La Revista

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 14:24 PM

Reino Unido devolverá a China sus únicos pandas tras 12 años sin procrear

La pareja de pandas llegó a Edimburgo en diciembre de 2011 en el marco de un acuerdo de préstamo de 10 años con la asociación china para la conservación de la vida salvaje.

La pareja de pandas gigantes fueron una atracción en Reino Unido. Foto: AFP

Por AFP

/ 4 de enero de 2023 / 22:20

Tras años intentado sin éxito obtener un cachorro, el zoo de Edimburgo anunció el miércoles que enviará de vuelta a China en 2023 a su pareja de pandas gigantes, los únicos presentes en todo el Reino Unido.

La Real Sociedad Zoológica de Escocia (RZSS) informó de que planea dar a Yang Guang y Tian Tian una «despedida gigante» en el zoológico antes de su partida este año.

«Como únicos pandas gigantes del Reino Unido, han sido increíblemente populares entre los visitantes, lo que ha contribuido a conectar a millones de personas con la naturaleza, así como a recaudar fondos vitales para la conservación de la vida salvaje», declaró el director ejecutivo de la RZSS, David Field.

La pareja de pandas llegó a Edimburgo en diciembre de 2011 en el marco de un acuerdo de préstamo de 10 años con la asociación china para la conservación de la vida salvaje.

Pero pronto quedó claro que no tenían deseos de procrear. Los responsables del zoo incluso intentaron inseminar artificialmente a Tian Tian en 2013 pero sin éxito.

También puede leer: Un desfile de osos se convierte en una nueva atracción turística de Rumanía

Población de pandas

Yang Guang fue posteriormente castrado tras ser tratado de un cáncer testicular.

Los pandas gigantes son conocidos por sus grandes dificultades para procrear en cautividad, ya que pierden interés en aparearse de forma natural o simplemente no saben cómo hacerlo. 

Las hembras de panda tienen un único ciclo estral en primavera, durante el cual solo son fértiles entre 24 y 36 horas, según la organización conservacionista Pandas International.

Los intentos de criar pandas en cautividad comenzaron en China en 1955, pero no dieron fruto hasta que en 1963 nació Ming Ming en el zoo de Pekín.

Originarios de la meseta tibetana en el suroeste de China, los pandas gigantes han visto su población mermada por los cazadores furtivos, que los matan por sus pieles, y por la tala ilegal, que daña el crecimiento del bambú, su principal fuente de alimento.

Pandas International calcula que la población de pandas gigantes salvajes es actualmente de 1.864 ejemplares.

Hay unos 600 en cautividad en centros especiales, zoos y parques naturales de todo el mundo. Según el zoo de Edimburgo, Yang Guang y Tian Tian podrían abandonar la capital escocesa en octubre de 2023, dos años después de que se prorrogara su préstamo.

Comparte y opina:

Al menos 24 muertos por graves incendios forestales en Corea del Sur

Los incendios quemaron ya 17.398 hectáreas, lo que los sitúan entre los más graves en la historia del país. Forzando a la evacuación de 27.000 personas

Un incendio forestal junto a una tumba familiar en Andong, Corea del Sur

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 14:19

Al menos 24 personas murieron, incluido un bombero cuyo helicóptero se estrelló, por los graves incendios forestales en Corea del Sur que, según su presidente interino, causaron un «daño sin precedentes».

En medio de un clima seco y fuertes vientos, más de una docena de fuegos arrasan desde el fin de semana el sureste del país, forzando la evacuación de 27.000 personas y provocando el corte de carreteras, líneas eléctricas y de telecomunicaciones.

Según el Ministerio de Interior, los incendios quemaron ya 17.398 hectáreas, lo que los sitúan entre los más graves en la historia del país. Un 87% de la superficie calcinada corresponde a un solo incendio en el condado de Uiseong.

El saldo mortal de los fuegos se disparó el miércoles a 24, a medida que las llamas alcanzaban varios vecindarios y reducían a cenizas un templo milenario.

«Se han confirmado como muertas 24 personas hasta ahora en los incendios», indicó a AFP un funcionario del Ministerio de Seguridad. Agregó que se trata de «cifras preliminares» y que el saldo podría subir.

