La Revista

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 18:19 PM

El jazz folk de Sol Simiente Sur regresa luego de 32 años

Conciertos. El grupo pionero en la música fusión se reencuentra

/ 10 de agosto de 2010 / 05:00

Danza ritual de la coca, Invierno, Cueca dulce, entre otros temas, serán interpretados por sus creadores, después de 32 años. El grupo Sol Simiente Sur, pionero en la música fusión, se reencuentra bajo la dirección de Javier Ruiz, hoy y mañana, a las 19.30, en el Teatro Municipal (c. Genaro Sanjinés). 

«Estamos aprovechando que Javier Ruiz, el compositor y director de Sol Simiente Sur, está de visita en Bolivia», comentó Hernán Ponce, integrante de la agrupación emblema del folk jazz. Ruiz, quien radica en Estados Unidos desde hace tres décadas, regresa para reencontrarse con su música.

«Éste será un concierto que revivirá éxitos como El taquirari experimental para un amigo, Mama p’ajsi y La danza ritual de la coca, entre otros. Es sin duda una cita para los amantes del jazz folk», comentó Ponce, quien agregó que para esta oportunidad se alistan los nueve éxitos de único disco que editó la agrupación en 1978.

Entonces, la agrupación Sol Simiente Sur estaba integrada por Javier Ruiz, Daniel Mendoza, Fernando Sanjinés, Eduardo Ortiz, Eduardo Villarroel y Marcel Ruiz. «Algunos de estos músicos ya fallecieron; otros radican en Estados Unidos», explicó Ponce.

En los conciertos de hoy y mañana, Ruiz y Ponce estarán acompañados por músicos invitados. «La agrupación se completará con el talento del Édgar Bustillos, fundador del grupo Altiplano; José Luis Morales, ex bajista de K’ala Marka; el baterista Luis Guillén; el pianista Danilo Rojas y el maestro de la zampoña Carlos Ponce», explicó. Las dos veladas serán «para recordar las épocas añejas cuando el grupo tocaba en la popular Cueva del Jazz, que estaba en Sopocachi», prometió.

Reconocida como una de las impulsoras de la música fusión en Bolivia, Sol Simiente Sur es una agrupación que se caracterizó por mezclar el jazz con ritmos autóctonos. «En 1975 se dio la revolución folklórica. Entonces el grupo Wara propuso la unión de música nacional con rock y en 1978 Sol Simiente Sur apostó por el jazz fusionado con el folklore. Podría decirse que somos pioneros en este estilo, pues en esa época eran muy pocos los músicos que tenían un conocimiento serio del género jazzístico», sostuvo Ponce.

La música del grupo es instrumental y a lo largo de estas décadas —comentó Ponce— quedó como un referente de estudio de las nuevas generaciones. «Por ello, Sol Simiente Sur, además de presentar su repertorio original, interpretará temas nuevos en los cuales se mantiene su estilo progresivo revolucionario», dijo.

A lo largo de estas tres décadas, el grupo «se convirtió en la leyenda de la fusión internacional, porque en su disco integraron estilos musicales como el jazz, el bossa nova con la fuerza autóctona y rebeldía del rock».

El reencuentro de Sol Simiente Sur será excepcional. «Luego no sabemos cuándo podremos volver a reunirnos en un escenario», advirtió Ponce. Las entradas para esta presentación tendrán un costo de 25 bolivianos para platea, 15 bolivianos para anfiteatro y 10 bolivianos para galería.

La fusión de ritmos  

Sol Simiente Sur trabajó la fusión del folklore boliviano sobre varios estilos musicales como el jazz, el bossa nova y el rock. También incluyó en sus mezclas  la música clásica, explicó Hernán Ponce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Este viernes se celebra el Día del Cine Boliviano con homenajes a cineastas y proyección de películas

El Gobierno prepara jornadas de homenaje y las salas de cine alistan un ciclo de películas nacionales

Por Rodolfo Aliaga

/ 20 de marzo de 2025 / 17:05

Como todos los años, este viernes 21 de marzo se celebra en el país el Día del Cine Boliviano y el Gobierno les rendirá homenaje a destacados cineastas nacionales y las salas cinematográficas proyectarán una serie de filmes bolivianos.

El Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización confirmó que para ese día, esa cartera de Estado prepara una actividad especial en reconocimiento a los impulsores del cine en Bolivia.

“El viernes 21 celebramos el Día del Cine Boliviano, actividad que mueve a todos los actores culturales del cine boliviano. Se harán reconocimientos a cineastas destacados por sus obras de gran impacto para el país”, destacó la ministra del área, Esperanza Guevara, en conferencia de prensa.

Lea: La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Día del Cine Boliviano

El Gobierno prepara otra jornada especial dedicada al cine boliviano programada para el miércoles 26 de marzo con la proyección de películas del cine nacional en el mundo que organiza el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de embajadas y consulados.

Las salas de cine en Bolivia proyectarán también un ciclo de cintas bolivianas en sus salas y en diferentes horarios.

Multicine habilitó un espacio para los cinéfilos que quieran asistir a su complejo entre este jueves 20 y el viernes 21. Con una cartelera que incluye las últimas producciones como Mano Propia, El ladrón de perros. Así como La casa del Sur, La desaparición de Helena y la lengua desnuda.

La Cinemateca ofrece una selección de cortometrajes de su archivo y películas reconocidas como Mi socio 2.0, La Casa del Sur. También Izquierda XXI, Utama, la Nación Clandestina, Dependencia sexual y Fuertes el jueves 20 y del 20 al 22 otra selección cinematográfica.

Entretanto, el Monje Campero anunció un menú que comprende Cementerio de elefantes, La bicicleta de los Huanca, El ladrón de perros y Mano propia.

El día del cine boliviano se celebra anualmente en Bolivia el 21 de marzo en conmemoración del aniversario del asesinato del padre jesuita Luis Espinal Camps. Como un homenaje a su lucha por los derechos humanos y la democracia en el país y su aporte a la cinematografía de Bolivia. Fue instituido el año 2007 mediante Decreto Supremo el 21 de marzo de ese año. Como el Día del Cine Boliviano durante el gobierno de Evo Morales.

Comparte y opina:

Home Music Fest Awards elige a los ganadores de su cuarta versión

La gala se llevará a cabo este jueves en Capotraste desde las 20.30, son 22 nominaciones en las distintas categorías

/ 20 de marzo de 2025 / 16:11

Este jueves, en el pub Capotraste, se lleva a cabo la gala de los premios Home Music Fest Awards 2025 en su cuarta edición. En cuya fiesta se entregarán los galardones a los mejores artistas del entretenimiento en diversos géneros y categorías.

El acto de premiación inicia a las 20.30 con la acostumbrada alfombra roja, preámbulo que se hace antes de este tipo de eventos.

Coque Gutiérrez, organizador de la gala, anunció que son 22 las nominaciones, valoradas por los 16 miembros del jurado calificador.

Además, el show incluye a tres bandas o artistas invitados, a cargo de los números de entretenimiento durante la noche: Napoleón se fue a Marte, Jenny Cárdenas y Bad Man.

Revise también: La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Home Music Awards

Todo comenzó en el mes de febrero, luego de evaluar a los artistas, músicos y actores; el jurado armó las nominaciones en cada género o categoría en rock, cumbia, reguetón, urbano y las categorías a género masculino, mejor guitarra, bajo, teclado y videoclip.

“Son 22 nominaciones a ser presentadas esta noche y se develará el ganador a nivel nacional”, enfatizó Gutiérrez.

Entre los jurados destacan varias personalidades del espectáculo nacional como Carlos Fischer, Sebas Morales, Jenny Cárdenas, Mei Hoff, Diego Ballón, Andrés Alberdi, Ale Rivas y Puka Reyes Villa, entre otros.

“Fue un evento que comenzó el primero de febrero, en el que todos los concursantes que hacen música en casa, en home studios, van enviando sus canciones. Tengo un comité de 16 jurados músicos, como Alejandro Rivas que vive en Bélgica y Carlos Olmos”, explicó el organizador.

