La cumbre de especies amenazadas aprueba protección a tiburones
El plenario de la COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) decidió casi por unanimidad.

La cumbre en Panamá sobre comercio internacional de especies amenazadas aprobó este viernes una resolución para proteger tiburones. Foto: AFP.
La cumbre en Panamá sobre comercio internacional de especies amenazadas aprobó este viernes una resolución para proteger tiburones. Ésta, asestará un duro golpe al lucrativo tráfico de aletas para preparar sopa en Asia oriental.
El plenario de la COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) decidió casi por unanimidad. Aunque con reservas de Japón, regular el tráfico de 54 especies de las familias de tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae). Estas especies son las más traficadas como ingrediente de sopa de aleta, en la jornada final de la cumbre.
«Queda aprobada la propuesta 37» sobre protección al tiburón réquiem, anunció la presidenta del plenario de la cumbre, la panameña Shirley Binder. Y fue luego de que Japón expresara sus reservas y pidiera excluir al tiburón azul de la medida, sin que ningún otro país apoyara su reclamo.
Acto seguido la propuesta 38, de protección al tiburón martillo, fue aprobada por unanimidad, sin debate. Las decisiones aprobadas son obligatorias para los Estados parte.
También puede leer: La lucha contra el tráfico de especies salvajes debe pasar por el comercio en línea
Decisión histórica
La propia Binder había declarado días antes de la AFP que la aprobación de la protección de ambas familias de tiburones sería «una decisión histórica».
En cambio, el delegado japonés dijo este viernes, al expresar sus reservas, que la propuesta era «poco razonable y poco científica».
Copatrocinada por la Unión Europea y 15 países, la decisión de la cumbre coloca a las 54 especies de las familias de los tiburones réquiem y tiburones martillo en el Anexo II de CITES. Son desde ahora, especies con comercio regulado.
Las especies con comercio prohibido están incluidas en el Anexo I de esta Convención, que entró en vigor en 1975. Además, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36.000 especies silvestres.