La Revista

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 13:17 PM

Le Graët se enfrenta a una investigación por acoso moral y sexual

Sonia Souid hizo público su testimonio la semana pasada, ante el diario L'Equipe y la radio RMC, sobre el comportamiento sexista del presidente de la FFF desde 2011.

El presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graët, es investigado por acoso sexual. Foto: Yahoo!

Por AFP

/ 17 de enero de 2023 / 13:34

Una investigación por acosos moral y sexual fue abierta el lunes, tras la notificación de una «ofensa sexista», contra el presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël Le Graët. Así lo afirmó este martes la fiscalía de París.

La notificación fue efectuada tras el testimonio de Sonia Souid, agente de varios internacionales franceses. Y fue recogida por los auditores de la Inspección General de la Educación, del Deporte y de la Investigación (IGESR), según el diario Le Monde.

Sonia Souid hizo público su testimonio la semana pasada, ante el diario L’Equipe y la radio RMC, sobre el comportamiento sexista del presidente de la FFF desde 2011.

«Me dijo cara a cara, en su apartamento, muy claramente, que si yo quería me podía ayudar, pero tenía que pasar por el dormitorio», afirmó.

Evocando sus encuentros profesionales con Le Graët, la agente dio su declaración. «Cada vez tenía el sentimiento de que la única cosa que le interesaba, y pido perdón por hablar vulgarmente, eran mis tetas y mi culo», dijo.

También puede leer: Reconciliación entre Enrique y la familia real británica es ‘posible’

Respuesta

Horas después de la publicación de la información sobre su investigación, Le Graët respondió con un texto transmitido por sus abogados. «Desmiente todas las acusaciones de acoso moral o sexual y todas las otras infracciones penales», decía.

Preguntado el sábado por la AFP, el ministerio de Deportes precisó que la ministra Amélie Oudéa-Castéra había sido informada de la notificación de «ofensa sexista». Sin embargo, se indicó que no quería hablar sobre el tema.

«Acabo de conocer con sorpresa un artículo de Le Monde en el que hay fugas sobre el informe provisional en curso de preparación (de la IGESR)». Así el sábado Le Graët hizo su declaración, que fue transmitida a la AFP.

«Por el momento no conozco ni los hechos que me son reprochados ni las personas que están en el origen». «Me sorprende que informaciones puedan ser divulgadas incluso cuando el informe provisional no ha sido transmitido», dijo. «Y yo no he estado en la posición de hacer observaciones sobre el mismo», añadió.

La investigación ha sido confiada a la brigada de represión de la delincuencia contra la persona (BRDP).

Las críticas a Zidane

Le Graët, de 81 años, vive una situación muy complicada, salpicado por escándalos y polémicas en las últimas semanas.

El 8 de enero generó un gran revuelo en Francia una intervención suya en la emisora RMC al hablar de Zinedine Zidane. Es que, durante mucho tiempo, sonó como posible seleccionador de Francia si Deschamps dejaba el cargo.

El dirigente dijo que a Zidane «ni le hubiera respondido al teléfono» porque su única opción era renovar a Deschamps.

«¿Para decirle qué, ‘Hola señor, no se preocupe, busque otro club, acabo de alcanzar un acuerdo con Didier?'», añadió Le Graët.

Ante un posible interés de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) por nombrar a Zidane como nuevo seleccionador de la Seleçao, Le Graët declaró que le «importa un bledo».

Tres días después se celebró el comité ejecutivo de la FFF, en el que la mayoría de miembros pertenece a la lista que presentó el dirigente en su última reelección, en marzo de 2021. Se decidió «apartarlo» y nombrar a Philippe Diallo presidente interino.

El tiempo de la presidencia interina de Diallo debe durar «hasta el Comex (Comité Ejecutivo) que siga a la publicación del informe de auditoría» sobre el funcionamiento de la FFF. Esta tarea fue encargada por la ministra de Deportes.

Comparte y opina:

Argentina busca un acuerdo con el FMI por $us 20.000 millones

El gobierno de Milei divulgó la cifra del acuerdo preliminar en medio de una corrida contra el peso que representó en la última semana una sangría en las reservas

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 11:45

Argentina solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo por 20.000 millones de dólares, que debe aún ser sometido a aprobación del directorio del organismo financiero, informó este jueves el ministro de Economía, Luis Caputo.