Los maestros de ceremonia serán los periodistas Juan Carlos Arana y Erika Apaza. Además, el conocido músico Saxomán tendrá a su cargo la presentación de algunas nominaciones.

Comparte y opina:

Se viene la Serenata al Trabajador con Los Auténticos Decadentes en escenario

En la velada del 30 de abril también se presentarán las agrupaciones bolivianas Quirquiña y Gran Matador

Los Auténticos Decadentes durante un show en vivo

Por Rodolfo Aliaga

/ 19 de marzo de 2025 / 18:35

Para celebrar el Día del Trabajador, las empresas de espectáculos Team Link, Epik y RAI confirmaron que el 30 de abril se llevará a cabo en La Paz una serenata en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo con el show de Los Auténticos Decadentes de Argentina como plato fuerte.

“LOS AUTÉNTICOS DECADENTES en la SERENATA AL TRABAJADOR. Los reyes de la fiesta llegan con todos sus himnos para hacerte cantar y saltar sin parar”, indica el comunicado de prensa de Team Link.

Además, los organizadores corroboraron la participación de otros grupos de moda bolivianos que estarán en el recital.

Se trata de la banda de pop rock Quirquiña y el grupo de reggae Gran Matador, que también se presentarán en dicho evento para La Paz.

Consulte también: Los Auténticos Decadentes se suma a la cartelera de la Fexco Fest 2025

Serenata al Trabajador

De hecho, las entradas por venta online ya se comercializan a través de la plataforma Todotix con un precio de Bs 110 (gradería), 190 VIP, 320 Supervip y 490 para el sector denominado El Murguero (frente al escenario).

Los Auténticos Decadentes se presentará también en la Feria Exposición de Cochabamba, el viernes 2 de mayo junto a Airbag (otra banda argentina), Quirquiña, Followill Rock Band, Gardenia, Euphoria, Hermanos Rodríguez, Pablito HC, Paola Villarroel y Luis Vega.

Perfil

Los Auténticos Decadentes es una banda argentina de ska formada el 13 de septiembre de 1986 por Cucho Parisi, Nito Montecchia y Gastón Francés Bernardou. Si bien su principal género es el ska, la banda suele tocar una cantidad múltiple de géneros.

Sus canciones, con letras modificadas, se cantan en los estadios de fútbol por las «hinchadas» de todo el continente.

Tienen más de 13 discos de estudio, cinco en vivo y tres álbumes recopilatorios.

Loco (Tu Forma de Ser), La Guitarra, Un osito de peluche de Taiwán, Corazón, Como me voy a olvidar son algunos de sus hits más populares.

Comparte y opina:

La Fiesta de la Francofonía presenta un viaje cinematográfico en el Teatro 6 de Agosto

Los días 21 y 22 de marzo se proyectarán películas del ciclo de cine francófono que exploran temas universales

/ 19 de marzo de 2025 / 17:36

En el marco de la Fiesta de la Francofonía, que organiza cada año La Organización Internacional de la Francofonía (OIF), los días viernes 21 y sábado 22 de marzo, el Cine Teatro 6 de Agosto abrirá sus puertas para un viaje cinematográfico.

Esas jornadas se proyectarán películas del ciclo de cine francófono que exploran temas universales como la filosofía, ética, viajes, amistad, conflictos sociales, aventuras globales y reflexiones que conectan culturas con historias propias para todas las edades.

Para ambos días la organización dispuso que el ingreso sea gratuito a la sala cinematográfica. Que está situada en la Avenida 6 de Agosto en la ciudad de La Paz.

Lea: El estreno mundial de El Hombre Araña 4, con Tom Holland, será en julio de 2026

Francofonía

La OIF en Bolivia lleva adelante La Fiesta de la Francofonía 2025 con más de 50 actividades culturales. Entre películas, ferias, conciertos, exposiciones, conferencias, debates de ideas y talleres gastronómicos que comparten los valores de la diversidad cultural y lingüística.

