El jazz folk de Sol Simiente Sur regresa luego de 32 años
Conciertos. El grupo pionero en la música fusión se reencuentra

Danza ritual de la coca, Invierno, Cueca dulce, entre otros temas, serán interpretados por sus creadores, después de 32 años. El grupo Sol Simiente Sur, pionero en la música fusión, se reencuentra bajo la dirección de Javier Ruiz, hoy y mañana, a las 19.30, en el Teatro Municipal (c. Genaro Sanjinés).
«Estamos aprovechando que Javier Ruiz, el compositor y director de Sol Simiente Sur, está de visita en Bolivia», comentó Hernán Ponce, integrante de la agrupación emblema del folk jazz. Ruiz, quien radica en Estados Unidos desde hace tres décadas, regresa para reencontrarse con su música.
«Éste será un concierto que revivirá éxitos como El taquirari experimental para un amigo, Mama p’ajsi y La danza ritual de la coca, entre otros. Es sin duda una cita para los amantes del jazz folk», comentó Ponce, quien agregó que para esta oportunidad se alistan los nueve éxitos de único disco que editó la agrupación en 1978.
Entonces, la agrupación Sol Simiente Sur estaba integrada por Javier Ruiz, Daniel Mendoza, Fernando Sanjinés, Eduardo Ortiz, Eduardo Villarroel y Marcel Ruiz. «Algunos de estos músicos ya fallecieron; otros radican en Estados Unidos», explicó Ponce.
En los conciertos de hoy y mañana, Ruiz y Ponce estarán acompañados por músicos invitados. «La agrupación se completará con el talento del Édgar Bustillos, fundador del grupo Altiplano; José Luis Morales, ex bajista de K’ala Marka; el baterista Luis Guillén; el pianista Danilo Rojas y el maestro de la zampoña Carlos Ponce», explicó. Las dos veladas serán «para recordar las épocas añejas cuando el grupo tocaba en la popular Cueva del Jazz, que estaba en Sopocachi», prometió.
Reconocida como una de las impulsoras de la música fusión en Bolivia, Sol Simiente Sur es una agrupación que se caracterizó por mezclar el jazz con ritmos autóctonos. «En 1975 se dio la revolución folklórica. Entonces el grupo Wara propuso la unión de música nacional con rock y en 1978 Sol Simiente Sur apostó por el jazz fusionado con el folklore. Podría decirse que somos pioneros en este estilo, pues en esa época eran muy pocos los músicos que tenían un conocimiento serio del género jazzístico», sostuvo Ponce.
La música del grupo es instrumental y a lo largo de estas décadas —comentó Ponce— quedó como un referente de estudio de las nuevas generaciones. «Por ello, Sol Simiente Sur, además de presentar su repertorio original, interpretará temas nuevos en los cuales se mantiene su estilo progresivo revolucionario», dijo.
A lo largo de estas tres décadas, el grupo «se convirtió en la leyenda de la fusión internacional, porque en su disco integraron estilos musicales como el jazz, el bossa nova con la fuerza autóctona y rebeldía del rock».
El reencuentro de Sol Simiente Sur será excepcional. «Luego no sabemos cuándo podremos volver a reunirnos en un escenario», advirtió Ponce. Las entradas para esta presentación tendrán un costo de 25 bolivianos para platea, 15 bolivianos para anfiteatro y 10 bolivianos para galería.
La fusión de ritmos
Sol Simiente Sur trabajó la fusión del folklore boliviano sobre varios estilos musicales como el jazz, el bossa nova y el rock. También incluyó en sus mezclas la música clásica, explicó Hernán Ponce.