latas, en Colombia.

Comparte y opina:

Se viene la Serenata al Trabajador con Los Auténticos Decadentes en escenario

En la velada del 30 de abril también se presentarán las agrupaciones bolivianas Quirquiña y Gran Matador

Los Auténticos Decadentes durante un show en vivo

Por Rodolfo Aliaga

/ 19 de marzo de 2025 / 18:35

Para celebrar el Día del Trabajador, las empresas de espectáculos Team Link, Epik y RAI confirmaron que el 30 de abril se llevará a cabo en La Paz una serenata en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo con el show de Los Auténticos Decadentes de Argentina como plato fuerte.

“LOS AUTÉNTICOS DECADENTES en la SERENATA AL TRABAJADOR. Los reyes de la fiesta llegan con todos sus himnos para hacerte cantar y saltar sin parar”, indica el comunicado de prensa de Team Link.

Además, los organizadores corroboraron la participación de otros grupos de moda bolivianos que estarán en el recital.

Se trata de la banda de pop rock Quirquiña y el grupo de reggae Gran Matador, que también se presentarán en dicho evento para La Paz.

Consulte también: Los Auténticos Decadentes se suma a la cartelera de la Fexco Fest 2025

Serenata al Trabajador

De hecho, las entradas por venta online ya se comercializan a través de la plataforma Todotix con un precio de Bs 110 (gradería), 190 VIP, 320 Supervip y 490 para el sector denominado El Murguero (frente al escenario).

Los Auténticos Decadentes se presentará también en la Feria Exposición de Cochabamba, el viernes 2 de mayo junto a Airbag (otra banda argentina), Quirquiña, Followill Rock Band, Gardenia, Euphoria, Hermanos Rodríguez, Pablito HC, Paola Villarroel y Luis Vega.

Perfil

Los Auténticos Decadentes es una banda argentina de ska formada el 13 de septiembre de 1986 por Cucho Parisi, Nito Montecchia y Gastón Francés Bernardou. Si bien su principal género es el ska, la banda suele tocar una cantidad múltiple de géneros.

Sus canciones, con letras modificadas, se cantan en los estadios de fútbol por las «hinchadas» de todo el continente.

Tienen más de 13 discos de estudio, cinco en vivo y tres álbumes recopilatorios.

Loco (Tu Forma de Ser), La Guitarra, Un osito de peluche de Taiwán, Corazón, Como me voy a olvidar son algunos de sus hits más populares.

Comparte y opina:

La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Los días 21 y 22 de marzo se proyectarán películas del ciclo de cine francófono que exploran temas universales

/ 19 de marzo de 2025 / 17:36

En el marco de la Fiesta de la Francofonía, que organiza cada año La Organización Internacional de la Francofonía (OIF), los días viernes 21 y sábado 22 de marzo, el Cine Teatro 6 de Agosto abrirá sus puertas para un viaje cinematográfico.

Esas jornadas se proyectarán películas del ciclo de cine francófono que exploran temas universales como la filosofía, ética, viajes, amistad, conflictos sociales, aventuras globales y reflexiones que conectan culturas con historias propias para todas las edades.

Para ambos días la organización dispuso que el ingreso sea gratuito a la sala cinematográfica. Que está situada en la Avenida 6 de Agosto en la ciudad de La Paz.

Lea: El estreno mundial de El Hombre Araña 4, con Tom Holland, será en julio de 2026

Francofonía

La OIF en Bolivia lleva adelante La Fiesta de la Francofonía 2025 con más de 50 actividades culturales. Entre películas, ferias, conciertos, exposiciones, conferencias, debates de ideas y talleres gastronómicos que comparten los valores de la diversidad cultural y lingüística.

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre albergan esta gala cultural que este año comenzó el 7 y que se extiende hasta el 22 de marzo de esta gestión.

Participan las embajadas de Alemania, Argentina, Canadá, Egipto, Estados Unidos (Estado de Louisiana), Francia, México, República Dominicana, Suiza y Uruguay, junto al Consulado de Ghana. Así como la red de las Alianzas Francesas en Bolivia, el Goethe-Institut, la Agencia Francesa de Desarrollo, el “Lycée Franco Bolivien”. También numerosos socios bolivianos como la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Unión Franco Boliviana.