Además del pedido al FMI por 20.000 millones de dólares, Caputo anunció que Argentina negocia «un paquete adicional de libre disponibilidad» con otros organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano Desarrollo (BID) para fortalecer sus reservas en medio de una fuerte presión cambiaria contra el peso.

Revise: Macron califica a la Argentina de Milei de ‘amigo’ para ‘construir la economía del futuro’

Acuerdo con el FMI

El gobierno del presidente Javier Milei divulgó la cifra del acuerdo preliminar en medio de una corrida contra el peso que representó en la última semana una sangría en las reservas de más de 1.200 millones de dólares.

El ministro reveló que la divulgación del monto se acordó tras conversaciones con el FMI con el propósito de contribuir a la calma cambiaria. Las reservas brutas del Banco Central terminaron el miércoles en 26.426 millones de dólares, informó la entidad.

El nuevo préstamo se sumará a un acuerdo vigente por 44.000 millones de dólares firmado en 2018 que representó el mayor endeudamiento del país sudamericano con el organismo internacional.

‘Intento de desestabilización’

La divulgación del monto de un acuerdo cuando éste aún no fue sometido a la aprobación del directorio del FMI no es algo habitual.

El ministro consideró que la corrida contra el peso no se explica por la debilidad de las reservas del Banco Central, sino por un «intento de desestabilización contra el gobierno del presidente Javier Milei», detrás del cual señaló a «la oposición».

«Hablando ayer (miércoles) con la directora del FMI (Kristalina Georgieva) le dije que como pueden faltar algunas semanas hasta convocar al ‘board’ (directorio) y teniendo en cuenta que los rumores lo que más intentan son esto, por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que hemos acordado y que el ‘staff’ va a someter a aprobación del ‘board’, que es el que decide», relató Caputo.

En cuanto al destino de los nuevos fondos, el ministro Caputo aseguró que «no van a ser para financiar gastos sino recapitalizar el activo del Banco Central».

«Cuando uno ve las reservas brutas y le suma lo que viene (del FMI) esas reservas van a subir en torno a los 50.000 millones de dólares», dijo Caputo en una conferencia sobre seguros.

Dato

Con estos nuevos fondos «vamos a terminar con el estrés del dólar en Argentina», agregó.

La presión sobre el peso y su eventual traslado a los precios implica un riesgo para el gobierno del ultraliberal Javier Milei. Que ha hecho del control de la inflación su principal logro al reducirla de 211% en 2023 a 118% el año pasado. Aunque a costa de una severa política de austeridad fiscal.

«Estamos convencidos que Argentina ‘la va a dar vuelta’, hemos evitado la crisis», aseguró el ministro Caputo.

Pese a que el gobierno se comprometió a levantar los controles cambiarios que rigen desde 2018 en Argentina, la escasez de divisas no le ha permitido avanzar en ese sentido.

En Argentina conviven cinco tipos de cotización del dólar con un floreciente mercado negro donde la divisa llamada ‘blue’ cotizó el miércoles por encima de los 1.300 pesos por billete verde. Mientras el cambio oficial se ubicó en 1.091 pesos, la mayor brecha en más de seis meses.

Comparte y opina:

El Papa, convaleciente, aparecerá en público por Pascua

La Santa Sede no precisó sin embargo si el pontífice argentino, de 88 años, podría presidir las otras celebraciones

El papa Francisco durante una audiencia antes de su hospitalización

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 11:38

El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía que puso en peligro su vida, dará su tradicional bendición «urbi et orbi» en la plaza de San Pedro el domingo de Pascua, el 20 de abril, anunció este jueves el Vaticano.

La Santa Sede no precisó sin embargo si el pontífice argentino, de 88 años, podría presidir las otras celebraciones, una hipótesis poco probable teniendo en cuenta el cargado programa de la Semana Santa.

Tras cinco semanas de hospitalización en Roma, Francisco regresó el domingo al Vaticano, donde prosigue su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de reeducación motriz y respiratoria, y sin actividades públicas.

Revise también: El papa Francisco se recupera con fisioterapia, misa y trabajo

Por la Pascua

La frágil salud del jesuita, al que se le vio debilitado y con voz temblorosa a la salida del hospital Gemelli, suscitó dudas entre los fieles sobre su presencia en los actos de Pascua, la fiesta más importante del año para los católicos.

El calendario de celebraciones litúrgicas para esos días, publicado el jueves por el Vaticano, incluye la bendición «urbi et orbi» (a la ciudad de Roma y al mundo), pronunciada por el papa desde el balcón de la basílica de San Pedro cada domingo de Pascua.

Aunque la Santa Sede indicó que se llevarían a cabo las celebraciones de Pascua, como el Vía Crucis en el Coliseo de Roma, no precisó quién presidiría los actos.

El servicio de prensa señaló que la presencia del papa durante la Semana Santa se decidiría en función de la evolución de su salud «en las próximas semanas».

Dato

El Papa puede delegar la celebración de misas y ceremonias a otros prelados, que suelen ser cardenales. Aunque sólo él pude pronunciar la bendición «urbi et orbi».

El Vaticano también ha mantenido la canonización del beato italiano Carlo Acutis (1991-2006) el 27 de abril. Pero sin indicar si el papa participaría en la ceremonia.

Con esta hospitalización, durante la cual estuvo a punto de morir en dos ocasiones, según dijeron sus médicos, el guía espiritual de 1.400 millones de católicos tuvo el aviso más grave sobre su salud desde su elección en 2013.

Comparte y opina:

Gobierno de Gaza reporta 855 muertos desde la reanudación de bombardeos israelíes

En total, la guerra desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 deja hasta ahora 50.208 fallecidos

la morgue del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, Gaza

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 11:32

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció el jueves un balance de 855 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes en el territorio palestino el 18 de marzo, tras una tregua de dos meses.

El ministerio añadió en un comunicado que los bombardeos y la ofensiva terrestre de Israel causaron también 1.869 heridos desde el 18 de marzo.

En total, la guerra desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023 ha dejado hasta ahora 50.208 muertos en Gaza. Eso según el gobierno del territorio, cuyos datos la ONU considera fiables.

Vea: La ONU reporta 142.000 personas desplazadas en Gaza en una semana

Bombardeos israelíes

Por otra parte, el movimiento islamista indicó que uno de sus portavoces, Abdelatif al Qanu, murió en un bombardeo aéreo israelí «directo». Contra la tienda de campaña donde se encontraba en el sector de Jabaliya, en el norte.

Este bombardeo es el último ataque israelí en causar la muerte de un alto cargo de Hamás en los últimos días.

El 20 de marzo, el ejército israelí dijo que había matado al jefe de seguridad interna del movimiento, Rashid Jahjuh, en un ataque aéreo.

Dos días antes, Hamás indicó que el jefe de su gobierno en la Franja de Gaza, Esam al Dalis, murió en un bombardeo israelí en el territorio.

«Los bombardeos contra dirigentes y el portavoz del movimiento no romperán nuestra voluntad», aseguró Hamás el jueves.

Reservas de alimentos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió el jueves que sus reservas de ayuda alimentaria en Gaza se agotarán en un máximo de dos semanas.

El PAM indicó en un comunicado que le quedan «aproximadamente 5.700 toneladas de reservas de alimentos en Gaza«. Lo que le permitirá distribuir paquetes, harina para pan o comidas calientes durante «un máximo de dos semanas».

Comparte y opina:

Clamor mundial contra los aranceles a los automóviles anunciados por Trump

El anuncio provocó fuertes caídas en las bolsas europeas y asiáticas, con empresas como Toyota, Hyundai y Mercedes en cabeza de estas pérdidas

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 11:24

Desde Alemania a Japón, países y fabricantes de automóviles condenaron el jueves los aranceles suplementarios del 25% anunciados por Donald Trump para todos los vehículos y sus componentes «que no son fabricados en Estados Unidos».

Después de imponer tarifas al aluminio y al acero, el presidente estadounidense continúa su guerra comercial con el sector de la automoción que puede afectar especialmente a Canadá y México, a quienes tiene en vilo con la amenaza de aranceles del 25% a todos sus productos.

El anuncio provocó fuertes caídas en las bolsas europeas y asiáticas, con empresas como Toyota, Hyundai y Mercedes en cabeza de estas pérdidas, y llamados al diálogo y la negociación desde el sector automotor.

Vea: El gran juego de Trump: renegociar al mundo

Aranceles a los automóviles

Los nuevos aranceles empezarán a cobrarse el 3 de abril, según dijo Trump, y afectarán a los autos y camiones ligeros fabricados en el extranjero. En ese mes también se impondrá la misma tarifa a los componentes y piezas sueltas.

«Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza», explicó Trump en el despacho oval de la Casa Blanca.

Uno de sus asesores explicó que estos aranceles se sumarán a las tasas preexistentes (habitualmente del 2,5%), con lo que los autos importados pasarán a tributar al 27,5% de su valor.

Sin embargo, en el caso de los vehículos eléctricos chinos, gravados desde agosto al 100%, los gravámenes aduaneros ascenderán al 125%.

El proyecto cuenta con una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

Evitar un ‘aumento de precios’

Varios países han abierto la puerta a estudiar respuestas contra estos aranceles, como Francia, Canadá, Alemania o Japón.

En este sentido, Trump amenazó a Canadá y a la Unión Europea con «aranceles a gran escala, mayores de los ya planeados». Si trabajan conjuntamente «para hacer daño económico a Estados Unidos».

Pero las nuevas medidas incomodaron también a los fabricantes estadounidenses. Incluso a su asesor y jefe de Tesla, Elon Musk, quien dijo que los costes de producción de su empresa iban a aumentar.

«Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el coste no es trivial», escribió en X el hombre más rico del mundo.

La asociación de fabricantes de automóviles estadounidenses reclamó en un comunicado aplicar los aranceles. «De forma que se evite un aumento de precios para los consumidores» y «se proteja la competitividad» de la industria. 

El Centro de Investigación del Automóvil había estimado previamente que los aranceles de Trump podían incrementar el precio de un vehículo en varios miles de dólares y lastrar el mercado laboral.

Sin embargo, el asesor de Trump en esta materia, Peter Navarro, arremetió contra «los tramposos del comercio internacional». Que han convertido la industria estadounidense «en una operación de ensamblado de piezas extranjeras con bajos salarios».

Comparte y opina:

La ITF anuncia acuerdo amistoso con Kosmos tras concluir su colaboración

El grupo había cerrado un acuerdo para 25 años con la ITF en 2018 para organizar la Copa Davis

Por AFP

/ 27 de marzo de 2025 / 11:22

El grupo de inversión Kosmos y la Federación Internacional de Tenis (ITF) alcanzaron un acuerdo amistoso sobre el contencioso que les oponía desde hace cerca de dos años, anunció la ITF en un breve comunicado publicado este jueves.

«Kosmos y la Federación Internacional de Tenis (ITF) alcanzaron un acuerdo amistoso sobre sus precedentes disputas contractuales ligadas a la organización de la Copa Davis», escribió la instancia en su comunicado, sin precisar detalles sobre la naturaleza del acuerdo.

«Las dos organizaciones se desean éxito en sus futuros proyectos», concluye el comunicado.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
La filipina Eala tumba a Świątek y alarga su cuento de hadas en Miami

El grupo de inversión Kosmos, presidido por el antiguo futbolista español del FC Barcelona Gerard Piqué, reclamaba desde junio de 2023 50 millones de dólares (45,7 millones de euros) a la ITF en concepto de perjuicios por la rutpura del acuerdo sobre la organización de la Copa Davis.

Kosmos también había acudido al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) contra la ITF por «ruptura injustificada de contrato».

El grupo había cerrado un acuerdo para 25 años con la ITF en 2018 para organizar la Copa Davis, pero, en enero de 2023, la ITF decidió retomar el control de la competición poniendo fin a ese criticado acuerdo.

Kosmos transformó el formato de la Copa Davis a partir de 2019. Los populares duelos en casa y fuera, con partidos en cinco sets en un calendario a lo largo del año, quedaron de lado para ser reemplazados por un formato más comprimido que ha sufrido variaciones en el último lustro sin llegar a enamorar al aficionado.

Comparte y opina:

Últimas Noticias