La Revista

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 18:23 PM

El frío exilio de los olivos andaluces en Alemania

Un olivo español muy viejo puede costar hasta 20.000 euros. Según Jablonski, "para algunos de mis clientes es un verdadero objeto santo" que cuidan como si fuera su hijo.

Por AFP

/ 6 de noviembre de 2015 / 21:57

Para decorar sus casas, muchos invierten en arte, pero algunos alemanes han preferido gastar decenas de miles de euros en comprar olivos andaluces centenarios y transplantarlos en sus fríos jardines, lejos del sol de su tierra natal.

Algunos de estos olivos de troncos anchísimos y nudosos conocieron la conquista del Nuevo Mundo y la guerra civil española, las más terribles sequías y todos los parásitos de los últimos siglos. Pero nunca se habían visto transportados por helicóptero, con sus raíces envueltas en plástico negro a decenas de metros de altura.

Provenientes de Andalucía, estos prodigios de 300, 500 años o incluso un milenio de antigüedad emprenden ahora una nueva vida en los jardines alemanes, rodeados de rosas y geranios, y donde se corta puntualmente el césped los fines de semana. Lejos de la aridez del sur de España, y sobre todo, de su sol.

Si el terreno es de difícil acceso, se necesita una grúa o un helicóptero para trasplantar estos olivos «engordados» por los años, que pueden pesar hasta cinco toneladas y media. Su objetivo es ornamental, ya que hace mucho tiempo que dejaron de producir aceitunas.

«Ya no necesito subirme a un avión, puedo quedarme en casa y disfrutar de mis olivos. íY contamina menos el planeta!», cuenta a la AFP Karl Heinz Maier, feliz propietario de dos especímenes en Willsbach, poblado vitícola situado al norte de Stuttgart (sur).  

Uno de estos árboles, de 400 años, custodia la entrada de la elegante mansión de Maier, donde ahora goza de un estatuto excepcional: al llegar la noche, un sistema de iluminación con miles de lucecillas da luz a su cabellera de hojas plateadas.

Su compañero de exilio, de «sólo» 120 años, encontró su lugar rodeado de un banano, limoneros y naranjales, y ahí se le propicia calor cuando la temporada veraniega y de los asados termina.

«íEs un muchacho magnífico!», dice con entusiasmo Torsten Jablonski, mientras acaricia el tronco nudoso de este árbol que vendió a Maier.     –

Abrigo y calefacción 

Cada año, este empresario de Löwenstein, en la región de Stuttgart, importa centenares de olivos que revende a sus acaudalados clientes de Alemania, Holanda, Austria o Suiza.   «Son árboles extremadamente fuertes a los que no les afecta para nada el transporte», asegura.

Sin embargo, el olivo, símbolo de longevidad, no resiste bien al frío extremo, y puede incluso morir a causa de él. Un problema en medio de las nieves de Alemania.

«Hasta -10 grados (centígrados) no hay ningún problema, pero más allá de -15, tienen dificultades para resistir», dice Olivier Nasles, presidente de la Afidol (Asociación interprofesional de la oliva) con sede en Aix-en-Provence (sur de Francia).

Por eso los olivos alemanes están protegidos con un «abrigo» con calefacción incorporada. Cubiertos con una tela plástica espesa y un colchón de fibras, los árboles son calentados con un aparato de «30 vatios» en forma de espiral, precisa Jablonski. 

  El empresario asegura que desde que encontró esa solución no ha muerto ninguno de los 800 olivos que ha vuelto a plantar en Alemania.

Pero para Olivier Nasles, todo esto es un insulto a la razón, e incluso «una estafa». «Hay algunos listillos que se están haciendo de oro con este negocio».

Un olivo español muy viejo puede costar hasta 20.000 euros. Según Jablonski, «para algunos de mis clientes es un verdadero objeto santo» que cuidan como si fuera su hijo.

Tanto es así, que el amor a estos árboles puede degenerar en anécdotas de lo más insólito. Una mujer, por ejemplo, la tomó con el olivo de su marido para vengarse de su separación. «En pleno invierno se marchó con la calefacción» del árbol, cuenta Jablonski.

Comparte y opina:

Trump enviará 1.500 militares adicionales a la frontera con México

El presidente Trump "firmó una orden ejecutiva para enviar 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos", dijo su portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca. 

Un vehículo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos patrulla la frontera entre Estados Unidos y México

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 18:18

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará 1.500 militares más a la frontera con México como parte de su lucha contra la migración ilegal y amenazó a Rusia con sanciones, antes de una entrevista con Fox News que será difundida este miércoles por la noche.

El republicano será el invitado de uno de los presentadores estrella de la cadena conservadora predilecta de los estadounidenses, Sean Hannity, cuyo programa se emitirá a las 21.00 hora de Washington (02.00 GMT del jueves). 

No ha esperado a esta primera entrevista desde su investidura para expresarse. Lo ha hecho en varias ocasiones, tanto en ruedas de prensa como en su red Truth Social o a través de su equipo.

El presidente Trump «firmó una orden ejecutiva para enviar 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos», dijo su portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca. 

Hasta el momento el personal militar desplegado en la zona desempeña tareas de logística y apoyo de transporte para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), encargada de impedir o denegar el cruce de migrantes sin visa.

Lea: EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales

Frontera con México

Anteriormente, en su red Truth Social Trump advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se expone a aranceles y sanciones si no alcanza «ahora» un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Si no hacemos un ‘trato’, y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos» y otros países, dijo. 

Hasta su investidura el lunes, Trump había prometido poner fin a la guerra de Ucrania incluso antes de asumir el cargo. Lo que hizo pensar que podría obligar a Kiev a hacer concesiones a Moscú. 

Pero en las últimas horas parece haber endurecido el tono respecto a Putin.

Dato

En un comunicado el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este miércoles una «política exterior pragmática».

En el caso de América Latina significará centrarse en «la seguridad de las fronteras». Así como «parar la migración ilegal y desestabilizadora, y negociar la repatriación de migrantes ilegales».

Trump prometió la deportación masiva de migrantes en situación irregular, pero está por ver si países como Cuba, Nicaragua. Así como Venezuela los aceptan y cuántos recibirán los demás.

Puertas adentro Trump apunta a los programas de diversidad, que ha clausurado. Los empleados estarán en licencia remunerada, afirmó su portavoz Leavitt en la red social X. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Milei, dispuesto a sacar a Argentina del Mercosur para sellar acuerdo de libre comercio con EEUU

Milei no aclaró si negociará este acuerdo solo o con sus socios del Mercosur, que teóricamente no permite ninguna negociación bilateral sin el acuerdo de los otros miembros

Javier Milei (izq.) junto al presidente estadounidense, Donald Trump

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 15:57

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó el miércoles que está dispuesto a sacar Argentina del Mercosur, el bloque comercial que reúne a cinco países sudamericanos, si es necesario para concluir un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

«Si la condición extrema fuera eso, sí», respondió el jefe de Estado a la pregunta de si Argentina se saldría del Mercosur para concluir un acuerdo con Estados Unidos. 

Las declaraciones de Milei se produjeron durante un evento organizado por la agencia Bloomberg, al margen del Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en la ciudad suiza de Davos. 

El dirigente ultraliberal argentino anunció en diciembre que buscaría impulsar un tratado de libre comercio con Washington en 2025, año de la llegada de Donald Trump a la presidencia.

«Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en la posibilidad de abordar un tratado de libre comercio» con EEUU. Eso afirmó Milei, dos días después de haber asistido a la ceremonia de investidura de Trump, su aliado.

Lea: Milei y el FMI se reúnen en Washington: ‘Notable transformación de Argentina’

Argentina Mercosur

Milei no aclaró si negociará este acuerdo solo o con sus socios del Mercosur. Que teóricamente no permite ninguna negociación bilateral sin el acuerdo de los otros miembros. 

Las discusiones entre Uruguay y China suscitaron en 2022 la oposición de los otros miembros.

«Digamos hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro de Mercosur», aseveró Milei.

«Así que nosotros decimos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur», añadió.

El presidente argentino aseguró estar trabajando con los países del bloque «para que no sea un impedimento para avanzar hacia el libre comercio». 

El Mercosur se creó en 1991 y reúne a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y desde 2023 Bolivia. Venezuela quedó suspendida en 2016.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en diciembre la conclusión de las negociaciones. Para un acuerdo entre la Unión Europea y el bloque, que aún debe ser ratificado.

Pero varios países no están satisfechos con el acuerdo, entre ellos Francia, que busca reunir a otros países europeos para bloquear su ratificación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas de The Sun

El News Group Newspapers (NGN) de Murdoch presentó sus disculpas a Enrique "por el espionaje telefónico, la vigilancia

El príncipe, en una vista judicial

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 12:35

El príncipe Enrique, que llevaba a juicio esta semana al grupo de medios de Rupert Murdoch, propietario del The Sun, por prácticas ilegales para acceder a su privacidad, llegó a un acuerdo compensación económica con el editor, anunciaron el miércoles ambas partes.

El News Group Newspapers (NGN) de Murdoch presentó sus disculpas a Enrique «por el espionaje telefónico, la vigilancia y el uso indebido de información personal por parte de periodistas e investigadores privados» instruidos por el grupo, dijo David Sherborne, letrado del príncipe, frente al Tribunal Superior de Londres.

Lea también: ‘Sigo vivo’, bromea el rey Carlos III, que está en tratamiento contra el cáncer

Compensación económica

Sherborne, que añadió que su cliente recibirá «una compensación sustancial», leía parte de un comunicado. En el cual el grupo editorial presentaba sus disculpas por la «grave intrusión» de NGN entre 1996 y 2011 en la vida privada de Enrique. 

