La ciudad de Edimburgo pide disculpas por su papel en la trata de esclavos
Las reflexiones en Escocia se iniciaron a raíz del movimiento Black Lives Matter (las vidas negras importan), que provocó grandes manifestaciones en el Reino Unido.

Una calle de la capital escocesa, Edimburgo. Foto: edinatours.com
La capital escocesa, Edimburgo, se disculpó formalmente el jueves por su papel en la trata de esclavos. Se unió así a otras ciudades británicas que expresaron su arrepentimiento por el pasado imperial desde que comenzó el movimiento Black Lives Matter.
«Pido disculpas a todos aquellos que sufrieron profundos daños físicos y mentales como consecuencia de la implicación pasada de la ciudad en el colonialismo y la esclavitud», afirmó el alcalde de Edimburgo, Robert Aldridge. Ocurrió en la apertura de una reunión del consejo municipal.
«Los efectos del colonialismo y la esclavitud están profundamente arraigados en nuestra ciudad”, añadió. “En los edificios, en las instituciones e incluso en la forma en que Edimburgo está edificada».
También puede leer: Directora de ‘Till’ excluyó violencia física contra los negros de su película: ‘No lo necesitamos’
«No podemos negar los beneficios que la ciudad ha obtenido a lo largo de los años de la explotación de otros y, en particular, del continente y los pueblos africanos», agregó.
Esta disculpa tuvo lugar a raíz de la recomendación de una comisión dirigida por el académico de origen jamaicano Geoff Palmer. Y llega después de que Glasgow, la ciudad más poblada de Escocia, pidiera disculpas en marzo.
En el caso de Glasgow, un estudio reveló que 40 de los 79 alcaldes que ocuparon sus cargos entre 1636 y 1834 estuvieron vinculados a la trata de esclavos. Y algunos de ellos fueron personalmente propietarios de esclavos.
Estas reflexiones en Escocia se iniciaron a raíz del movimiento Black Lives Matter (las vidas negras importan). La corriente provocó grandes manifestaciones en el Reino Unido y una introspección sobre el pasado imperialista del país.