La Revista

Friday 17 Jan 2025 | Actualizado a 20:42 PM

El Señor del Gran Poder estrena vestuario

Ceremonia. El preste mayor vistió al santo con el nuevo ropaje para su fiesta

/ 28 de mayo de 2010 / 05:00

Devotos de la iglesia, ex y futuros pasantes y el preste mayor de este año participaron ayer en el rito de cambio de ropa al Señor Jesús del Gran Poder. Hoy, luce un traje amarillo oro y blanco con bordados de hilos de seda japonesa. También se acicaló a la milagrosa imagen.

A las 10.00, el templo de Gran Poder vivía un ajetreo inusual. Con solemnidad y respeto, los devotos se acercaron a la imagen para acicalarla y vestirla con su nuevo traje, encargado especialmente por el preste mayor.

Este ritual anual es uno de los más importantes en la festividad del Gran Poder y tradicionalmente se realiza 48 horas antes del evento denominado «La Fiesta Mayor de los Andes».

Octavio Condori,  preste mayor 2010 de la festividad, confesó sentirse emocionado al presentarse ante la imagen. «Esta ceremonia le da una sensación diferente a la fiesta. Se empieza a realizar el aseo del santo, lo rocían con loción, le ponen algunas cremas y comienzan a vestirlo con cuidado», dijo y recalcó que esta labor es esencialmente un «acto de mucha fe que se realiza en familia».

Confección. El autor del flamante hábito del «Tata» informó en la red Unitel que trabajó el atuendo a pulso, con material importado de primera calidad. Dijo que este año utilizaron hilos encadenados traídos desde Japón, por lo que el traje es bastante fino y con muchos detalles. Más de tres meses tardó la elaboración de las prendas, ya que las mangas y el mismo manto tienen muchos bordados.

Como es tradición, el color del atuendo depende del preste mayor. «Este año eligieron el color amarillo, que se asemeja al mango, está elaborado en tela de terciopelo».

Según los datos del templo, el Señor del Gran Poder tiene más de 100 trajes donados anualmente por los prestes mayores. La iglesia deja a criterio de los pasantes el modelo y el color de la vestimenta que estrenará la imagen.

Detalles. Por su parte, Wálter Gómez, oficial mayor de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz, aseguró que la organización para la entrada del sábado ya está coordinada. «Las fraternidades que participarán de esta nueva versión del Gran Poder tienen preparados los pasos de danza nuevos e innovadores», dijo.

Gómez señaló que este año se evitará que haya «baches» o espacios largos entre las fraternidades, con el fin de que el programa se cumpla sin alteraciones. Sin embargo, aclaró que «no es lo mismo bailar danzas pesadas y livianas. Por ello algunas veces ocasionan el espacio entre fraternidades que avanzan de acuerdo a su ritmo y no por mala coordinación, como se piensa que existe».

Los efectivos de la Policía y toda la Guardia Municipal estarán el sábado desde las primeras horas de la mañana desplegados a lo largo del recorrido de la entrada. También se controlará el expendio de bebidas alcohólicas a menores.

Del cuadro de 3 caras a estatua

El origen de la fiesta del Gran Poder se remonta al siglo XVII cuando una monja del Convento de las Madres Concepcionistas donó la imagen de los tres rostros del Señor Jesús del Gran Poder. En 1904, este cuadro fue retocado en una imagen con un solo rostro. Con el  tiempo aumentaron los feligreses y en 1928 se inició la construcción de un templo en la zona de Chijini, hoy calle Gallardo, que fue concluido a finales de los años 30. Allí se puso ya la estatua del «Tata», que es engalanada.

Los escolares piden a los fraternos «una fiesta sin alcohol»

Por quinto año consecutivo, la Subalcaldía Max Paredes lleva adelante la campaña «Un día contra el alcohol», con el objetivo de sensibilizar a los padres de familia y a la ciudadanía en general contra el abuso indiscriminado de bebidas alcohólicas, especialmente en la festividad de Jesús del Gran Poder. 