La OIF representa a una comunidad de 93 estados y gobiernos (56 miembros, 5 miembros asociados y 32 observadores). Con una población de más de 1.000 millones de personas en todo el mundo; incluidos más de 320 millones de francófonos.

Comparte y opina:

El álbum aniversario de El Pesanervios de Llegas incluye bonus track con Mollo, Vadalá y Cauvet

Los tres músicos argentinos participan en el álbum de Villegas por los 25 años de esa obra del rock nacional

(De izq. a der.) Villegas, Mollo, Vadalá y Cauvet

Por Rodolfo Aliaga

/ 19 de marzo de 2025 / 16:57

El álbum aniversario por los 25 años de El Pesanervios de Llegas incluye tres bonus track o canciones especiales con la participación de referentes del rock argentino: Guillermo Vadalá, Ricardo Mollo y Emmanuel Cauvet.

Rodrigo Grillo Villegas, el guitarrista y compositor de la banda, grabó canciones con esos músicos de larga trayectoria; así lo confirmó el músico boliviano.

En la canción Antifaz, en su versión extendida, el Grillo interpretará un solo de guitarra. Mientras que Anestesias incluye también un solo del guitarrista Ricardo Mollo, fundador de la banda Divididos. Mollo fue además guitarrista de Sumo y también de MAM, considerado uno de los mejores músicos y compositores del rock argentino.

Asimismo, el tema Sola contiene una toma alternativa en trío instrumental de Villegas junto a Vadalá y Cauvet.

Guillermo Vadalá es un músico argentino que participó como bajista en la discografía de diversos artistas como Fito Páez y Luis Alberto Spinetta.

Cauvet es un baterista, productor y mezclador musical. Participó en grabaciones de artistas como Shakira, Gustavo Cerati, Stanley Clarke, Fito Páez y Dante Spinetta.

Vea también: Fanáticos de Llegas voltean taquilla a cuatro meses de los conciertos

Álbum aniversario y conciertos

Por los 25 años de El Pesanervios, uno de los discos cumbre del rock boliviano, el Grillo se alista para dos conciertos en vivo que se llevarán a cabo el 27 y 28 de junio en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz, para cuyos shows su afición ya volteó taquilla.

En esos eventos, Villegas compartirá el escenario con su amigo Christian Krauss, leyenda del rock boliviano, cantante de la mítica banda Loukass, también formó parte de Llegas y grabó ese álbum en 2000 junto al Grillo. Además, estará la solista Rocío Cuba.

Villegas anticipó que para esas fechas en La Paz no estarán los músicos argentinos, solo participan en las grabaciones del álbum conmemorativo.

El dúo Villegas-Krauss volverá a compartir escenario 10 años después de su última gala en 2015, cuando se presentaron en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

A fines de 2024, Villegas lanzó la sorpresa para todos sus fans. Conciertos recordatorios, un disco en formato vinilo para los coleccionistas, CD box o caja en edición de lujo y canciones especiales o bonus track.

El Pesanervios fue grabado en su integridad durante 2000 en el estudio del afamado Fito Paez en Buenos Aires, denominado Circo Beat Studios.

Participaron en la grabación Guillermo Vadalá, Claudio Cardone, Nicolás Ibarburú, Emmanuel Cauvet, Ulises Butrón, la cantante Claudia Puyó y también lo acompañó en las voces Christian Krauss.

Comparte y opina:

Japón dona más de $us 56.000 para proyectos comunitarios culturales

Esta donación consiste en instalar equipos audiovisuales interactivos en cuatro aulas de la Sociedad Japonesa La Paz

Hiroshi Onomura y Carmén Hada

Por Rodolfo Aliaga

/ 18 de marzo de 2025 / 19:06

El Gobierno de Japón a través de su embajador en Bolivia, Hiroshi Onomura, y la presidenta de la Sociedad Japonesa La Paz, Carmen Hada, suscribieron un contrato de donación por $us 56.726 para proyectos culturales comunitarios en Bolivia.