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre albergan esta gala cultural que este año comenzó el 7 y que se extiende hasta el 22 de marzo de esta gestión.

Participan las embajadas de Alemania, Argentina, Canadá, Egipto, Estados Unidos (Estado de Louisiana), Francia, México, República Dominicana, Suiza y Uruguay, junto al Consulado de Ghana. Así como la red de las Alianzas Francesas en Bolivia, el Goethe-Institut, la Agencia Francesa de Desarrollo, el “Lycée Franco Bolivien”. También numerosos socios bolivianos como la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Unión Franco Boliviana.

La OIF representa a una comunidad de 93 estados y gobiernos (56 miembros, 5 miembros asociados y 32 observadores). Con una población de más de 1.000 millones de personas en todo el mundo; incluidos más de 320 millones de francófonos.

Comparte y opina:

El álbum aniversario de El Pesanervios de Llegas incluye bonus track con Mollo, Vadalá y Cauvet

Los tres músicos argentinos participan en el álbum de Villegas por los 25 años de esa obra del rock nacional

(De izq. a der.) Villegas, Mollo, Vadalá y Cauvet

Por Rodolfo Aliaga

/ 19 de marzo de 2025 / 16:57

El álbum aniversario por los 25 años de El Pesanervios de Llegas incluye tres bonus track o canciones especiales con la participación de referentes del rock argentino: Guillermo Vadalá, Ricardo Mollo y Emmanuel Cauvet.

Rodrigo Grillo Villegas, el guitarrista y compositor de la banda, grabó canciones con esos músicos de larga trayectoria; así lo confirmó el músico boliviano.

En la canción Antifaz, en su versión extendida, el Grillo interpretará un solo de guitarra. Mientras que Anestesias incluye también un solo del guitarrista Ricardo Mollo, fundador de la banda Divididos. Mollo fue además guitarrista de Sumo y también de MAM, considerado uno de los mejores músicos y compositores del rock argentino.

Asimismo, el tema Sola contiene una toma alternativa en trío instrumental de Villegas junto a Vadalá y Cauvet.

Guillermo Vadalá es un músico argentino que participó como bajista en la discografía de diversos artistas como Fito Páez y Luis Alberto Spinetta.

Cauvet es un baterista, productor y mezclador musical. Participó en grabaciones de artistas como Shakira, Gustavo Cerati, Stanley Clarke, Fito Páez y Dante Spinetta.

Vea también: Fanáticos de Llegas voltean taquilla a cuatro meses de los conciertos

Álbum aniversario y conciertos

Por los 25 años de El Pesanervios, uno de los discos cumbre del rock boliviano, el Grillo se alista para dos conciertos en vivo que se llevarán a cabo el 27 y 28 de junio en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz, para cuyos shows su afición ya volteó taquilla.

En esos eventos, Villegas compartirá el escenario con su amigo Christian Krauss, leyenda del rock boliviano, cantante de la mítica banda Loukass, también formó parte de Llegas y grabó ese álbum en 2000 junto al Grillo. Además, estará la solista Rocío Cuba.

Villegas anticipó que para esas fechas en La Paz no estarán los músicos argentinos, solo participan en las grabaciones del álbum conmemorativo.

El dúo Villegas-Krauss volverá a compartir escenario 10 años después de su última gala en 2015, cuando se presentaron en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

A fines de 2024, Villegas lanzó la sorpresa para todos sus fans. Conciertos recordatorios, un disco en formato vinilo para los coleccionistas, CD box o caja en edición de lujo y canciones especiales o bonus track.

El Pesanervios fue grabado en su integridad durante 2000 en el estudio del afamado Fito Paez en Buenos Aires, denominado Circo Beat Studios.

Participaron en la grabación Guillermo Vadalá, Claudio Cardone, Nicolás Ibarburú, Emmanuel Cauvet, Ulises Butrón, la cantante Claudia Puyó y también lo acompañó en las voces Christian Krauss.

Comparte y opina: