La Revista

Thursday 27 Jun 2024 | Actualizado a 10:40 AM

Un animal microscópico sobrevive 24.000 años en el permafrost siberiano

El equipo de investigación utilizó una plataforma de perforación para recolectar muestras del núcleo del río Alazeya en el ártico ruso, y luego utilizó la datación por radiocarbono para determinar que la edad del espécimen estaba entre 23.960 y 24.485 años.

Por AFP

/ 7 de junio de 2021 / 12:20

Un animal microscópico denominado rotífero bdeloideo volvió a la vida después de estar congelado durante 24.000 años en el permafrost siberiano y posteriormente logró clones de sí mismo, dijo el lunes un equipo de científicos rusos.

Stas Malavin, coautor de un artículo en la revista Current Biology sobre el hallazgo, dijo a la AFP que este plantea preguntas intrigantes sobre qué mecanismos utilizó el animal multicelular para soportar su largo descanso.

«Nuestro reporte es la prueba más dura a día de hoy de que los animales multicelulares podrían soportar decenas de miles de años en criptobiosis, el estado de metabolismo casi completamente detenido», dijo Malavin, del Instituto de Problemas Fisicoquímicos y Biológicos en Ciencias del Suelo, ubicado en Pushchino, Rusia.

El equipo de investigación utilizó una plataforma de perforación para recolectar muestras del núcleo del río Alazeya en el ártico ruso, y luego utilizó la datación por radiocarbono para determinar que la edad del espécimen estaba entre 23.960 y 24.485 años.

Habían identificado previamente microbios unicelulares capaces de realizar hazañas similares.

En términos de organismos multicelulares, ha habido un reporte de un gusano nematodo de 30.000 años que volvió a la vida, y los musgos y algunas plantas también se han regenerado después de muchos miles de años atrapados en el hielo.

Los rotíferos ahora se pueden agregar a la lista de organismos que pueden sobrevivir al parecer indefinidamente, dijo Malavin.

Una vez descongelado, el animal pudo reproducirse asexualmente mediante un proceso llamado partenogénesis.

Los rotíferos miden alrededor de medio milímetro de largo y generalmente viven en ambientes de agua dulce.

Su nombre se deriva del latín para «portador de rueda», que hace alusión a la corona alrededor de su boca, que parece una rueda giratoria. La usan para moverse y alimentarse.

«Podemos usar este organismo como modelo para estudiar la supervivencia por congelación y la supervivencia por secado en este grupo, y comparar este grupo con otros animales duros como tardígrados, nematodos, etc.», agregó Malavin.

Comparte y opina:

Congreso argentino a debate final para aprobar paquete de reformas de Milei

La Cámara de Diputados de Argentina analizará desde el mediodía (11.00 en Bolivia) las modificaciones que introdujo el Senado a la llamada 'Ley Bases'

Manifestación contra el "proyecto de ley ómnibus" frente al Congreso argentino

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 10:34

El presidente argentino ultraliberal Javier Milei se apresta a lograr este jueves su primer triunfo legislativo con la aprobación de su paquete de reformas económicas por parte del Congreso, aunque reducido tras muchos cambios a lo largo de meses de debates.

La Cámara de Diputados de Argentina analizará desde el mediodía (11.00 en Bolivia) las modificaciones que introdujo el Senado a la llamada ‘Ley Bases’.

Milei obtendrá con esta ley que se le deleguen facultades legislativas por un año, incentivos a las grandes inversiones por 30 años, una flexibilización de la legislación laboral y la autorización para privatizar una decena de empresas públicas, entre otros puntos.

Los diputados revisarán además un paquete de reformas fiscales, ambos proyectos del Ejecutivo que pueden convertirse finalmente en ley tras un tortuoso trámite que los devolvió a la Cámara Baja como instancia revisora de los cambios.

El gobierno no cuenta con mayorías en ninguna de las dos cámaras lo que lo obligó a conducir arduas negociaciones con aliados.

Originalmente, la ‘Ley Bases’, que Milei lanzó con pompa como fundacional de su plan de gobierno, contenía más de 600 artículos con reformas de liberalización y desregulación de la economía.

Lea: Comienza en Argentina juicio por intento de homicidio de expresidenta Kirchner

Reformas

Pero tras un fracaso de su tratamiento en febrero pasado, el proyecto quedó reducido a 238 artículos que además fueron modificados en el Senado, alteraciones que este jueves la Cámara de Diputados puede aceptar o rechazar.

Para lograr la aprobación, el gobierno retiró de la lista de empresas a privatizar a la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) que controla la TV Pública y Radio Nacional con 40 repetidoras.

Tampoco prosperó la reforma en el sistema previsional que implicaba eliminar una moratoria. Que beneficia a quienes al llegar a la edad del retiro no consiguen acreditar 30 años de aportes. En un país en el que casi de la mitad de los trabajadores se desempeña en el mercado informal.

Uno de los puntos más conflictivos es el impositivo. Luego de que el Senado sacó del paquete fiscal una reforma al impuesto a las ganancias. Que le permitiría al fisco reforzar ingresos deteriorados por la recesión de la economía.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el oficialismo insistirá en aprobar el texto original en un debate que se anticipa extenso.

Las inmediaciones del Congreso fueron valladas en prevención de que ocurran protestas e incidentes como ocurrió durante el debate en el Senado.

Los diputados pueden aceptar las modificaciones del Senado o rechazarlas e insistir con el texto original. Luego el Ejecutivo deberá promulgar la ley o puede vetarla total o parcialmente.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

El debate Biden-Trump, sin público y con micrófonos silenciados

Los dos candidatos de más edad de la historia estadounidense -Biden tiene 81 años y Trump 78- estarán de pie detrás de un atril durante 90 minutos

El presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump.

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 10:22

La cadena CNN transmitirá este jueves el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump, una cita insoslayable que puede decidir las elecciones.

Para evitar el caos del duelo de 2020 entre los dos candidatos, los micrófonos permanecerán silenciados fuera del turno de palabra y no habrá público en la sala.

Lea: Conozca los planes de Trump para EEUU si vuelve a la Casa Blanca

Debate

Invectivas, burlas y un presidente en funciones, Donald Trump, interrumpiendo constantemente a su contrincante Joe Biden, que finalmente le espetó: «¿Te puedes callar, hombre?». La CNN espera evitar la cacofonía que dominó el primer duelo televisado de las elecciones presidenciales de 2020. En primer lugar, el debate se celebrará sin público en los estudios de la cadena en Atlanta, a partir de las 21.00. Por ello, el micrófono de Joe Biden se silenciará cuando hable Donald Trump y viceversa.

Los dos candidatos de más edad de la historia estadounidense -Biden tiene 81 años y Trump 78- estarán de pie detrás de un atril durante 90 minutos.

CNN asegura que sus dos moderadores, Jake Tapper y Dana Bash, figuras de la cadena, «utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado».

Trump tendrá la última palabra

Una moneda lanzada al aire determinó que Joe Biden podía elegir el lugar que deseaba ocupar en el podio -escogió la derecha- y el orden de las declaraciones finales. Trump tendrá la última palabra en el debate.

Sin verificación de datos en directo

La CNN no ha informado de sus preguntas ni prevé hacer una verificación de datos en tiempo real.

«Uno de los problemas de un debate con Donald Trump», que repite por ejemplo sin pruebas que le robaron la elección de 2020, «es que los moderadores no pueden verificar los hechos en tiempo real y es mejor así, ya que sería muy arriesgado y perturbaría el debate», dice Kathleen Hall Jamieson, profesora de comunicación en la Universidad de Pensilvania. «El riesgo es que más que informar, el debate puede multiplicar las informaciones inexactas», dice.

Joe Biden y Donald Trump no tendrán teleprónteres ni pequeñas fichas preparadas, pero sí con qué tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las dos pausas publicitarias.

Fox News también difundirá el debate

Los dos candidatos han privilegiado la cadena de información CNN en detrimento de la Comisión de Debates Presidenciales, un organismo independiente. Ante lo que está en juego, la cadena del grupo Warner Bros. Discovery ha autorizado a sus rivales a difundir el debate simultáneamente, con el logo CNN y sin comentarios externos. Esto significa que los fieles de la conservadora Fox News podrán permanecer en su cadena preferida. Fox News prevé un programa especial dos horas antes del debate, con sus editorialistas Jesse Watters o Sean Hannity, que atacan regularmente a la CNN, a la que consideran «anti-Trump». El segundo ya ha tildado a Jake Tapper, uno de los moderadores del debate, de «militante de la izquierda radical que se esconde detrás de una máscara de periodista».

¿Qué impacto?

Cita insoslayable de una campaña presidencial estadounidense, se espera que el debate sea ampliamente seguido y alcance récords de audiencia, como el duelo entre Hillary Clinton y Donald Trump, con 84 millones de espectadores, o los 73 millones del primer debate entre Biden y Trump en 2020.

Es la primera vez que el debate se organiza tan pronto, a más de cuatro meses de la elección. Los candidatos todavía no han sido oficialmente designados por sus respectivos partidos. «El riesgo es que el público estadounidense no preste mucha atención a la actualidad durante el verano», dice Kathleen Hall Jamieson.

«En general, los debates presidenciales no afectan a un número suficiente de votos para decidir el resultado de una elección. Pero cuando es reñida, como puede ser ésta, desempeñan un papel importante», agrega.

El 10 de septiembre habrá un segundo debate en la cadena ABC, a dos meses del escrutinio.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

De Cristiano Ronaldo a Mbappé, las grandes estrellas en busca del foco en la Euro

Con los hinchas dando color a una Eurocopa que se disputa con los estadios llenos, ambiente festivo y gran expectación, los grandes protagonistas no han estado por ahora a la altura del evento.

Cristiano Ronaldo/ Kylian Mbappé

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 09:09

Del eterno Cristiano Ronaldo al enmascarado Kylian Mbappé, pero también la dupla inglesa Harry Kane-Jude Bellingham, las grandes estrellas de la Eurocopa-2024 no han encontrado todo su foco en la primera fase, a la espera de ser decisivos a partir de octavos.

Sin gol en tres partidos

Empezando por ‘Mr Eurocopa’, Cristiano Ronaldo, dueño de gran parte de los récords individuales en la competición. A sus 39 años y exiliado en el Al-Nassr saudita, el torneo continental era la ocasión perfecta para recordar al mundo su inmortalidad.

Pero en tres partidos no ha conseguido marcar, aunque suma un puñado de ocasiones. Tuvo el gol en su bota ante Turquía (3-0), pero prefirió regalarle el tanto a su compañero Bruno Fernandes.

Los octavos ante Eslovenia pueden ser una buena ocasión para volver a ver su característico salto con giro y apertura de brazos para celebrar.

Lea también:

Georgia sorprende a Portugal (2-0) y jugará contra España en octavos de Euro

Política y máscara, pero decisivo

Considerado el mejor jugador del mundo y fichado por el Real Madrid antes del torneo, Kylian Mbappé ha dado mucho que hablar por su posicionamiento político y su fractura nasal en el primer partido ante Austria. Lo poco que ha hecho en el campo ha servido para que una Francia muy pobre logre el pase a octavos.

El delantero de 25 años salvó el triunfo (1-0) en el debut al fabricar la jugada que terminó con gol en propia puerta de los austriacos.

No jugó en la segunda jornada y volvió en la tercera, con una máscara que le incomodaba. Pero marcó el gol de Francia, de penal, en el 1-1 ante Polonia, su primer tanto en las Eurocopas. Para celebrarlo se quitó su ‘antifaz’. Tendrá una nueva oportunidad de firmar una gran actuación en octavos ante Bélgica.

Lewandowski, lastrado

Tampoco ha mostrado sus cualidades el segundo capitán francés, Antoine Griezmann, que incluso se quedó en el banquillo ante Polonia.

El gol polaco aquella tarde lo marcó, también de penal, su gran estrella, Robert Lewandowski, lastrado por una lesión que sufrió antes del torneo y que le hizo perderse el primer partido y empezar como suplente el segundo. 

Eliminada Polonia, Lewandowski, camino de los 36 años, declaró que sigue teniendo «la llama encendida» y que continuará en el equipo nacional.

Muy poco de Bellingham, Kane y Foden

Una vez más, Inglaterra vive un torneo agitado, con su entrenador Gareth Southgate señalado por la pobre imagen del equipo, clasificado con solo dos goles a favor a pesar de tener el ataque más poderoso de la competición.

Jude Bellingham, su nueva estrella, fue decisiva en el debut con el gol de la victoria ante Serbia (1-0), pero se apagó en los siguientes (1-1 ante Dinamarca y 0-0 ante Eslovenia).

A Harry Kane, autor del otro gol del equipo, ante Dinamarca, se le ve fuera de sitio, muy lejos del jugador total que ha sido en su primer año en el Bayern Múnich, una situación todavía más grave para Phil Foden, mejor jugador de la Premier League con el Manchester City y desaparecido con los Tres Leones.

Problemas también en Bélgica, abucheada por su gente el miércoles tras lograr el pase empatando sin goles frente a Ucrania.

Su capitán Kevin de Bruyne no parece en la mejor forma física y su mejor goleador histórico, Romelu Lukaku, anda ‘peleado’ con el VAR, que le ha anulado tres goles.

España, la fuerza del colectivo

Más dura ha sido la caída para la leyenda croata Luka Modric, de 38 años, cuyo equipo fue eliminado tras no ganar ningún partido, una imagen muy diferente a la que dio hace un año y medio, tercero en el Mundial de Catar.

Muestra de la fuerza del colectivo, el equipo que ha enamorado en esta primera fase ha sido España: Gran juego, tres victorias y ningún gol encajado, sin ninguna estrella mediática en sus filas.

Pero con 15 partidos por jugar hasta la final del 14 de julio en Berlín, con duelos a todo o nada, es el momento de las figuras de reservar un sitio en la historia del torneo.

(27/06/2024)

Comparte y opina:

Salomón Rondón, el héroe venezolano que conocía muy bien a México

Salomón fue el jugador más peligroso de Venezuela en los 82 minutos que estuvo en el césped

El delantero venezolano Salomón Rondón

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 08:57

Venía de vivir un idilio con el Pachuca mexicano, pero este miércoles el venezolano Salomón Rondón no tuvo piedad con el Tri. El delantero anotó de penal el gol que le dio la victoria a la Vinotinto contra México en la segunda jornada del Grupo B de la Copa América.

El ‘Rey’ Salomón fue el jugador más peligroso de su equipo en los 82 minutos que estuvo en el césped del SoFi Stadium de Inglewood, en Los Ángeles.

Intentó desmarcarse, impuso su físico ante los centrales mexicanos y tuvo la mejor ocasión de la primera parte: un potente disparo cruzado que tocó el palo. Pero lo mejor aún estaba por llegar.

En el minuto 57, cuando Julián Quiñones derribó a Jon Aramburu en el área mexicana, Rondón se encargó de transformar el penal con mucho temple. Un tiro ajustado al palo derecho imposible de alcanzar para el portero.

Lea también:

Es una motivación para Bolivia enfrentar a la mejor selección de Sudamérica, afirma Zago

Un rival especial

El máximo goleador histórico de Venezuela anotó así su gol número 42 con la selección vinotinto ante un rival especial.

Rondón, de 34 años, llegó en enero al Pachuca tras un paso complicado por el River Plate argentino. En el club mexicano, el duodécimo de una carrera que lo llevó a jugar en lugares como España, Inglaterra, Rusia o China, el ariete encontró un entorno perfecto para lucirse y supo agradecerlo con goles.

Terminó el Torneo Clausura de México como el máximo goleador (ocho tantos) empatado con el mexicano Uriel Antuna, el colombiano Diber Cambindo y el uruguayo Federico Viñas.

Y, sobre todo, llevó al Pachuca a alzar la Copa de Campeones de la Concacaf, un trofeo que le permitirá al equipo disputar el Mundial de Clubes de 2025. Con sus nueve goles en siete encuentros, Rondón consiguió la Bota de Oro y el premio a mejor futbolista de la competición.

En California, con la Vinotinto, el delantero le rompió sin duda el corazón a sus seguidores del Pachuca, dejando a México en una situación complicada para clasificarse. 

Pero él, muy satisfecho, sólo quería mirar al futuro de una selección venezolana que venció por primera vez al Tri y que logró el pase a cuartos de final.

«Hay un dicho que dice el pasado pisado. Lo que hayamos hecho como selección queda atrás. Hoy disfrutamos de otro presente (…) Tenemos que seguir en esta línea», declaró Rondón a TUDN tras el final del partido.

«Supimos contrarrestar las virtudes de México. Cuando hicimos el gol nos metimos bastante atrás, teníamos un bloque cerrado y México no tenía por donde entrar», añadió, celebrando el buen trabajo de su equipo.

Las opciones de Venezuela en el resto del torneo pasarán seguramente por las botas del ‘Rey’ Salomón, su mejor delantero centro. 

(27/06/2024)

Comparte y opina:

Es una motivación para Bolivia enfrentar a la mejor selección de Sudamérica, afirma Zago

El partido de este jueves (21.00 HB.) en el MetLife Stadium en East Rutherford será el choque de dos realidades muy distantes

El DT de Antonio Carlos Zago

Por AFP

/ 27 de junio de 2024 / 08:50

Vamos a enfrentar a la mejor selección de Sudamérica y debe servir de motivación para Bolivia, afirmó este miércoles el seleccionador de La Verde, Antonio Carlos Zago, en la antesala del partido ante Uruguay, por la segunda fecha del Grupo C de la Copa América de Estados Unidos-2024.

«No hemos conseguido buenos resultados en los últimos partidos. Pero todo cambia de un partido a otro. El fútbol es así. Esperamos hacer un buen partido contra Uruguay. Debe ser una motivación grande para Bolivia enfrentar a la mejor selección de Sudamérica», dijo Zago en rueda de prensa.

El partido de este jueves (21.00 HB.) en el MetLife Stadium en East Rutherford -vecina de Nueva York- será el choque de dos realidades muy distantes, aunque la necesidad de ganar es la misma para ambas selecciones.

La Celeste, dirigida por Marcelo Bielsa, y Estados Unidos encabezan el Grupo C con 3 puntos, mientras que Bolivia y Panamá, sin unidades, son los colistas.

Lea también:

Bielsa busca un Uruguay protagonista en Copa América sin importar el nombre del rival

Zago sobre el rival

«Todos los equipos tienen un lado débil. Vamos a intentar explorar en lo que resta para el partido. Uruguay es un equipo que presiona mucho, con jugadores intensos, pero nosotros hemos trabajado todo para hacer un buen partido y de nuevo intentar la victoria», comentó.

«El fútbol te da oportunidades, como pasó con Costa Rica ante Brasil, y quizá pueda pasar con nosotros ante Uruguay», advirtió el entrenador al comparar el desarrollo del partido (0-0) entre la Seleçao y los Ticos con lo que pueda suceder ante la Celeste.

«Brasil no deja de ser uno de los protagonistas de esta Copa América por el empate contra Costa Rica, que es una selección muy bien preparada también. Los equipos más chicos están mejorando, están trabajando también, y es lo que nosotros estamos haciendo aquí», remarcó Zago.

Para el mediocampista Fernando Saucedo (Bolívar) jugar con Uruguay es «una oportunidad única» para poder «cambiar la historia», porque, dijo, «te cansa volver a perder».

«Me pegó volver a perder (0-2 contra Estados Unidos en la primera fecha). Realmente duele cuando no puedes cambiar la historia, cuando no puedes llegar a los objetivos que uno se traza», comentó el jugador del Bolívar de La Paz.

El último cara a cara entre Bolivia y Uruguay ocurrió en noviembre pasado, en la sexta fecha de la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026, con resultado de 3-0 a favor de la Celeste en Montevideo.

(27/06/2024)

Comparte y opina: