Abren curso online de periodismo gastronómico con el fin de sentar las bases de un medio especializado en Bolivia
Los responsables prevén que el medio se convierta en una plataforma virtual para difundir información sobre la gastronomía y la alimentación desde la investigación

Crear un medio de comunicación especializado con personal capacitado es el objetivo final del Curso internacional de periodismo en investigación gastronómica, en el cual se enseñará las bases de esta especialización informativa.
“El objetivo es capacitar a gente para que puedan generar contenidos especializados y establecer un medio de comunicación especializado en gastronomía”, indica Ángel Ramos, director del Movimiento de Integración Gastronómico Boliviano (Miga), que se alió con la plataforma internacional The Foodie Studies para organizar el curso.
Los responsables prevén que el medio se convierta en una plataforma virtual para difundir información sobre la gastronomía y la alimentación desde la investigación. “Es parte de nuestro propósito de conservar el patrimonio alimenticio nacional y difundir la novedades”, agrega Ramos.
Es un proyecto a mediano plazo. El primer paso es el curso online que comienza el 16 de abril y se extenderá hasta el 8 de junio. Los interesados deben escribir a [email protected] o llamar al teléfono 79657431. Las inscripciones finalizan hoy.
Será una sesión por semana. Los organizadores entregarán al estudiante una clave que le permitirá acceder, desde su hogar, al aula virtual. A final del curso se tendrán encuentros presenciales.
Hay plaza para 20 personas. Está dirigido a periodistas, bloggers e influencers, pero también pueden asistir otros. Cuesta $us 247, monto que representa un descuento del 70% respecto al mismo curso en España.
Los docentes serán los periodistas españoles Curro Lucas y Yanet Acosta, ambos especializados en esta área. Acosta no solo es experta —trabajó en EFE y Cadena Ser— sino que también escribió novelas de misterio relacionadas con la comida.
“El periodismo gastronómico es vital, ya que es una disciplina transversal que no solo toca economía, política, cultura o salud. También afecta a la felicidad y estabilidad”, asegura.
El periodismo gastronómico no se limita a evaluar la alta cocina. Trabaja desde el plantado de las semillas en el suelo hasta la entrega del plato, ya sea en la casa, en restaurantes o en los puestos callejeros. Todo, siguiendo las técnicas y herramientas periodísticas.
“Vamos a trabajar siempre desde esta profesión. Desde la recolección de información hasta el uso de géneros como la entrevista, el reportaje y la crónica. Esto beneficiará incluso a los bloggers, principal fuente de información de la gastronomía en la actualidad”, agrega Acosta.(11/04/2018)