También revise: Miles de personas huyen del norte de Japón, arrasado por incendios forestales

Incendios forestales

La mayoría de las víctimas eran pobladores locales, aunque unos tres bomberos murieron y un piloto falleció cuando el helicóptero de bomberos que dirigía se accidentó el miércoles en una zona montañosa, dijeron las autoridades.

El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, afirmó en una reunión de emergencia que los incendios «están causando un daño sin precedentes» y «se desarrollan de una manera que supera los actuales de predicción».

Según el Ministerio del Interior, los incendios han quemado 17.398 hectáreas, 87% de las cuales se ubican en el condado de Uiseong.

En la ciudad de Andong, algunos evacuados en el gimnasio de una escuela explicaron a la AFP que las llamas avanzaron tan rápido que no tuvieron tiempo de llevarse nada con ellos.

«El fuego llegó de la montaña y cayó encima de mi casa», dijo Kwon So-han, un vecino de la ciudad de Andong de 79 años.

«Quienes no lo hayan vivido, no sabrán qué es. Solo pude llevarme mi cuerpo», explicó el anciano.

Comparte y opina:

Los errores que llevan al DT de Colombia a perder el cariño de los hinchas

El entrenador es criticado por convocar a jugadores experimentados y no realizar cambios

Néstor Lorenzo dirigiendo a la selección colombiana

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 14:11

Mientras Colombia navega en aguas turbulentas, Néstor Lorenzo pierde el cariño de una hinchada que lo amaba. Reacio a hacer cambios y leal a futbolistas que están en bajo nivel, el entrenador tambalea en la clasificatoria sudamericana. 

El argentino pasó de ser a mediados de 2024 el líder ideal que era capaz de cambiar el rumbo de los partidos con un solo movimiento en la cancha, a comandar un grupo paranoico y falto de confianza. 

En los últimos cuatro partidos de las eliminatorias, los cafeteros apenas consiguieron un punto, el martes ante Paraguay con un 2-2 de local tras empezar ganando por dos goles.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

River enfrenta al líder Rosario Central en la reanudación del Apertura argentino

Aunque su equipo aún están en zona de clasificación (sexto con 20 puntos) a Norteamérica-2026, los fanáticos no le perdonan a Lorenzo tres errores: 

¿Y LOS CAMBIOS?

¿Por qué Lorenzo no hace cambios?, ¿No confía en los suplentes? se preguntaban los programas especializados tras el empate con sabor a derrota en Barranquilla. 

En esta doble fecha de la eliminatoria, el entrenador de 59 años murió con la despensa llena. Ante Brasil la semana pasada en Brasilia hizo la primera sustitución en el minuto 87. Instantes después su equipo, agotado, cedió un gol con el que terminó perdiendo 2-1. 

Luego ante Paraguay apenas hizo dos modificaciones de las cinco que permite en reglamento pese a que los guaraníes atacaban sin descanso en busca del empate. 

Alternativas como el ’10’ Juan Fernando Quintero viajaron miles de kilómetros y se quedaron siempre sentados en el banco, mientras que Lorenzo decidió no tocar a jugadores que no estaban rindiendo como Richard Ríos. Sus críticos dicen que le tiembla el pulso para hacer cambios. 

Lorenzo llegó a hilar 25 partidos sin derrotas antes de la final de la Copa América-2024 perdida contra Argentina el año pasado, pero luego cayó en picada. 

«Ahí se llegó a una cima de rendimiento y se bajó la guardia, nos cuesta seguir compitiendo a alto nivel», opinó el exfutbolista Mauricio Molina en ESPN. 

LOS DE SIEMPRE

Antes de los partidos, Lorenzo empieza perdiendo desde la convocatoria por su exceso de lealtad. 

Sin mano dura, el entrenador suele llamar a futbolistas en el ocaso de sus carreras, como David Ospina y Matheus Uribe, o de flojo rendimiento en sus clubes, como Yerry Mina y Rafael Borré. 

En cambio, se niega a dar una oportunidad a Kevin Mier, portero figura de la liga mexicana; Jhohan Romaña, uno de los mejores centrales en Argentina, o Juan Camilo ‘Chucho’ Hernández, que acaba de regresar a España tras ser goleador en Estados Unidos. 

Lorenzo justifica sus decisiones en el buen ambiente que hay entre compañeros y casi siempre lleva a las ruedas de prensa a los jugadores más cuestionados por los periodistas. 

Pero el martes, tras el empate con Paraguay, deslizó que se vienen cambios. 

«Siempre soñamos con estar arriba (…) habrá que ajustar, que renovar y ver qué se hace en el futuro para salir de esta situación», comentó. 

¿QUÉ PASÓ? –

«¿Qué pasó con la versión de Néstor Lorenzo acertado y que, cuando hacía un mal planteamiento, estaba en la capacidad de saber corregir?», se preguntó el analista Nicolás Samper en una columna de opinión. 

En el pulso contra su compatriota Gustavo Alfaro perdió, especialmente, cuando decidió defenderse con el ingreso del central Yerry Mina en el minuto 62. Fue un claro mensaje de inferioridad en su casa.  

«¡Yerry Mina! ¡Faltaba media hora para el final y quiso bajar la persiana más temprano de lo que requería la jugada!», reclamó Samper. 

Si antes Lorenzo se defendía diciendo que las derrotas no eran justas, esta vez bajó los brazos: Quedo «más preocupado», confesó.

Comparte y opina:

Hamás: Los rehenes volverán ‘en féretros’ si Israel intenta liberarlos por la fuerza

Desde que Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza, al menos 830 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás

Militantes palestinos llevan un ataúd durante la entrega de cuerpos de rehenes

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 14:06

El movimiento islamista palestino Hamás advirtió este miércoles que los rehenes podrían morir si Israel intenta liberarlos por la fuerza y si continúa con sus bombardeos en la Franja de Gaza.

En un comunicado, el grupo indicó que estaba «haciendo todo lo posible para mantener con vida a los cautivos de la ocupación, pero que los bombardeos sionistas [israelíes] arbitrarios están poniendo en peligro sus vidas».

«Cada vez que la ocupación intenta recuperar a sus cautivos por la fuerza acaba por traerlos de vuelta en féretros», agregó.

Vea también: Israel amenaza con tomar sectores de Gaza si Hamás no libera a los rehenes

Israel y los rehenes

Israel reanudó sus bombardeos aéreos en la Franja de Gaza, densamente poblada, la semana pasada, y también las operaciones terrestres, poniendo fin a una etapa de relativa calma a raíz del alto al fuego pactado con Hamás en enero.

Desde que Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza, al menos 830 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás.

La guerra en Gaza estuvo provocada por el ataque del movimiento islamista palestino contra Israel el 7 de octubre de 2023. En el que murieron 1.218 personas, sobre todo civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.

En respuesta a ese ataque, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra el territorio que mató a más de 50.000 personas hasta ahora. Mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, que la ONU considera fiables.

Eslóganes

Cientos de personas se manifestaron el miércoles en Ciudad de Gaza gritando eslóganes en contra del movimiento islamista palestino Hamás, al día siguiente de una protesta similar en Beit Lahia, en el norte del territorio, informaron testigos.

«¡Fuera, fuera, fuera, Hamás fuera!», corearon los manifestantes, reunidos alrededor de una bandera palestina que sostenía uno de los participantes.

Israel llama periódicamente a los gazatíes a movilizarse contra el grupo islamista qu

Comparte y opina:

Israel amenaza con tomar sectores de Gaza si Hamás no libera a los rehenes

Las autoridades israelíes afirman que buscan obligar a Hamás a liberar a los últimos rehenes, después de que las conversaciones para proseguir con la tregua quedaran estancadas.

Benjamin Netanyahu junto a las fuerzas israelíes

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 13:57

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó este miércoles con tomar sectores de Gaza si Hamás no libera a los rehenes, y el movimiento islamista palestino advirtió que sus vidas están en peligro por los bombardeos de Israel.

Además, el ejército israelí indicó que se habían detectado dos proyectiles disparados desde la Franja de Gaza, uno de los cuales fue interceptado y el otro cayó en el sur del país. De momento, no se informó de daños ni de víctimas.

Los tiros se produjeron un día después de que cientos de gazatíes se manifestaran en el norte de la Franja, gritando lemas anti-Hamás y pidiendo el fin de la guerra con Israel. Para este miércoles se convocaron nuevas concentraciones en la plataforma Telegram.

Después de 15 meses de guerra, el 19 de enero entró en vigor una tregua que estuvo vigente hasta el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los bombardeos israelíes en la Franja, que más tarde acompañó de operaciones terrestres. 

Desde entonces, al menos 830 palestinos han muerto en el asediado y devastado territorio, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás.

Revise: Ejército israelí bombardea bases militares en Siria pese a alerta de la UE

Tomar sectores de Gaza

Las autoridades israelíes afirman que, con esta nueva campaña, buscan obligar a Hamás a liberar a los últimos rehenes, después de que las conversaciones para proseguir con la tregua quedaran estancadas.

El alto al fuego permitió que 25 rehenes israelíes regresasen a sus casas y la repatriación de los cadáveres de ocho cautivos, a cambio de que Israel liberara a unos 1.800 detenidos palestinos. 

«Cuanto más persista Hamás en su rechazo a liberar a nuestros rehenes, más fuerte será la presión que ejerceremos». Así declaró este miércoles Benjamin Netanyahu en el Parlamento. 

«Esto incluye la captura de territorios, junto con otras medidas sobre las que no me explayaré aquí», señaló.

La semana pasada, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirmó que había ordenado al ejército «tomar más territorio en Gaza, evacuando a la población».

«Cuanto más se niegue Hamás a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado por Israel». Eso indicó Katz en un comunicado publicado el viernes. 

De los 251 rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023. Que desencadenó la guerra, 58 continúan retenidos en Gaza. De estos, 34 habrían muerto, según el ejército israelí. 

Comparte y opina:

Guerrillas azotan región fronteriza de Colombia ante escasa protección del gobierno

Rebeldes del ELN montan guardia en la región del Catatumbo

Por AFP

/ 26 de marzo de 2025 / 13:50

La guerrillas que se disputan la region fronteriza de Colombia con Venezuela «azotan» a civiles ante la «escasa protección gubernamental», que los deja expuestos a asesinatos, secuestros y desplazamientos, denunció este miércoles Human Rights Watch (HRW).

Desde el 16 de enero, la guerra por el control de la región del Catatumbo (noreste) entre la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC deja más de 70 muertos y 55.000 personas obligadas a huir de sus hogares. 

«Nuestra investigación apunta a que el ELN está cometiendo abusos generalizados contra la población civil», señaló un informe de HRW presentado en Bogotá.

La ONG también documentó delitos del Frente 33 como «reclutamiento de niños y trabajos forzados». 

La directora para las Américas de HRW, Juanita Goebertus, señaló en concreto el caso de un habitante del Catatumbo secuestrado por los rebeldes y llevado a un «campamento de resocialización», aparentemente en territorio venezolano, en el que era obligado a cortar caña por más de 14 horas al día. 

Consulte: Colombia responderá con ‘toda la fuerza’ a las amenazas de ‘guerra’ del ELN

Región fronteriza

Goebertus señaló una «desprotección» por parte de las autoridades e instó al gobierno a «poner en marcha una política de seguridad y justicia efectiva».

El ELN y la disidencia de las FARC cooperaban desde 2018 en en esta región clave para la producción y el tráfico de cocaína. Pero este año se presume que sus alianzas se rompieron por desacuerdos entre sus líderes y se desató una guerra. 

El 16 de enero, el ELN ingresó «de manera simultánea» a las casas de varios municipios del Catatumbo para asesinar a personas sospechosas de ser miembros de las disidencias de las FARC o de colaborar con estas, constató HRW con entrevistas y registros en foto y video.

El presidente, Gustavo Petro, ordenó a las fuerzas armadas retomar el control del Catatumbo, pero a la fecha no lo ha logrado. 

También decretó el «estado de conmoción interior», que le permite tomar medidas excepcionales ante una situación de riesgo de seguridad nacional. 

Como parte de esa declaratoria a inicios de marzo creó impuestos para financiar programas sociales en la región del Catatumbo. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias