La Revista

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 10:21 AM

‘Golda’: la historia de la primera ministra israelí interpretada por Helen Mirren

Israel se ve sorprendido por el asalto de las tropas egipcias y sirias durante la fiesta más importante del calendario hebreo.

'Golda': la historia de la primera ministra israelí interpretada por Mirren.

Por AFP

/ 20 de febrero de 2023 / 18:59

La actriz británica Helen Mirren, que ganó en 2007 un Óscar por su interpretación de la reina Isabel II («The Queen»), vuelve a meterse en la piel de una mujer con poder en «Golda», un retrato de la primera ministra israelí.

La película se centra en la guerra del Yom Kippur de octubre de 1973, cuando Golda Meir inicia su última etapa de gobierno.

Israel se ve sorprendido por el asalto de las tropas egipcias y sirias durante la fiesta más importante del calendario hebreo.

Su ejército solo logrará la victoria tras unos cuantos reveses y la muerte de más de 2.500 personas.

«Es el Vietnam de Israel», declaró el director, Guy Nattiv, en rueda de prensa en la Berlinale.

En la película «Golda no aparece como un personaje totalmente liso, comete errores, pero asume sus responsabilidades, lo que los dirigentes políticos no hacen en la actualidad», aseguró el director.

Meir era una de las fundadoras de la nación israelí, una de las firmantes de la declaración de independencia. Dimitió en 1974, y murió cuatro años más tarde.

«Fue denigrada injustamente en Israel», aseguró por su parte Helen Mirren en la rueda de prensa.

Era una dirigente «totalmente desinteresada, sin ansias de poder o dictatorial», añadió.

La película se concentra en el punto de vista de las autoridades civiles y militares israelíes, y los combates solo son mostrados desde el aire.

acido precisamente en 1973, el director israelí reivindica esa rehabilitación de una figura política a veces contestada, fuerte pero inflexible, y que mostró una posición dura sobre la cuestión palestina.

Le puede interesar: Directores de ‘Todo a la vez en todas partes’ ganan prestigioso premio.

– Polémica –

A sus 77 años, Helen Mirren se mete totalmente en la piel de la primera ministra, sola ante las decisiones más difíciles, fumando cigarrillo tras cigarrillo.

Rodeada de hombres, militares y ministros que luchan como ella por salvar el país del desastre, Meir debe esconder al mismo tiempo el tratamiento contra el cáncer que sufre.

Su única confidente es su asistente personal, interpretada por Camille Cottin, una actriz francesa que ya ha filmado con Matt Damon («Cuestión de sangre») y Ridley Scott («La casa Gucci»).

Algunas voces se alzaron en el Reino Unido ante el hecho de que el director escogiera a una actriz no judía para interpretar ese papel.

«Me sorprendió esa reacción» respondió Guy Nattiv en rueda de prensa.

«Los actores israelíes o judíos no sufren ninguna limitación para interpretar papeles en el mundo entero», razonó.

Elegir a los actores en función de su religión limitaría enormemente sus posibilidades, añadió.

“Cuando conocí a Helen sentí como si me hubiera reunido con un miembro de mi familia», aseguró.

«Si el día de mañana se rueda una película sobre Jesucristo, ¿quién la interpretará? ¿Un judío o un no judío?», se preguntó Lior Ashkenazy, que interpreta el papel del general David Elazar en la película.

«¡En cualquier caso no seré yo!» manifestó Helen Mirren entre risas.

«Golda» fue presentada fuera de concurso en la 73ª edición de la Berlinale, que termina el 26 de febrero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump dice que filtración de planes secretos ‘resultó no ser grave’

La Casa Blanca dijo que Trump sigue "teniendo la máxima confianza en su equipo de seguridad nacional"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eun acto oficial

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 10:20

El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia este martes a la filtración de planes secretos de bombardeo contra rebeldes hutíes en Yemen a través de un grupo de chat que incluyó accidentalmente a un periodista.

Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es «el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave». Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, ha «aprendido la lección».

Un periodista estadounidense fue incluido sin querer en un chat grupal en el que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y otros altos funcionarios del gobierno de Donald Trump discutían ataques inminentes contra los rebeldes hutíes de Yemen, confirmó la Casa Blanca.

Lea también: Un periodista recibió por error un plan de guerra secreto de EEUU

Filtración de planes secretos

Trump anunció los ataques el 15 de marzo, pero el jefe de redacción de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, afirma que recibió un aviso sobre el plan horas antes a través de un chat grupal en Signal.

«El hilo de mensajes que se informó parece ser auténtico, y estamos revisando cómo se agregó un número inadvertidamente a la cadena», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.

La Casa Blanca dijo que Trump sigue «teniendo la máxima confianza en su equipo de seguridad nacional», después de que el presidente dijera no estar al tanto de esta aparente falla.

Hegseth, un expresentador de televisión conservador sin experiencia al frente de organizaciones de la talla del Pentágono. No asumió responsabilidad por lo ocurrido, al hablar con periodistas el lunes.

En cambio, atacó a Goldberg y pese a que la Casa Blanca confirmó la filtración, insistió en que «nadie estaba enviando mensajes sobre planes de guerra».

Comparte y opina:

El papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo

Francisco concelebra la misa en la capilla situada en la segunda planta del edificio, pero en los últimos dos días no ha tenido visitas

El Papa Francisco en el Vaticano

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 10:08

El papa Francisco, que el domingo regresó a su residencia en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado, se recupera haciendo rehabilitación con fisioterapia al tiempo que trabaja en sus «actividades profesionales» y concelebra la misa, afirmó este martes el Vaticano.

Francisco continúa su tratamiento farmacológico y la fisioterapia, en especial la rehabilitación respiratoria «para recuperar completamente el uso de la respiración y el habla», dijo a los periodistas el servicio de prensa del Vaticano, sin especificar cuándo realizará su próxima aparición pública.

Tras 38 días de hospitalización por una doble neumonía que puso su vida en peligro dos veces, el papa argentino de 88 años regresó el domingo a la Casa de Santa Marta, la residencia donde vive. 

El Papa concelebra la misa en la capilla situada en la segunda planta del edificio, pero en los últimos dos días no ha tenido visitas «aparte de sus colaboradores más cercanos», precisó el Vaticano.

Revise: El Papa permanece estable y ya requiere menos flujo de oxígeno

Fisioterapia

El Pontífice debe estar convaleciente al menos dos meses tras su larga hospitalización por el problema de salud más grave desde su elección en 2013. Su pronóstico vital fue «reservado» durante varios días. 

Francisco no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano. Que apunta a que «probablemente» tampoco estará presente en la oración del ángelus del domingo. 

La primera aparición pública desde su hospitalización, el 14 de febrero, fue el pasado domingo. Cuando Jorge Mario Bergoglio apareció debilitado y con la voz frágil saludando a la multitud desde el balcón del hospital.

Este martes, el doctor Sergio Alfieri, responsable del equipo médico del papa en el hospital Gemelli, reveló que en el momento más crítico se encaró la posibilidad de interrumpir el tratamiento.

«Era terrible, pensábamos verdaderamente que no lograríamos» salvarlo, declaró Alfieri en una entrevista al diario Corriere della Sera. Al referirse a la crisis respiratoria con vómitos que el papa sufrió el 28 de febrero.

Alfieri explicó también que el papa, que nunca perdió la lucidez, delegó las decisiones a su asistente médico personal, Massimiliano Strappetti. En quien tiene una total confianza.

Massimiliano Strappetti nos dijo «intenten todo, no abandonen» y «nadie abandondó», contó Alfieri.

Comparte y opina:

World Athletics anuncia un test salivar para determinar el género de las atletas

La organización internacional implementa nuevas medidas para permitir ser parte de sus competencias

La sudafricana Alexis Holmes que estuvo presente en el Campeonato Mundial de Atletismo

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 10:04

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, anunció este martes que la federación internacional ha aprobado el uso de un test salivar para determinar si una atleta es biológicamente femenina y poder así competir en las pruebas para mujeres.

El dirigente destacó que «es importante hacerlo» para garantizar «la integridad del deporte femenino», en una conferencia de prensa tras la celebración el fin de semana del Mundial en pista cubierta en Nanjing, China.

«Creemos que es muy importante dar confianza y mantener el foco en la integridad de la competición», insistió Coe, que la semana pasada fue uno de los candidatos derrotados por la zimbabuense Kirsty Coventry en las elecciones a la presidencia del Comité Olímpico Internacional (COI).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino

Coe precisó que esta medida se ha tomado luego de las consultas realizadas por la federación que preside. «La opinión general es que es el camino a seguir» y destacó que la prueba del hisopo no es excesivamente intrusiva y que estaba seguro que es legal.

