En Potosí, expertos hablarán de la historia de sus monedas
En octubre se realizará una convención internacional

Académicos de 17 países participarán en la primera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos Potosí 2016, evento que tiene el objetivo de exponer investigaciones sobre la producción de monedas realizadas durante la Colonia.
“Potosí es uno de los centros más importantes para la investigación de la historia de la numismática. Las piezas acuñadas en su Casa de la Moneda han sido pilar de la economía mundial durante más de tres siglos y, por lo tanto, es muy importante para los especialistas el estar en esa ciudad”, aseguró Daniel Oropeza Alba, presidente del Comité Organizador, durante el acto de lanzamiento.
La convención se realizará entre el 21 y 23 de octubre en la ciudad de Potosí. Pero, durante los meses precedentes se realizarán ciclos de conferencias de algunos de los invitados en las ciudades de La Paz, Potosí, Santa Cruz y Sucre. El primero comenzó ayer en La Paz y continuará esta noche en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef, Ingavi 916) a partir de las 19.00.
La primera conferencia fue de Glenn Murray, historiador numismático que trabaja en la Casa de la Moneda de Segovia, España.
Murray se encuentra en el país desde hace tres meses completando una investigación sobre la cantidad de monedas que se acuñaron en Potosí durante la época colonial. Los resultados obtenidos —junto con fotografías— formarán un libro que será presentado en la convención.
“Las monedas creadas en Potosí fueron las responsables de mover la economía europea y americana, pero nunca se hizo un conteo sobre cuántas se produjeron”, indicó el experto, quien analizará los datos entre 1574 y 1825.
Durante el acto de presentación, que se realizó ayer en el Ministerio de Culturas, participaron la directora de Patrimonio, Sonia Avilés, el Alcalde de Potosí, William Cervantes, y el presidente la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Homero Carvalho, quienes se sumaron a invitar a la población a participar.
Oropeza agregó que otro objetivo del evento es incentivar el turismo académico hacia el país, principalmente a Potosí.