La UMSA analiza la relación entre cine y literatura
Especialistas y cineastas de Bolivia y España dictan conferencias gratuitas mediante Internet

Novelas llevadas a la gran pantalla, escritura del guion, los paradigmas del cine y otros temas serán examinados por investigadores de Bolivia y España en las conferencias gratuitas organizadas por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Estas charlas se realizarán los días 6, 7, 13 y 21 de mayo. Los interesados deben inscribirse en la página https://dev-qa.la-razon.com//docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuJ0HKBDkHeSwGSCf4Dh2sMP9rHjN20w3NXiKIuBZ107es2A/viewform.
Una vez llenado el formulario se le enviará al participante la dirección en la que se transmitirá la conferencia.
La participación es gratuita, pero si se quiere conseguir un certificado se debe pagar entre Bs 100 y Bs 50 para profesionales y alumnos de la UMSA y Bs 200 y 100 para externos a la casa de estudios.
Son dos charlas por día, a las 10.00 y 11.00. El 6 de mayo estarán los españoles José Luis Hondo Greco, que hablará de Estéticas y estudios fílmicos: nuevos paradigmas, y Alejandro Barrientos, con Memorias de lo íntimo: proximidades y distancias entre cine y Etnografía experimental.
El 7 será el turno de José Antonio Montesino, La cultura audiovisual en el cine español, y Sebastián Morales: Una estética del encierro: acerca de una perspectiva del cine boliviano.
El 13 estarán Gory Patiño con Pseudo: un thriller boliviano codirigido por un boliviano y un español y Mauricio Souza que expondrá Cine Latinoamericano: historia y crítica.
El 21 cierra el ciclo con Juan Pablo Piñeiro, quien analizará el guion boliviano.