Este año, más de 30 mil niños y jóvenes de 45 unidades educativas fiscales y particulares del Macrodistrito Max Paredes participaron en esta actividad a través de dibujos y cartas con mensajes alusivos a la fiesta y los problemas que genera el consumo excesivo de bebidas alcohólicas tras el baile.

Karen Arias, jefa de la Unidad de Desarrollo Humano de la Subalcaldía Max Paredes, afirmó que en virtud a la exitosa experiencia de hace cuatro años, este 2010 se reeditó con más participantes. Entre las unidades educativas participantes están: Holanda, Fiengo de Ayala, Marien Garden, Néstor Peñaranda, Eduardo Abaroa, Copacabana, Abraham Reyes, Max Toledo, San José, 18 de Mayo, Sagrado Corazón de Jesús, Eloy Álvarez, entre otros.

La jefa edil expresó que «uno puede tener una sana diversión sin excederse con las bebidas». Al próximo año se pretende reeditar la campaña.

Artesanos, a contrarreloj
En las últimas horas, el trabajo de los artesanos y confeccionadores se multiplicó. En la calle Los Andes o Antonio Quijarro, de la zona 14 de Septiembre y cerca del Cementerio, se vieron interminables filas de fraternos ultimando detalles. En la puerta de varios sastres se rumoreaba que la cantidad de bailarines agotó los stock de telas chinas. Los bordadores comienzan su labor para cumplir con los encargos con siete meses de anticipación.

Wistus, primeros en la red
Con 61,7% de votos, los Tinkus Wistus encabezan la encuesta ¿Cuál es la mejor fraternidad del Gran Poder? realizada en el sitio de facebook Gran Poder 2010. En segundo lugar está la Llamerada San Andrés, que tiene el 17,6%, y en tercer puesto se ubica la morenada Los Fanáticos con 8,8% de la votación. La convocatoria a participar por la fraternidad más popular continúa abierta en el sitio: http://www.facebook.com/pages/Gran-Poder

Garantizan la limpieza
La operadora de aseo urbano Sabenpe y el Siremu garantizan las limpieza en las principales calles de la fiesta. Durante la entrada se efectuará el barrido de mantenimiento en las calles aledañas y las vías del trayecto, para que la ruta por donde pasan los bailarines luzca limpia. Una vez finalizado el paso de los bailarines, se desplegarán 150 obreros que limpiarán en su totalidad el trayecto tras el paso de la última fraternidad.

El baile cortará el tráfico

El recorrido de la entrada dificultará el tráfico vehicular en cinco zonas de la ciudad: Santa Bárbara, San Sebastián, El Rosario, Gran Poder y 14 de Septiembre.
 De acuerdo con la disposición municipal, el recorrido ha sido establecido en un tramo de 13 kilómetros, desde el inicio en la plaza Garita de Lima hasta el parque Roosevelt. En todo este trayecto no existe posibilidad de transitar y menos pasar de la ladera este a la oeste.

Comparte y opina:

¿Qué planes tienes para este fin de semana?

Conoce la agenda cultural y actividades que el periódico La Razón preparó para sus fieles lectores para el 17 y 19 de enero.

Eventos La Razón. Agenda Cultural La Paz.

/ 17 de enero de 2025 / 14:23

¿Todavía no sabes qué hacer el fin de semana? La Razón te presenta un abanico de actividades y la agenda cultural de la ciudad de La Paz para el 17, 18 y 19 de enero.

Disfruta de música, arte, teatro y danza en eventos pensados para todos los gustos.

Lea también: El Papirri nos adelanta lo que vivirá el público paceño este viernes 24

Comparte y opina:

El Papirri nos adelanta lo que vivirá el público paceño este viernes 24

El repertorio incluirá clásicos como “La Cantarina” y “No le digas”, además de temas emblemáticos de Willy Claure y el Papirri.

El Papirri y Willy Claure

Por Daniel Gutierrez

/ 17 de enero de 2025 / 14:11

El próximo viernes 24 de enero, Manuel Monroy Chazarreta, El Papirri, y Willy Claure ofrecerán un concierto especial en el auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka a las 20:00. En esta velada, titulada “Mano a Mano”, los artistas prometen una noche íntima y emotiva, celebrando la festividad de las Alasitas y el Bicentenario de Bolivia.

“Vamos a hacer un show que le han denominado Mano a Mano… Vamos a estar el viernes 24 de enero desde las 20 horas en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en el auditorio, que es muy bonito ese auditorio, creo. Nunca he tocado ahí, pero estoy muy ilusionado de poder estar tocando, celebrando las Alasitas del Bicentenario”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

Lea también: El Papirri y Willy Claure cantarán mano a mano celebrando las Alasitas

Además, aseguró que el repertorio incluirá clásicos como “La Cantarina” y “No le digas”, además de temas emblemáticos de ambos artistas.

“Ayer estuvimos ensayando con Willy duro, le hemos dado toda la tarde, y él también pues está aprendiendo mis canciones”, explicó.

La producción está a cargo de Juan Carlos Carrasco, dueño del Centro Cultural Thelonious, quien reunió a estos dos referentes de la música boliviana.

Las entradas ya están disponibles en el Campo Ferial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Thalia estrena la canción ‘Yo me lo busqué’ en colaboración con Los Ángeles Azules

“Yo me lo busqué” es el resultado de un sueño que Los Ángeles Azules tuvo durante casi una década: grabar un tema con la estrella de las telenovelas

Thalia y Los Ángeles Azules

/ 17 de enero de 2025 / 12:40

Ariadna Thalia Sodi Miranda, más conocida en el ambiente artístico como Thalia, estrenó la esperada canción Yo me lo busqué en colaboración con el grupo musical mexicano del género de cumbia Los Ángeles Azules.

La canción en ritmo cumbia tiene una duración de 02.40 y se estrenó oficialmente el jueves 17 de enero, se trata de una pegajosa copla que narra la historia de una pareja y sus vivencias amorosas en un cuarto de hotel.

Con un vestido rojo, la diva mexicana entona la canción junto a los integrantes de Los Ángeles Azules, en el videoclip también la cantante también se muestra con otro atuendo en lila y todo el carisma de la artista.  

Video: Los Ángeles Azules

Revise: Tras su show en Santa Cruz, Molotov se alista para Cochabamba y La Paz

Los Ángeles Azules

En conferencia de prensa, la agrupación originaria de Iztapalapa narró el proceso de grabación del video junto a la famosa cantante y revelaron que la filmación se dio en medio del luto por parte de la intérprete de ‘Arrasando’.

Y es que Thalia perdió su hermana, la escritora Ernestina Sodi, que falleció el 8 de noviembre del año pasado.

“El día que grabamos, sí, Thalia estaba triste. Pero en cuestión trabajo ella dijo yo cumplo, porque pues quedamos en que íbamos a grabar y ella fue, le dimos un abrazo de pésame, lo agradeció y nos dijo vamos a trabajar, muchachos, la vida sigue”, dijo uno de los músicos en rueda de prensa.

“Yo me lo busqué” es el resultado de un sueño que Los Ángeles Azules tuvo durante casi una década: grabar un tema con la estrella de las telenovelas.

Esta colaboración con Thalia se suma a una larga lista de temas en conjunto que han realizado Los Ángeles Azules con diversas estrellas de la industria como Ximena Sariñana, Natalia Lafourcade, Emilia y Belinda, entre muchas otras.

Comparte y opina:

Tras su show en Santa Cruz, Molotov se alista para Cochabamba y La Paz

El concierto para los paceños se llevará cabo este sábado en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo desde las 20.00

La formación de la banda Molotov

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de enero de 2025 / 11:58

La banda mexicana Molotov inició el jueves su gira por Bolivia con el concierto que brindó al público de Santa Cruz que vibró con los aztecas. Ahora el grupo se alista para sus shows en Cochabamba y La Paz.

Los cuatro mexicanos Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala ofrecieron un recital a puro “power mexicano” que hizo vibrar al público cruceño en el escenario de Sonilum Plaza.

Ahora es el turno de Cochabamba, que acoge este viernes el concierto de Molotov en el Complejo Fabril desde las 19.00. la banda arriba el mismo viernes al mediodía a la capital del valle.

Luego de la cita con los cochabambinos, Molotov se traslada el sábado a la sede de Gobierno.

El concierto para los paceños se llevará cabo ese sábado en el Teatro Municipal al Aire Libre Jaime Laredo desde las 20.00.

En primera instancia, la agrupación tenía que presentarse durante el mes de diciembre, pero los organizadores de la gira informaron que las fechas se postergaban para el mes de enero debido a los acontecimientos políticos y tensión social que reinaba en el país por entonces.

Molotov tenía que presentarse el 12 de diciembre en Santa Cruz, un día después en Cochabamba y el 14 en La Paz.

Después la empresa que los trae a Bolivia confirmó las nuevas fechas.

Vea: Tranzas de Ecuador compartirá escenario con Quirquiña en febrero

Cochabamba y La Paz

Molotov llegó al país a expresar todo el repertorio de los 29 años de trayectoria musical.

La actual formación de Molotov está integrada por Randy Ebright (batería), Tito Fuentes (guitarra y voces), Micky Huidobro (bajo y voz) y Paco Ayala (bajo) quienes volverán al país a ofrecer toda su energía en el escenario.

Se trata de una banda de rock alternativo creada en México DF el 23 de septiembre de 1995, por lo que este año cumplió 29 años de actividad artística.

Entre sus canciones más populares resaltan: Frijolero, Gimme tha power, Hit me, Here we kum, Parásito, Marciano y El carnal de las estrellas, Amateur, Voto Latino, Más vale cholo, entre otros hits que causaron revuelo en varios países latinoamericanos y principalmente en México.

La afamada agrupación de rock tiene la influencia de diversos estilos de géneros como el punk, metal y el hip-hop. Su primer álbum, ¿Dónde jugarán las niñas? (1997), registró más de un millón de copias vendidas y fue señalado como uno de los mejores álbumes de la historia.

Comparte y opina:

Piraí Vaca y el Cuarteto del Fuego presentan Danza Ritual del Fuego

La propuesta de los cuatro músicos verá la luz el sábado a través del canal de Piraí en la plataforma Youtube

Piraí Vaca y los integrantes del Cuarteto del Fuego

Por Rodolfo Aliaga

/ 17 de enero de 2025 / 11:10

El aclamado guitarrista boliviano Piraí Vaca estrenará durante el tercer fin de semana de este año un nuevo videoclip musical junto al Cuarteto del Fuego, que titula Danza Ritual del Fuego; así lo confirmó el artista en redes sociales.

“Este estreno del CUARTETO DE FUEGO está BRUTAL (el sábado). Anótate para verlo el fin de semana y COMPARTILO”, señaló Vaca ene l comunicado que posteó para su público y seguidores.

La propuesta de los cuatro músicos verá la luz el sábado a través del canal de Piraí en la plataforma Youtube.

El cuarteto, que integra Piraí Vaca junto Zoran Vranjican, Luigi Jordán y Sebastián Hurtado Blumberg regresa con otra producción para los amantes de la música entonada por guitarras.

En realidad, el Cuarteto de Fuego nació durante el año 2012, se unieron a Piraí Vaca cuando el músico retorno al país y fusionan una agrupación de música selecta que encanta al país.

Lea también: Pepe Murillo y Horizontes rinden homenaje a Bolivia en su Bicentenario

Vaca en febrero

En febrero, la música andina y el rock clásico se fusionan en un espectáculo que contará con la participación del guitarrista Piraí Vaca y el fundador del grupo Wara, Carlos Daza. Rock y Quena sinfónico, se denomina el show que llega a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

El evento se llevará a cabo primero en Santa Cruz el viernes 7 de febrero en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche desde las 20.00. 

Este recital se traslada a Cochabamba un día después para un recital que se celebrará en instalaciones del espacio cultural Muela del Diablo a partir de las 23.00. 

Finalmente, La Paz vibrará con el espectáculo el viernes 14 de febrero en el Teatro 6 de Agosto, en una presentación que está programada para las 19.00.

Comparte y opina: