Resistiré’, la canción de la fuerza de voluntad también en Bolivia
En Bolivia, la cantaron por separado Yuri Ortuño en una calle de Cochabamba y Guísela Santa Cruz ante los enfermos de los hospitales Obrero y Japonés, acompañados por la banda de la Policía Boliviana.

La mañana del sábado 28 de marzo una retreta musical despertó a los vecinos de la plaza Uyuni, en La Paz. Era la banda de la Policía Boliviana que comenzaba a animar con canciones a la gente que sufre los embates del nuevo coronavirus en el planeta y una larga cuarentena para evitarlo.
Si el “Viva mi patria Bolivia”, del uyunense Apolinar Camacho, emocionó al auditorio callejero instalado en sus dormitorios, ventanas o terrazas, “Collita”, del cochabambino Fernando Román Campero, despertó más de un suspiro.
Pero una mítica canción pudo más en un momento que parece poner a los paceños y bolivianos en una barricada ante el monstruo que apareció en Wuhan (China) a finales de diciembre: “Resistiré”.
Compuesta la letra por un periodista deportivo, Carlos Toro (74 años), a finales de los años 80, y la música de Manuel de la Calva, del viejo Dúo Dinámico, “Resistiré”, como en España y otras partes del mundo, se ha vuelto en la canción ícono de este encierro que obliga al país y al planeta la pandemia.
En Bolivia, la cantaron por separado Yuri Ortuño en una calle de Cochabamba y Guísela Santa Cruz ante los enfermos de los hospitales Obrero y Japonés, acompañados por la banda de la Policía Boliviana.
La letra de la canción es un homenaje a la fuerza de voluntad. “Es un himno individual, de fortaleza, y ahora es mucho más porque se ha convertido en la banda sonora de una nación”, dijo el viernes Toro en una entrevista publicada en el portal 65ymas.com.
La primera y segunda parte de la composición son una descripción de las fuerzas contrarias que pueden afectar a uno. “Cuando pierda todas las partidas, cuando duerma con la soledad. Cuando se me pierden las salidas, y la noche no me deje en paz. Cuando sienta miedo del silencio, cuando cueste mantenerse en pie.
“Cuando se revelen los recuerdos y me pongan contra la pared. Resistiré erguido frente a todo, me volveré de hierro para endurecer la piel y aunque los vientos de la vida soplen fuerte, soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie”.
Enseguida, a manera de estribillo la letra parece señalar la porfía personal ante la adversidad.
“Resistiré erguido frente a todo, me volveré de hierro para endurecer la piel y aunque los vientos de la vida soplen fuerte, soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie”, dice la canción que fue publicada por el Dúo Dinámico en 1988 con el disco “En forma” y más tarde, en 1990, popularizada mejor por el cineasta Pedro Almodóvar en su película ”Átame”.
España se ha convertido en los países más afectados por el coronavirus. Según un informe del Ministerio de Sanidad citado por el diario español El País, en las últimas 24 horas ese país reportó 809 nuevos fallecidos, que en total suman 11.744. Hay 124.736 contagiados.
En medio de tanto dolor y sufrimiento, los españoles han hecho de “Resistiré” su himno. Cuentan los diarios que desde las ventanas o terrazas la gente corea la canción a las 20.00, que se contagia poco a poco cuando alguien la comienza a cantar. Llaman al acto “aplauso sanitario”.
El miércoles, un grupo de artistas publicó la nueva versión del “Resistiré”. El diario La Vanguardia cuenta que la radio Cadena 100, que se unió al productor Pablo Cebrián, difundió la canción, que contó con la participación de 50 artistas y que servirá para “dar voz a la esperanza” y recaudar dinero para Cáritas.
Entre los artistas, cita a Álex Ubago, Álvaro Soler, Andrés (Dvicio), Andrés Suárez, Blas Cantó, Carlos Baute, Conchita, David Bisbal, David Otero, David Summers, Despistaos, Diana Navarro, Ele, Georgina, India Martínez, Iván (Efecto Pasillo), José Mercé, Josemi Carmona, Manuel Carrasco, Melendi, Mikel Erentxun, Nil Moliner, Pastora Soler, Pedro Guerra, Pitingo, Rosana, Rozalén, Rulo, Sofila Ellar, Susana (Efecto Mariposa) y Vanesa Martín.
De la canción participaron también grandes sellos discográficos como Universal Music, Sony, Warner y Altafonte.
Por estos lados también se ha convertido en un himno, al menos desde la iniciativa de la Policía Boliviana, que, además patrullar las calles vacías por el encierro obligatorio, anima a la ciudadanía en varios barrios del país. (04/04/2020)