La Revista

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 18:56 PM

Fans recuerdan aniversario de Michael Jackson; su hijo listo para atestiguar

Prince, el mayor de los tres hijos de Jackson, podría subirse al estrado en cualquier momento a partir del miércoles para atestiguar en el juicio de la familia Jackson contra AEG Live, a la que acusa de negligencia por haber contratado al médico que fue condenado por homicidio involuntario en 2009.

Por AFP

/ 26 de junio de 2013 / 00:44

Devotos fans rindieron tributo a Michael Jackson el martes, en el cuarto aniversario de su fallecimiento, mientras la madre acudía al millonario juicio contra una promotora de conciertos por la muerte del cantante y el hijo mayor, Prince, se preparaba para atestiguar.

Prince, el mayor de los tres hijos de Jackson, podría subirse al estrado en cualquier momento a partir del miércoles para atestiguar en el juicio de la familia Jackson contra AEG Live, a la que acusa de negligencia por haber contratado al médico que fue condenado por homicidio involuntario en 2009.

El abogado de la familia Jackson no confirmó reportes de prensa según los cuales el joven de 16 años podría ser el próximo testigo.

«No hoy», fue todo lo que Brian Panish dijo a la AFP el martes, cuando se le preguntó si Prince Jackson atestiguaría.

En tanto, los fans vistieron sus prendas tributo y acudieron el martes, a cuentagotas pero continuamente, al mausoleo de Jackson en el cementerio Forest Lawn de Glendale (noreste de Los Ángeles), adornado con miles de rosas rojas y rodeado de carteles, tarjetas con poemas, retratos del artista y dibujos.

Un puñado de ellos acudió al tribunal, en el centro de Los Ángeles, donde se celebra el juicio de los Jackson contra AEG Live, para acompañar a la familia en el aniversario de la muerte del cantante, el 25 de junio de 2009.

«No, no está muerto. Es todo un juego», dijo a la AFP Raquel Tormo, una madrileña de 35 años que viajó desde España con su hija de 16 para conmemorar la fecha junto a sus correligionarios.

«Michael ha pretendido una muerte ficticia para luego aparecerse y poner en evidencia todo lo que le han hecho», explicó Tormo, quien pertenece a la aislada comunidad de los «believers», una corriente de pensamiento conspirativo según la cual Jackson fingió su muerte para exponer «el mal que le han hecho».

Yoly Leung, otra fan peregrina, viajó desde Hong Kong junto a un grupo de cinco chinas para rendir tributo a Jackson ante su mausoleo.

«Es un viaje muy, muy largo, muy cansador. Pero amamos a Jackson, queremos estar con él», dijo Leung a la AFP.

Este costoso amor -Leung ha viajado todos los años desde 2010- se debe «no sólo a su música ni sus actuaciones, sino a su mensaje de amor y su corazón», agregó la mujer.

Entre el centenar de fans reunidos en el lujoso cementerio, las amigas de Leung charlaban bajo una sombrilla rosa con el rostro de Jackson impreso. Detrás de ellas, un imitador con un sorprendente parecido al autor de «Thriller» posaba para las fotos y otros hacían un picnic, todos en silencio.

Mientras estas conmemoraciones tenían lugar, la madre de Michael Jackson, Katherine, estaba en el tribunal, como casi todos los días desde que comenzó el juicio en abril.

La matriarca de 83 años pide una compensación de al menos 1.000 millones de dólares a AEG Live por supuestamente haber contratado a un médico -Conrad Murray- que no era el adecuado para el cantante.

Parece improbable, en cambio, que la hija de 15 años, Paris, atestigüe en el caso contra AEG Live, debido a que fue hospitalizada a principios de este mes tras un intento de suicidio.

Comparte y opina:

Trump hace que baje el precio del petróleo al apuntar a la OPEP

Para impulsar los precios, precisamente, la OPEP y sus aliados en la alianza Opep+ adelanta desde fines de 2022 una estrategia para retirar crudo del mercado

Sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Por AFP

/ 23 de enero de 2025 / 18:45

El precio del petróleo cayó fuertemente el jueves luego de que el presidente Donald Trump invitara a Arabia Saudita y a la OPEP a bajar el crudo.

«Voy a pedir a Arabia Saudita y la OPEP que bajen el precio del petróleo», afirmó el mandatario en una alocución en línea ante empresarios con ocasión del Foro Económico Mundial de Davos.

«Voy a pedirle a Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el coste del petróleo, de hecho, estoy francamente sorprendido de que no lo hayan hecho antes de la elección. (…) Si el precio fuera más bajo, la guerra enntre Rusia y Ucrania pararía inmediatamente», declaró.

El crudo reaccionó instantáneamente a la baja.

El Brent del mar del Norte para entrega en marzo perdió 0,90% a 78,29 dólares.

Y el West Texas Intermediate para igual mes cedió 1,09% a 74,62 dólares.

«El regreso de Trump al poder pone e los operadores en alerta (y) conlleva mucha volatilidad», resumió a la AFP Phil Flynn, de Price Futures Group.

Vea: Presidente de EEUU prohíbe que la Fed desarrolle una moneda digital

Precio del petróleo

Para impulsar los precios, precisamente, la OPEP y sus aliados en la alianza Opep+ adelanta desde fines de 2022 una estrategia para retirar crudo del mercado.

El cartel dispone ahora de una capacidad ociosa de producción de casi 6 millones de barriles diarios, que el presidente estadounidense querría aprovechar para que el costo de la energía bajara drásticamente.

Es parte de su prédica para luchar contra la inflación y aumentar el poder adquisitivo de los estadounidenses.

Este jueves se conocieron las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos, que bajaron más de lo previsto la semana pasada, según cifras publicadas por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

Se trata del noveno retroceso consecutivo de estas existencias.

En la semana que terminó el 17 de enero, las reservas bajaron en un millón de barriles, frente a un repliegue esperado por los analistas de 400.000 barriles, según el consenso reunido por la agencia Bloomberg.

Comparte y opina:

Corte IDH condena a Nicaragua por permitir reelección de Ortega en 2011

Ortega ganó las elecciones con el 62% de los votos ante el opositor Fabio Gadea Mantilla, quien consiguió el 31% y figura como víctima principal en la sentencia

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega

Por AFP

/ 23 de enero de 2025 / 18:39

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH) condenó este jueves a Nicaragua por permitir la reelección presidencial de Daniel Ortega en 2011, pese a que estaba prohibido en la Constitución.

Ortega ganó las elecciones con el 62% de los votos ante el opositor Fabio Gadea Mantilla, quien consiguió el 31% y figura como víctima principal en la sentencia entregada por el tribual continental, con sede en San José.

La Corte «declaró la responsabilidad internacional del Estado de Nicaragua por la violación a los derechos políticos, a las garantías» y «protección judiciales» de Gadea Mantilla en los comicios de 2011, dijo la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández, durante la lectura pública del fallo.

Ortega ya había sido presidente en dos mandatos (1985-1990 y 2007-2012) y la Constitución no le permitía aspirar a la reelección consecutiva. Pero la Corte Suprema -la mayoría de magistrados afín al gobierno- determinó en 2009 la «inaplicación» de la prohibición en su caso.

Consulte: Ortega y su esposa con poder absoluto en Nicaragua

Reelección de ortega

Los jueces de la Corte IDH, según Hernández, consideraron que las instituciones del Estado «pretendieron dar una apariencia de legalidad a la decisión que autorizaba la reelección» de Ortega.

«La falta de integridad del proceso electoral favoreció la reelección» de Ortega, señaló Hernández.

También afirmó que la Corte Suprema de Justicia y Consejo Supremo Electoral «mostraron parcialidad» y «no garantizaron un recurso judicial efectivo». Para «revisar las decisiones que cuestionaban irregularidades en el proceso».

La Corte estableció como medidas de reparación que el Estado garantice «que el Consejo Supremo Electoral cuente con garantía de imparcialidad e independencia». Y «de medios adecuados de impugnación ante violaciones a la ley electoral».

Dato

Pero el exguerrillero, de 79 años, quien también fue reelegido en los cuestionados comicios de 2016 y 2021, es acusado por organismos de derechos humanos. Y varios gobiernos de instaurar una autocracia en Nicaragua.

Miles de nicaragüenses han partido al exilio y unos 450 políticos, empresarios, intelectuales. Así como artistas fueron despojados de su nacionalidad en los últimos años, acusados de «traición a la patria».

Una recién aprobada reforma constitucional, propuesta por Ortega, amplía el mandato presidencial de cinco a seis años. Elimina la independencia de poderes y eleva el rango de su esposa Rosario Murillo de vicepresidenta a «copresidenta».

Comparte y opina:

Presidente de EEUU prohíbe que la Fed desarrolle una moneda digital

El gobierno de Joe Biden era favorable a la idea, considerando que ofrecía ventajas y oportunidades. A pesar de ello, identificaba riesgos

Sello de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, en Washington

Por AFP

/ 23 de enero de 2025 / 18:19

El presidente estadounidense, Donald Trump, prohibió este jueves por decreto que la Reserva Federal (Fed) desarrolle una moneda digital, un asunto en el que el banco central realmente nunca avanzó.

El nuevo decreto prohíbe «crear, emitir o promover una moneda digital proveniente de un banco central (CBDC, sigla en inglés)» y ordena «poner fin» a todo trabajo vinculado a esta posibilidad.

La alternativa de un dólar digital fue objeto de reflexión por parte del banco central estadounidense, aunque no hubo resolución.

El gobierno de Joe Biden era favorable a la idea, considerando que ofrecía ventajas y oportunidades. A pesar de ello, identificaba riesgos.

Los directivos de la Fed, por su parte, nunca escondieron su escepticismo.

Consulte también: Juez de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento

Moneda digital

En marzo pasado, el presidente del banco central, Jerome Powell, insistió en que la Fed estaba todavía «muy lejos» de un CBDC, una dólar digital del banco central.

El decreto de Trump, de todos modos, busca impulsar la promoción de las criptomonedas en Estados Unidos.

Prevé la creación de un grupo de trabajo encargado de reflexionar sobre este tema, para formular propuestas al Congreso y al presidente y reforzar el sector.

Trump lanzó una criptomoneda, $TRUMP, el 17 de enero, tres días antes de asumir la presidencia.

Ingresó al mercado a un valor de 7 dólares y alcanzó 34,72, para un total de 6.940 dólares el jueves a las 21H25 GMT.

Se trata de un «meme coin», una criptomoneda que se lanza en andas de la popularidad de una persona o de un fenómeno viral.

Comparte y opina:

Juez de EEUU bloquea orden ejecutiva de Trump contra ciudadanía por nacimiento

De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal

Donald Trump, presidente de EEUU

Por AFP

/ 23 de enero de 2025 / 17:51

Un juez federal de Seattle suspendió temporalmente este jueves la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. 

«Esta es una orden flagrantemente inconstitucional», dijo el juez John Coughenour, de acuerdo con el diario Seattle Times, durante una audiencia en respuesta a una demanda presentada por cuatro estados.

Al regresar a la Casa Blanca el lunes, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a remodelar el sistema migratorio de Estados Unidos, entre ellas una destinada a poner trabas al derecho de suelo contemplado en la Constitución. 

De aplicarse, la orden impediría la emisión de pasaportes, certificados de nacimiento u otros documentos a los niños cuyas madres están en el país de forma ilegal o temporal, y cuyo padre no sea un ciudadano estadounidense o tenga residencia permanente.

En consecuencia, 22 estados de tendencia demócrata presentaron dos demandas ante la justicia para bloquear la acción, al igual que una coalición de activistas a favor de los derechos de los inmigrantes que también entró con una tercera querella en otro estado.

Lea: Trump amenaza con aranceles a empresarios extranjeros en Davos

Ciudadanía por nacimiento

El juez Coughenour escuchó a ambas partes en una audiencia este jueves en Seattle. Para atender la demanda suscrita por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregón.

«Llevo en el banquillo más de cuatro décadas y no recuerdo otro caso en el que la cuestión planteada sea tan clara como en éste». Así dijo Coughenour, de acuerdo con Seattle Times.

«Me cuesta entender cómo un miembro de la abogacía puede afirmar inequívocamente que es una orden constitucional». Eso dijo el juez al abogado de la administración Trump, según otros medios locales. «Me deja perplejo».

Su fallo es el primero en abordar la orden que ha desatado críticas en el país.

En conversación con periodistas en la Casa Blanca, Trump dijo que «obviamente» apelará la decisión.

En tanto, el Departamento de Justicia anunció que «defenderá vigorosamente la orden ejecutiva del presidente Trump». 

Por su parte, los estados que impulsaron la demanda aplaudieron el pronunciamiento judicial.

«La ciudadanía por derecho de nacimiento deja claro que la ciudadanía no puede estar condicionada por la raza, la etnia o el lugar de procedencia de sus padres». De esa manera reaccionó en un comunicado el fiscal general de Washington, Nick Brown.

«Ningún presidente puede cambiar la constitución en un impulso y la decisión de hoy afirma esto». Eso dijo por su parte la fiscal general de Arizona, Kris Mayes.

La 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense fue adoptada en la segunda mitad del S.XIX como resultado de la Guerra Civil, en un esfuerzo de garantizar los derechos de los antiguos esclavos y sus hijos. 

«Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos. Así como del estado en el que residen», reza.

Trump afirma erróneamente que Estados Unidos es el único país del mundo que reconoce el derecho de suelo. 

Decenas de países conceden ciudadanía automática a los niños que nacen en su territorio, incluyendo sus vecinos Canadá y México.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cientos de palestinos huyen de Yenín en tercer día de operación israelí

La operación busca "erradicar el terrorismo en Yenín", declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu, en alusión a esa ciudad y al campo de refugiados

Las fuerzas israelíes evacúan los barrios del campo de refugiados de Yenín

Por AFP

/ 23 de enero de 2025 / 17:43

Cientos de palestinos abandonaron el jueves el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, según un funcionario, en medio de una operación del ejército israelí contra grupos armados.

Este despliegue militar, llamado «Muro de hierro», con buldóceres, aviones y vehículos blindados, se puso en marcha dos días después del inicio de una tregua en la Franja de Gaza entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

La operación busca «erradicar el terrorismo en Yenín», declaró el primer ministro Benjamin Netanyahu, en alusión a esa ciudad y al campo de refugiados en el norte de Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967 por Israel.

«Cientos de residentes del campamento empezaron a irse luego que el ejército israelí les ordenara evacuar, mediante altavoces en drones y vehículos», declaró el gobernador de Yenín, Kamal Abu al Rub.

Revise: Más de 15.000 niños están muertos o desaparecidos en Gaza

Operación israelí en Yenín

Salim Al Sadi, miembro del comité de gestión del campo, confirmó esta orden. «Pidieron a los residentes del campo que se fueran antes de las 17.00 locales (11.00 en Bolivia) y hay decenas de personas que comenzaron a irse».

El ejército israelí, contactado por AFP, desmintió esta medida. «Por el momento no estamos informados de la orden de evacuación de los residentes de Yenín».

El jefe del ejército, el general Herzi Halevi, describió la decisión de lanzar la operación como «buena». 

«Una vez que reconocimos que el campamento de Yenín se había convertido en un centro para aquellos que planifican ataques o buscan refugio después de haberlos cometido, fue la decisión correcta entrar allí por la fuerza», dijo en un comunicado.

Los tentáculos de pulpo

Ya desde el miércoles, grupos de palestinos comenzaron a huir a pie de la región de Yenín, según imágenes de AFP.

El ejército israelí indicó el jueves que había matado en la periferia de Yenín a dos combatientes de Yihad Islámica. Acusados de haber matado a tres israelíes en un ataque en enero.

Un último balance del Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina el martes por la noche daba cuenta de 10 muertos en la operación.

De su parte, el ejército israelí dijo el miércoles haber «atacado a más de diez terroristas».

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, justificó la operación en Yenín por «un cambio en el enfoque de seguridad» del ejército en Cisjordania.

«Golpearemos decisivamente los tentáculos de pulpo hasta que queden seccionados», afirmó.

La operación comenzó un día después de la investidura del presidente estadounidense, Donald Trump. Que en su primer mandato propuso un acuerdo para el conflicto palestino-israelí que preveía la anexión al Estado hebreo de partes de Cisjordania.

Comparte y opina:

Últimas Noticias