‘Medios afiliados al gobierno’ es la etiqueta en Twitter que usan medios de Cuba
Esta etiqueta remite al usuario a una página que explica que la red social toma esta decisión cuando considera que el Estado en cuestión ‘ejerce control sobre el contenido editorial’ de estos medios.

Cuentas de medios oficiales cubanos etiquetadas por Twiiter como 'Medios afiliados al Gobierno'. Foto: Cubaperiodistas.
Las cuentas en Twitter de importantes medios de comunicación de Cuba fueron etiquetadas con la leyenda ‘Medios afiliados al gobierno’. Esto provocó la protesta de al menos un directivo de un portal de noticias y un dirigente del país.
La etiqueta fue colocada en las cuentas de Granma, Cubadebate, Tribuna de La Habana, Agencia Cubana de Noticias y Juventud Rebelde, entre otros, este lunes.
«#Twitter etiqueta peyorativamente a los medios que no sostienen el discurso del imperio. No hay que olvidar que esa red social actúa articuladamente con la CIA, el MI6 y el Dpto. De Estado».
Esta denuncia publicada en Twitter, corresponde al director del portal de noticias Cubadebate, Randy Alonso Falcón.
También puede leer: Cuba agradece a Estados Unidos la dotación de dos millones de euros en ayudas por el paso del huracán ‘Ian’
Por su parte, Cubadebate dijo en un artículo que la medida «censura y estigmatiza a medios públicos del país». Además, «afecta a los destinatarios y potenciales lectores de los tuits de los medios etiquetados».
Es «otra evidencia de la manipulación de los algoritmos para restar visibilidad a unos medios en relación con otros», escribió por su parte en un tuit Rogelio Polanco.
Actualmente Polanco es jefe del Departamento Ideológico del Partido Comunista de Cuba.
La etiqueta de Twitter remite al usuario a otra página. En ella se explica que la red social toma esta decisión cuando considera que el Estado en cuestión «ejerce control sobre el contenido editorial» de estos medios.
En el sistema socialista de Cuba todos los medios de comunicación son públicos. Aunque existen medios independientes que son tolerados, la legislación del país los considera ilegales.