«Nunca hubiésemos optado por ello sino fuera para proteger la categoría femenina en el deporte», insistió la leyenda británica del mediofondo.

A diferencia de otras federaciones internacionales, World Athletics es una de las más obstáculos ha puesto en los últimos años a la participación de deportistas hiperandrógenas y transgénero en las competiciones femeninas.

A raíz de la victoria de la sudafricana Caster Semenya en los 800 m en los Juegos de 2008, World Athletics exige a las deportistas que presentan una «diferencia de desarrollo sexual» o DDS (antiguamente llamada intersexualidad o hiperandrogenismo) a seguir un tratamiento para rebajar su tasa de testosterona y desde 2023 excluye a las atletas transgénero de las competiciones femeninas si realizaron su transición después de la pubertad.

Comparte y opina:

Termina sin acuerdo la reunión Rusia-EEUU en Riad sobre una tregua en Ucrania

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, reclamó "garantías claras" que "solo pueden ser el resultado de una orden de Washington"

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 10:00

La reunión entre representantes de Rusia y Estados Unidos este martes en Riad sobre la guerra en Ucrania terminó sin un acuerdo de tregua y con Moscú reclamando que Washington «ordene» a Kiev alcanzar un nuevo acuerdo sobre el mar Negro.

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, reclamó el martes «garantías claras» que «solo pueden ser el resultado de una orden de Washington» al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para llegar a un acuerdo sobre la navegación comercial en el mar Negro.

Lavrov también reclamó, según las agencias de noticias rusas, que Rusia deje de ser «excluida» del mercado mundial de fertilizantes y cereales.

El acuerdo de granos en el mar Negro permitió a Ucrania exportar cereales, vitales para la alimentación mundial, de julio de 2022 a julio de 2023, a pesar de la presencia de la flota rusa en la zona.

Consulte: Rusia y EEUU terminan 12 horas de conversaciones sobre Ucrania

Tregua en Ucrania

Moscú se retiró del acuerdo al cabo de un año, después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.

Este tema constituyó el núcleo de las conversaciones ruso-estadounidenses, que duraron más de doce horas el lunes sin que, aparentemente, se llegara a un acuerdo.

Las agencias rusas habían anunciado ese día que Estados Unidos y Rusia publicarían una declaración conjunta sobre el resultado de sus negociaciones. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró el martes que el «contenido» de las conversaciones «ciertamente no se hará público».

El Kremlin adelantó que el diálogo con Estados Unidos continuará, aunque señaló que no hay una fecha «concreta» para nuevas conversaciones.

Rusia quiere un formato de discusiones más amplio, que incluya a la ONU y a otros países. Según la agencia de noticias estatal Ria Novosti, la delegación rusa ya abandonó Arabia Saudita.

Nada fácil, pero muy útil

Ucrania acusa a Rusia de dilatar las negociaciones para obtener ventajas militares en el terreno.

Uno de los negociadores rusos, el senador Grigori Karasin, afirmó que el diálogo con los norteamericanos el lunes fue «intenso, nada fácil, pero muy útil».

«Por supuesto estamos lejos de resolver todo, de estar de acuerdo en todos los puntos, pero parece que este tipo de discusión es muy oportuna», sostuvo Karasin, que representó a Moscú junto a Serguéi Beseda, un cargo de la inteligencia rusa.

«Vamos a continuar» dialogando, «sumando a la comunidad internacional, sobre todo a las Naciones Unidas y algunos países», añadió.

El martes, representantes de Ucrania y Estados Unidos también celebraron una nueva ronda de conversaciones en la capital saudita.

Tras el encuentro, una fuente de la delegación ucraniana indicó que «todos los detalles serán anunciados más tarde».

Desde que comenzaron el domingo las conversaciones de Washington con Moscú y Kiev, los estadounidenses no consiguieron siquiera una tregua parcial de la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania, ni tampoco un consenso sobre una moratoria de ciertos bombardeos.

Comparte y opina:

Argentina, a un punto del Mundial 2026: Brasil y Bolivia, los jueces de su destino

La 'Albiceleste' clasificará directamente en caso de que la 'Verde' no gane a Uruguay

Thiago Almada celebra con sus compañeros tras anotar en duelo ante Uruguay

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 09:33

Argentina se prepara este martes para estampar en su pasaporte el ansiado «Welcome to North America» y asegurar su participación en el Mundial 2026. Su destino será decidido por dos jueces: Brasil y Bolivia, en una decisiva fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas donde solo necesita un punto para clasificar.