Dicho convenio se suscribe en el marco del esquema de cooperación “Asistencia no reembolsable para proyectos comunitarios culturales (APCC)” que promociona el intercambio cultural en países en vías de desarrollo.

Esta donación consiste en instalar equipos audiovisuales interactivos en cuatro aulas de la Sociedad Japonesa La Paz con el fin de mejorar la enseñanza del idioma japonés y renovar los dispositivos de sonido y video en el salón principal de la Sociedad Japonesa La Paz.

Revise: Japón financia la construcción de aulas para escuelas de La Paz, Oruro y Santa Cruz

Proyectos culturales

Onomura se mostró emocionado al colaborar con el equipamiento de esas instalaciones. Allí donde se formarán a bolivianos que enorgullezcan al país y así crear lazos de amistad entre Japón y Bolivia.

La Sociedad Japonesa La Paz se fundó en 1922 para la integración de la comunidad japonesa y nikkei en Bolivia. Con la misión de fortalecer los lazos culturales entre los dos países ofreciendo un espacio para el encuentro e intercambio cultural.

En 1952, la institución comenzó con la enseñanza del idioma japonés dirigida a la comunidad nipona y descendientes. Hoy en día se mantiene como referente en la enseñanza del japonés y la cultura del país asiático.

El monto donado por Japón apunta a fortalecer la infraestructura de la Sociedad Japonesa La Paz. Con mejores condiciones en su infraestructura para eventos socio culturales y ampliar el acceso a la enseñanza del idioma.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con una retreta, La Paz homenajea a los papás en su día

Como la celebración se lleva a cabo el miércoles 19, la Alcaldía adelantó el evento con el fin de reunir a los jefes de familia para una actividad con música y baile

Un padre de familia y su pareja se deleitan bailando las canciones de la banda Eduardo Caba

/ 18 de marzo de 2025 / 16:55

Este martes, el Gobierno Autónomo Municipal de la Paz (GAMLP) —a través de su Secretaría de Culturas y Turismo—rindió un homenaje a los papás paceños con una retreta a cargo de la Banda Municipal Eduardo Caba en la plaza Abaroa de esta urbe.

Como la celebración se lleva a cabo el miércoles 19, la Alcaldía adelantó el evento con el fin de reunir a los jefes de familia para una actividad con música y baile.

Todo comenzó con la entonación de las sagradas estrofas del Himno Nacional de Bolivia, que interpretó el maestro cantante Cristian Ayllón.

La retreta comenzó después del mediodía, a la que acudieron decenas de personas que se apostaron en esta histórica plaza paceña que el 23 de marzo también acogerá los actos por el Día del Mar.

El secretario Municipal de Culturas y Turismo, Juan Américo Gemio, agradeció la concurrencia del público y felicito a los papás en su día.

Lea también: El 21 de marzo, el MNA inaugura una muestra pictórica del maestro Lizme

Los papás en su día

La Banda Municipal Eduardo Caba en la plaza Abaroa. Foto: GAMLP

“Felicidades a todos los padres y las mamás que cumplen ese rol. Mañana es el día del padre en Bolivia y queríamos hacerlo el día de hoy porque sé que mañana van a estar entretenidos y degustarán su riquísima salteña. Disfruten de esta hermosa retreta”, enfatizó la autoridad edil.

La banda municipal ofreció un repertorio conformado por varias coplas dedicadas a ese ser paternal de las familias.

El número musical comenzó con “Los Hijos de Sánchez”, después los músicos entonaron “Mi viejo” del cantautor Piero, un mix inolvidable de baladas, “Quién será” de los mexicanos Pablo Beltrán Ruiz y Luis Demetrio; así como la cueca “A las cuatro de la tarde”, el sound track de la película “Rocky” y “Linda paceñita”.

No faltaron las parejas que saltaron al escenario para bailar las piezas que brindó la Banda Eduardo Caba al son de su fuerza instrumental.

Gemio también anticipó que para el Día de la Madre la Alcaldía ofrecerá dos eventos similares para agasajar a las mamás. Uno en la Abaroa y otro en la populosa zona Garita de Lima.

Comparte y opina:

Últimas Noticias