Orquesta paraguaya de instrumentos reciclados llega a La Paz para tocar en el Teatro Municipal
El conjunto de músicos se presentarán en el Teatro Municipal en dos ocasiones; y otra tercera que se planificará una vez arribe a la sede de gobierno.

Integrantes de la Orquesta de Instrumentos reciclados de Cateura. Foto: Facebook.
La Orquesta de instrumentos reciclados de Cateura llegará este jueves a La Paz y días después se presentará en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. Son dos las actuaciones confirmadas de la agrupación musical proveniente de Asunción, Paraguay, para el martes 28 de febrero y el miércoles 1 de marzo.
La característica de la orquesta paraguaya es la interpretación de diferentes obras musicales con instrumentos reciclados elaborados con basura rescatada del gran vertedero de Cateura. Este espacio, donde reside la población más pobre de Paraguay, se alza una urbe donde la gente construye su casa y a la amuebla con desechos.
La iniciativa se llevará a cabo gracias al apoyo de la Embajada de Paraguay en Bolivia, la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz), y la alcaldía de La Paz.
Estas presentaciones son parte de las celebraciones del ‘Día internacional del reciclador’, que tienen el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de implementar buenas prácticas de reciclaje.
Se tiene previsto realizar otra presentación más en esta visita a la sede de gobierno, previa definición de fecha y espacio.
También puede leer: Familia de Ernesto Cavour dará continuidad al Museo de Instrumentos Musicales
La orquesta
Nació en 2006 y la idea se le ocurrió a Favio Chávez, un técnico medioambiental que llegó al vertedero para trabajar en un programa de reciclaje. Él también había sido profesor de música en su pueblo y pensó que con todo lo que se tiraba se podían hacer instrumentos musicales reciclados.
Dicho y hecho. Ocupó a los jóvenes y cambió sus historias de hambre y de miseria por trabajo, por estudios. Con latas, cables, tuberías, muebles o asaderas hacen un violín, un saxofón y hasta un chelo.
El porqué del reciclado tiene su historia. “Me di cuenta de que en Cateura un violín puede costar más que una casa. Esa realidad dura hace complicado dar un instrumento a un niño que llegue a su casa y valga más que su propia casa”, contó al medio Ser.
“Puede ponerles incluso en riesgo en el entorno de exclusión en el que viven. Utilizamos algo que saben hacer, reciclar, para fabricar los instrumentos y la orquesta es como una ventana al mundo”.
De no ser por la orquesta, de hecho, muchos de esos niños vivirían en la miseria o en la droga. “El proyecto no tiene como objetivo principal formar profesionales de la música, que también han salido de aquí, sino dar herramientas que mejoren las oportunidades de estos niños”.
La orquesta de Cateura ha recorrido medio mundo. Han actuado en auditorios internacionales, al lado de los grandes de la música, y hacen giras por Europa.
Antes de la pandemia estuvieron en Madrid, en un concierto solidario, y pusieron en pie a los asistentes al Teatro Real. Han creado escuela en España con la orquesta de la música del reciclaje de Ecoembes; y por América Latina dejaron una base en otras bandas con nombres tan originales como Orquesta Basura en México, o Latin Latas, en Colombia.