En el comunicado, el grupo se disculpó con el príncipe por «el impacto que la amplia cobertura y la grave intrusión en su vida privada, así como en la de Diana, princesa de Gales, su difunta madre, ha tenido en él, especialmente durante sus años de juventud».

El príncipe considera culpables a los medios de la muerte de su madre en un accidente automovilístico en 1997 en París. Cuando era perseguida por paparazzis.

El abogado del príncipe se congratuló de una «victoria monumental». Añadiendo que NGN «debe rendir cuentas por sus acciones ilegales y su flagrante desprecio de la ley».

El acuerdo de última hora permite al príncipe Enrique y a NGN, propietario de The Sun y del desaparecido News of the World, evitar un juicio. Que originalmente estaba programado para comenzar el martes y durar varias semanas.

Comparte y opina:

Trump pide a Rusia que pacte con Ucrania ‘ahora’ o se expone a aranceles y sanciones

Moscú reivindicó el miércoles la captura de la aldea de Zapadne, en la región de Járkov (noreste), un nuevo avance en la zona del río Oskil frente a las tropas ucranianas

Donald Trump (izq.) y Vladimir Putin

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 12:14

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, que alcance un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania «ahora» o se enfrentará a aranceles y sanciones. 

«Si no hacemos un ‘trato’, y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos» y otros países, advirtió Trump en su red social Truth.

Lea: Zelenski pide en Davos una Europa ‘unida’ en defensa

Aranceles a Rusia

Rusia reivindicó el miércoles la captura de la aldea de Zapadne, en la región de Járkov (noreste), un nuevo avance en la zona del río Oskil frente a las tropas ucranianas.

«Las unidades de la agrupación de tropas Oeste han liberado la localidad de Zapadne en la región de Járkov». Eso dijo el Ministerio de Defensa ruso, cuyas fuerzas avanzan en varias partes de esta zona y del frente oriental. 

En enero, las fuerzas rusas lograron establecer una cabeza de puente al cruzar el Oskil, un río en el este de Ucrania y barrera natural que separaba las posiciones de los dos bandos.

Dato

Ese avance abrió la vía para un asalto a la parte occidental de la región de Járkov. De donde el ejército ruso fue expulsado a finales de 2022.

Las tropas del Kremlin están ahora a pocos kilómetros de Kupiansk, una ciudad que tenía 25.000 habitantes antes del conflicto. Y que sigue siendo el principal bastión ucraniano en esta zona. 

Las fuerzas de Kiev también están luchando en el este, alrededor de Pokrovsk, una ciudad clave para la logística militar y la industria del carbón. 

El ejército ruso se encuentra ahora a solo unos kilómetros de Pokrovsk. También está presionando hacia el oeste hacia la región vecina de Dnipropetrovsk y su capital, Dnipro.

Comparte y opina:

El Papa llama a superar la mentalidad machista dentro de la Iglesia

Desde la elección de Francisco en 2013, la proporción de mujeres que ocupan cargos en la Santa Sede y en la administración del Estado vaticano ha aumentado del 19,2% al 23,4%

El Papa en una foto de archivo

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 12:07

El papa Francisco llamó este miércoles a «superar» la mentalidad machista dentro de la Iglesia, pidió dar más puestos de responsabilidad a las monjas y reclamó que dejen de ser tratadas como «sirvientas». 

«A menudo se denuncia que no hay suficientes monjas en puestos de responsabilidad, en las diócesis, en la Curia [el considerado como gobierno del Vaticano] y en las universidades, es cierto», reconoció el papa al recibir a representantes de la fundación estadounidense Conrad Hilton, que lucha contra la pobreza. 

El domingo Francisco anunció que una mujer, Raffaella Petrini, dirigirá a partir de marzo la Gobernación del Estado del Vaticano, el organismo que ejerce las funciones administrativas de la Santa Sede.

«Se ha invertido poco en esto, mucho menos que en la formación del clero, es cierto», afirmó el líder de los cerca de 1.400 millones de católicos del mundo, recordando que «desde el día del Jardín del Edén mandan ellas».

Lea también: El Papa se cae y sufre una contusión en un brazo, pero sin fractura

Mentalidad machista

Este mismo mes de enero Francisco nombró por primera vez en la historia de la Iglesia una monja, Simona Brambilla. Para dirigir uno de los «ministerios» del Vaticano.

Se trata del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, a cargo de las órdenes y congregaciones religiosas.

Desde la elección de Francisco en 2013, la proporción de mujeres que ocupan cargos en la Santa Sede. Así como en la administración del Estado vaticano ha aumentado del 19,2% al 23,4%.

En este sentido el papa recordó el miércoles que «la misión de las hermanas es servir a los más desfavorecidos. Y no ser sirvientas de nadie».

La Iglesia ha sido criticada por el papel de las monjas empleadas en el Vaticano y en otros lugares del mundo. Donde trabajan para sacerdotes, obispos o cardenales cocinando, lavando la ropa o limpiando. 

Comparte y opina: