La Revista

Sunday 23 Mar 2025 | Actualizado a 11:16 AM

Se espera a 250.000 personas

Evento. Museos se abren desde las 15.00

/ 17 de mayo de 2014 / 06:06

La Oficialía Mayor de Culturas de la Alcaldía de La Paz espera que la octava Larga Noche de Museos de hoy movilice al menos a  250.000 personas, evento que busca acercar a la población a los centros culturales paceños.

“Lo que queremos con este evento, que ya es un patrimonio de la ciudad, es que la gente descubra los tesoros que se guardan en las 92 instituciones que participan, que se acerque a la actividad cultural que se genera en la urbe”, indicó el oficial mayor Wálter Gómez.

En esta versión participarán 92 instituciones, entre museos, salas de exposición, centros culturales, tiendas y cafés. Son unos 200 artistas los que presentarán sus propuestas entre las 15.00 y la medianoche. Por la ciudad se han habilitado siete escenarios al aire libre.

La oferta se dividió en cuatro circuitos: Centro, Miraflores, Sopocachi y zona Sur. El Alto también participará con el Palacio de las Artes (Alcaldía Quemada) y el Museo Antonio Paredes Candia (más datos en el cuadro y la megalámina que va junto a La Razón).

Gómez aseguró que en los ocho años de esta jornada fue aumentando el número de visitas a los museos, galerías y otros espacios, no solo en la fecha, sino también en el resto del año.  Y sostuvo que para hoy se espera la movilización de 250.000 personas.

Explicó que ésta es una cifra aproximada, ya que por la naturaleza del evento —entrada libre a los centros y actividades al aire libre—, es muy difícil determinar el número exacto de participantes. No obstante, se calcula que el año pasado fueron entre 130.000 y 150.000 ciudadanos los que recorrieron los circuitos programados.

“Tenemos algunos mecanismos para identificar la cantidad de personas que entran a los museos municipales y nacionales. Pero no todas las instituciones tiene eso, por lo que trabajamos con estimados”. El funcionario destacó, igualmente, el aumento del número de actividades, tanto en los espacios culturales como en los escenarios al aire libre.

“Tenemos una oferta variada. Están las exposiciones, conciertos, teatro, proyecciones de video. Cada participante se esfuerza para hacer de esta noche algo inolvidable”. Dos rutas de los buses PumaKatari (Llojeta-PUC y Chasquipampa-PUC), modificarán su trayecto para acercar a sus usuarios a los circuitos culturales.

Los participantes de la cita

Circuito Centro

1.- Estación Central El Búnker (Uruguay 493).

2.- Museo Militar Colorados de Bolivia, cuartel Colorados (calle Calama).

3.- Museo Tambo Quinquincho (plaza Alonso de Mendoza).

4.-  Casa de la Cultura Franz Tamayo (Mariscal Santa Cruz esquina Potosí).

5.- Centro Cultural y Museo San Francisco (plaza San Francisco 503).

6.- Museo Municipal Costumbrista Juan de Vargas (plaza Riosinho esquina Jaén).

7.- Museo del Litoral Boliviano (calle Jaén 789)

8.- Museo de Metales Preciosos Precolombinos (calle Jaén 777).

9.- Museo Casa de Murillo (calle Jaén 790).

10.- Centro de Artes Mamani Mamani (calle Jaén 710, Indaburo).

11.- Galería Etno Café (calle Jaén 722).

12.- Jiwitaki Art Shop (calle Jaén 705).

13.- Medinart (calle Indaburo 705).

14.- Bocaisapo (calle Indaburo 705).

15.- Museo Nacional de Etnografía y Folklore (calle Ingavi 916).

16.- Academia Boliviana de Historia Militar (plaza Murillo, excine París).

17.- El ombligo del mundo (Jenaro Sanjinés 541).

18.- Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez (Jenaro Sanjinés).

19.- Archivo Histórico y Museo Policial (calle Colón 425).