Líderes de la tabla regional con 28 puntos, los campeones del mundo cuentan con el mejor escenario para asegurar su decimonovena participación en la máxima cita del fútbol.

Además, la suerte ha querido que la clasificación anticipada pueda concretarse ante la ‘Seleção’, su histórico archirrival, que ocupa el tercer lugar con 21 unidades.

La Albiceleste, que viene de imponerse 1-0 a Uruguay (cuarto con 20) el viernes en Montevideo, afronta esta doble fecha de marzo con la baja por lesión de su capitán y estrella, Lionel Messi.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Platini y Blatter, absueltos de nuevo por estafa en apelación en Suiza

Esa victoria allanó el camino para que el seleccionado dirigido por Lionel Scaloni dependa de sí mismo para asegurar su clasificación, necesitando solo un empate ante el cuestionado Brasil de Vinícius Jr., Raphinha y Rodrigo.

«El clásico es Argentina-Brasil. Ese es el clásico que mira todo el mundo, el clásico más importante de las selecciones. Va a estar lindo el martes, vamos a disfrutarlo sobre todo», anticipó el mediocampista Rodrigo De Paul.

UN GUIÑO A BIELSA

El partido en el estadio Monumental, programado a las 00H00 GMT del miércoles, cerrará la cartelera de la fecha 14. Previamente, a las 20H00 GMT, Bolivia recibirá a Uruguay en El Alto, adonde la Celeste de Marcelo Bielsa intentará sortear los exigentes 4.150 m de altitud de esa ciudad enclavada en los Andes.

¿Por qué la ‘Albiceleste’ debe estar atenta al resultado del enfrentamiento entre Bolivia y Uruguay?

Con su triunfo en Montevideo, los campeones del mundo aseguraron, al menos, un lugar en el repechaje intercontinental. Bolivia, con 13 puntos, ocupa la séptima posición, que aún le permite aspirar a esa opción de salvavidas.

La distancia entre ambas selecciones es de 15 puntos, con 15 unidades aún en disputa.

Esto significa que, cuando la ‘Albiceleste’ salte al campo del Monumental para enfrentar a Brasil, ya podría estar clasificada dependiendo del resultado del Bolivia-Uruguay, que abrirá la jornada.

Si Bolivia gana, los de Scaloni necesitarán al menos un empate para asegurar su presencia en el Mundial. Pero si los bolivianos no logran sumar los tres puntos, Argentina se convertirá inmediatamente en el primer seleccionado sudamericano en clasificar a la cita de 2026.

EL RESTO DEL BAILE

Si Argentina ya tiene su boleto aéreo confirmado, Ecuador (22), Brasil (21), Uruguay (20), Paraguay (20) y Colombia (19), los cinco que la siguen en la clasificación, pueden estar seguros de que también abordarán el avión rumbo a Norteamérica.

En cambio, para Bolivia (13), séptimo en posición de repesca, así como para Venezuela (12), Perú (10) y el colista Chile (9), las cinco fechas restantes serán un auténtico coliseo romano, donde solo uno logrará aferrarse a la única bocanada de oxígeno que le queda a las eliminatorias.

Por eso es vital para La Verde sumar completo ante Uruguay en El Alto, luego de perder 3-1 con Perú en Lima el pasado viernes, y ver cómo los incas comenzaron a recuperar terreno en el fondo de la tabla.

Venezuela, que acumula nueve partidos sin conocer la victoria y viene de caer 2-1 en Quito ante un sólido Ecuador, recibirá a Perú en Maturín (00H00 GMT del miércoles) en un duelo que ambos entrenadores coincidieron en calificar como una verdadera «final».

En horario simultáneo en Santiago, Chile, ahora colista tras su derrota 1-0 ante la ‘Albirroja’ en Asunción, deberá correr desesperadamente para enfrentar la potencia de Ecuador, un cuadro aplomado, lleno de recursos y con un ataque arrollador.

Colombia será anfitrión de Paraguay en Barranquilla, pero su rendimiento ha generado preocupaciones tras la final perdida de la Copa América ante Argentina el año pasado.

Desde septiembre de 2024, ha sumado apenas 7 puntos de los últimos 21 posibles y ha perdido 4 de sus últimos 5 partidos, dos de ellos en tiempo de reposición, fruto de desconcentraciones y una inseguridad que se apoderó del equipo desde aquella derrota en Miami ante la ‘Albiceleste’.

Comparte y opina:

Últimas Noticias