La Paz formará parte de la Agenda 21 de la Cultura junto con otras 15 ciudades
Proyectos como el Observatorio Municipal de las Culturas y el Mercado de Artes Sami Qhatu llevaron a la comisión internacional a dar la mención.

La Paz fue invitada a ser Ciudad Líder de la Agenda 21 de la cultura, anunció Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultural de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), informó la Secretaría Municipal de Culturas.
“Nos parece oportuno invitar a La Paz a tomar otro papel en nuestra organización. La Paz está preparada para ser una Ciudad Líder de nuestra comisión, por lo que en los próximos días vamos a cursar las cartas para oficializar este ofrecimiento, pero en nombre de las ciudades que copresiden la comisión hoy les comunico que esta invitación es firme”, señaló Pascual a través de una conexión virtual.
La Paz se suma a otras 15 ciudades líderes en manejo de cultura: Abitibi-Temiscamingue (Quebec, Canadá), Barcelona (España), Bilbao (España), Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Ciudad de México (D.F. México), Jeju (Corea del Sur), Lille-Metropole (Francia), Lisboa (Portugal), Malmo (Suecia), Milán (Italia), Roma (Italia), Talca (Chile), Vaudreuil-Dorion (Quebec, Canadá) y Washington (EE.UU.)
Herramienta de desarrollo
La Agenda 21 de la cultura es el primer documento, con vocación mundial, que apuesta por establecerlas bases de un compromiso de las ciudades y los gobiernos locales para el desarrollo cultural.
Fue aprobada en 2004 por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo comprometidos con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la generación de condiciones para la paz.

El grupo de expertos internacionales enfatizó en el buen trabajo de los proyectos paceños como ser el Observatorio Municipal de las Culturas, Qullan Uta (Centro de medicina tradicional), el Mercado de Artes – Sami Qhatu, la comisión fílmica – La Paz Filma y la restauración de fachadas patrimoniales.
La comisión de cultura de CGLU otorgó el reconocimiento de Ciudad Piloto a La Paz por el buen manejo de políticas culturales, como ser cultura y planificación urbana y espacio público; cultura y equidad e inclusión social; y cultura y economía.