20.- Sala de Exposición Palacio Chico (Ayacucho y Potosí).

21.- Sala Cecilio Guzmán de Rojas (calle Colón, Palacio Consistorial).

22.- Centro Cultural de España en     La Paz (Camacho 1484).

23.-  Museo Histórico Naval y Héroes de la Guerra del Chaco (calle Obispo Cárdenas 1499).

24.- Radio Difusora Popular (calle Juan de la Riva 1527).

25.- Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo (Murillo).

26.- Museo Filatélico José Joaquín Lemoine (Mariscal Santa Cruz, Palacio de Comunicaciones).

27.- Museo de Arte Contemporáneo Plaza (16 de Julio 1689).

28.- Biblioteca Municipal Andrés de Santa Cruz (Plaza del Estudiante).

29.- Expo Arcana (calle México 1554).

30.- Centro Histórico de la Inmigración Japonesa a Bolivia (Batallón Colorados 98).

31.- Planetario Max Schreier (calle Federico Zuazo 1976).

32.- Museo de la Revolución Nacional de 1952 (plaza Villarroel).

Circuito Miraflores

1.- Espacio interactivo Memoria y Futuro Pipiripi (Avenida del Ejército).

2.- Espacio de Artes Escénicas Psycho Circus (Avenida del Ejército 1124).

3.- Museo del Aparapita (avenida 31 de Octubre, cruce de villas).

4.- Museo de Textiles Andinos Bolivianos (plaza Benito Juárez 488, zona de Miraflores).

5.- Casa Distrital de la Cultura Jaime Saenz (zona Villa San Antonio Bajo).

Circuito Sopocachi

1.- Círculo de la Unión (calle Aspiazu 333).

2.- Cine Teatro Municipal 6 de Agosto (avenida 6 de Agosto esquina Rosendo Gutiérrez).

3.- Alianza Francesa (avenida 20 de Octubre esquina Guachalla).

4.- Universidad San Francisco de Asís (avenida 20 de Octubre esquina Belisario Salinas).

5.- Espacio Creativo IMA (avenida 20 de Octubre 2457).

6.- Casa Museo Wálter Solón Romero (avenida Ecuador 2503).

7.- Fundación Simón I. Patiño (avenida Ecuador 2503).

8.- Fundación Flavio Machicado (avenida Ecuador 2448).

9.- Espacio Nueva Acrópolis (avenida Ecuador esquina Andrés Muñoz).

10.- Nueva Acrópolis Doho Bodhidharma (avenida Ecuador 2159).

11.- Museo de las Muñecas Elsa Salazar Paredes (Rosendo Gutiérrez, entre Ecuador y Sánchez Lima).

12.- Jardín Infantil Acuarela (Rosendo Gutiérrez).

13.- Fundación Cinemateca Boliviana (calles Capitán Ravelo y Rosendo Gutiérrez).

14.- Goethe Institut (Arce 2708).

15.- Centro Cultural Brasil Bolivia (avenida Arce 2915).

16.- CAF y el Consejo Consejo Consultivo de Artespacio (avenida Arce 2915).

17.- Casa Museo Cecilio Guzmán      de Rojas (Abdón Saavedra 2221).

18.- Casa de Estudios Mentor (6 de Agosto y Rosendo Gutiérrez).

19.- Academia Nacional de Bellas Artes (Rosendo Gutiérrez 380).

20.- Estudio César Franck (Miguel     de Cervantes 2599).

21.- Universidad Franz Tamayo (Héroes del Acre 1855).

22.- Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo (calle Héroes del Acre 1850).

23.- Asociación Espiritualidad Bolivia (calle Goitia 127).

24.- ISA-Bolivia (Ecuador, Rosendo Gutiérrez y Belisario Salinas).

25.- Instituto Ecuménico Andino de Teología (avenida Ecuador 638).

Circuito Sur

1.- Casa de la Cultura Simón Rodríguez (calle 12 de Obrajes, Héctor Ormachea).

2.- Espacio de Arte Mérida Romero (Gabriel René Moreno 24).

3.- Alternativa Centro de Arte (calle René Moreno 25).

4.- Museo Mamani Mamani (calle René Moreno 1448).

5.- Museo Nacional de Historia Natural (calle 26 de Cota Cota).

6.- Jardín Infantil Acuarela (calle 10 de Achumani 2226).

7.- Centro Cultural Kapitoshka, Colegio Ruso-Boliviano (calle 22 de Achumani 69).

8.- Museo Histórico Militar, Colegio Militar (zona Irpavi).

9.- Galería Blanco (avenida Montenegro).

10.- Galería San Miguel (calle Pankara 1002).

11.- Wawastinkuy Wasi (calle 49 de Chasquipampa).

12.- Nuna (calle 21, casi Costanera).

13.- Kiddos (avenida Tomasa Murillo, entre 7 y 8 de Achumani).

El Alto

1.- Museo Antonio Paredes Candia (Ciudad Satélite).

2.- Palacio de las Artes (Alcaldía     Quemada).

Comparte y opina:

Mujeres cineastas se reúnen en un encuentro virtual

Las artistas creerán mesas de trabajo en Tarija y Oruro. Las reuniones se realizarán por Zoom.

/ 13 de junio de 2020 / 14:15

La Asociación de Productores Audiovisuales de Bolivia ProdA, y el Espacio Simón I. Patiño organizan el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Cineastas, con el objetivo de incluir la equidad de género y la igualdad de oportunidades laborales para las mujeres en el sector audiovisual.

Las actividades preparatorias virtuales al encuentro comenzarán con dos primeras mesas de trabajo el 15 de junio en Tarija y el 22 de junio en Oruro, a las 18.00, a través de la plataforma Zoom.

Asimismo, se lanzó la convocatoria en cada ciudad capital del país y en las regiones que se requiera o donde se haya identificado necesidades e interés de mujeres cineastas, para organizarse y ser parte de este evento de marzo de 2021.

La agenda de encuentros virtuales está programada hasta diciembre, en la que se incluirá una breve introducción de los objetivos del evento, las mesas de trabajo. También se aspira recibir y sistematizar las demandas o problemáticas expresadas en los nueve departamentos de Bolivia, para que sean parte de la discusión en el Encuentro presencial a realizarse el próximo año.

Comparte y opina:

Deuce Producciones alista un Oh! Menaje a uno de los legendarios discos de Pink Floyd

Músicos bolivianos presentarán los temas del disco Animals este sábado a las 20.00

/ 29 de mayo de 2020 / 22:03

Animals es el  décimo disco de estudio de la legendaria banda británica Pink Floyd. Lanzado al mercado en enero de 1977 marcó un punto importante en la historia del grupo y ahora Deuce Producciones ofrece un Oh! Menaje que se transmitirá este sábado 30 a las 20.00.

El concierto forma parte del programa El Municipal en tu casa, iniciativa llevada adelante por la Alcaldía Municipal de La Paz y Super Ticket.

El recital fue grabado en el escenario del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez y se transmitirá a través de la plataforma Teatro.Bo. Para poder verlo el interesado debe comprar una entrada virtual a Bs 35 en Super Ticket. Se le dará el enlace y la contraseña.

Deuce Producciones es una banda liderada por el baterista Alexis Trepp, que organiza espectáculos que homenajean a algunos de los grupos más importantes de la música contemporánea como Kiss, Abba y, por supuesto, Pink Floyd.

Animals es un disco conceptual con el que la banda criticó duramente a la sociedad británica de finales de la década de 1970. Está inspirado en la novela La granja de los animales de George Orwell.

Comparte y opina:

El teatro boliviano popular y clásico tendrá su espacio digital

Varios elencos y artistas entablaron una alianza con Super Ticket para llegar a las pantallas del mundo

/ 29 de mayo de 2020 / 22:00

Los grandes clásicos del teatro popular como Plato Paceño, La calle del pecado, Don Enredoncio, así como piezas más contemporáneas podrán ser vistos nuevamente gracias a una alianza entre los elencos nacionales y Super Ticket.

Teatro Boliviano es el nombre de la iniciativa que consiste en habilitar una plataforma en la que se transmitan, previo pago de una entrada digital, algunas de las puestas en escena más destacadas.

«Varios de los elencos tenemos grabaciones de algunas de nuestras mejores funciones. Ahora las podremos compartir con el público de Bolivia y el mundo», explicó David Gonzales, director de Talía Producciones.

Estas funciones especiales se transmitirán los domingos a partir del 14 de junio. Aún no se adelantó cuánto costarán los boletos digitales.

En la alianza también están grupos como Santallazos, la compañía Hugo Pozo, Mondacca Teatro y otros.

Víctor Roque, director de Super Ticket, destacó que esta modalidad digital llegó para quedarse. “Este sistema continuará incluso cuando se pueda regresar a los teatros. No sólo permite que los artistas expongan su arte, sino también permite que espectadores de todo el país y del mundo puedan acceder a él”, indicó.

Actualmente Super Ticket trabaja con la Alcaldía para el programa El Municipal en tu casa, que consiste en la grabación de espectáculos en el Teatro Municipal para su posterior transmisión por Internet.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El teatro popular regresa con un surtido de obras clásicas

El elenco Talía Producciones participará la siguiente semana en la iniciativa El Municipal en tu casa

/ 28 de mayo de 2020 / 22:14

Talía Producciones regresa a los escenarios con un menú de comedia que se servirá el jueves 4 de junio. La presentación forma parte del proyecto El Municipal en tu casa, iniciativa de la Alcaldía paceña que consiste en organizar puestas en escena en el Teatro Municipal para transmitirla por Internet.

Los interesados deben comprar sus boletos virtuales mediante la página Super Ticket. Una vez realizada la transacción se les entregará el enlace y contraseña para ver la pieza. La entrada cuesta Bs 35 y la función comienza a las 20.00.

«Esta es una gran iniciativa que nos permite seguir activos y generar ingresos durante esta temporada de cuarentena», informó Daniel Gonzales, director del elenco.

Para esta fusión se decidió preparar una selección de las mejores escenas cómicas de las obras La calle del pecado, Riguchito Bombón, Plato Paceño y Los hijos del alcohol, todas de Raúl Salmón.

«Si bien es más conocido por sus dramas, Salmón también supo manejar bien la comedia, creando textos hilarantes. Eso es lo que mostraremos», agregó Gonzales.

La puesta en escena tendrá una duración de hora y media.

Paralelamente el elenco trabaja en la organización de talleres teatrales.

Comparte y opina:

“Quédate conmigo” es el Atajo que utiliza Panchi Maldonado para recordar a su madre

El EP de Atajo es el primero de una nueva tanda de canciones de la agrupación nacional

/ 27 de mayo de 2020 / 21:52

«Este tema cuenta la historia de amor que tengo con mi mamá. Recupera anécdotas de mi niñez y el papel que ella jugó», contó Panchi Maldonado, líder de Atajo, agrupación que promociona la composición Quédate conmigo.

La canción fue grabada el año pasado y ya se encuentra en las plataformas como Spotify, Deezer y otras.

El compositor destacó que es la primera de una serie de propuestas que serán publicadas directamente en las redes.

«Actualmente nos encontramos trabajando en la composición de los nuevos temas, que saldrán en los siguientes meses», indicó.

El artista también se encuentra evaluando la realización de videoclips.

El tema contó con la participación de Marcelo Tintila en la batería, Marcelo Montaño en el bajo, las coristas Alejandra y Jessica Parejas y el mismo Maldonado en las guitarras.

El músico agregó que se espera el fin de la emergencia sanitaria para poder organizar una gira en Bolivia con los nuevos temas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias