La Revista

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 13:15 PM

La mirada de una niña que lee

“La lectura es un placer, si te cansas después de dos o tres páginas, lo dejas y luego vuelves; con estos cinco libros te vas a transportar a otros mundos, los chicos necesitan eso”, le dice a los tres con mucho cariño y ternura. “¿Te vas a convertir en mi lectora?”, remata.

/ 14 de agosto de 2014 / 04:01

La autora famosa no está en el stand. Heyzel, de diez años, la espera pacientemente junto a su madre y padre. Sara Mancilla, la escritora cruceña que lleva vendidos 40.000 libros de su saga juvenil de ciencia ficción Benjamín, llega y atiende amorosamente a su joven lectora.

“La lectura es un placer, si te cansas después de dos o tres páginas, lo dejas y luego vuelves; con estos cinco libros te vas a transportar a otros mundos, los chicos necesitan eso”, le dice a los tres con mucho cariño y ternura. “¿Te vas a convertir en mi lectora?”, remata.

Junto a Heyzel y Sara está un viejo libro con miles de frases agradecidas para Mancilla de lectores de todo el mundo (principalmente de Bolivia, México, Argentina y Estados Unidos). La madre y el padre pagan Bs 200 y sienten que es la mejor inversión de su vida. Una niña que lee es un adulto que piensa. “No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee”, dijo una vez el Nobel alemán Günter Grass.

El rostro de Heyzel rezuma felicidad: “son mis primeros libros autografiados”. Sara, la “J.K. Rowling” boliviana con su Harry Potter chiquitano, también está chocha: ahí va otra niña dichosa con libros bajo el brazo.

* Esta columna salió incompleta el viernes, por lo que la repetimos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

National Geographic se fija en el empoderamiento de la mujer alteña y realiza registro fotográfico

La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar retratará a las mujeres alteñas cuyas imágenes serán expuestas en el Museo Antonio Paredes Candia.

La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar visitó la Mina Milluni.

Por Rosío Flores

/ 20 de marzo de 2025 / 20:32

La revista internacional National Geographic realiza un documental para mostrar el empoderamiento de la mujer en El Alto. La fotógrafa boliviana Daniela Balcázar retratará a las mujeres alteñas cuyas imágenes serán expuestas en el Museo Antonio Paredes Candia.

“He tenido la suerte que National Geographic me haya invitado a publicar en la revista y soy parte de un grupo de asesoría de National Geographic”, sostuvo Balcázar que este jueves visitó además el sitio turístico alteño de Alto Milluni.

“He reconstruido a la mujer alteña, he hecho unos retratos muy interesantes”, de esta manera resaltó que en esta exposición del museo y en National Geographic se mostrará los rostros de la mujer alteña que logró captar como fotógrafa.

“Tengo retratos de mujeres fantásticas de El Alto. Entonces con todo eso voy a hacer una presentación en el museo”, añadió.

Destacó que el Museo Antonio Paredes Candia, ubicado en Ciudad Satélite, en el Distrito 1 se exponen obras importantes y expresó su satisfacción por mostrar su trabajo en ese espacio municipal. La muestra está prevista para octubre.

“Hace años que vengo a El Alto a ir documentando y ese trabajo me encantaría mostrarlo acá en este museo. Es fabuloso, tiene unas pinturas, esculturas valiosísimas, muy valiosas. Entonces, hemos visto esta sala y, bueno, me encantaría exponer mi trabajo acá”, señaló.

Lea también: Este viernes se celebra el Día del Cine Boliviano con homenajes a cineastas y proyección de películas

Por la tarde, la fotógrafa Balcázar visitó Alto Milluni en el Distrito 13 donde participó de una wajta andina.

VISITA

Abrigada con un poncho rojo y un casco de minero, la fotógrafa ingresó a la Mina Milluni, ubicada a los 4.425 metros de altitud. El antiguo centro minero donde en el siglo XX se explotaba estaño y zinc ahora forma parte del recorrido turístico “Minero por un día”, que promociona la Alcaldía de El Alto. 

Ya en el interior del socavón visitó el sector donde se encuentra el “tío” de la mina. Los visitantes depositaron hojas de coca y cigarro al “protector de los mineros”.

Balcázar participó de la ceremonia y ch’alló también con alcohol cerca del personaje.

La directora de Cultura, Pamela Alcázar, participó de la actividad en Alto Milluni y destacó que medios internacionales como National Geographic y otros se interesen por conocer El Alto y en este caso particular, el empoderamiento de las mujeres.

Comparte y opina:

Después de seis años Calamaro vuelve al país para un concierto el 3 de mayo

El líder de Abuelos de la Nada en los 80 y 90, ofrecerá un solo recital en territorio nacional, el 3 de mayo en Santa Cruz

Andrés Calamaro, ícono del rock argentino

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2025 / 19:25

El famoso cantante argentino Andrés Calamaro confirmó este jueves que incluye a Bolivia dentro de su gira mundial Agenda 1999 Tour Latam-Europa 2025, un anuncio que rebalsó en poco tiempo las redes sociales del músico con comentarios de agradecimiento por parte de sus fanáticos bolivianos.

Con una escueta publicación, Andrés posteó un banner con la información del concierto en Santa Cruz de la Sierra.

El pasado fin de semana, una página de entretenimiento nacional anunció que Calamaro llegaba al país, muchos incrédulos no confiaban, pero al final el concierto se hará realidad.

Lea: Se viene la Serenata al Trabajador con Los Auténticos Decadentes en escenario

Calamaro

Andrés Calamaro, el líder de Abuelos de la Nada en los 80 y 90, ofrecerá un solo recital en territorio nacional. La cita es el sábado 3 de mayo en el salón de eventos y espectáculos Casa Grande de esa urbe del oriente.

Para ese concierto, las entradas ya se pusieron a disposición del público en su modalidad anticipada y en línea a través de la plataforma Ticketeg con precios que van desde Bs 350 a Bs 550.

“Anunciamos oficialmente la presentación de Andrés Calamaro en Santa Cruz el día Sábado 03 de mayo en el gigante de Casa Grande”, indica el comunicado de la organización.

Calamaro rompió las redes sociales el año pasado al confirmar una larga gira que abarca países de América Latina y Europa. El argentino llegará al país después de sus presentaciones en Perú y antes de dirigirse a Ecuador y Colombia, aprovechando un corto espacio entre esos conciertos para presentarse en suelo boliviano.

Hace seis años, Calamaro se presentó por última vez en Bolivia. Fue en 2019 cuando llegó a la misma Santa Cruz y Cochabamba. De hecho, pidió disculpas a los vallunos porque según él su concierto no estuvo a la altura de sus antecedentes en aquel octubre de ese año.

La Flaca de Calamaro

Perfil

Andrés Calamaro nació en Buenos Aires un 22 de agosto de 1961 es un cantautor, músico, compositor y productor discográfico argentino.

Considerado como uno de los íconos del rock de su país por su participación con Los Abuelos de la Nada y su prolífica carrera como solista, así como una figura influyente del rock español por su éxito con Los Rodríguez.

A lo largo de su vida vivió alternando entre Buenos Aires y Madrid. Es hermano del también cantante Javier Calamaro.

Como solista grabó un total de 32 discos de estudio, siete con la banda Los Rodríguez y cuatro con Abuelos de la Nada.

Se casó el pasado 24 de enero con la argentina Natalí Franco después de una relación de dos años.

Entre sus canciones ícono con los que deslumbra a su público resaltan Flaca, Cuando te conocí, Ni hablar, Bajo la rambla, Dulce condena, Me arde, Estadio Azteca, entre muchas otras.

Comparte y opina:

Este viernes se celebra el Día del Cine Boliviano con homenajes a cineastas y proyección de películas

El Gobierno prepara jornadas de homenaje y las salas de cine alistan un ciclo de películas nacionales

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2025 / 17:05

Como todos los años, este viernes 21 de marzo se celebra en el país el Día del Cine Boliviano y el Gobierno les rendirá homenaje a destacados cineastas nacionales y las salas cinematográficas proyectarán una serie de filmes bolivianos.

El Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización confirmó que para ese día, esa cartera de Estado prepara una actividad especial en reconocimiento a los impulsores del cine en Bolivia.

“El viernes 21 celebramos el Día del Cine Boliviano, actividad que mueve a todos los actores culturales del cine boliviano. Se harán reconocimientos a cineastas destacados por sus obras de gran impacto para el país”, destacó la ministra del área, Esperanza Guevara, en conferencia de prensa.

Lea: La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Día del Cine Boliviano

El Gobierno prepara otra jornada especial dedicada al cine boliviano programada para el miércoles 26 de marzo con la proyección de películas del cine nacional en el mundo que organiza el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de embajadas y consulados.

Las salas de cine en Bolivia proyectarán también un ciclo de cintas bolivianas en sus salas y en diferentes horarios.

Multicine habilitó un espacio para los cinéfilos que quieran asistir a su complejo entre este jueves 20 y el viernes 21. Con una cartelera que incluye las últimas producciones como Mano Propia, El ladrón de perros. Así como La casa del Sur, La desaparición de Helena y la lengua desnuda.

La Cinemateca ofrece una selección de cortometrajes de su archivo y películas reconocidas como Mi socio 2.0, La Casa del Sur. También Izquierda XXI, Utama, la Nación Clandestina, Dependencia sexual y Fuertes el jueves 20 y del 20 al 22 otra selección cinematográfica.

Entretanto, el Monje Campero anunció un menú que comprende Cementerio de elefantes, La bicicleta de los Huanca, El ladrón de perros y Mano propia.

