Vogue narra la historia de la chofer Mercedes Quispe
La protagonista de la nota periodística es Quispe, conductora del servicio de transporte municipal PumaKatari. Ella aprendió a conducir desde los 15 años y forma parte del equipo de LaPazBUS desde 2014, año de fundación de la empresa LaPazBUS.
“Bolivia es magia y La Paz, Ciudad del Cielo, tiene todo que ver con eso. Allí, la mítica chola paceña porta en cada hebra de su atuendo, y en cada marca de su rostro, la fuerza, la determinación y la belleza de la mujer”, refiere la revista Vogue.
Aquella nota Una cholita boliviana al volante: Conoce a Mercedes Quispe fue escrita por José Forteza y salió publicada en la revista internacional (en su edición latinoamericana) el sábado 29.
La protagonista de la nota periodística es Quispe, conductora del servicio de transporte municipal PumaKatari. Ella aprendió a conducir desde los 15 años y forma parte del equipo de LaPazBUS desde 2014, año de fundación de la empresa LaPazBUS.
“Las cholitas bolivianas están en muchos lugares y en todos los sueños inspiradores, pero Mercedes Quispe envía su cálida sonrisa desde un sitio peculiar: el volante de su PumaKatari, la línea de autobús que lleva a más de 60 paceños a su destino, ya sea que vayan al trabajo o a estudiar”, refiere la nota que hace un recuento del “ADN de superación” que tienen las mujeres de pollera en la sede de gobierno. Además, muestra en imágenes la ropa que usan durante sus jornadas de trabajo.
Previamente, Vogue también hizo reportajes sobre las cholitas escaladoras bolivianas, el grupo de mujeres que los últimos años han conquistado las cimas más altas de la región y del país.
Pero no son los únicos artículos que la revista publicará sobre el país y especialmente sobre la Ciudad del Cielo.
Un equipo de Vogue llegó a la ciudad de La Paz en septiembre y alistó este material, en seis entregas periodísticas.
Durante su estadía en La Paz, el equipo de Vogue, en coordinación con la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico, visitó los principales atractivos de la ciudad y conoció gran parte de su gastronomía, gente, tradiciones y modernidad.
De esta manera, con mirada internacional, la Ciudad del Illimani presenta al mundo algunos de sus tesoros en publicaciones que se encuentran colgadas en sus portales de internet.
Se esperan más historias como las de Quispe… aquella mujer de pollera que triunfó “en una época en la que nadie estaba listo para ver una cholita al volante, muchos la boicotearon, impidieron que recogiera a sus clientes, le cortaban el paso”. (03/03/2020)