La Revista

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 00:47 AM

Rosalía lanza una edición ampliada de ‘Motomami’ con ‘Despechá’ y temas nuevos

Son nueve canciones que estrena la producción de la artista española, que pretende seguir en la popularidad del público español y latinoamericano.

La cantante española Rosalía. Foto: Europa FM.

/ 9 de septiembre de 2022 / 22:58

La artista Rosalía ha publicado este viernes Motomami +, una «versión de lujo del álbum» que incluye canciones como su último éxito Despechá, un remix de Candy con el artista portorriqueño Chencho Corleone, una versión en directo de La Fama y otros temas totalmente nuevos.

Según ha informado Sony Music en un comunicado, la nueva edición incluye los temas de Motomami y añade Thank Yu 🙂, Despechá, Candy (remix), La Fama (Live en el Palau Sant Jordi), Aislamiento, La Kilié, Lax y Chiri.

Este nuevo álbum de la artista de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) surge después de que Rosalía compartiera fragmentos de su nueva música durante su gira Motomami World Tour y luego confirmó su existencia en su espectáculo en San Juan (Puerto Rico) el pasado 3 de septiembre.

Comparte y opina:

Netanyahu se agarra a la guerra de Gaza para dilatar hasta 2025 su declaración en su juicio por corrupción

El primer ministro está señalado en tres causas por una batería de delitos, acusado por ejemplo de fraude o de aceptar sobornos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

/ 26 de junio de 2024 / 19:40

El equipo de abogados del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha trasladado este miércoles al tribunal de Jerusalén que lleva el caso por corrupción de su cliente que solo podrá declarar en marzo de 2025 debido a la guerra.

«En la situación actual, en la que se requiere que la defensa prepare al primer ministro para testificar en medio de la guerra, el período de tiempo necesario para hacerlo de una manera que no comprometa sus derechos y su defensa es significativamente más largo», ha justificado la defensa de Netanyahu.

En ese sentido, la defensa ha asegurado que incluso en situaciones no tan extremas como la actual, «los preparativos para escuchar el testimonio de un acusado a tal escala requieren de un período de tiempo importante», recoge el diario ‘The Times of Israel’.

Leer también: Más de 37.700 muertos y casi 86.400 heridos en Gaza por la guerra con Israel

Netanyahu

Como consecuencia de los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023, el Ministerio de Justicia ordenó parar casi cualquier causa que no fuera considerada urgente. No obstante, a principios de noviembre tuvo lugar la primera vista del caso contra el primer ministro israelí en el Tribunal de Distrito de Jerusalén.

El primer ministro está señalado en tres causas por una batería de delitos, acusado por ejemplo de fraude o de aceptar sobornos; si bien él siempre ha denunciado que todo forma parte de una persecución política. De hecho, logró volver al poder para un sexto mandato ya con los procesos abiertos, a finales de 2022.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

América Latina rechaza con rotundidad el intento de ‘golpe’ en Bolivia: ‘La democracia prevalecerá’

La OEA condena de la forma más enérgica lo ocurrido en Bolivia y conmina al Ejército a someterse al poder civil elegido en las urnas

Por Europa Press

/ 26 de junio de 2024 / 18:26

Los líderes de América Latina han salido este miércoles a rechazar lo que el Gobierno de Bolivia ha calificado ya como un golpe de Estado, apelando al respeto de las instituciones y a la voluntad popular. «La democracia prevalecerá», ha dicho el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

«Total rechazo al golpe militar en Bolivia. Invito a todo el pueblo boliviano a la resistencia democrática. América Latina debe unirse a favor de la democracia», ha expresado el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

«La Embajada de Colombia debe otorgar refugio a los perseguidos. No habrá ninguna relación diplomática de Colombia con la dictadura. Un golpe antidemocrático se enfrenta con la movilización generalizada del pueblo», ha dicho.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha enviado sus muestras de apoyo a la democracia y al Gobierno legítimo de Arce. «Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del Ejército de ese país», ha repudiado.

Por su parte, el presidente Lula ha manifestado su deseo por que la democracia prevalezca en todo América Latina. «Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia del país hermano presidido por Luis Arce», ha enfatizado.

Mientras, el presidente paraguayo, Santiago Peña, ha condenado «las movilizaciones irregulares del Ejército de Bolivia», al mismo tiempo que ha hecho un llamamiento «enérgico» a respetar la democracia y el Estado de Derecho.

Leer también: Comienza asamblea de la OEA atravesada por intento de golpe en Bolivia y desacuerdos con Argentina

Intento de ‘golpe’

A su vez, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha expresado su condena «más enérgica» por lo sucedido. «El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido», ha instado.

«Enviamos nuestra solidaridad al presidente de Bolivia Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la OEA, no tolerarán ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar», ha manifestado.

El pueblo de Bolivia y su Gobierno también ha recibido muestras de solidaridad por parte del presidente saliente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha subrayado su «total apoyo» al presidente Arce, a quien ha ensalzado como «auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano».

Desde Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo, ha subrayado que «ni la fuerza, ni la imposición son la vía para la construcción de naciones democráticas y libres», expresando su respaldo al pueblo boliviano y al presidente Arce.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también ha condenado lo ocurrido y ha enviado su solidaridad al «legítimo Gobierno del presidente Arce», mientras que la Presidencia de Perú ha hecho lo propio, expresado su rechazado a «todo acto que atente contra el orden democrático e institucional» de Bolivia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más de 37.700 muertos y casi 86.400 heridos en Gaza por la guerra con Israel

Las autoridades gazatíes denuncian 60 fallecidos y 140 heridos a causa de las operaciones israelíes durante el último día

Decenas de palestinos en el campamento de refugiados de Nuseirat, Gaza

Por Europa Press

/ 26 de junio de 2024 / 14:54

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), afirmaron este miércoles que el balance de víctimas a causa de la guerra con Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo, asciende a más de 37.700 muertos y cerca de 86.400 heridos.

«El balance de la agresión israelí ha aumentado a 37.718 mártires y 86.377 heridos desde el 7 de octubre», ha dicho el Ministerio de Sanidad gazatí a través de un comunicado, en el que ha especificado que 60 personas han muerto y 140 han resultado heridas en cuatro «masacres» cometidas por las tropas israelíes en el enclave durante las últimas 24 horas.

Lea: EEUU advierte que un conflicto entre Israel y Hezbolá desataría guerra regional

Guerra en Gaza

Asimismo, ha indicado que «hay varias víctimas bajo los escombros y en las carreteras». Añadió que «los equipos de ambulancias y de defensa civil no pueden llegar hasta ellas». Las autoridades gazatíes han señalado que alrededor de 10.000 personas se encuentran desaparecidas. Por lo que el balance de fallecidos podría ser muy superior al anunciado oficialmente.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra la Franja tras los citados ataques del 7 de octubre, que dejaron unos 1.200 muertos. Y cerca de 240 secuestrados.

A estos balances de víctimas se suman más de 520 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o en ataques por parte de colonos.

Netanyahu y su juicio

El equipo de abogados del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha trasladado este miércoles al tribunal de Jerusalén que lleva el caso por corrupción de su cliente que solo podrá declarar en marzo de 2025 debido a la guerra.

«En la situación actual, en la que se requiere que la defensa prepare al primer ministro para testificar en medio de la guerra, el período de tiempo necesario para hacerlo de una manera que no comprometa sus derechos. Y su defensa es significativamente más largo», ha justificado la defensa de Netanyahu.

En ese sentido, la defensa ha asegurado que incluso en situaciones no tan extremas como la actual. «Los preparativos para escuchar el testimonio de un acusado a tal escala requieren de un período de tiempo importante», recoge el diario ‘The Times of Israel’.

(26/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa ordena la construcción de planta de energía solar para autoabastecer al Vaticano

La central agrovoltaica estará en la zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria, a 18 kilómetros al norte de Roma, donde hoy se encuentra la emisora Radio Vaticana

Un proyecto agrivoltaico dinámico

Por Europa Press

/ 26 de junio de 2024 / 12:50

El Papa determinó la construcción una planta agrovoltaica en la zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria, a 18 kilómetros al norte de Roma, donde hoy se encuentra la emisora Radio Vaticana, con la que se cubrirá totalmente la demanda de electricidad de la Ciudad del Vaticano.

«Es necesario hacer la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible, que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con el objetivo de la neutralidad climática», señala Francisco en la carta apostólica en forma de motu proprio ‘Fratello sole-Hermano Sol’, publicada por la oficina de prensa del Vaticano este miércoles.

Francisco confía al gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano y a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) la tarea de construir la planta agrovoltaica.

En el texto, que se inspira en una expresión de san Francisco de Asís, el Papa subraya que la humanidad «tiene medios tecnológicos» para afrontar la transformación ambiental, con énfasis en la energía solar, frente a las «perniciosas consecuencias éticas, sociales, económicas y políticas» de la emisión de gases de invernadero.

«Con la carta encíclica ‘Laudato si’ –señala el Papa en el motu proprio– sobre el cuidado de nuestra Casa Común, del 24 de mayo de 2015, invité a toda la humanidad a tomar conciencia de la necesidad de cambiar sus estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir el calentamiento global, cuya principal causa, es el uso generalizado de combustibles fósiles».

Revise: El Papa nombra al exsecretario personal de Benedicto XVI embajador en países bálticos

Planta de energía

Francisco manifiesta de esta forma su convicción de la necesidad de embarcarse en la transformación medioambiental y de que la energía solar juega un papel clave en esto.

Para implementar este proyecto, el Papa nombrará comisiones extraordinarios, con plena capacidad para realizar las actividades administrativas necesarias. Que informarán a las autoridades italianas sobre lo que sucede en esa zona extraterritorial de Santa Maria di Galeria.

En julio de 2022, la Santa Sede adhirió a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. «Con este instrumento, pretendía contribuir a los esfuerzos de todos los Estados para ofrecer, según sus respectivas responsabilidades y capacidades. Es una respuesta adecuada a los desafíos que el cambio climático plantea a la humanidad y a nuestra Casa Común», explica el Papa.

Dato

La nueva planta debe garantizar, no sólo el suministro eléctrico de la emisora de radio local. Sino también el apoyo energético completo del Estado de la Ciudad del Vaticano, según señala. La energía agrovoltaica busca aprovechar la misma superficie de terreno, tanto para la obtención de energía solar como para el desarrollo de productos agrícolas.

En noviembre de 2023, el Vaticano anunció la implementación de un programa de desarrollo de la movilidad sostenible. Y proyectando una flota compuesta exclusivamente por coches eléctricos, para 2030.

Y, en 2020, Francisco se comprometió a «reducir a cero» las emisiones totales en la Ciudad del Vaticano antes de 2050. «Intensificando el esfuerzo en cuestiones medioambientales. Que ya están en marcha desde hace algunos años y que permiten el uso racional de los recursos naturales como el agua y la energía. Así como la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la reforestación y la economía circular».

(26/06/2024)

Comparte y opina:

La ONU confirma que desplegará un panel de expertos para las elecciones presidenciales de Venezuela

El CNE anunció la retirada de la invitación a la UE para observar las elecciones presidenciales alegando la imposición de sanciones "unilaterales" contra el pueblo venezolano.

The President of Venezuela's National Electoral Council (CNE), Elvis Amoroso (C)

Por Europa Press

/ 25 de junio de 2024 / 19:31

Naciones Unidas ha confirmado este martes que desplegará un panel de expertos para las elecciones presidenciales de Venezuela, que tendrán lugar el 28 de julio, tras realizar una evaluación técnica sobre la solicitud del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano.

Un equipo de cuatro expertos se desplegará a principios de julio con el fin de proporcionar al secretario general de la ONU, António Guterres, un informe independiente e interno sobre el desarrollo general de las elecciones. Este informe será de carácter confidencial e incluirá recomendaciones sobre mejoras que se podrían realizar en futuros procesos electorales en Venezuela.

Los paneles de expertos electorales no requieren de la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU o de la Asamblea General, y son poco comunes porque no emiten declaraciones públicas evaluando el proceso electoral de un Estado miembro, a diferencia de las misiones de observación electoral.

Cabe mencionar que el CNE anunció la retirada de la invitación a la UE para observar las elecciones presidenciales alegando la imposición de sanciones «unilaterales» contra el pueblo venezolano. Una acusación a la que el bloque respondió señalando que las medidas restrictivas no afectan a los ciudadanos ni a la economía en su conjunto.

Leer también: Perú rectifica y deja de considerar la transexualidad y el travestismo como enfermedades mentales

Elecciones presidenciales de Venezuela

La UE, de hecho, había retirado temporalmente una serie de sanciones a dirigentes en Venezuela en el marco de los esfuerzos para contar con unas elecciones presidenciales «inclusivas y competidas». Concretamente quitó de su ‘lista negra’ al presidente del organismo, Elvis Amoroso y a otros tres miembros.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, será el candidato del chavismo el 28 de julio, cuando se enfrentará a Edmundo González Urrutia. Este último ha terminado siendo el candidato oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) tras la imposibilidad de inscribir a la vencedora de las primarias de 2023, María Corina Machado, y a su teórica sustituta, Corina Yoris.

Además de la inhabilitación de Machado, la oposición ha denunciado la detención de cerca de 40 militantes en lo que va de año y coincidiendo con la campaña electoral. Por esta razón, han criticado un «régimen criminalizado» que se posiciona en contra «de la ruta electoral», ya que «ninguno ha cometido delito alguno».

Comparte y opina:

Últimas Noticias