Daniel Piazzolla: ‘Creo que estamos en nuestro mejor momento’
Una entrevista con el líder y baterista de la agrupación argentina Escalandrum.
Liderados por el nieto de Astor Piazzolla, la agrupación Escalandrum llega a La Paz este 1 de diciembre en una presentación que se realizará en el Teatro Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka. La Razón habló con Daniel Piazzolla, baterista y nieto del astro argentino.
— Después de 100 años, ¿qué impacto mantiene la música de Piazzolla a nivel mundial?
— Siento que la música de Astor Piazzolla tiene un impacto tremendo. Por ejemplo, el año 2019, fue el compositor más tocado del planeta. Más que los Beatles, más que cualquier compositor de música clásica. Así que está muy vigente en todo mundo. Viajo bastante y doy fe de que lo va ser por un buen tiempo más.
— ¿Cómo nace la banda?
— Escalandrum nace en Buenos Aires. Éramos un grupo de amigos que nos juntábamos en un bar a tomar algo después de los conciertos que cada uno daba con diferentes grupos, algunos relacionados al jazz, al pop, al rock. Y la verdad es que tenemos mucha afinidad musical y se me ocurre armar un grupo por esta afinidad musical.
Así que arrancamos como un grupo de latín jazz, con la prioridad de hacer música propia, pero a partir del 2001 comenzamos a más jazz con sonidos argentinos hasta el 2010 que grabamos Piazzolla plays Piazzolla, que era un disco entero con música de Astor Piazzolla. Con ese disco nos va muy bien, ganamos el Gardel de Oro, además nos nominaron para el Latin Grammy, grabamos otro disco de música original en Abbey Road y este año sacamos nuestro disco llamado Cien, por el centésimo aniversario de Astor Piazzolla.
— ¿Cómo ha sido cargar con la responsabilidad de perpetuar el legado de tu abuelo?
— La palabra cargar viene de peso y la verdad que fue una linda responsabilidad. A mí me motiva el ser un Piazzolla y tener que representarlo. Así que es un placer enorme poder hacer la música de mi abuelo de manera diferente con un grupo que no tiene bandoneón, no tiene violín, sino nuestra propia formación sin faltarle el respeto a la obra del maestro.
— ¿Qué prepara Escalandrum para el futuro?
— Para el año que viene los proyectos son muy variados. Haremos un nuevo disco de música original, música que ya venimos tocando en los clubes de jazz de Buenos Aires. Y, seguramente, durante el año que viene estaremos tocando (en vivo) esta música todas las semanas.
— Ya estuvieron en Bolivia, ¿qué nos pueden contar de esa experiencia?
— La primera experiencia en Bolivia fue increíble y mágica. Me acuerdo que había una masterclass de batería que estuvo hermosa y luego el concierto que fue muy emotivo, la gente muy prendida. Y creo que ahora va a estar mucho mejor por ese ida y vuelta con el público.
— ¿Qué temas escucharemos este 1 de diciembre?
— Tocaremos el disco Cien, nuestro nuevo álbum que se puede escuchar en plataformas digitales. Hay de todo. Una versión de Adiós Nonino increíble y muchos temas como Primavera Porteña y Milonga en Re . Y, bueno, encontrarán un grupo que toca hace 22 años juntos y hace 11 que tocan Piazzolla, así que estamos muy afilados, no dejamos de ensayar todas las semanas y que creo que estamos en nuestro mejor momento.