Letras y arte: desde conferencias y lecturas hasta una fiesta complementan la 2ª FILEA
La Feria Internacional del Libro de El Alto se inaugura este jueves y los visitantes podrán acceder gratuitamente a 160 actividades.
Conferencias, conversatorios, coloquios, charlas, talleres y lecturas, además de proyecciones de cortometrajes, conciertos y cuentacuentos, son parte del amplio y variado Programa Cultural de la 2ª Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA). Desde este jueves 27 de marzo y hasta el domingo 6 de abril, los visitantes podrán acceder gratuitamente a 160 actividades que complementarán el evento, entre las que también resaltan encuentros de bibliotecarios y de poesía, talleres de escritura creativa, una experiencia que fusiona teatro, literatura y gastronomía, y una fiesta con DJs.
Organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), la feria tendrá lugar en la Terminal Metropolitana El Alto.
El evento se inaugura este jueves en el Salón Tiwanaku de la Terminal Metropolitana El Alto. Los expositores estarán listos para recibir a los visitantes, quienes tendrán el Programa Cultural impreso ya disponible.
Además de 62 presentaciones de libros y publicaciones, entre las actividades destacadas para las primeras jornadas resalta:
VIERNES 28
A las 10.30, en la Sala El Alto, la Embajada de Francia en Bolivia ofrecerá una proyección de cortometrajes para niños. Por la tarde, en el mismo espacio, los visitantes podrán acceder a clases flash de francés. (14.30).
En el Espacio Infantil, a las 17.00, se iniciarán los microconciertos ‘Cuerdas y letras’, a cargo de la Unión Europea en Bolivia.
El programa continuará en la Sala El Alto, con Mujeres Creando y una conferencia de la activista María Galindo (18.00); luego, el conversatorio “Sobre el cerco a La Paz y la obra de Sinclair Thomson”, con la participación de Sinclair Thomson (Estados Unidos), Rossana Barragán y Pablo Mamani. Organiza el Taller de Historia Oral Andina (THOA).
Desde las 20.00, en el Espacio Bicentenario, se llevará a cabo el 2do Encuentro de Bibliotecarios/as Ruta del libro 2025. Participan: Club Cómplices, Club de lectura El Alto, GAMEA, Espacio Waliki, Sisa Katari, Wayna Tambo y Kusisiña; organizado por Ruta del Libro.
Lea más: La segunda Feria Internacional del Libro de El Alto lleva el sello artístico de Oscar Zalles
SÁBADO 29
La programación incluirá la conferencia “Fanon 100 años después: Su legado y la influencia en el indianismo de Reinaga”, con Esteban Ticona, Pablo Mamani y Magali Vianca. Organizada por la Carrera de Sociología de la UMSA y Jichha, será a las 10.30 en el Espacio Bicentenario.
A mediodía, la conferencia “Las Vegas de El Alto. La noche de los jóvenes aymaras en la Ceja” tendrá lugar en la Sala El Alto, con la exposición de Gustavo Calle. A las 14.00, Ruben Hilari hablará sobre la “Producción Literaria en lenguas originarias: Caso Aymara desde El Alto (Espacio Bicentenario). Mientras que a las 15.00, ‘Como ser un superhéroe’ (cuentacuentos), de Pamela Galarza, estará disponible en la Sala El Alto.
A las 16.00 y 17.00, en la planta baja, habrá nuevas tandas de microconciertos del Cuarteto de cuerdas Laredo. Luego, el THOA presentará la conferencia “Wak’a Uywiri”, con Genaro Mamani y Calixta Choque (18.00, Sala El Alto).
También a las 18.00, pero en el Espacio Bicentenario, la Delegación de la Unión Europa en Bolivia organiza una actividad que fusionará teatro, literatura y gastronomía. Casa Mágica Centro Cultural teatralizará textos que hablan de la ciudad de El Alto.