El día del cine boliviano se celebra anualmente en Bolivia el 21 de marzo en conmemoración del aniversario del asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps. Como un homenaje a su lucha por los derechos humanos y la democracia en el país y su aporte a la cinematografía de Bolivia. Fue instituido el año 2007 mediante Decreto Supremo el 21 de marzo de ese año. Como el Día del Cine Boliviano durante el gobierno de Evo Morales.

Comparte y opina:

Home Music Fest Awards elige a los ganadores de su cuarta versión

La gala se llevará a cabo este jueves en Capotraste desde las 20.30, son 22 nominaciones en las distintas categorías

/ 20 de marzo de 2025 / 16:11

Este jueves, en el pub Capotraste, se lleva a cabo la gala de los premios Home Music Fest Awards 2025 en su cuarta edición. En cuya fiesta se entregarán los galardones a los mejores artistas del entretenimiento en diversos géneros y categorías.

El acto de premiación inicia a las 20.30 con la acostumbrada alfombra roja, preámbulo que se hace antes de este tipo de eventos.

Coque Gutiérrez, organizador de la gala, anunció que son 22 las nominaciones, valoradas por los 16 miembros del jurado calificador.

Además, el show incluye a tres bandas o artistas invitados, a cargo de los números de entretenimiento durante la noche: Napoleón se fue a Marte, Jenny Cárdenas y Bad Man.

Revise también: La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Home Music Awards

Todo comenzó en el mes de febrero, luego de evaluar a los artistas, músicos y actores; el jurado armó las nominaciones en cada género o categoría en rock, cumbia, reguetón, urbano y las categorías a género masculino, mejor guitarra, bajo, teclado y videoclip.

“Son 22 nominaciones a ser presentadas esta noche y se develará el ganador a nivel nacional”, enfatizó Gutiérrez.

Entre los jurados destacan varias personalidades del espectáculo nacional como Carlos Fischer, Sebas Morales, Jenny Cárdenas, Mei Hoff, Diego Ballón, Andrés Alberdi, Ale Rivas y Puka Reyes Villa, entre otros.

“Fue un evento que comenzó el primero de febrero, en el que todos los concursantes que hacen música en casa, en home studios, van enviando sus canciones. Tengo un comité de 16 jurados músicos, como Alejandro Rivas que vive en Bélgica y Carlos Olmos”, explicó el organizador.

Los maestros de ceremonia serán los periodistas Juan Carlos Arana y Erika Apaza. Además, el conocido músico Saxomán tendrá a su cargo la presentación de algunas nominaciones.

Comparte y opina:

Se viene la Serenata al Trabajador con Los Auténticos Decadentes en escenario

En la velada del 30 de abril también se presentarán las agrupaciones bolivianas Quirquiña y Gran Matador

Los Auténticos Decadentes durante un show en vivo

Por Rodolfo Aliaga

/ 19 de marzo de 2025 / 18:35

Para celebrar el Día del Trabajador, las empresas de espectáculos Team Link, Epik y RAI confirmaron que el 30 de abril se llevará a cabo en La Paz una serenata en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo con el show de Los Auténticos Decadentes de Argentina como plato fuerte.

“LOS AUTÉNTICOS DECADENTES en la SERENATA AL TRABAJADOR. Los reyes de la fiesta llegan con todos sus himnos para hacerte cantar y saltar sin parar”, indica el comunicado de prensa de Team Link.

Además, los organizadores corroboraron la participación de otros grupos de moda bolivianos que estarán en el recital.

Se trata de la banda de pop rock Quirquiña y el grupo de reggae Gran Matador, que también se presentarán en dicho evento para La Paz.

Consulte también: Los Auténticos Decadentes se suma a la cartelera de la Fexco Fest 2025

Serenata al Trabajador

De hecho, las entradas por venta online ya se comercializan a través de la plataforma Todotix con un precio de Bs 110 (gradería), 190 VIP, 320 Supervip y 490 para el sector denominado El Murguero (frente al escenario).

Los Auténticos Decadentes se presentará también en la Feria Exposición de Cochabamba, el viernes 2 de mayo junto a Airbag (otra banda argentina), Quirquiña, Followill Rock Band, Gardenia, Euphoria, Hermanos Rodríguez, Pablito HC, Paola Villarroel y Luis Vega.

Perfil

Los Auténticos Decadentes es una banda argentina de ska formada el 13 de septiembre de 1986 por Cucho Parisi, Nito Montecchia y Gastón Francés Bernardou. Si bien su principal género es el ska, la banda suele tocar una cantidad múltiple de géneros.

Sus canciones, con letras modificadas, se cantan en los estadios de fútbol por las «hinchadas» de todo el continente.

Tienen más de 13 discos de estudio, cinco en vivo y tres álbumes recopilatorios.

Loco (Tu Forma de Ser), La Guitarra, Un osito de peluche de Taiwán, Corazón, Como me voy a olvidar son algunos de sus hits más populares.

Comparte y opina: