La Revista

Tuesday 25 Mar 2025 | Actualizado a 08:41 AM

Dubái cría salmones en pleno desierto

Dubái sabe de ambiciosos proyectos surgidos, como la construcción de una isla con forma de palmera frente a las costas o unas pistas de esquí dentro de un centro comercial.

Por AFP

/ 19 de noviembre de 2019 / 09:46

Desde el centro de control en pleno desierto de Dubái, se pueden recrear las condiciones climáticas de Noruega y las frías corrientes del Atlántico para garantizar la supervivencia de una industria salmonera incipiente pese al abrasador calor reinante.

Dubái sabe de ambiciosos proyectos surgidos, como la construcción de una isla con forma de palmera frente a las costas o unas pistas de esquí dentro de un centro comercial.

Pero "nadie se hubiera imaginado" que se puedan criar salmones en el desierto, reconoce Bader bin Mubarak, jefe ejecutivo de la piscifactoría. "Es exactamente lo que estamos haciendo en Dubái", asegura.

En las instalaciones, el agua y las temperaturas fluctúan para crear las condiciones que necesitan los salmones para crecer en cuatro tanques gigantescos en pleno desierto.

"Simulamos la salida y la puesta del sol, las olas, las corrientes marinas o simplemente el agua dulce de los ríos y tenemos aguas profundas y poco profundas", explica Mubarak a la AFP.

Incluso para un país conocido por sus extravagantes empresas, construir una piscifactoría en la frontera sur del emirato, fue un auténtico desafío.

El salmón vive normalmente en las aguas frías de Islandia, Noruega, Escocia, Alaska o Chile, por lo que criar salmón en un país donde las temperaturas alcanzan los 45º es como mínimo arriesgado.

"Crear el entorno para el salmón fue lo más difícil", reconoce Mubarak.

"Pero tuvimos la idea de hacer agua oscura que se parece a las aguas profundas, una fuerte corriente como el océano con el mismo nivel de salinidad y la temperatura del Atlántico".

– 'Excelente producción'

La granja compró unos 40.000 alevines en un criadero en Escocia y miles de huevos en Islandia para criarlos en tanques abiertos en el distrito de Jebel Ali, en el sur del país.

El salmón nace en agua dulce pero vive en agua salada la mayor parte de su vida antes de regresar a los ríos para desovar.

En su nuevo hogar en Emiratos Árabes Unidos, los tanques se llenan con agua de mar limpia y filtrada.

La piscifactoría produce entre 10.000 y 15.000 kilos de salmón mensualmente.

Se construyó en 2013 con el apoyo del príncipe Sheikh Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al-Maktoum, para criar salmón y otros pescados como la serviola japonesa, utilizada en la preparación del sushi.

Pese al desafío tecnológico, la "mayor producción" de la piscifactoría es el salmón, que se vende en Dubái y en el resto de los Emiratos Árabes Unidos, donde viven millones de expatriados.

"Los UAE importan cerca del 92% del pescado que consumen, y el objetivo es sustituir estas importaciones con producción interna para tener seguridad alimentaria", explica Mubarak.

"En caso de interrupción, ciclones o inundaciones, los UAE podrán abastecerse solos. Este es el principal objetivo", reconoce.

– Pros y contras

Otro objetivo de la piscifactoría es ser respetuoso con el medio ambiente. Dada la enorme necesidad energética, la piscifactoría tiene planes para abastecerse con energía solar.

Los pros y contras ecológicos de la industria pesquera en tierra, en comparación con la cría en ríos y mares, genera un vivo debate, como es la alternativa de criar pescado salvaje.

"Existe preocupación sobre el bienestar de los peces en tanques cerrados cuyo comportamiento natural es nadar libremente en mares y ríos", dice Jessica Sinclair Taylor, de Feedback Global, un grupo medioambientalista con sede en Londres.

"También preocupan las necesidades energéticas y por tanto las emisiones de carbón".

Pero también reconoce que estas pesquerías en tierra evitan la contaminación de lagos y mares donde suelen estar instaladas las piscifactorías salmoneras, y donde los desechos pueden alterar los ecosistemas marinos.

Según la Cámara de Comercio e Industria de Dubái, UAE importaron 2.300 millones de dirhams (630 millones de dólares) en pescado, crustáceos y moluscos en 2017 y exportaron 280 millones.

La única piscifactoría de UAE espera producir al menos el 50% de las necesidades del país en dos años, dice Mubarak.

En abril, empezó a vender sus productos en supermercados. Pese a sus orígenes, el salmón está etiquetado como 100% orgánico" por la alimentación del pescado y la ausencia de antibióticos.

"Es más caro, pero también pienso en la calidad – he probado diferentes salmones antes y este es el menos graso y mi familia lo prefiere", dice Katja, una alemana que vive en Dubái.

Dice que los UAE están "haciendo realmente enormes esfuerzos para producir no solo pescado sino también verduras y otros alimentos localmente. Pienso que deberíamos apoyarlo", asegura. (19/11/2019)

Comparte y opina:

Venezuela y Perú en pulso por la supervivencia

La 'Vinotinto' se encuentra en el octavo puesto, mientras la 'Bicolor' ocupa el noveno lugar

Gianluca Lapadula disputa el balón con Yordan Osorio

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 08:26

Venezuela y Perú, que tomó aire en el estreno de Óscar Ibáñez como seleccionador, se enfrentarán este martes en un partido vital. Con ambos equipos al borde del precipicio en la clasificatoria sudamericana hacia el Mundial de 2026, la victoria es urgente.

Después de un prometedor comienzo premundialista, la ‘Vinotinto’ del entrenador argentino Fernando ‘Bocha’ Batista se desinfló para desplomarse hasta el octavo puesto de la tabla, con 12 puntos en 13 jornadas. 

Necesita abrir el paracaídas en casa, en el Estadio Monumental de la calurosa Maturín, para frenar su caída en barrena.

Ya son nueve fechas consecutivas sin ganar, la última saldada con un revés 2-1 ante Ecuador en Quito.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Inglaterra prosigue con paso firme hacia el Mundial-2026

«Tenemos que ganar en casa sea como sea», dijo el extremo Yeferson Soteldo, compañero del astro brasileño Neymar en el Santos y uno de los futbolistas más desequilibrantes del plantel vinotinto.

La selección inca, en tanto, viene de derrotar 3-1 como anfitriona a Bolivia en el debut de Ibáñez al frente del equipo, pero tampoco tiene mayor margen de error, ubicada en la novena casilla, con 10 unidades.

REPECHAJE EN LA MIRA

Argentina encabeza la clasificatoria con 28 puntos, por delante de Ecuador, con 22; Brasil, con 21; Uruguay y Paraguay, con 20 por cabeza; y Colombia, que con 19 marca la frontera del acceso a las plazas directas. 

Bolivia les sigue con 13, en zona de repesca.

«Estamos a tiempo de corregir, estamos en camino, estamos a un punto del repechaje», subrayó este lunes Batista en conferencia de prensa, que mostró confianza en sus jugadores. «No podemos fallar (…). No se me pasa a mí por la cabeza una derrota».

El DT reservó en la anterior presentación piezas como los mediocampistas Yangel Herrera o José ‘El Brujo’ Martínez, titulares habituales que en el caso de haber recibido tarjeta amarilla hubiesen sido suspendidos. 

La Vinotinto también recupera al central Wilker Ángel y al lateral derecho Jon Aramburu tras cumplir, justamente, castigos. 

«Es un rival al que tenemos que ganarle más allá que sea de local o visitante para seguir con posibilidades», manifestó a su vez Ibáñez. «No va a cambiar nuestro plan de juego», subrayó.

En su primera presentación, la vieja guardia le respondió en buen nivel, con André Carrillo y Paolo Guerrero desempeñando roles importantes.

«Ninguno de los dos va a guardar nada, porque la tabla de posiciones obliga a ganar», remata Ibáñez. 

ALINEACIONES PROBABLES:

Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun – José Martínez, Yangel Herrera – Jefferson Savarino, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo – Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.

Perú: Pedro Gallese – Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Marcos López – Pedro Aquino, Renato Tapia, André Carrillo – Andy Polo, Paolo Guerrero y Bryan Reyna. DT: Óscar Ibáñez.

Comparte y opina:

Inglaterra prosigue con paso firme hacia el Mundial-2026

En dos partidos, los 'Tres Leones' lideran el Grupo K con 6 unidades

Eberiche Eze es feliftado por Ezri Konsa

Por AFP

/ 25 de marzo de 2025 / 08:08

Inglaterra derrotó 3-0 a Letonia este lunes en Wembley, en partido del grupo K de la clasificación europea para el Mundial-2026, lo que supuso la segunda victoria del DT Thomas Tuchel en otros tantos partidos al frente de los ‘Three Lions’.

Los vigente subcampeones de Europa venían de vencer a Albania (2-0), también en el templo londinense y sin recibir gol, en el debut del entrenador alemán.

Los ingleses tampoco sufrieron ante Letonia, que ocupa la 140ª posición en la clasificación FIFA, pero tardaron más de lo esperado en abrir la lata.

El defensor del Chelsea Reece James, titular por primera vez desde 2022 con la camiseta nacional, marcó el primero de libre directo perfectamente ejecutado (38).

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Scaloni espera ante Brasil un partido «similar al de Uruguay»

El capitán del Chelsea mostró una alegría contenida a pesar de que se trataba de su primer gol con la selección. Una imagen que contrastó con la de su entrenador. Tuchel aprecia al lateral derecho, con el que conquistó la Liga de Campeones en 2021, y cuya carrera se ha visto lastrada por las lesiones, sobre todo en los últimos años.

El jugador de 25 años posiblemente haya ganado aún más crédito este lunes, en detrimento de Kyle Walker, al que relegó al banco.

Más allá de su gol, James ofreció un recital en ataque y en defensa, mostrando el guante que posee en su diestra, como atestiguó en un centro que Harry Kane no logró cabecear entre los tres palos (24).

RIVALES MODESTOS

Pero el delantero del Bayern de Múnich no tardaría en firmar su segundo gol en dos partidos, tras un buen servicio de Declan Rice (68), antes del último gol firmado por Eberechi Eze (76) minutos después de salir desde el banquillo. El extremo suplente dejó con un buen sabor de boca a los fieles presentes en la ‘Catedral’ del fútbol con una jugada plagada de regates y quiebres.

A 444 días para el inicio el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá, Tuchel puede estar satisfecho tras su primera ventana en el cargo, si bien los dos primeros rivales no fueron de entidad, lo que dificulta las valoraciones sobre las posibilidades reales de esta nueva Inglaterra.

En todo caso, el antiguo entrenador del Bayern y del PSG es el primer seleccionador de Inglaterra en ganar sus dos primeros partidos oficiales desde Fabio Capello.

«Hemos visto muchas cosas buenas, es un buen resultado, otro ‘clean sheet’ (partido sin recibir goles), hemos creado muchas ocasiones a pelota parada», resumió un Tuchel «en general contento con la actitud, la energía y las ganas de hacer lo que queremos».

El alemán dispone ahora de 75 días para preparar el próximo partido de clasificación, ante Andorra el 7 de junio.

Al igual que Inglaterra, Polonia, que derrotó 2-0 a Malta en el Grupo G, y Bosnia-Herzegovina, vencedor 2-1 ante Chipre en el H, también han empezado con buen pie y suman pleno de puntos en las dos fechas disputadas.

Comparte y opina:

Un periodista recibió por error un plan de guerra secreto de EEUU

El presidente Donald Trump dijo no estar al tanto de esta aparente falla de seguridad. 

El Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 19:32

La Casa Blanca confirmó que un periodista fue incluido en un chat grupal en el que el Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, y otros altos funcionarios discutían un plan de ataques inminentes contra los rebeldes hutíes de Yemen. 

El presidente Donald Trump dijo no estar al tanto de esta aparente falla de seguridad. 

El mandatario anunció los ataques el 15 de marzo, pero el jefe de redacción de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, afirma que recibió un aviso sobre el plan horas antes a través de un chat grupal en Signal.

«El hilo de mensajes que se informó parece ser auténtico, y estamos revisando cómo se agregó un número inadvertidamente a la cadena», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.

Goldberg no dio detalles sobre el plan, pero escribió que Hegseth envió al chat grupal información sobre los ataques, incluidos «objetivos, armas que Estados Unidos desplegaría y la secuencia del ataque». 

«Según el extenso texto de Hegseth, las primeras detonaciones en Yemen se sentirían dos horas después, a la 1h45 pm, hora del este» de Estados Unidos, detalló Goldberg, un cronograma que luego se cumplió en el terreno. 

Goldberg dijo que lo añadieron al chat grupal dos días antes, y que recibió mensajes de otros altos funcionarios del gobierno designando representantes que trabajarían en el tema. 

«No sé nada sobre esto», dijo Trump este lunes cuando le preguntaron sobre la inclusión del reportero en las conversaciones. «Lo estoy oyendo de ustedes por primera vez», respondió el presidente a periodistas. 

El 14 de marzo, una persona identificada como el Vicepresidente JD Vance expresó dudas sobre llevar a cabo los ataques, y dijo que odiaba «rescatar a Europa nuevamente», ya que los ataques hutíes contra navíos afectaban más a los países de ese continente que a Estados Unidos. 

Integrantes del chat grupal identificados como el Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz y Hegseth enviaron mensajes argumentando que solo Washington tenía la capacidad de llevar a cabo la misión. Y Hegseth señaló que compartía con Vance la «aversión por el aprovechamiento europeo».

Y una persona identificada como «S M», probablemente el asesor de Trump Stephen Miller, argumentó que «si Estados Unidos restaura con éxito la libertad de navegación a un gran costo, tiene que haber algún beneficio económico adicional a cambio». 

Los rebeldes hutíes, que controlan gran parte de Yemen desde hace más de una década, son parte del «eje de resistencia» de grupos proiraníes, que se oponen a Israel y a Estados Unidos.  

Han lanzado numerosos ataques con drones y misiles contra barcos que pasan por el mar Rojo y el Golfo de Adén, según afirman, en solidaridad con los palestinos por la guerra en Gaza. 

Lea. Rusia y EEUU terminan 12 horas de conversaciones sobre Ucraniahttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/rusia-y-eeuu-terminan-12-horas-de-conversaciones-sobre-ucrania/

Comparte y opina:

Nuevas protestas en Estambul tras la detención del rival de Erdogan

Reunidos antes en Besiktas, barrio central del lado europeo de Estambul, miles de estudiantes comenzaron el lunes por la noche a marchar hacia el ayuntamiento de la ciudad donde la oposición se congrega todas las noches

Siguen las protestas en Estambul

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 19:21

La oposición turca organizó nuevas protestas hoy en la noche contra la detención del popular alcalde de la capital, Estambul, y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.

Reunidos antes en Besiktas, barrio central del lado europeo de Estambul, miles de estudiantes comenzaron el lunes por la noche a marchar hacia el ayuntamiento de la ciudad donde la oposición se congrega todas las noches  tras la detención del alcalde el miércoles, constató un periodista de la AFP.

La policía turca detuvo a más de 1.100 personas, entre ellas periodistas y abogados, desde el inicio de la ola de protestas que comenzaron en Estambul tras la detención de Ekrem Imamoglu y desde entonces se han extendido a más de 55 de las 81 provincias de Turquía, convirtiéndose en las mayores manifestaciones en más de una década. 

El popular alcalde, de 53 años, era considerado por muchos como el único político capaz de derrotar en las urnas a Erdogan, que lleva más de dos décadas en el poder.

En sólo cuatro días pasó de ser alcalde de Estambul -cargo que lanzó el ascenso político de Erdogan décadas antes- a ser detenido, interrogado, encarcelado y despojado del cargo a raíz de una investigación por corrupción.

Imamoglu, que fue destituido oficialmente de su cargo el domingo, pasó su primera noche en la cárcel, en Silivri, a las afueras de Estambul.

Pese a su detención, fue elegido el domingo por abrumadora mayoría candidato del CHP, principal partido de la oposición, para las elecciones presidenciales de 2028, con 15 millones de votos.

Según los analistas, fueron las inminentes primarias las que desencadenaron la detención de Imamoglu. 

Erdogan ha dominado la política turca desde 2003, primero como primer ministro y luego como presidente.

«Cesen de perturbar la paz  de nuestros  conciudadanos con sus provocaciones», dijo el lunes el presidente turco dirigiéndose a la oposición en un discurso televisado.

«No jueguen con los nervios de la Nación. No lancen contra nuestra policía las organizaciones marginales de izquierda», afirmó.

Alemania tachó de «inaceptable» la detención de Imamoglu, Francia dijo que se trata de un «grave atentado contra la democracia», y Grecia señaló que «no se pueden tolerar» medidas que atenten contra las libertades civiles 

La Unión Europea, bloque al que Turquía aspira adherir, instó a las autoridades a respetar los valores democráticos.

Diez periodistas turcos, entre ellos un fotógrafo de AFP, fueron arrestados el lunes en sus respectivos domicilios en Estambul e Izmir (oeste), la tercera ciudad del país, por «cubrir las protestas», informó la asociación turca de defensa de derechos humanos MLSA.

«Lo que se está haciendo a los miembros de la prensa y a los periodistas es una cuestión de libertad. Ninguno de nosotros puede permanecer en silencio ante esto», denunció la esposa de Imamoglu, Dilek Kaya Imamoglu, en la red social X.

«Pedimos la liberación de los periodistas detenidos», dijo Erol Önderoglu, representante de Reporteros Sin Fronteras en Turquía.

«Las autoridades turcas deben cesar el  uso inútil y ciego de la fuerza (…) contra manifestantes pacíficos», declaró Amnistía Internacional (AI) en un comunicado.

Siguen los enfrentamientos en Estambul

Los estudiantes de las principales universidades de Estambul y Ankara llamaron a boicotear las clases el lunes.

El domingo, decenas de miles de personas abarrotaron los alrededores del ayuntamiento, donde se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policías, según constataron periodistas de la AFP.

El Colegio de Abogados de Esmirna, ciudad costera del oeste del país, informó del arresto de dos abogados locales, entre ellos su exdirector, que representaban a los manifestantes. 

A primera hora del lunes, el gobernador de Estambul, Davut Gul, acusó a los manifestantes de «dañar mezquitas y cementerios». «No se tolerará ningún intento de alterar el orden público», advirtió en X.

Mientras era trasladado a la prisión de Silivri, Imamoglu calificó las medidas judiciales adoptadas contra él de una «ejecución» política realizada «sin juicio» previo. 

En un mensaje posterior enviado desde la cárcel, mientras decenas de miles de personas se concentraban por quinta noche consecutiva, se mostró desafiante. 

«Llevo una camisa blanca que no podrán manchar. Tengo un brazo fuerte que no podrán torcer. No retrocederé ni un milímetro. ¡Ganaré esta guerra!», declaró en un mensaje transmitido a través de sus abogados. 

Ante las masivas protestas, las autoridades turcas intentaron cerrar más de 700 cuentas en X, informó el domingo la plataforma. 

Lea. Alcalde encarcelado de Estambul, designado como candidato presidencialhttps://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/alcalde-encarcelado-de-estambul-designado-como-candidato-presidencial/

Comparte y opina:

Suspenden derechos políticos a la vicepresidenta de Ecuador

De acuerdo con la Constitución de Ecuador, Abad perdería los derechos a ser elegida y a desempeñar funciones públicas.

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad

Por AFP

/ 24 de marzo de 2025 / 19:12

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador resolvió ratificar la suspensión por dos años de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad, enfrentada con el mandatario Daniel Noboa.

La condena fue dictada en primera instancia hace un mes por violencia de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld. De acuerdo con la Constitución de Ecuador, Abad perdería los derechos a ser elegida y a desempeñar funciones públicas.

Verónica Abad fue elegida en binomio con Noboa para cumplir un mandato de 18 meses en los comicios anticipados de 2023.

La vicepresidenta puede pedir la ampliación o aclaración del fallo, adoptado con el voto de tres de los cinco jueces del TCE, sin que pueda cambiar el efecto.

El organismo rechazó el lunes un recurso de apelación que Abad presentó a la sentencia de primera instancia.

Abad, quien hace una semana se presentó ante la embajada ecuatoriana en Ankara para asumir la función de consejera económica encomendada por Noboa, sostuvo que el TCE no tiene facultad para destituirle, lo que le corresponde al Congreso.

«Si están pensando destituirme con este mecanismo ilegal mediático están muy mal», expresó en su cuenta en la red social X la vicepresidenta, elegida hasta el 24 de mayo.

«Si me retiran los derechos políticos estos no son ‘retroactivos’, este cargo (de vice) fue dado por los ecuatorianos en el 2023», sostiene.

«Suspender derechos políticos no equivale a destituir. Una sanción del TCE no puede usarse como vía para remover a una vicepresidenta, y hacerlo sería un fraude constitucional. El TCE no puede cesar a una autoridad electa por voto popular. Esa competencia está reservada a la @AsambleaEcuador mediante juicio político», enfatizó Abad.

La sanción, que incluye una multa de 14.100 dólares, fue ratificada a tres semanas del balotaje presidencial que disputará Noboa con la opositora Luisa González para el período 2025-2029, que empezará en mayo.

Distanciados desde la campaña para las elecciones extraordinarias de 2023, la ruptura entre ambos fue evidente cuando Noboa poco después de asumir el poder ordenó a Abad marcharse a Israel, donde fue designada como embajadora.

Alegando incumplimientos en los cargos diplomáticos, el gobierno intentó suspenderla mediante una sanción laboral, pero Abad emprendió una batalla judicial que le permitió recuperar sus funciones. 

Lea: Trump niega que visita de EEUU a Groenlandia sea una ‘provocación’https://www.la-razon.com/mundo/2025/03/24/trump-niega-que-visita-de-eeuu-a-groenlandia-sea-una-provocacion/

Comparte y opina:

Últimas Noticias