Artistas y gestores culturales buscan articular el gremio para recuperar el Ministerio
El Consejo Departamental de Culturas de La Paz llamó a los creadores a una reunión de emergencia

Tras el cierre del Ministerio de Culturas y Turismo, artistas y gestores buscan articular el gremio para recuperar esa cartera ejecutiva, mientras otros sugieren crear un fondo de emergencia para ayudar a los artistas en esta coyuntura sanitaria. Por su parte, el secretario de Culturas de la Alcaldía de La Paz, Andrés Zaratti, destaca cómo el Mercosur y el BID relievaron el rol de la cultura.
La presidenta Jeanine Añez anunció el jueves el cierre de ese ministerio al igual que el de Deportes, que desde ahora dependen del Ministerio de Educación.
“Se debe articular un movimiento para recuperar el Ministerio de Culturas”, sostiene la teatrista Martha Monzón, que lleva formando actores en Bolivia, 30 de sus 44 años de edad. Añade que el cierre de ese despacho ministerial puede conllevar “la desaparición de la cultura”.
Y si bien los artistas habían articulado un movimiento a raíz de la pandemia del COVID-19 ahora es el momento de que los gestores culturales se expresen. “Yo estoy en la Coordinadora Nacional del Teatro y nos sumaremos si hay una coordinación nacional por rubros para ir juntos”.
Movilización cultural
Por su parte, el Consejo Departamental de Culturas de La Paz y la Gobernación del departamento invitaron a los presidentes y secretarios generales de las diversas instituciones artísticas y culturales a una reunión de emergencia para realizar un pronunciamiento “acerca de esta mala decisión tomada por el Gobierno”.
Rodrigo Urquiola, Premio Nacional de Novela 2010, considera que el cierre de Culturas debe ser una oportunidad para perfilar cómo debe funcionar un nuevo Ministerio de Culturas en el próximo gobierno, “no organizando rallys Dakar sino apoyando a los artistas bolivianos”.
Y si buen admite que sería complicado efectuar una movilización “que no sea digital, por el riesgo, este Gobierno debe convocar a Elecciones y con el Gobierno que entre se deben proponer los parámetros para que reviva el Ministerio de Culturas”.

Conquista sectorial
Gabriela Claros, gestoras de artes escénicas, calificó la decisión del gobierno de Jeanine Añez como desacertada, cree que el actual gobierno considera que el haber tenido un Ministerio de Culturas “no fue un logro del anterior partido, sino una conquista de varios sectores culturales”, por ello ve urgente “movilizarnos para ponernos fuertes y recuperar el Ministerio”.
Christian Asturizaga, violinista y exdirector de la Sinfónica Nacional, afirma que la decisión de cerrar el despacho ministerial es una determinación miope.
“Este es un réquiem de la cultura y de un esfuerzo de más de 20 años de todos los gestores culturales por construir un espacio para crear políticas culturales”. Añade que el hecho de que ahora Culturas dependa del Ministerio de Educación solo creará “un cuello de botella, por la problemática gigantesca que actualmente tiene ese Ministerio”.

Gestión efectiva
Juan Espinoza, gestor cultural, señala que ante la actual coyuntura se debe exigir al gobierno la creación de “un Fondo de Emergencia para los trabajadores y trabajadoras de la cultura”, tomando en cuenta que este sector será uno de los últimos en reactivarse tras la pandemia del coronavirus.
Espinoza afirma que el ahora exministerio de Culturas, “no hacía nada desde su creación en 2009, no fue efectivo”, y que por eso se debe organizar foros y conferencias para crear “un nuevo Ministerio de Culturas, y las claves de su gestión pública en los tres niveles del Estado”.
Leonel Fransezze, vocero de la Coordinadora del Audiovisual Boliviano (CAB), que reclama desde hace semanas el respeto a la institucionalidad de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine) y el desembolso de Bs 7 MM en favor de esta organización, ahora no sabe con quién hablará ese sector.
“Necesitamos certidumbres para saber cómo se viabilizarán las cosas pendientes y con qué autoridades debemos hablar ahora”, afirmó el director y productor.
Secretaría de Culturas
El secretario municipal de Culturas del Municipio de La Paz, Andrés Zaratti, lamentó el cierre del ministerio del ramo y destacó el rol de la cultura y el arte en Bolivia y el mundo.
“Desconcertado”, así dijo sentirse Zaratti a través de un comunicado en Facebook, tras la decisión del Gobierno de cerrar el Ministerio de Culturas, para luego relievar el papel internacional de la cultura y cómo la Organización de Estados Iberoamericanos, Mercosur, CGLU- Ciudades y Gobiernos Locales Unidos y la propia Organización Mundial de la Salud, de los que forma parte Bolivia, “han publicado pronunciamientos e investigaciones sobre la importancia del sector cultural para el desarrollo de nuestras sociedades y para afrontar los retos que como planeta debemos afrontar a raíz de la pandemia”.
Citó que instancias como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “han señalado esta prioridad hace años y países como Colombia lo han demostrado ratificando su rol fundamental en la económica y su capacidad de generar recursos y desarrollo económico, como por ejemplo a partir de las industrias creativas y culturales”.
Espinoza identificó en el arte y las culturas su papel “sanador ante la pandemia”, pero que pese a ello, cuando muchos artistas buscan sobrevivir “se toma la determinación de cerrar el Ministerio de Culturas”.